Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

Partido por la Victoria del Pueblo

Frente Amplio - 343 - Encuentro Progresista

 

Comunicado de prensa

 

competencia de la justicia española para entender en las causas que se siguen en España tanto contra las dictaduras chilena y argentina, como contra el operativo represivo -Plan Condor- que coordinó las acciones terroristas de las dictaduras del Cono Sur.

 

de lesa humanidad, Augusto Pinochet Ugarte detenido por la policía en Londres. De esta instancia depende su extradición. Se trata de la primera ocasión que un Tribunal de máximo rango avalaría la decisión de un juez para ser competente en delitos de lesa humanidad.

 

terrorismo, entre los que se encuentran militares uruguayos que actuaron en acciones de Coordinación Represiva en territorio argentino, chileno, paraguayo y brasileño.

 

que se ha bregado contra la impunidad en todos los terrenos de lucha, desde hace mas de viente años y que hoy se materializa en la detención de Pinochet y el pedido de extradición (ahora de varios tribunales) y por las causas actualmente en trámite ante la justicia de Argentina que han comenzado con la detención de Videla.

 

humanidad, afirmando su carácter de imprescriptibles, no amnistiables y no pasibles de asilo político, asi como la competencia de cualquier juez de cualquier lugar del mundo para juzgarlo, es fundamentalmente, el resultado de la lucha de los pueblos. En primer lugar de las Madres y Familiares de las víctimas, que entre las múltiples acciones emprendidas, han recurrido a los foros internacionales, para hacer oir su voz, sus puntos de vista y su indeclinable clamor de justicia. La denuncia en estos foros ha creado desde los tiempos de lucha contra las dictaduras una ligazón profunda con juristas, organismos de derechos humanos, técnicos, jueces, abogados y fiscales donde se ha ido coagulando esta corriente internacional que cristaliza hoy en los tribunales españoles y en la reciente aprobación del Estatuto de una Corte Penal Internacional por las Naciones Unidas

 

la estabilidad" demuestran su endeblez, su falta de perspectiva democrática y la lógica perversa a la que nos someten. Mas y mas impunidad. El presidente Sanguinetti ha insistido en la pretendida modernidad de sus política obligandonos a mirar hacia delante y a tolerar la impunidad; ceguera permanente que somete a nuestra sociedad a la falta de memoria. El horizonte que se abre en la humanidad obliga a hacer justicia. A develar los secretos del Estado (como lo están exigiendo 36 congresistas demócratas al propio presidente norteamericano). A tener un acto de profundo humanismo reconociendo el derecho a la verdad y satisfaciendo el reclamo de toda nuestra sociedad para saber lo sucedido con los desaparecidos. Como por otra parte lo estipula la propia ley de Caducidad. Mantener esa política es someter todos los derechos democraticos al chantaje y acecho permanente de la fuerza de los impunes. Que siguen al frente de los aparatos armados, pensando con la misma mentalidad terrorista, autoimponiendose misiones providenciales y colocandose por encima de la decisión soberana de los hombres y mujeres que pretendemos fijar nuestros propios destinos.

 

DESAPARICION FORZADA DE PERSONAS, ratificada por Ley N° 16.724/95. En su Artículo II, afirma

 

"Para los efectos de la presente Convención, se considera desaparición forzada la privación de la libertad a una o más personas, cualquiera que fuere su forma, cometida por agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la falta de información o de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre el paradero de la persona, con lo cual se impide el ejercicio de los recursos legales y de las garantías procesales pertinentes".

 

1985 una ley que lleva el número 15.798 dice : Apruébase la "Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes", adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su XXXIX Período Ordinario de Sesiones y suscrita por la República el 4 de febrero de 1985. En ésta el Uruguay adhiere por el artículo 6 al siguiente criterio:

 

'Todo Estado Parte en cuyo territorio se encuentre la persona de la que se supone que ha cometido cualquiera de los delitos (se refiere a la tortura), si, tras examinar la información de que dispone, considera que las circunstancias lo justifican, procederá a la detención de dicha persona (...) La detención y demás medidas se llevarán a cabo de conformidad con las leyes de tal Estado y se mantendrán solamente por el período que sea necesario a fin de permitir la iniciación de un procedimiento penal o de extradición".

 

acción popular internacional contra la impunidad arguyendo supuestos antecedentes jurídicos que ampararían el intervencionismo. No han sido los valores de justicia y verdad sino la fuerza y el terror los argumentos imperiales. La coordinación de las fuerzas dictatoriales y el apoyo velado o directo de la doctrina panamericanista en entrenamiento, armas e inteligencia no han reparado en las opiniones jurídicas, ni han necesitado antecedentes. Las invasiones a Panamá, a Grenada, a Somalía y las múltiples intervenciones que se realizan en nombre de "misiones de paz" tienen, precisamente en este enfoque político y jurídico humanitario, progresista y popular su antagonista y no su fundamento. Esta posición tiene sus antecedentes en los Tribunales de opinión como el Tribunal Internacional Bertrand Russell, en el apoyo de organizaciones de DDHH, politicas y sindicales europeas, norteamericanas y del mundo que ejercieron su solidaridad activa para combatier las dictaduras en nuestros países. Esto es la coronación de un esfuerzo largo y dilatado de la lucha de los pueblos.

 

compañera Sara Mendez han presentado testimonio ante esa causa, y es una de las brechas de solidaridad que esperan justicia. La "Operación Cóndor" denunciada por los organismos de DDHH, por periodistas que han investigado y difundido esto, por los familiares y militantes de todo el Cono Sur ha sido precisamente la internacionalizacion del terror que tiene vigencia actual, como lo muestra el todavía impune crimen del ciudadano Eugenio Berríos en territorio uruguayo. Frente a ello la solidaridad de los pueblos ha encontrado no solo la activa participacion de aquellos que nos encontrabamos ante los juzgados nacionales en Argentina, en Chile o en Brasil. No solo la acción conjunta de los organismos de DDHH de todos los paises, el encuentro en los foros internacionales para combatir los crimenes y la impunidad. Empieza a ser efectiva en la decisión de fiscales y jueces que proceden hacer lo que en nuestros paises nos han negado.

 

juzgamiento a Pinochet no busca que los dictadores no abandonen el poder, sino que no haya mas dictaduras y que triunfe el derecho de los pueblos a la verdad y la justicia, y que la democracia pueda ejercerse desde la plena vigencia de la soberanía popular.

 

Montevideo, 28 de octubre de 1998

 

Volver a pagina principal