Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

log1.gif (1429 bytes)

  Econet Chistes | Diccionario de Informatica | Ecoideas | Home | Imagenes | Imagenes de Arte | Enlaces | Grifitis| Faq's | Notas| Poesia| Reflexiones | Reciclaje| Software | Virus |Contactenos |


Diccionario Alternativo

| A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | X | Y | Z |

 

A
A ise: (frase) Ha de ser.
A los caño: (frase) Indica que algo término.
A pelase: (frase) Demos esto por terminado, "...no le pague y a pelase".
Abatatase: (verbo) Sentir miedo. Sin saber como reaccionar.
Abombao: 1 (adj.) Que tiene olor pútrido. "la'l tirao a la carne porque 'taba abombada" .2 Persona
despistada, llegando al extremo de tonta.
Aca: 1 (adj.) Mezquino. "No sea tan aca eh". 2 Uso genérico: (sust.) mierda. Usos varios como indicador de algo lejano e imposible. "...se ponimo hasta el aca".
Acaballada: (adj.) Mujer de grandes dimensiones.
Acuyico: Dicese a referido al "coqueo", Hoja de coca.
Achilata: .,"sust.) 1 Sorbete tercermundista de colorante, agua y algo de azúcar. De venta callejera. 2
(sust.) Denominación secundaria de la transpiración, "...le chorria la achilata".
Adobao: ligeramente borracho.
Afano: (sust.) Robo. Proveniente del verbo Afanar.
Agarrase un flor de pedo: (frase) Embriagarse de forma escandalosa.
Ahicito: Lejísimos.
Alfeñique: (sust.) Delicatessen de cana.
Almondiga: 1 Albóndiga. 2 (adj.) Sujeto grueso de marcada inutilidad para actividades físicas.
Alpino: (sust.) Jogging económico de plush para Educación Física.
Amasa un cago: (frase) tener cólicos predefecación.
Ampargata: Honrosa alpargata.
Ampolla: (sust.) Tubo. Vino en botella.
Analise: Analisis.
Ancazo: (sust.) Golpe propinado con la cabeza. "..le'i dao un ancazo vé..".
Andar a los pedos: (frase) correr
Andar al pedo: (frase) Andar al vicio sin un objetivo claro, andar sin nada que hacer.
Antarca: (adj) Dícese de la caída hacia atrás, con impacto en los glúteos.
Anucao a vino: (frase) Bebedor nato,
Apolillar. (verbo) Dormir
Aporriar: (verbo) Golpear.
Aporriabola: Cola femenina con glúteos desproporcionadamente grandes.
Apretao: (sust.) Sándwich precario de francés y queso.
Apucherao: (sust.) Carne de grado de cocción entre asado y hervido.
Apuñar: (verbo) Sujetar fuertemente con un puño. Uso por parte de domesticas para describir el lavado de la ropa.
Asao: l Asado. 2 Dícese de la primera mano empatada (empardada) en el juego del truco,
Asimo: (verbo) Conjugación de la 1 persona del plural del verbo Hacer (hacemos). "Nosotros asimo flete todos lao"
Asunto: (sust.) Refiérese al período menstrual. "la chica anda con el asunto"
Atiende: Que mantiene relaciones con alguien. "...esa se lo atiende".
Aupicio: Hospicio del Carmen.
Autoridá: forma genérica de presencia policial. Admite variante federal, montada.

