Turismo
Proyecta al Quindío
|
|||
|
|||
Actualmente en el Quindío se
ofertan más de 400 fincas tradicionales y casa campestres. El turismo rural
está en constante aumento en la región, proyectando al departamento a nivel
nacional e internacional; así mismo, progresivamente se han ido mejoran los
servicios y aumentando los atractivos que se presentan al turista. |
|||
1.
Agentes de turismo rural ofrecen paquetes que proponen al turista una grata
instancia en el departamento. Las fincas y los parques temáticos son los
principales atractivos. |
2.
Con el tema ¨Quindío Destino Turístico del Nuevo Milenio¨, el departamento se
perfila a nivel nacional e internacional como una de las zonas de mayor proyección
en turismo rural. La región ofrece a sus turistas hermosas y confortables
fincas para vacaciones y grandes atractivos para visitar. |
DESARROLLO
3. Después de la crisis
cafetera que afectó al departamento a finales de los 80, el Fondo Mixto de Promoción
Turística del Quindío en 1991, realizó un estudio de factibilidad para
implementar un plan de utilización de las fincas cafeteras como alojamientos
turísticos, haciendo uso de otros potenciales de la región. |
|
|
|||
4.
En 1992, llegaron a las fincas cafeteras 315 personas y para 1993 se contaba
con 24 fincas, que alojaron a 3 mil 285 huéspedes, además de la presencia del
nuevo Centro Nacional de Exposiciones, Cenexpo. |
5.
En 1994, se cuenta con 46 haciendas inscritas, año en el que se lleva a cabo
el décimo tercer Congreso Nacional de Turismo en el Quindío, nuevo destino
turístico. |
6. Para 1995 se da la
apertura del Parque Nacional del Café en el municipio de Montenegro, gran
apoyo al naciente desarrollo turístico. En este momento se aumenta el número
de turistas al departamento y así mismo la demanda de alojamientos rurales,
que ya sumaban 90 entre fincas tradicionales y casas campestres. |
|
|
|||
7.
Se establece la Ley General de
Turismo en 1996, la que propone definir políticas y estímulos para el
desarrollo del turismo en el país, con especial proyección en el Eje
Cafetero. Con este antecedente, en
1998, los gobernadores de los tres municipios crean el Consejo Nacional de
Turismo del Eje Cafetero. |
8.
Actualmente la Gerencia de Turismo del Quindío creada por el actual gobierno
(año 2000), promueve e impulsa todas las actividades turísticas del
departamento, así como apoya las iniciativas de nuevos atractivos turísticos
para la región. |
9. Participan en este
proceso más de 10 operadores de turismo rural, con cerca de 400 fincas que
prestan un capacitado servicio a los turistas que se acercan a vacacionar en
el Quindío. Dichas agencias presentan
variados paquetes que pretenden mantener en constante actividad al turista
durante un período de 4 a 5 días. |
|
|
|||
OPORTUNIDADES10.
El pasado sismo representó para el turismo del Quindío, más que una tragedia,
una oportunidad. Las ONG proponen proyectos turístico – ambientales, que
propendan por la generación de empleo y la reactivación económica en los
municipios. |
11.
La Ley Quimbaya aprobada por el Congreso del año 2000 y el Presidente Andrés
Pastrana Arango es ahora una herramienta por medio de la cual se espera hacer
realidad grandes planes, que proyecten turísticamente al departamento a nivel
nacional. |
12. La amplia demanda ha
llevado también además a proponer un control de calidad en el servicio de
turismo rural, lo que beneficia tanto al producto como al turista. Para tal
propósito los departamentos de Caldas y Quindío, a través de los empresarios
del sector, proponen la creación de un Club de Calidad para los alojamientos
del Eje Cafetero. |
|
|
|||
AEROPUERTO
EL EDEN: Por su posición geográfica se convierte en uno de los que
estratégicamente mejor están ubicados en la zona andina colombiana, pues
es cómodo, eficiente, con largas
pistas recién extendidas, cintas asfálticas seguras y sala de recepción y
torres de comunicaciones polifuncionales. Este Centro aéreo se ha convertido
en la puerta de entrada al turismo y a la agroindustria en el siglo XXI. La
actual cinta de rodaje cuenta con una pista acorde a las necesidades
operacionales de las compañías aéreas más importantes del país y del mundo. |
|||
AREA
METROPOLITANA: Para el desarrollo y progreso de la
Región, se han levantado dobles calzadas y pavimentación de vías secundarias y
principales de gran importancia. Con los futuros respectivos sólidos
proyectos como el Túnel de la Línea y la Zona Franca. |
|||
PLAYAS
ECOLÓGICAS: Futuro Plan Ecológico recuperativo del Río Quindío, donde se conformarán
Playas Públicas configuradas con Fogones armados en Piedra y Rocas, Kioskos
sin paredes, para recreación de propios y turistas. |
|||
PARQUE
NACIONAL DEL CAFE: Este parque que contiene Teleférico, Montaña Rusa, Puente
Colgante, Mundo de los Niños ...es un monumento a la cultura cafetera,
ejemplo de Patrimonio Nacional, semilla de paz; hecho con el objetivo de
rescatar, revivir y preservar los valores de la Cultura Cafetera, el 24 de
febrero de 1995 se fundó el Parque Nacional del Café. La obra pretende rendir
homenaje a la pujanza y fortaleza de los Caficultores colombianos gracias al
apoyo de sus fundadores, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia,
Bancafé y el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío. |
|||
|
|||
|
|
|
Centro
Comercial Bolivar Sitio
de construcción Arquitectónica impactante |
Sitios
Campestres en cualquier clima de Ambiente Familiar y paradisíacos paisajes |
El
número uno en Latino América por su majestuosidad e impactante belleza como sitio
recreacional y cultural. |
|
|
|
||
|
|
|
|
|
Revisión y
Elaboración. Compu Servix.
Copyright Servix
@ Servix Profesionales Agosto 2000 Armenia Quindío Colombia Suramérica
|
|
|