Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!
undefined
undefined

HISTORIA DEL TAZON AZTECA

HISTORIA DEL TAZON AZTECA

Página principal
Página de ONEFA
Página de Antonio Falcon
Página de Hugo Licona

Tazón Azteca

RESULTADOS DEL TAZON AZTECA

I 19-Dic-47 Tazón Plata Selección Mexicana 24 Randolph Field Air Base 19
II 11-Dic-48 Tazón Plata Selección Mexicana 0 San Diego Marines 49
III 17-Dic-49 Tazón Plata Selección Mexicana 6 Trinity University 52
  09-Dic-50 Tazón Plata México City College 13 Lamar College 19
IV 23-Dic-50 Tazón Azteca Selección Mexicana 14 Wittier College 27
V 22-Dic-51 Tazón Azteca Selección Mexicana 40 Sull Ross State 41
VI 20-Dic-52 Tazón Azteca Selección Mexicana 33 Hamilton Air Base 55
VII 19-Dic-53 Tazón Azteca Selección Mexicana 45 Eastern New Mexico University 46
  17-Dic-55 Tazón Azteca Selección Mexicana 20 Selección Veteranos 13
VIII 16-Dic-57 Tazón Azteca Selección Mexicana 21 Wally College 65
IX 28-Dic-64 Tazón Azteca Selección Mexicana 20 Santa Barbara University 7
X 14-Dic-65 Tazón Azteca Selección Mexicana 28 San Diego Sabres 6
XI 13-Dic-66 Tazón Azteca Selección Mexicana 8 Tarleton State College 42
XII 10-Dic-70 Tazón Azteca Selección Mexicana 7 Mesabi State College 6
XIII 20-Dic-71 Tazón Azteca Selección Mexicana 9 Navy Freshmen 47
XIV 09-Dic-79 Tazón Azteca Selección Mexicana 8 Trinity University 0
XV 13-Dic-80 Tazón Azteca Selección Mexicana 28 La Mesa Jr. College 17
XVI 15-Dic-84 Tazón Azteca Selección Mexicana 22 Tarleton State College 15
XVII 20-Dic-86 Tazón Azteca Selección Mexicana 8 Washburn University 27
XVIII 14-Dic-87 Tazón Azteca Selección Mexicana 17 Adams State College 35
XIX 10-Dic-88 Tazón Azteca Selección Mexicana 49 Western New Mexico 21
XX 09-Dic-89 Tazón Azteca Selección Mexicana 10 Southeastern Oklahoma State 22
XXI 12-Dic-90 Tazón Azteca Selección Mexicana 29 Southern Arkansas University 41
XXII 15-Dic-91 Tazón Azteca Selección Mexicana 35 South West Oklahoma State 28
XXIII 14-Dic-92 Tazón Azteca Selección Mexicana 14 Arkansas Monticello 21
XXIV 18-Dic-93 Tazón Azteca Selección Mexicana 34 Mc Murray University 20
XXV 17-Dic-94 Tazón Azteca Selección Mexicana 24 Southeastern Oklahoma State 24
XXVI 19-Dic-96 Tazón Azteca Selección Mexicana 63 Cardenales de Palermo 8
XXVII 20-Dic-97 Tazón Azteca Selección Mexicana 41 All-Stars NCAA Division III 42
XXVIII 12-Dic-98 Tazón Azteca Selección Mexicana 13 All-Stars NCAA Division III 40
             
  Total   14 Victs. 1 Empate 709 14 Victs. 1 Empate 839
ASI SE DIO FORMA AL TAZON AZTECA ASI SE DIO FORMA AL TAZON AZTECA.

Fue precisamente el 19 de diciembre de 1947 cuándo se inicia la historia de lo que se convirtió en un juego tradicional para el cierre de cada campaña de la Liga Mayor. En esa memorable fecha el Seleccionado Nacional, plagado de estrellas rutilantes, dirigido por el magnífico Coach que fue el Dr. Roberto “Tapatio” Méndez (q.e.p.d.), derrotó al equipo de la Base Aérea de Randolph Field, llevándose el entonces Tazón de Plata.