| Volver |

B
Bajo el punto de vista yá: (frase) afirmación tajante de urgencia.
Balona: (sust.) Pelota de fútbol.
Barrio Kenide: Barrio Kennedy.
Basque: Basket.
Bicoqui: (sust.) Golpe producido en el cráneo ajeno con los nudillos.
Bollao: (ad).) Atolondrado.
Bollear. (verbo) Amasar con los dedos gelatina mucosa de origen nasal "Marcelo deja de bolliá.. "
Bollo: (sust.) Pan casero con grasa y chicharrón. Simil chipaco. "vamo a comprar un bolllito pa'l mate".
Bolsiquiar: (verbo) Buscar afanosamente dinero u otros objetos en los bolsillos ajenos. Técnica de afano.
Boluncho: (sust.) Fruto de cartago o ricino. Variante de proyectil vegetal absolutamente hondeable.
Bombiamela: Solicitar a un compañero el pase del balón preciso y largo. ", estoy abierto, bombiamela ehhh...".
Buevo: Huevo.
Bulla: Ruido

| Volver |

C
Cabuda: (ad).) De cabellos como espina.
Cachito: Período de tiempo que dura entre 3 segundos y tres horas. "esperame un cachito nomas.."
Cacho: 1 Un poco de algo. "páseme un cacho de cable". 2 Pan redondo.
Cachucha: (sust.) Organo sexual femenino.
Caendo: Acción de estar cayendo.
Caer de antarca: Caer hacia atrás,
Cajeta: Organo sexual femenino.
Cajoniar: ( verbo) Golpear insistentemente algo, rompiendo los nervios ajenos. "chico deja de cajoniar la puerta que metis bulla".
Caniya, Filo de la: (sust.) Parte anterior de la pierna.
Caquero: Bonito, llamativo.
Caretear: (verbo) Mostrarse, hacer pinta
Carpetiar: (verbo) Mirar, observar. "Eh marcá como carpetia el coso aquel"
Cascar: (verbo) Reprimir severamente con uso de fuerza fisica.
Caschi: (sust.) Can de raza indefinida.
Chala i choclo: (frase) De poco valor.
Chamiza: (sust.) Material ígneo para iniciar el fuego del asado.
Champusera: Señorita que vende champu en la calle.
Chango: Mozo, Joven.

Changuito: Garito de supermercado. Diminutivo de chango,
Cichi: (sust.) Seno, busto. ".. Chichuda!!!".
Chinada: (sust.) Ordinariez
Chinitero: (adj.) Hombre  mayor con elevado nivel de testosterona.
Chivo: (sust.)Marido/novio engañado. Sinónimo de "astudo, carnero". Usase también en saludos "que asi chivo".
Choriar. Robar.
Chufleta: (adj.) Dicese del volantín con arco muy flexible.
Chuleta: (sust.) Colita de caballo en niñas. Debe usarse tenso hasta dar apariencia oriental a la cara de la víctima.
Chuñar. (verbo) Vomitar.
Chupachichi: (adj.) Niño muy apegado a la madre. "Eh chupachichi veni juga".
Churo: (adj.)Agradable, piola
Chuschar. (verbo) Tirar el pelo. Alternativo: mechoniar.
Chuy: Que frío.
Chuya/o: (adj.) Floja/o, chirle. " llevalo al Carrillo que el chango a cagao chuyo".
Cintarazo: Golpe aplicado con un cinturón. Latigazo. "sali de acá te vua da un cintarazo".
Ciruja: Simpatizante del club San Martín.
Coche: Individuo solo.
Colcha: Manta, frazada.
Coletivo: Colectivo.
Come aca: (frase) Estás completamente equivocado.
Comue: (sust.) Sinónimo de todo lo que se ocurra.
Concion: Concepción.
Concha: Organo sexual femenino.
Coquiar: Mascar coca.
Corota: Testículo.
Coso: Señor. " ... al coso ese no lo trago".
Coyuntura: (sust.) Articulación.
Cuartiar: (verbo)Tirar de un brazo a un niño en trafico peatonal centrico.
Cuchariar: (verbo) Practicar una operación ilegal.
Cuchi: Chancho.
Cuco: (sust.) Monstruo.
Cucusa: (sust.) Cráneo. "Me duele la cucusa, tení una aspirina"
Cuerito, Tirar el: (frase) Terapia para indigestión, cólicos y otros varios; practicada por el curandero.
Cuetiar. (verbo) Disparar con arma de fuego. Usase también para describir una crisis de meteorismo.
Cueviar. (verbo) Tocar las partes pudendas (ajenas, obvio).
Culiar. (verbo) Realizar el acto sexual ...anda hacete culia".
Culo puntudo: (frase) Señora de apellido/s tradicionale/s.
Culo: (sust.) Nada. "no se ve un culo".
Curandero: (sust.) Manosanta, Medico de cabecera alternativo con terapias no ortodoxas.
Cusifai: (sust.) Coso, en tono intimista. "...pero míralo al cusifai ese".

