Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!



EVALUACIÓN E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Alfonso Paredes Aguirre


Todo ser humano tiene diversas potencialidades y habilidades que el Señor le ha otorgado. Estas virtudes o dones, deben ser identificadas y desarrolladas. En el proceso de identificación y desarrollo participan tanto el mismo individuo que lo posee como la familia y los maestros. 

 

Usted como docente: ¿ha identificado las IM que tienen sus alumnos?. Si ya lo ha identificado, ¿en su planificación de las sesiones de enseñanza y aprendizaje, está considerando las inteligencias múltiples (IM) de sus alumnos?

 

Colaboro, alcanzándote una prueba que te podría ayudar a averiguar las diversas inteligencias que tienes en tu aula de clase. Para que a partir de ese diagnóstico puedas diseñar tus clases con mayor eficiencia.

 

Veamos en primer lugar una  prueba sugerente para evaluar las IM (Basado en Flores, 1999)

 

El 1 señala ausencia, el 5 señala una presencia notable de lo que se está afirmando. Es decir, que va de menos a más.

Inteligencia lingüística

1

2

3

4

5

Para su edad, escribe mejor que el promedio

 

 

 

 

 

Cuenta bromas y chistes o inventa cuentos increíbles

 

 

 

 

 

Tiene buena memoria para los nombres, lugares, fechas y trivialidades

 

 

 

 

 

Disfruta los juegos de palabras

 

 

 

 

 

Disfruta leer libros

 

 

 

 

 

Escribe las palabras correctamente.

 

 

 

 

 

Aprecia las rimas absurdas, ocurrencias, trabalenguas, etc.

 

 

 

 

 

Le gusta escuchar la palabra hablada (historias, comentarios en la radio, etc.)

 

 

 

 

 

Tiene buen vocabulario para su edad

 

 

 

 

 

Se comunica con los demás de una manera marcadamente verbal

 

 

 

 

 

PUNTAJE TOTAL= .................

Ahora multiplica el puntaje total......... por 2 = .........%

 

 

 

 

 

 

Inteligencia lógica y matemática

 1

 2

 3

 4

 5

Hace muchas preguntas acerca del funcionamiento de las cosas

 

 

 

 

 

Hace operaciones aritméticas mentalmente con mucha rapidez.

 

 

 

 

 

Disfruta las clases de matemáticas.

 

 

 

 

 

Le interesan los juegos de matemáticas en computadoras

 

 

 

 

 

Le gustan los juegos y rompecabezas que requieran de la lógica

 

 

 

 

 

Le gusta clasificar y jerarquizar cosas.

 

 

 

 

 

Piensa en un nivel más abstracto y conceptual que sus compañeros.

 

 

 

 

 

Tiene buen sentido de causa y efecto.

 

 

 

 

 

PUNTAJE TOTAL= .................

Ahora multiplica el puntaje total......... por 2.5 = .........%

 

 

 

 

 

 

Inteligencia espacial

1

2

3

4

5

Presenta imágenes visuales nítidas

 

 

 

 

 

Lee mapas, gráficos y diagramas con más facilidad que el texto

 

 

 

 

 

Fantasea más que sus compañeros

 

 

 

 

 

Dibuja figuras avanzadas para su edad

 

 

 

 

 

Le gusta ver películas, diapositivas y otras presentaciones visuales

 

 

 

 

 

Le gusta resolver rompecabezas, laberintos y otras actividades visuales similares.

 

 

 

 

 

Crea construcciones tridimensionales avanzadas para su nivel (juegos tipo Playgo o Lego)

 

 

 

 

 

Cuando lee, aprovecha más las imágenes que las palabras.

 

 

 

 

 

Hace grabados en sus libros de trabajo, plantillas de trabajo y otros materiales.

 

 

 

 

 

PUNTAJE TOTAL= .................

Ahora multiplica el puntaje total......... por 2.2 = .........%

 

 

 

 

 

 

Inteligencia física y cinestética

 1

 2

 3

 4

 5

Se destaca en uno o más deportes.

 

 

 

 

 

Se mueve o está inquieto cuando está sentado mucho tiempo.

 

 

 

 

 

Imita muy bien los gestos y movimientos característicos de otras personas

 

 

 

 

 

Le encanta desarmar cosas y volver a armarlas.

 

 

 

 

 

Apenas ve algo, lo toca todo con las manos.

 

 

 

 

 

Le gusta correr, saltar, moverse rápidamente, brincar, luchar.

 

 

 

 

 

Demuestra destreza en artesanía

 

 

 

 

 

na manera dramática de expresarse

 

 

 

 

 

Manifiesta sensaciones físicas diferentes mientras piensa o trabaja.

