Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

Diexismo desde Venezuela

Topicos

DIEXISMO

DIEXISMO

Diexismo es una afición que, no siendo nueva, se ha organizado e institucionalizado hace unos pocos de lustros en España, a diferencia de otros países donde existen clubes y asociaciones de gran veteranía. Esta palabra que lógicamente evoca muy poco al profano en esta actividad, proviene de la sigla DX. La D significa distancia y la X incógnita; uniendo estas dos letras y castellanizando la expresión tenemos como resultado diexismo, es decir, la búsqueda e identificación de lo desconocido que nos viene de la lejanía.

¿Qué es el Diexismo?

Efectivamente ésta es una afición que tiene como base las ondas de radio pero, pese a lo que en principio se puede creer, no tiene la misma dimensión ni el mismo contenido que lo que llamamos radioafición, aunque muchas veces se encuentran y pueden ser afines. El diexista, persona que practica el diexismo, se dedica con su aparato de radio a rastrear, sintonizar, identificar y escuchar emisoras de radio (radiodifusión, radioaficionados, utilitarias, etc.,) que se pueden encontrar en las diferentes bandas y frecuencias que nos ofrece el espectro radial. Este espectro comienza en las bajas frecuencias de la onda larga y llega hasta las más altas de la modulación de frecuencia o los satélites, pasando por la onda corta. Las emisoras que se pueden escuchar en estas bandas son innumerables y provienen de todas las partes del mundo. Dependiendo de las condiciones atmosféricas y de propagación, el diexista puede disfrutar de la sintonía de emisoras cuya señal tiene su origen en la parte antípoda del planeta respecto a su lugar de recepción. Bien es verdad, sin embargo, que una emisora con base relativamente cerca del punto de escucha muchas veces presenta más dificultades para sintonizar que otra que está varios miles de kilómetros más alejada. Esto se debe a las ya mencionadas condiciones de propagación, a la potencia de la emisora en cuestión, a la interferencia que sufra y en definitiva al momento para intentar su captación.

Lo apuntado hasta ahora podría ser calificado como meramente técnico si bien no lo es tanto. Otra cara de esta afición se refiere al aspecto informativo y cultural. Aquí es donde la propia afición se convierte en escuela, sobrepasando de esta manera el mismo término. A través de las ondas internacionales se produce diariamente una difusión de varios miles de horas en infinidad de lenguas. El castellano es uno de los idiomas más beneficiados en la radiodifusión mundial; la causa no es otra que los millones de oyentes potenciales que hablan y entienden nuestro idioma. Las emisiones que pueden ser sintonizadas día a día no solamente proceden de los países de lengua española, sino también de multitud de otros que tienen que ver tanto con nuestra cultura como por ejemplo: Corea, el Japón, Suiza, Israel, Egipto, Irán, China y muchos otros a los que debemos añadir la mayoría de los países europeos.

Estas naciones, por medio de sus potentes emisoras de onda corta, transmiten varias horas al día, bien directamente a España o al continente americano, con la multitud de programas que no sólo mantienen puntualmente informado al oyente de la actualidad política y económica internacional y de sus respectivos países, sino que además ofrecen una amplia variedad de espacios informativos, culturales y didácticos que dan a conocer sus costumbres, sus habitantes, su cultura propia, su geografía y en general cualquier aspecto que la persona que está al lado del aparato receptor desearía conocer, teniendo esta persona la ventaja de poderse dirigir por carta a la emisora que escucha, para preguntar y obtener respuesta sobre un determinado tema.

Por otro lado, la recepción y escucha de estas emisoras puede ser perfectamente compatible con la de las propias emisoras y cadenas locales y nacionales que transmiten sus programas en onda media (OM) y modulación de frecuencia (FM), ya que las emisoras internacionales en general, a excepción de algunas que transmiten sus emisiones en la lengua propia de su país y durante todo o la mayor parte del día, al constar su propia programación de espacios en muchas lenguas, sólo pueden dedicar un determinado tiempo a cada una de ellas. Así, pues, la duración normal de una transmisión internacional en una determinada lengua y a una determinada zona del planeta suele variar entre media hora y una hora. Este programa suele ser repetido varias veces al día con vistas a la comodidad del oyente y siempre dependiendo de la hora local de la zona a la que se dirige la emisión.

Clasificación de Frecuencias

Guia para principiantes

Guia de Programacion

 

Buena compra y suerte

 

Origen: MADRIDX núnero extra

Pedro Sedano, Madrid, 18/10/98

 

 

PAGINA DESARROLLADA POR:

NESTOR J. VARGAS

BARCELONA – ANZOATEGUI

VENEZUELA 

Enlaces Interesantes

Guia de Frecuencias
WhoWhere? - The Best Communications Guide on the Web
Matt's Script Archive - Awesome Web Server Scripts
CareerPath - Where Employers and Employees Click
Compare It!

Email: dsystems@cantv.net