| Volver |

D
Darse el piro: (frase) Escapar. Huir."Esto se esta poniendo pesado, hay que darse el piro como sea".
Davueltao: Que esta de1 otro lado.
Davueltar: (verbo) Girar;
Deafiar: (verbo) Desafiar. Mirar de manera agresiva o provocativa. "Que me daefia?, te vua da cala como sandia".
Dearmao: (adj.) Sujeto de andar cansino y poco coordinado.
Desecho: "el relo se me a dearmao de solo esta".
Degüello: (sust.) Chofer de coche de plaza.
Denó: Si no fuese de esa manera. "...estudia, denó te van a clavá".
Descajetao. (adj,) Desarmado, en desorden.
Descartable: Ciudadano boliviano.
Desvacía: (verbo) Vaciar el contenido de algo. "...ite desvaciando el calicanto".

| Volver |

E
Echar un cago: (frase) Defecar.
Echar un meo: (frase) Hacer la pis.
Echar un pique: (frase) Correr hasta algún lado.
Echar un polvo: (frase) Mantener relaciones sexuales.
Ernbuste: Mentira.
Empuparse: Gula. Comer hasta el hartazgo.
Enancar: (verbo) Subir a bordo de algo.
Encajar una piña: Propinar un trompis.
Endenante: Mas tarde, luego.
Enloquesé: (verbo) Perder el juicio". No te enloquesa primo".
Enqueresao: (adj.) Animal atacado por los parásitos.
Entrefino: (sust.) Fideo económico de ancho indefinido, de uso guisero.
Entreverao: (sust.) Partido de fútbol con dos equipos de formación espontanea, sin que sus miembros tengan anterior conocimiento mutuo"....hagamo un entreverao, yo tengo balona".
Enverijao: (adj.) Muy cercano a su  madre, novia o a otra mujer.
Enyantar: (verbo) Comer. "Deja de  enyanta Marcelo eh".
Esagerao: (adj.) Exagerado. "vei que so esagerao, si apena le'i dao un cintaraso".
Escaldao: (ad).) Con llagas en las  partes pudendas.
Eso é lo que é: (frase) Afirmación de que algo es exactamente así, de esa manera.
Esprai: 1 Sprite. 2 Aerosol.  Estar hasta el pulmón: (frase) Embriagarse.
Estar pulenta: (frase) Mujer de  físico exuberante.

| Volver |

F
Fa: Fax
Fajar. (verbo) Aplicar castigo
Falsiar: (verbo) Distender una articulacl6n. "Mi falsiao el hombro".
Fidiar: Practicar el sexo oral, (varón pasivo).
Flá: Flash.
Fli: Insecticida de bajo costo.
Foco: Lampara, bombilla eléctrica. "Hace el intento de pedir un foco en Buenos Aires."

| Volver |

G
Gaceta meada: Dícese de una persona muy rubia.
Gacetero: Que vende el diario LA GACETA.
Gasoliar: Beber con denotado fervor.
Giriar :verbo) Salivar, escupir .
Gotia: (verbo) Acción de gotear. Uso amplio desde fugas de liquido a patologías venérea". "Me gotia la losa".
Guanaco: Sujeto deleznable. "Ese é un guanaco, eso é lo que é".
Guascaso: Cachetazo.
Guasta: Vientre prominente.
Gurca: Simil coche.

