DEPARTAMENTO DE ISLAS DE LA BAHIA
*Doble clic para alargar imagen y single clic para reducirla
    MUNICIPIOS

  1. Roatan
  2. Guanaja
  3. Guardiola
  4. Utila
  5. C. Cochinos

Datos Generales

Las Islas de la Bahía, dominadas en otra época por piratas, constituyen ahora el lugar favorito para legiones de buceadores y practicantes de snorkelling, que vienen de todas partes del mundo a disfrutar de las claras y tibias aguas caribeñas, albergue de una diversa vida acuática, que es protegida en los parques marinos del lugar.

Con sus vistas casi intactas, de esplendor natural, este archipiélago está ubicado entre 58 y 120 kilómetros de la costa Atlántica de Honduras, sobre la segunda barrera de arrecifes coralinos más grande del mundo, después de la existente en Australia. Los deportistas del buceo simplemente se enamoran de las Islas de la Bahía, al descender mar adentro y contemplar gigantescos tapices de corales, esponjas de brillantes olores y una gama de extrañas y primorosas criaturas, imposibles de imaginar en tierra firme. Delicadas estrellas de mar, cangrejos, rayas, tortugas marinas y familias de delfines, habitan en este rico ambiente marino, obsequiando una aventura siempre nueva y maravillosa.

La incomparable belleza de este departamento insular está distribuida en tres islas principales: Utila, Roatán Cabecera), y Guanaja, las que junto a los islotes de Lena, Morat y Barareta, los Cayos Cochinos y muchos otros más pequeños, ofrecen un verdadero espectáculo.

A partir de entonces, las Islas de la Bahía fueron escenario de fuertes luchas entre españoles y piratas; expulsados finalmente estos últimos y quedando el lugar nuevamente desolado. En 1858, las Islas fueron reconocidas como propiedad de la recién formada Republica de Honduras, y contrario a lo esperado, se encontró buena cantidad de población conformada por algunos piratas y caribes negros que se habían refugiado en el interior.

La unión de estas razas dio lugar a una nueva sociedad, con rasgos y costumbres distintos, como se percibe en el acento de sus hospitalarios habitantes, llamados isleños, que hablan tanto español como el ingles.

Datos Historicos

Fecha de creación: 14 de marzo de 1872.

Fueron descubiertas en 1502 en su cuarto y ultimo viaje de Colon, en 1642 se comvirtio en un aciento de filibusteros duarante la lucha entre españa e Inglaterra. Los ingleses la abandonaron despues de la independencia de Centroamerica.

Junto a las islas hay una barrera coralina solo segunda a la gran barrera australiana, formando un paraiso tropical de grandes domensiones y que es visitado por extranjeros con fines deportivos y estudios explorativos.

Este departamento esta formado por las Islas de Roatan, Guanaja y Utila, roatan es la mas grande en terreitorio y poblacion, antiguamente se conocia con el nombre de Coxen Hole. En 1872 con la creacion del departamento de laas Islas de la bahia se le dio a Roatan la categoria de Municipio.

Un tesoro nacional digno de ser admirado

A principios de 1642 una partida de filibusteros se apoderó de Roatán y Guanaja para fundar allí el asiento de sus correrías y cometieron muchas depredaciones, que la autoridad suprema de Guatemala, de acuerdo con el Gobernador de La Habana y presidente de la Audiencia de Santo Domingo, organizaron una expedición para expulsar a los ingleses, logrando desalojar a los piratas de las Islas, que, dando abandonadas por largo tiempo, hasta 1742 en que los ingleses intentaron tomar posesión de la Costa Atlántida, levantando fortificaciones en la boca del Río Negro y en Roatán.

Aquellos sucesos en unión de otros produjeron la guerra entre Inglaterra y España, no concluyendo sino con los tratados de paz entre las partes beligerantes estipulando que los ingleses abandonaran las islas y sus dependencias.

Por la guerra de 1796 suspendieron los efectos del último tratado e Inglaterra ocupo las islas; el Capitán General de Guatemala dio origen al Intendente de Honduras para que rescatara a las islas.

El 28 de agosto de 1814 se ajustó otro tratado entre España e Inglaterra, quedando el Gobierno Español en posesión de las islas y del territorio Mosquito, hasta la independencia de Centro América, que Inglaterra desocupó las Islas quedando bajo la jurisdicción de Honduras, pero en mayo de 1830 el Superintendente de Belize tomó posesión de Roatán en nombre de la corona írgalesa .

Y no fue hasta 1861 que se emitió el siguiente Decreto:

DECRETO EN QUE SE DECLARA A LAS ISLAS DE LA BAHIA TERRITORIO DE LA MOSQUITIA BAJO EL DOMINIO Y SOBERANIA DE LA REPUBLICA.