 

 

 

 

 

Disfruta trabajar con plastilina y otras experiencias táctiles.

 

 

 

 

 

PUNTAJE TOTAL= .................

Ahora multiplica el puntaje total......... por 2 = .........%

 

 

 

 

 

 

Inteligencia musical

1

2

3

4

5

Se da cuenta cuando la música está desentonada o suena mal.

 

 

 

 

 

Recuerda las melodías de las canciones.

 

 

 

 

 

Tiene buena voz para cantar

 

 

 

 

 

Toca un instrumento musical o canta en un coro o algún otro grupo.

 

 

 

 

 

Canturrea sin darse cuenta.

 

 

 

 

 

Tamborilea rítmicamente sobre la mesa o escritorio mientras trabaja.

 

 

 

 

 

Es sensible a los ruidos ambientales (p.ejem. La lluvia sobre el techo)

 

 

 

 

 

Responde favorablemente cuando alguien pone música.

 

 

 

 

 

PUNTAJE TOTAL= .................

Ahora multiplica el puntaje total......... por 2.5 = .........%

 

 

 

 

 

 

Inteligencia interpersonal

 1

 2

 3

 4

 5

Disfruta conversar con sus compañeros.

 

 

 

 

 

Tiene características de líder natural.

 

 

 

 

 

Aconseja a los amigos que tienen problemas

 

 

 

 

 

Parece tener buen sentido común.

 

 

 

 

 

Pertenece a clubes, comités y otras organizaciones.

 

 

 

 

 

Disfruta enseñar informalmente a otros niños.

 

 

 

 

 

Le gusta jugar con otros niños.

 

 

 

 

 

Tiene dos o más buenos amigos.

 

 

 

 

 

Tiene buen sentido de empatía o interés por los demás

 

 

 

 

 

Otros buscan su compañía.

 

 

 

 

 

PUNTAJE TOTAL= .................

Ahora multiplica el puntaje total......... por 2 = .........%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Inteligencia intrapersonal

1

2

3

4

5

Demuestra sentido de independencia o voluntad fuerte.

 

 

 

 

 

Tiene un concepto práctico de sus habilidades y debilidades.

 

 

 

 

 

Presenta buen desempeño cuando está solo jugando o estudiando.

 

 

 

 

 

Lleva un compás completamente diferente en cuanto a su estilo de vida y aprendizaje.

 

 

 

 

 

Tiene un interés o pasatiempo sobre el que no habla mucho con los demás.

 

 

 

 

 

Tiene buen sentido de autodisciplina.

 

 

 

 

 

Prefiere trabajar solo.

 

 

 

 

 

Expresa acertadamente sus sentimientos.

 

 

 

 

 

Es capaz de aprender de sus errores y logros en la vida.

 

 

 

 

 

Demuestra un gran amor propio.

 

 

 

 

 

PUNTAJE TOTAL= .................

Ahora multiplica el puntaje total......... por 2 = .........%

 

 

 

 

 

 


Resultados generales en porcentajes según tipo de inteligencia

 

Tipo de inteligencia

Porcentaje

Orden de prioridad

Lingüística

 

 

Lógica y matemática

 

 

Espacial.

 

 

Física y cinestética.

 

 

Musical.

 

 

Interpersonal.

 

 

Intrapersonal.

 

 

 

 

Recuerde, que NO solamente existen siete (7) inteligencias humanas, existen muchas más. Recientemente Howard Gardner en su libro La inteligencia reformulada ha sostenido "la posible existencia de varias otras inteligencias" (Gardner, 2001:57). Tres nuevas inteligencias han sido nominadas como: inteligencia naturalista, inteligencia espiritual e inteligencia existencial.

 

Ahora el desafío para nosotros como docentes se ha acrecentado. pero con la ayuda del Maestro de los Maestros, el docente cristiano identificará y promoverá el desarrollo de los dones o talentos que el alumno ha recibido del Creador.

 

Muy bien, hasta aquí somos conscientes de que existen diversas inteligencias en nuestra aula. Por lo tanto, esto no sólo debe tenerse en cuenta cuando planificamos las lecciones sino también cuando evaluamos.

 

Es necesario evaluar desde la perspectiva de las IM y permitir que los alumnos demuestren su aprendizaje utilizando su inteligencia o inteligencias más desarrolladas..

 

A continuación presentamos algunos ejemplos de las siete maneras de que los estudiantes demuestren sus conocimientos sobre temas específicos. Este cuadro lo presentó Thomas Armstrong. En su libro Inteligencias múltiples en el salón de clases.(1995)

 

Inteligencias

Temas:

 

FACTORES ASOCIADOS CON LA PÉRDIDA DE LA GUERRA CIVIL POR PARTE DE LOS ESTADOS DEL SUR DE E.U.