| Volver |

H
Hacé aca: Romper, destrozar. "te viá hace aca a golpes...", "Lo ha hecho aca, lo ha rompio".
Hacese atra: Echarse atrás".
Haiga: Haya. "Mejor que no haiga nada de eso".
Haragán: (sust.) Secador de pisos.
Hace la mala palabra: Tener sexo.
Hechá flí : (frase) Desacreditar a una persona. "Hechale flí al coso ese, que no l aguanto"
Hedentina: Olor insoportable.
Hombriá: (verbo) Acción de levantar un peso y cargarlo sobre el hombro.
Hondiá: (verbo) Usar la Gomera. Cato vamo a hondia".
Horniar: (verbo) Meterse los dedos en la nariz. "Dejá de horniate chico ehh".
Horquetiá: (verbo) Abrir las piernas ajenas.
Hoy día: (frase) Símil a "hoy en día", o refiérase al día de la fecha. "Hoy dia se vamo a La Aguadita a hacé un asao.
Hoyudo/a: Suertudo/a,
Huy:Caspita.

| Volver |

I
I : 1 Preposición que establece vinculo entre dos palabras. Similar a "de" en castellano. "Oriya i bollo" 2 Conjugación de la
segunda persona del singular en modo imperativo del verbo ir :"Ve". "Si te queri i ite".
Ilo poniendo: Vete colocándolo. "Ilo poniendo al asao".
Infesionado Infectado. De uso amplio en medicina no tradicional (curanderismo).
Inyisión: lnyecci6n.
Ishpar: Orinar.
Ite: Vete.
Ite yendo: Ve, de inmediato.

| Volver |

J
Jetoniar: Agredir verbalmente. No medirse en sus palabras.
Juanita: Insecto de orín hediondo.
Julepiao: Niño asustado.

| Volver |

K
Kilita legal: (frase) Robo de juguetes legalizado.
Kilombo: Desorden de gran magnitud.

| Volver |

L
La calor: El calor.
La penal: Penalty en fútbol. Dejalo patiá la penal, le va ha come el aca de un uñudo".
Ladero/a: Cómplice de algún ilícito.
Ladiao: Inclinado hacia un lado.
Laecania: Scania en Tucumán.
Lamber: (verbo).Pasar la lengua.
Lambido: (adj.),Persona que  uso harto fijador de cabello.
Lampasiar: (verbo) Limpiar el piso con el secador.
Lanuda/o: (adj.) Que tiene mucha cantidad de vellos ahí.
Le a venio: Menstruó.
Lenteja: Lento. De poco coeficiente intelectual.
Li dicho: (frase) Le he dicho: "Yo li dicho que no se vaya".
Llamarlo a Hugo: (frase) Vomitar.
Lomplei: (sust.) Disco de larga durad6n (long play). También se aplica a barrios hacinados.
Loslar: (verbo) Demostrar notoria superioridad sobre un rival. Especialmente en fútbol.
Lu: (sust.) Fluido eléctrico. "Le a dao la lú y lo hecho vola lejo".
Lustrin: Operario lustrabotas.