Un encuentro trepidante de principio a fin. Al equipo tricolor lo alineaba figurones del emparrillado como : Manuel “Pibe” Vallarí, Alberto “Chivo” Córdoba (q.e.p.d.), Eduardo “Pocho” Herrera, Jorge “Ritz” Navas, Víctor “El puma de las garras de oro” Ramírez, Salvador “Tarzan” Saldaña (q.e.p.d.), Alfredo “Pipo” Mota, etc. Por su parte Randolph Field, alineaba a una tercia de All América : Arnold Tucker, Q.B., Jim Eno centro y el fabuloso fulback Felix “Doc” Blanchard, además de otros estupendos jugadores como el corredor Richard Russ y Jack Merrit.

La primera anotación histórica en nuestro football americano nacional, fue de México ; tremendas galopadas de “Doc” Blanchard llevaron el balón a las diagonales, posteriormente Arnold Tucker subió el marcador 13-6 ; nuevamente el certero brazo de Vallarí encontró eco en el “Chivo” Córdoba y los cartones se pusieron 13-12 al no haber extra. .

El “Chivo” en magistral carrera logró pasar las diagonales para elevar la cuenta a 13-18, pero la catapulta que era Blanchard arrastró literalmente a la defensiva, obteniendo otra anotación y subirse nuevamente ahora a 19-18, faltando muy poco tiempo para terminar el trepidante encuentro Manuel “Pibe” Vallarí conectó con Víctor Ramírez y desató la locura en el Estadio de Ciudad de México de los Deportes, con un gran triunfo 19-24 para México.

El 11 de diciembre de 1948 se jugó el segundo Tazón de Plata, al jugar la selección Nacional vs Las Estrellas de la Armada, San Diego Marines donde los tricolores cayeron por 49-0, el H. C. en este encuentro por México fue el recordado Salvador “Sapo” Mendiola.

El tercer Tazón de Plata fue la Selección Nacional y la Universidad de Trinity, desgraciadamente la derrota volvió para el equipo de México, con un marcador de 52-6. Este encuentro se llevó a cabo el 17 de diciembre de 1949 en la Ciudad de los Deportes.

En el año de 1950, el día 9 de diciembre se jugó el último Tazón de Plata cuando se enfrentó, el México City College, (no la Selección Nacional) a Lamar Tech, otra vez el conjunto americano salió con la victoria ahora por 19-13.

Pero surgió el día 23 de diciembre de 1950, la primera edición del Tazón Azteca, donde la Selección Nacional se enfrentó a los Poetas de Waittier College, quienes se llevaron ese primer Tazón Azteca a sus vitrinas, al ganar a la Selección por 27-14, el Reverendo Padre Lambert J. Dekner fue el coach en jefe del tricolor.

El sábado 22 de diciembre de 1951, se llevó a cabo el segundo Tazón Azteca, el conjunto nacional estuvo dirigido por el coach Anastasio “Latigo” Gerner y el escuadrón visitante fue Sull Rose State, el encuentro fue disputadisimo y al final los americanos se llevaron el Tazón al salir con un triunfo de 41-40.

Nuevamente el Estadio de Insurgentes abre sus puertas para la edición número tres del Tazón Azteca, en diciembre de 1952, nuevamente el “Látigo” Gerner dirige a la Selección de México que cayó frente a la escuadra de Hamilton Air Base, al son de 55-33 en un encuentro totalmente ofensivo.

Y por fin viene una victoria de México, el 19 de diciembre de 1953, en el cuarto Tazón Azteca, con la dirección de Uriel González y jugadores del IPN de México City College y del Pentatlhon derrotan a los “galgos” New México University por 45-26.

El 17 de diciembre de 1955, se llevó a cabo el que debería ser el quinto Tazón Azteca, entre el Seleccionado Nacional y una Selección Nacional de Veteranos, ganando los primeros por 20-13.

Para el 16 de diciembre de 1957 en Alamo, Texas, se jugó el que sería el sexto Tazón Azteca, entre la Selección Nacional y Wally College que derrotó al tricolor 78-20.

Después de este encuentro se hizo un paréntesis de varios años, hasta que el 28 de noviembre de 1964, el Dr. Jacinto Licea dirige a la Selección Nacional obteniendo una victoria sobre la Universidad de California en Santa Bárbara, por 20-7 en este séptimo Tazón Azteca, fueron reconocidos, Jacinto Licea, coach del año ; Joaquín Castillo, novato del año ; y Víctor Martínez, jugador del año.