S.E. el señor Capitán General, Presidente del Estado,

POR CUANTO: en atención a que está ratificado, y canjeado el tratado concluido con Gobierno de S.M.B., :por el cual se devuelve al Estado las Islas de la Bahía y territorio Mosquito ha tenido a bien emitir el siguiente

DECRETO:

Artículo lo. Las Islas de la Bahía y Territorio Mosquito, en la parte de Honduras, quedan desde hoy, para siempre, bajo el dominio y Soberanía de la República.

Artículo 2o. Los habitantes de los referidos lugares quedan sujetos al Gobierno del Estado, y como súbditos serán eficazmente protegidos en sus personas, propiedades y derechos.

Artículo 3o. Se faculta al señor Comandante del Puerto de Trujillo. Licenciado don Rafael Padilla Durán y al señor don Francisco Cruz. para que, a nombre del Gobierno, tomen posesión de los indicados territorios y para que establezcan en sus diversos ramos, el régimen que juzguen más conforme a las necesidades e intereses de aquellos habitantes.

En consecuencia, las Autoridades Civiles, Militares y de Hacienda del Departamento de Yoro, auxiliarán puntualmente a dichos señores en todo lo relativo al desempeño de su misión.

Artículo 4o. El presente decreto se pondrá en conocimiento del S.C.L., excitándosele para que dicte disposiciones por que han de regirse definitivamente las expresadas islas y territorio Mosquito.

Dado en Comayagua, en la casa de Gobierno a 22 de abril de 1861.

(f) SANTOS GUAR.J

El Ministro de Relaciones y Gobernación.. (f) Crescencio Gómez”.

PROCLAMA DE LA REINA DE INGLATERRA

Por cuanto, por un tratado entre nosotros y el presidente de la República de Honduras, firmado en Commayagua el veite y ocho de noviembre de 1859; y las ratificaciones canjeadas el diez y ocho de abril de mil ochocientos sesenta, se estipula en su primer artículo, lo que sigue.

"Tomando en consideración la posesión geográfica de Honduras, y en orden a asegurar la neutralidad de sus Islas adyacentes, con referencia a algún ferrocarril u otra línea de comunicación interoceánica que pueda construirse a través del territorio de Honduras en la tierra firme, S.M.B. (Su Majestad Britanica) conviene en reconocer las Islas Roatán, Guanaja, Elena, Utila, Barbereta y Morat, conocidas come las Islas de la Bahía y situadas en la Bahía de Honduras, como una parte de la República de Honduras.

Los habitantes de dichas Islas, no les serán en forma alguna negados la posesión de cualesquiera propiedad que en ellas han adquirido, y conservarán entera libertad de culto y creencia religiosa en lo público y en lo privado; pero permanecerán en todo lo demás sujeto a las leyes de la República.

Si algunos de ellos quisiesen retirarse de dichas islas estarán en plena libertad de hacerlo así, de disponer de sus bienes raíces u otros cualquiera, como lo crean conveniente y de llevarse consigo los valores que realizacen.

La República de Honduras se compromete a no ceder dichas islas, o cualesquiera de ellas, o el derecho de soberanía sobre dichas Islas, o cualesquiera de ellas, o ninguna parte de dicha soberanía a ninguna nación o Estado cualquiera, "Por esto, nosotros, proclamaremos que hoy, cedemos las Islas, arriba expresadas, y según la anterior lectura del tratado, a la Repúblicaca de Honduras.

Testigos: Su Excelencia Thomas Price,

Esquire, nuestro ayudante gobernador de las Islas de la Bahía en Roatán,

hoy día primero de junio de mil ochocientos y sesenta y uno.

Por mandanto Alex W. Moir Presicining Magistrado.

PROCLAMA DEL COMISIONADO DEL GOBIERNO DE HONDURAS

Señores: Ampltantente facultado por el Supremo Gobierno de la República de Honduras vengo hoy en su nombre a recuperar el dominio de estas Islas, y al cumplimentar esta misión soberana, me es muy satifactorio poder asegurarles, que vuestras leyes, vuestros fueros, vuestra religión y vuestras costumbres serán conservadas en la forma establecida;

que el sistema de Aduana no sufrirá alteración; que los frutos de este país no serán recargados con derechos importunos; y que,

Los pueblo de la República en el continente quedan libres a las embarcaciones de las Islas sin gravamen alguno, y los frutos naturales exonerados de cargos en aquellos puntos.

