El hurto, los errores administrativos
y otras vías de pérdida
desconocida en la distribución comercial
ÍNDICE DE MATERIAS
CAPÍTULO 1. LA PÉRDIDA DESCONOCIDA
1.1
¿Qué es la pérdida desconocida?
1.2 La pérdida desconocida en
España
1.3 Pérdidas en otros países
1.4 Aspectos interesantes
1.5 Cambios organizativos
1.6 Cambios sociales: Cultura de la
satisfacción
1.7 Características especiales de
la distribución
1.8 Costes de la pérdida
desconocida
1.9 De la resignación al cambio
1.10 Aplicación de medidas
1.11 Rentabilidad de los sistemas
CAPÍTULO
2. LA DIFERENCIA DE INVENTARIO
2.1
¿Para que sirve?
2.2 ¿Qué se pierde?
2.3 Análisis de resultados
2.4 Correlaciones
2.5 Medida del stock físico
2.6 Coste del inventario
2.7 Procedimiento de inventario
2.8 El stock teórico
2.9 Cálculo del stock teórico
básico y exhaustivo
2.10 Recursos canalizados
2.11 Recursos intangibles
CAPÍTULO 3. EL HURTO INTERNO
3.1
Condiciones necesarias
3.2 ¿Qué empleados delinquen?
3.3 Síntomas de sospecha
3.4 Tipologías de hurto y fraude
internos
3.5 Aplicación de medidas
3.6 Medidas humanas y de gestión
3.7 Medidas físicas
3.8 Medidas restitutivas
CAPÍTULO
4. EL HURTO EXTERNO
4.1
Condiciones necesarias
4.2 Tipología de hurtadores
4.3 Propensión al hurto y fraude
externos
4.4 Tipología general de hurtos y
fraudes externos
4.5 Aplicación de medidas
4.6 Medidas humanas y de gestión
4.7 Medidas físicas
4.8 Medidas restitutivas
CAPÍTULO
5. OTRAS VÍAS DE PÉRDIDA
5.1
Errores administrativos
5.2 Mermas naturales
5.3 Pérdidas accidentales
CAPÍTULO
6. COORDINACIÓN Y EVALUACIÓN
6.1
Planificación
6.2 Coordinación interna
6.3 Coordinación externa
6.4 Evaluación
CAPÍTULO
7. LEGISLACIÓN
7.1
Introducción
7.2 Pena
7.3 Leyes
CAPÍTULO
8. REFERENCIAS
8.1
Bibliografía
8.2 Guías
8.3 Revistas
8.4 Videos
8.5 Instituciones
PRÓLOGO
Este manual es una guía para los responsables de empresas de distribución comercial que quieran soluciones prácticas con las que resolver el problema de la merma de inventario. Incluye valiosos consejos con los que detectar, disuadir y corregir el hurto y sus problemas derivados, así como los errores administrativos y otras vías de pérdida propias del sector.
El contenido parte de un enfoque global y sistemático que afronta las implicaciones de la pérdida desconocida desde un análisis multidisciplinar: Económico, sociológico, psicológico y estadístico.
Los contenidos expuestos en este manual siguen el esquema lógico de una lista de comprobación de todos los factores implicados en el problema de la pérdida desconocida: Forma de medir la pérdida, tipologías de infractores, síntomas de sospecha, etc.; y se exponen las medidas aplicables en cada caso: Medidas físicas, humanas, de gestión, restitutivas, etc. Siga en orden los epígrafes de la lista y compruebe los enunciados con su situación concreta. Adopte sólo aquellos sistemas que necesite y que mejor se adapten a su situación.
Espero que este manual le sirva de herramienta para aumentar la rentabilidad y competitividad de su negocio, solucionando posibles disfunciones y evitándolas en el futuro.
Me daré por satisfecho si con su lectura descubre al menos una nueva idea que pueda aplicar de forma rentable en la lucha contra la pérdida desconocida.