DESARROLLO DE UN PERSONAJE DE NOVELA

PRINCIPIOS DEL ENLACE MOLECULAR

Linguística

Hacer una presentación oral o entregar un informe escrito

Hacer una interpretación oral de la novela con comentario

Explicar el concepto en forma oral o por escrito

Lógica y matemática

Presentar estadísticas sobre fallecimientos, heridos, víveres, etc.

Presentar un cuadro progresivo de causa y efecto del desarrollo del personaje

Escribir fórmulas químicas y demostrar su procedencia

Espacial

Dibujar mapas de batallas importantes

Desarrollar un diagrama de flujo o una serie de bosquejos que ilustren el ascenso y descenso del personaje.

Dibujar diagramas que demuestren diferentes tipos de enlaces

Física y cinestética

Crear mapas tridimensionales de batallas importantes y representarlas con soldados en miniatura

Actuar el papel del personaje desde el comienzo hasta el fin de la novela, mostrando sus cambios.

Crear diversas estructuras moleculares con cuentas plásticas ínter bloqueadas de muchos colores

Musical

Reunir canciones de la guerra civil que señalan factores causales

Presentar el desarrollo del personaje como una partitura musical

Orquestar una danza que exprese diferentes tipos de enlaces (consultar a continuación)

Interpersonal

Diseñar una simulación por parte de la clase sobre las batallas importantes

Tratar los motivos profundos y estados de ánimo que se relacionan con el desarrollo

Demostrar el enlace molecular valiéndose de los compañeros como átomos

Intrapersonal

Desarrollar su propio estilo singular de demostrar su capacidad

Relacionar el desarrollo del personaje con nuestras propias vivencias

Crear un álbum de recortes que demuestren capacidad.

 

Actividad: Aplique Usted el conocimiento de las IM en la programación de sus clases. Con este propósito elabore una tabla, en donde debe colocar los tipos de IM en la primera columna, y en la primera fila superior coloque los títulos de los temas. Luego, dentro de las casillas anote las actividades que se pueden llevar a cabo.

 

Se debieran usar muchas estrategias de enseñanza, aprendizaje y de evaluación para promover las diversas inteligencias que se encuentran en el alumno. 

 

A continuación te presento algunas sugerencias de actividades que pueden servirte para evaluar al alumno y reconocer o identificar las inteligencias que posee para promoverlas aún más.

 

Inteligencias

Actividades

Linguística

Exposiciones orales, discusiones en grupo, uso de libros, hojas de trabajo, manuales, reuniones creativas, actividades escritas, juego de palabras, narraciones, grabar o filmar, discursos, debates, confección de diarios, lecturas, publicaciones, uso de procesadores de texto. 

Lógica y matemática

Problemas de matemáticas, interrogación socrática, demostraciones científicas, ejercicios para resolver problemas lógicos, clasificaciones y agrupaciones, creación de códigos, juegos y rompecabezas de lógica, lenguaje de programación, cuantificaciones, presentación lógica de los temas, heurística.

Espacial

Cuadros, gráficas, diagramas, mapas, fotografía, videos, diapositivas, películas, rompecabezas y laberintos visuales, modelos tridimensionales, apreciación artística, narración imaginativa, metáforas visuales, soñar despierto, pintura, montaje, bosquejo de ideas, ejercicios de pensamiento visual, símbolos gráficos, uso de mapas mentales y otros organizadores visuales, indicaciones de color, telescopios, microscopios, binoculares.

Física y cinestésica

Pensamiento manual, excursiones, pantomima, teatro en el salón, juegos cooperativos, ejercicios de reconocimiento físico, actividades manuales, artesanías, mapas del cuerpo, actividades domésticas, actividades de educación física, uso del lenguaje corporal, experiencias y materiales táctiles, respuestas corporales.

Musical

Conceptos musicales, canto, tarareo, silbido, música grabada, interpretación musical, canto en grupo, apreciación musical, uso de música de fondo, creación de melodías.

Interpersonal

Grupos cooperativos, interacción interpersonal, mediación de conflictos, enseñanza entre compañeros, juegos de mesa, reuniones creativas, clubes académicos, reuniones sociales.

Intrapersonal

Estudio independiente, instrucción al ritmo individual, proyectos y juegos individualizados, reflexión de un minuto, centros de interés, instrucción programada, actividades de autoestima, confección de diarios, sesiones de definición de metas.

 

Estimado docente, ahora sólo nos queda poner en práctica lo que conocemos.

 

 

Inicio