| Volver |

M
Machao: Borracho.
Maike Yáson: Michael Jackson.
Mal hoyo: Tener mala suerte
Mangueriar: (verbo) Lavar la vereda.
Mantiada: Técnica de acomodamiento fetal consistente en arrojar hacia arriba a la parturienta desde una colcha.
Mas de un rato/mas luego: Mas tarde.
Masiar: (verbo) Golpiar con un martillo o maza la mampostería. "Ingeniero quiere que le masie la pared?".
Maso: Excremento.
Matiado: Con su acabado superficial dañado. Que va compra ese Taunu si etá matiao entero".
Mavé: Permítame observar. Usase también para pedir permiso.
Mechudo: Utensilio para limpiar pisos.
Merma: Bajar el volumen.
Mescladito: Coctel inmundo, producto de la recolección de todos los restos de botellas de un local, cualquiera sea el tipo de las mismas.
Meta: Convenido. Que así sea.
Metale: Vaya hacia adelante, con ganas
Mete un pollo: Escupir. "Metele un Pollo al línea".
Meter bulla: Generar ruido o manipular elementos que lo produzcan. "Chango deja de meter bulla".
Mido: Me ha ido.
Mion: Un millón.
Mirá vé: Observa tu.
Mishi: Felino.
Mishiadura: Mezquindad.
Moquiase: 1 Llorar en forma Solapada 2 Cometer un error.
Muy mucho: Una cantidad Exhorbitante. "...el coso ese e Concejal, gana muy mucho".

| Volver |

N
Nadien: Expresión de fuerte mensaje intimidatorio para decir "nadie". "A mi nadien me dice lo que vua hace"
Nata: Nafta.
Nascha: Gordo de mierda.
Naschita: Corte de carne privativo de Tucumán.
Ni aca: Nada de nada, "No tengo ni aca de guita".
No cierto?: Interrogación que trata de poner énfasis en la boludez expresada.
No tá: Ausente.
No vui: No iré.
No si: Como que no?." No si capaz que no lo vua conocé".

| Volver |

O
Ocote: Ano. Parte final del intestino grueso.
Ocotudo: (adj.) Usase  versión culinaria en locro.
Ojiar: (veteo) Echar una maldición sobre la persona.
Ojito verde: Simpatizante del club Atlético Tucumán.
Ojotuda: Que anda en ojotas.  ...vieja ojotuda y la....:.
Onibu: Omnibus.
Opa: Ciudadano salteño.
Orillase: Acercarse hacia la vereda mientras se maneja. Eh jefe que podimo orillese?.
Oriya i'bolla: Persona oscura.
Ortear. Tocar el ano, ajeno obvio

| Volver |

P
Pahmo: Espasmo
Pajita: Sorbete. No debe pedirse así en Bs. As.
Paletiya: Esternón.
Papuda: Que tiene "eso" muy generoso.
Pasmao: Alimento con fecha vencida.
Pata l'catre: Persona patizamba. De rodillas juntas.
Patalco: Ríspido. Aspero al paladar.
Pato garrotiao: Sujeto desgarbado en su andar.
Pava: Fácil.
Pechá: ve adelante. "...oh no pechen que todo vamo ha entrar".
Pegar una ortiada: Tocar con el dedo el esfínter anal de otra persona.
Pesi: Pepsi.
Picole: Símil achilata, pero solidificado. De venta en salida de escuelas.
Pierna/ita: individuo solo.
Pilazo: Cabezazo.
Pinchabollo: Niño cabudo.
Piojo resusitao: Persona con mas ínfulas que las que su billetera le permite.
Pirao: Loco de remate.
Pirpinto: Mariposa de alas blancas, aparentemente inexistente en otras latitudes.
Pisingallo: Maíz para hacer pochoclo.
Plu: Plus.
Pó: 1 Remache pop. "...le poni un po y listo". 2 Pues.
Pocote: (sust.) Proyectil de origen vegetal para pulsiar.
Ponese hasta el aca: (frase)
Participar de un frenesí etílico.
Porla: Cemento Portland. "Batime bien la porla deno sale flojo el cemento".
Primo: Sujeto conocido, sin parentesco. Usase "tío" en persona mayor.
Pulsiar. (verbo) Arrojar objetos contundentes.
Pulsuda: 1 Dícese de la mujer De físico exuberante. 2 Culinario (adj.) Locro de alta densidad
Pupulo: (adj.) Harto, satisfecho. Que sacio su hambre en exceso. "No quiero mes asao, ya estoy pupulo .
Putiar: (verbo) Insultar,
Puto(el) : Hincha de Atlético Tucumán.