Octavo Tazón Azteca, vienen los San Diego Sabres para enfrentar a la Selección Mexicana quien de nueva cuenta fue superada por la escuadra norteamericana por 28-6, al finalizar el cotejo. Entre los jugadores más destacados de la Selección se recuerda a : Omar Fierro, Jorge Mercado (q.e.p.d.), Ramón González y Guillermo España entre otros.

Para el 10 de diciembre de 1970 Manuel Neri Fernández, toma la batuta de la Selección Tricolor, se reanuda este compromiso internacional, Mike Cervantes es el encargado de dirigir el conjunto Nacional que enfrentó a Mesabi Jr. College, aquí el atractivo fue, que se jugó en el Estadio Azteca. La Selección salió avante del compromiso al derrotar por apretado 7-6 al conjunto del norte de Minesota.

De regreso al Estadio de la Ciudad de los Deportes el 20 de diciembre de 1971, un gran equipo nos visitó para jugar el XI Tazón Azteca : US Navy con sus Freshmen ; la Selección Nacional fue dirigida por el coach Gustavo Zavaleta de los Borregos de Monterrey, en esa ocasión por más que pelearon nuestros seleccionados cayeron 47-9.

Después de un largo periodo de ayuno en la organización del Tazón Azteca, el Lic. Guillermo López Portillo, titular en aquella época del INDE, logra que el 9 de diciembre de 1979, la AMFA logre jugar el XIV Tazón Azteca en el coloso de Insurgentes contra la Universidad de Trinity. Este seleccionado fue dirigido por el coach Vic Cuccia teniendo jugadores de reconocido prestigio como los hermanos David y Teodoro Esquivel, Ramón Oroná y Rodolfo García entre otros. Todos ellos salen en el triunfo por un marcador de 8-0.

Nuevamente la AMFA organizó el XV Tazón Azteca y para esta ocasión se trajo el equipo de la Mesa Jr. College y los coaches Vic Ciccia, Rodolfo García, entre otros más, el triunfo de México por 28-17, la fecha fue el 13 de diciembre de 1980.

Tuvieron que pasar 3 largos años, hasta que la Organización Nacional Estudiantil de la que era presidente el Lic. Miguel Angel Mesa, actualmente Director de la Unidad de Asuntos Jurídicos de CONADE se dedicó a organizar nuevamente el Tazón Azteca. Este se jugó el 15 de diciembre de 1984, contra el ya equipo de Tarleton College. Diego García Miravete head coach de los Cóndores tomó las riendas del equipo Nacional y nuestros seleccionados jugaron por nota derrotaron a los Norteamericanos por 22-15.

Ciertos problemas, evitaron que se jugara en 1985. El 20 de diciembre de 1986 teniendo como marco el magno Estadio de C.U., se reanudó el Tazón Azteca. Otra vez hizo su aparición Diego García Miravete al mando de nuestros seleccionados, enfrentándose a un conjunto de gran tamaño y peso ; Washburn University, al silbatazo final, el electrónico marcaba el triunfo de los norteamericanos sobre nuestro tricolor por 27-8.

En 1987, Arturo Alonso logra el campeonato con los Osos de Acatlán y por lo tanto las riendas de la Selección Nacional que cae derrotada por 35-17 ante Adam State College, sin embargo resaltaron las actuaciones de Daniel Orozco, Edmundo Espinoza y Alejandro Morales entre otros.

Para el 10 de diciembre de 1988, el Dr. Licea toma los mandos de nuestra Selección y por segunda vez el Tazón sale del D.F., (recordando que el 16 de diciembre de 1957 se jugó contra Wally College en Alamo, Texas) y se juega en la Cd. de Toluca, esta vez el rival fue “Mustangs” de Western New México. Y el Estadio Alberto “Chivo” Córdoba fue mudo testigo de un gran triunfo de nuestros muchachos que se impusieron en ese memorable encuentro por 49-21 ; una gran caravana salió feliz en su retorno a la capital.