Mi Gobierno convencido de la sabiduría y sistema adoptado por las autoridades británicas que en tan poco tiempo ha proporcionado a estos habitantes el bienestar, el progreso y la ilustración, lejos de contrariarlo, se propone desarrollarlo de la manera más ventajosa para vuestros intereses, y el régimen trazado por el ilustre Gobernador que ha cesado hoy en sus funciones, llevando la gratitud y bendiciones del pueblo por los importantes servicios que le ha prestado será la norma que guíe al señor Bernárdez en su ulterior administracion y seguro que con vuestra ayuda y consejos continuará desarrollando vuestra industria y mejorando el país sin que se note de una manera sensible el cambio de Gobierno.

Reciba el señor Moir la protesta de la más sincera gratitud que por mi medio le dirije el Supremo Gobierno de la Republica, por haber entregado un pueblo moral, industrioso y amante del progreso, debido a sus constantes esfuerzos y atinadas providencias.

Ellas serán la guía de sus sucesores y su memoria siempre grata a los hondureños Habitantes de las Islas al cumplir la delicada misión que Mi Gobierno quiso honrarme he antepueto vuestro bienestar a todo otro interés mezquinos al nombrar vuestro Gobernador sólo he buscado la ilustración, el desinterés y el amor al orden y progreso; vuestra cooperación hará lo demás.

Roatán, junio lo. de 1861 Rafael Padilla Durán.

PROCLAMA DEL GOBERNADOR BERNARDEZ

Habitantes de las Islas de la Bahía.

Honrado por el Representante de mi Gobierno con el nombramiento de Gobernador de estas Islas procuraré por cuantos medios me sean posibles, hacerme digno de este honor, con mis constantes esfuerzos, para vuestra prosperidad y bienestar.

Para ésto, necesito de la cooperación del vecindario, y de los consejos de los más inteligentes, y para conseguirlos convoco al pueblo para el lunes lo. del corriente con el objeto de que practiquen las eleccior)es de sus representantes a la Asamblea.

Cuando ésta esté reunida, incurrirá a lo que más convenga.

Roatán, junio lo. de 1861. F. Bernárdez.

ORIGEN DE SU NOMBRE: Los nombres de las islas principales, menos Guanaja, de ascendencia Nahuatl, lo que quizas acusaría haber sido ese idioma el más generalizado.

SITUACION : Las Islas de la Bahía están casi paralelas a la Costa de Trujillo, y son Roatán, Guanaja y Utíla, las más grandes, Barbereta, Elena y Morat, más pequeñas y pueden considerarse como adición a Roatán y Guanaja, pues están unidas a ellas por arrecifes que forman estrechos canales, además están los Cayos Cochinos y Zapotillo, que son quince islotes que se encuentran a 8 millas de tierra firme.

LIMITES: El departamento está rodeado por Océano Atlántico.

MONTAÑAS:No tiiene montañas, hay algunos cerros de poca altura como el Jenníe HUI, Marble Hill, Pupít Hill, Pine Ridge Hill y Coniscal o Punkin Hill.

RIOS: En este departamento hay solamente riachuelos, así: Laiw Place, Los Porcales y El Soldado; algunas quebradas: Los Naranjos, Arrozal, Puerto Real, Jones Ville y Dixon Cove.

EXTENSION TERRITORIAL: 260.6 Km².
CABECERA DEPARTAMENTAL: Roatán
ALDEAS: 20
CASERIOS: 92
POBLACION: 30,608 habitantes.


Bay Islands 


1841                      Bay islands (Islas de la Bahía) claimed by Britain. 
1852                      Crown colony (subordinate to Jamaica). 
1859                      Honduran sovereignty confirmed by Britain. 
1860                      Ceded to Honduras. 
1861                      Incorporated into Honduras. 

Governors 
1852 - 1860               the governors of Jamaica 
Presiding Magistrates 
1852 - 1855               Charles Henry Johnes Cuyler 
1855 - 1860               Alexander Wilson Moir 

Este departamento está formado por las islas mayores de Roatán, Utila y Guanaja, siendo esta última la primera tierra hondureña descubierta por Colón en 1502, y las islas menores de Morat, Santa Elena, Barbareta y 65 cayos pequeños. La extensión territorial es de 260 Km2, con una población de 21.553 habitantes.

Las Islas de la Bahía están ubicadas a 40 millas del litoral atlántico, asentadas sobre una impresionante barrera coralina que es considerada como "la segunda mayor del mundo".

Sus arrecifes se caracterizan por una topografía de agudo relieve, ubicados frecuentemente cerca de las playas o bahías que pueden ser alcanzadas nadando, las Islas de la Bahía poseen un agradable clima tropical con influencia marítima con una temperatura de 27oC. la mayor parte del año, refrescada por los vientos alisios y las masas nórdicas de octubre a enero.