| Volver |

Q
Que asi?: Que haces?
Que irse, mamá!: Que bien se ve su andar desde atrás, señorita.
Que lo pari: expresi6n muy familiar que se usa para expresar extrañeza.
Que no cierto?: No es verdad, acaso?
Que no? : tnterrogaci6n de alto espectro.
Que te así el que?: Quien te crees que eres?
Que la ateni?: Acaso deseas afrontar posturas conmigo?. Fuerte invitaci6n al convicto.
Que te pari!: Símil "Hijo de mala madre"
Que: Apéndice que el tucumano usa para suavizar una aseveración. Usualmente lo decimos de una manera tan desagradable que el "que" al final tiende a bajar los decibeles. "...y la que te pari, si no sabl nada callate que; ..
Quema: Golpe. "Que quema le'i metio en el hocico".
Quesiar: (verbo) patiar. "Hugo, quesialo al comue..de verde que va por el guin".
Quetupi: Venteveo.
Quinela: Quiniela.
Quisco: Ciudadano santiagueño.
Quisquido: Estreñido, trancado.

| Volver |

R
Con tranca de quesillo y tuna.
Ramiar: (verbo) Arrastrar.
"Ramiar de las mechas" = "Arrastrar de los cabellos".
Recordase: Despertase. "Mi recordao a las 4 ma o meno".
Recule: Volver sobre los pasos.
Redamao: (adj.) Derramado.
Redepente: De improviso.
Refalase: Resbalarse.
Refer: Arbitro de un encuentro deportivo.
Rejusilo: (sust.) Relámpago.
Remi: Remis.
Rosquete: Especialidad de repostería impronunciable en Buenos Aires. Admite uso como proyectil en las canchas de fútbol.

| Volver |

S
Sabi que: (frase) Sabes tu?.
Sabi?: Interrogación de amplio uso. Se puede seguir de "que" y se transforma en interrogación de indagación muy profunda."Sabi que Hugo, no tenimo nada".
Salivao lomocos: (frase) Esputar mucosidad nasal en caso de resfrío.
Sapiar: (verbo) Ajustar las tuercas de ruedas.
Semuido: Nos hemos ido.
Sencillo: Dicese del dinerillo de bajo valor que los hijos solicitan para salir. "Que me va a da sencillo, Pelao".
Ser comida: Ser homosexual. "el coso ese es comida".
Seso: Sexo.
Sevena: Seven Up.
Si no sabi, ya sabi: si no sabes, ya
Sabes lo que te espera!. Uso Exclusivo para educadores.
Sido: Se ha ido.
Simbita: Pequeña cola de caballo Que se hace a las niñas. Su  mención ante publico foráneo provoca estupor.
Sol alto: Que llego tarde.
Soliviar: (verbo) Levantar. "Te vua solivia de una patada".
Sordito: Gas neurotoxico, flatulencia insoportable y anonima.
Sote: Pina, trompis. "Te vua da un sote en la jeta".
Sotiar: (verbo) Aplicar un golpe de puno.
Suicidio i salu: Subsidio de Salud
Suipacha do die: Casa de citas.
Surtir: Propinar, dar.

| Volver |

T
Tanjarina: Naranja
Tangerina.
Tantiar. (verbo) Tocar.
Tasi flec: Taxi Flete.
Tasi: Taxi.
Tasuda: (adj.) Mujer de caderas anchas.
Tasudo: (adj.) Pelotudazo.
Tener hambre: (frase) Desear de manera inenarrable a una persona. "A esa mina le tengo un hambre... "
Tincazo: Interacción violenta Cráneo-dedo mayor. Tiene carácter punitivo en tos menores".
Tique: Ticket.
Tirar la taba: Mentir.
Tironeao: Manoseo deshonesto a una dama. "Me la'n tironeao a la chica".
Toi apuráo: Llevo apuro.
Tomación: Sórdido beberaje.
Toriar. (verbo) Acci6n de ladrar un can, en actitud agresiva. "Luis ite fíjate ese caschi ta toriando afuera"
Tortiya: 1 Pan casero, con poca grasa y poca harina. 2 Lesbiana.
Trombon: (sust.) Fifty-fifty de soda y vino en bares vernáculos.
Trompezón: Tropezón.
Tubo: (sust.) Botella de vino común. "...tomate un tubo"
Tumbaloya: Rota hacia adelante.
Tumba cabeza.
Turucuto: llevar algo a horcajadas. llevar a alguien en la espalda.
Turulo: Tonto.
Tuto: Esta caliente!!!.
Tuy: Quema.