Para el XX Tazón Azteca, celebrado el 9 de diciembre de 1989, se trajo a un poderoso conjunto para enfrentarse a la Selección de México con Manuel Rodero al frente. Así en este encuentro celebrado en el Estadio Wilfrido Massieu, los “Salvajes” de Souwtheastern Oklahoma derrotaron a nuestra Selección por 22-10, todavía se recuerda el estupendo encuentro que dio Carlos “Elefante” Méndez.

En 1990, la ONEFA decide dar un trato preferencia al Tazón Azteca y nombra al C.P. Angel Martínez Guerrero, Presidente del Comité Organizador, con el apoyo de diferentes comisiones con son ; el Lic. Celestino García ala sazón presidente de ONEFA, El Lic. Antonio Paz López, Teniente Coronel Rodolfo Cruz López, Teniente Ignacio Sánchez, Sr. Jorge Goyos y Sr. Enrique Estañol.

Así el 12 de diciembre de 1990 en el Estadio Olímpico de C.U. con Diego García Miravete al frente de la Selección Nacional, caen frente al poderoso conjunto de los “Muleriders” de Southern Arkansas University y desgraciadamente México se lleva nueva derrota con marcador de 41-31, ante un entradón de cerca de 40 mil aficionados.

México 35 Buldogs de Oklahoma State University 28 ; 15 de diciembre de 1991, Tazón Azteca, coach en jefe del Seleccionado : Diego García Miravete, teniendo como escenario el Estadio Olímpico de C.U., con la novedad del gran grupo de animación de México que junto al de Oklahoma encendieron a los aficionados en el medio tiempo.

El 18 de diciembre de 1993 hace su debut como head coach en el Tazón Azteca, Frank González, el Estadio de C.U. marca otra gran entrada y la Selección Nacional se vuelve a vestir de gloria al derrotar 34-20 a Mcmurray University en sensacional encuentro.

El 17 de diciembre de 1994 repite Frank González en la conducción del seleccionado donde Southeastren Oklahoma State University, los aguerridos “Salvajes”, se enfrentaron a un gran Seleccionado Tricolor, en donde se registra el primer empata para una selección nacional 24-24.

Para el año de 1995 por diversos problemas surgidos de última hora evitaron que se realizará el Tazón Azteca, sin embargo en 1996 se entró a una nueva faceta dentro de estos encuentros, la participación de un equipo europeo como es Cardenales de Palermo, de la Federación Italiana de Football Americano, en donde de las manos del HC Leonardo Luján, se dio lo que se considera una cátedra de nuestro fútbol americano al derrotarlos por 67-8, para situar así a México como la tercera o segunda potencia dentro del fútbol americano, solo debajo de los Norteamericanos e incluso por encima del canadiense.

Para 1997, vuelve a salir de la capital de la república, y por segunda ocasión, el estadio Chivo Cordova, de la ciudad de Toluca, Estado de México, vuelve a ser escenario del Tazón Azteca, esta vez enmarcado con un juego previo, único en su género, en donde las mejores selecciones y ligas de fútbol americano en México se vieron las caras. AFAIM, CONFACI y FADEMAC en lo que resulto toda una fiesta, engalanada por la presencia del Gobernador del Estado de México, el Lic. César Camacho Quiróz, en esta ocasión se enfrentó a una selección de estrellas del tercer nivel de la NCAA del valle de Texas, en donde los nuestros en un partido no apto para cardiacos, salieron derrotados por la mínima diferencia de 42-41 en donde México tuvo el triunfo en la última jugada.

El 1998, el tazón vuelve la cara hacia la norteña ciudad de Monterrey, Nuevo León, en un Tazón marcado por la total desorganización, en donde los nuestros ni jersey tenían, salieron a dar el todo por el todo ante otra selección de estrellas del valle de Texas División NCAA categoría III, resultado victoriosa la escuadra norteamericana por marcador de 40-13.

Para este año 1999, el Tazón vuelve a la Ciudad de México, en donde se tiene que lavar el nombre de nuestro fútbol americano, puesto que se tuvieron sendas experiencias amargas en este 1999, en lo que respecta a representativos nacionales, primero perdiendo el Global Junior Champioship ante un combinado europeo por marcador de 29-8 y posteriormente perdiendo la final del Primer campeonato mundial por marcador de 7-6.