En este departamento insular se ha desarrollado una infraestructura turística que permite apreciar la enorme belleza que posee, así se han programado diversas excursiones a los sitios de mayor interés, que incluyen vsitas al Parque y Refugio de especies silvestres de Port Royal, al Instituto de Ciencias Marinas de Roatán y conocer más acerca del proyecto para la conservación de la tortuga marina, entre otras muchas actividades que el visitante podrá realizar durante su estancia en este paradisíaco rincón de Honduras.

HSTORIA DE LAS ISLAS DE LA BAHIA

Las Islas de la Bahia estan cituadas a unos 65 klms. de la costa norte de Honduras, consiste en 3 mayores islas (Roatan, Guanaja y Utila) 3 islas menores (Barbareta, Morat y Helene) y 65 cayos entre ellos los cayos Cochinos que estan enttre las islas mayores y la costa norte del pais.

Durante el Reino de los Mayas en CA, en los siglos V al XI, las islas eran ocupadas por los indigenas PAYAS, esta era una tribu pequeña y de menor desarrollo que lo Mayas, por hoy se encuentran reliquias Payas en lugares que fueron cementerios o lugares eligiosos de ellos, dicen que a estos lugares ellos le llaman "Yaba ding dings"

Los alimentos peculiares de estas Islas han sido los pruductos marinos, como el caracol, pescados, camarones, langostas, tortugas, cangrejos, animales terrestres como el conejo, iguanas, venados y una variedad de frutas, legumbres como el mais, cocos, mandioca, etc etc.

El primer extranjero de visitar estas fue Cristobal Colon alla en 1502 y la bautiso con el nombre de Islas de Pinos, creo que por la aundancia en esos entonces de este arbol en ella. (Guanaja).

Desde el descubrimiento estas islas fueron en sucecion y por periodos cortos dominados por los Ingleses, Holandeses y Españoles, nadie sabe cuantas veces cambio de mano y cuantas veces cada uno de estos fue el amo y señor y por que periodo de tiempo.

Aqui la historia se pierde y no se sabe nade de ellos hasta 1643 que los ingleses se apoderaron de ella, e hicieron su refugio y puerto de aprovisionamiento como madera para reparaciones de las embarcaciones, agua fresca y comida, asi mismo atacaron el puerto de Trujillo destruyendolo y se apoderaron de la costa noreste del pais.

Excepto por el periodo de un mes en 1780, que los Españoles tubieron control de la s Islas, estas estubieron en las manos de los Ingleses hasta 1859.

En este año y por presion de los USA, Inglaterra reconocio la Integridad soverana de las Islas y sus cayos a Honduras y la entrego al gobierno de Guardiola que era el presidente de-facto en ese entonces.

Muchos residentes (Ciudadanos Ingleses) en la costa y las Islas, no estubieron de acudo con esta resolucion inglesa y buscaron la ayuda del bucanero, pirata y soldado de fortuna norteamericano Williams Walker.

Walker en 1857 habia sido destituido de la Presidencia de Nicaragua, que el mismo se habia auto-denominado o auto-apoderado en 1856 y que los Gobiernos Centroamericanos se unieron para votarlo de alli.

Mr Walker regreso a sus andadas y en 1860 fue capturado por las fuerzas Inglesa que se habian unido a las hondureñas con este proosito y el cual les fue entregado al gobierno del presidente Guardiola que de paso habia sido impuesto por el gobieno de Gautemala en 1855, los hondureños ni cortos ni peresosos mandaron al paredon a Walker fusilandolo en la ciudad de Trujillo en 1860.

La entrega por Inglaterra a Honduras de las Islas de la Bahia y el fusilamiento de Walker termino con la amenaza de la integridad territorial de estas Islas.

Desgraciadamente los conflictos iternos por e poder, que solo despues de la muerte de Guardiola en 1862 al 1870, hubieron en el pais 20 diferentes gobiernos, los cuales se turnaban una y otra vez, asi un mismo individuo ocupo la presidencia 5 veces, esto los tenia tan concentrados en sus chavacanadas qu se olvidaron de las islas y estas no volvieron ser atendidas por el Gobierno de Honduras hasta los 1950's.

Por tal motivo es bien dificil tener informacion de estas islas del año 1860 al 1950.

Durante el dominio Ingles las Islas de la Bahia fueron usadas como un lejano lugar olvidado por la civilizacion para mandar y desterrar a todos los individuos indeseables por los opresores britanicos en las otra islas caribeñas dominadas por estos, es asi que aqui se encuentran los Garifunas, Africanos, Jamaiquiños, Ingleses (de estos desterrados, colonizadores y soldados), ademas de todas las demas islas del caribe por ello, la diversidad etnica en ellas.

REGRESAR