| Volver |

U
Uisque: Whisky
Uncaca: Lombriz de tierra.
De uso exclusivo para
pesca.
Untalo: Ofrecer un dinerillo. Comete
cohecho con el. "Unitalo al varita ese".
Uñudo: Puntin al patear el balón.
Upitero: Sujeto molesto. Recuerda a las moscas
cercanas al upiti de animales.
Upiti: Región posterior de los
animales.
Ura: "Eso". Símil concha, cajeta,
cachucha, etc.
Uremia: Enfermedad de los chiniteros.
Urpila: Paloma pequeña. Otra cosa
pero me da vergüenza.
Urta: Ventaja que se toma durante
un juego.
Urtero: Ventajista.
Usha: Mezquina/o
Ushuta: Adidas de perfil bajo.
Ututo: Reptil del orden de los
sauropodos. Lagartija coqueta.

| Volver |

V

vaciá: Servi. Invitacion a
llenar el vaso con bebida.
Vaga: Señorita. "Ta fuerte la
vaga"
Vago: Muchacho.
Vaise: Vayase, retírese. "Vaisé niño
no hace falta que esté".
Vamo? : invitación muy ordinaria
para intimar.
Varita: Policía de tránsito.
Velay: Mira vos!.
Vélo: Míralo.
Vichar: (verbo) Otear, mirar
Vó vé: Asentimiento de muy amplio
espectro. "Vó ve lo quo así ya so
grande"
Volanta: (sust.) Policía motorizada
en control de rutas.
Volantin: (sust.) Barrilete, cometa.
Vorasiá: (verbo) Mirar a otra persona

 

| Volver |
Y
Y diai?: Que acontece?,
Que pasa?.
Ya umbé: (frase) Ya vamos
a ver.
Ya vui: Voy de inmediato.
Yantiar (verbo) Caminar . "i yantiao
Como die cuadra".
Yerbeao: Mate cocido de tercer
hervor.
Yerete: Esfinter anal. "ite lavate el
yerete".
Yo-ni-sio: Yo no fui. "Señora le juro
Que yo no i'robao, yo ni sio".
Yopin: Shopping.
Yorte: Trompis. Versión mas
Ordinaria de sote. Verbo: Yortiar.
Yoyar: Pesca con anzuelo. Versión
Proletaria del spinning.
Yuta: 1 Rabona. "Mi echo la yuta
Hoy". 2 Policía.
Yuto: 1Corto. "Luis teni yuto el
Lompa". 2 Oriundo de Jujuy.
Yuyaral: Montículo de gramíneas
Muy desarrolladas.
Yuyera: Niña notan niña, mas fácil
que la tabla del dos.

| Volver |
Z
Zamarriar: (verbo) Sacudir
Violentamente.
Zangolotiar: Agitar
Vivamente. "No me lo zangolotie asi al
Chico que va a chuña".
Zanguango: Estúpido.
Zanja: 1 Espacio que separa las Nalgas.
2 Insulto de gran ofensa.


| Volver |

Comentarios o Sugerencias
Copyright
©  2000. ECONET.COM todos los derechos reservados

Webmasters:  Alex Sarmiento & Uriel Callejas


Ultima Actualización:   Diciembre de 2000