Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!
ONDAS

Un meneo en el tiempo constituye una vibración, la cual no puede existir en un instante determinado, se requiere tiempo para ir de un lado a otro.

Un meneo en el espacio y tiempo es una onda, la cual no puede existir en un solo lugar, se extiende de un lado a otro.  La luz y el sonido son formas de energía que se propagan en el espacio en forma de ondas.

El movimiento vibratorio de ida y vuelta ( al que se suele llamar movimiento oscilatorio) de un péndulo que se balancea se llama movimiento armónico simple.

Cresta: Punto más alto de la onda.

Valle: Punto más bajo de la onda.

Amplitud: Distancia del punto medio a la cresta de la onda.

Longitud: Distancia entre la cima de una cresta y la cima de la cresta siguiente.

Frecuencia: Nos dice qué tan a menudo se produce una vibración.


 

La unidad en que se miden la frecuencia se llama Hertz (Hz) en honor a Heinrich Hertz quien demostró la existencia de las ondas de radio en 1886. Si se conoce la frecuencia de un objeto se puede calcular su periodo, y viceversa

FRECUENCIA = 1 / PERIODO

PERIODO = 1 / FRECUENCIA

La rapidez de una onda depende del medio en que se propaga, este puede ser líquido, sólido o gaseoso siendo el sólido, en especial los metales, los mejores conductores de éste.

Rapidez de la onda  = frecuencia X longitud  de onda

Existen dos tipos de ondas:

Transversales: Movimiento perpendicular a la dirección a la que se propaga la onda (P/E: Las ondas que se producen en las cuerdas tensas de los instrumentos musicales).

Longitudinales: Es cuando las partículas se mueven a lo largo de la dirección de la onda en vez de hacerlo en sentido perpendicular (P/E: Un espiral que se estira y se afloja).


 

INICIO