I.
Introducción
La educación de este
país está estrechamente relacionada con las ideas hostosianas,
las cuales han servido de ejemplo y se han expandido no sólo en
Puerto Rico sino a través de toda América. La sociedad
actual necesita de unos cambios educativos que se ajusten a su estilo de
vida, en donde se fomenten ampliamente los valores en cada individuo y
se ofrezca una enseñanza de excelencia a nuestros alumnos inspiradas
por las ideas educativas de Hostos.
Filosofía
El término filosofía
es un compuesto de los vocablos griegos “philos” y “sophía”, que
quiere decir “amor a la sabiduría”. Desde el siglo XVIII y principios
del siglo XIX, se usaba este término como sinónimo de ciencia,
y se aplicaba al conjunto del saber desinteresado y racional, vinculándose
los otros dominios del saber a las artes y las técnicas. En
la investigación racional tiene como propósito la comprensión
general del hombre y el mundo, por lo tanto busca una explicación,
donde no quede ninguna duda, de su razón de ser y de cómo
son ellos mismos. Un filósofo debe tener unas cualidades primordiales
que son la curiosidad y el sorprenderse de las cosas que busca son reales,
verdaderas, que no es su imaginación, sino que es su encuentro con
la sabiduría, pues ha llegado a la realidad a través del
conocimiento.
Filosofía Educativa
La filosofía educativa
es un concepto relativo a la naturaleza del hombre y el concepto de la
vida, que de forma directa o indirectamente orientan al desarrollo educativo
de cada ser humano. De manera sicológica, la pedagogía
podrá alcanzar el desarrollo moral y educativo de cada ser humano,
el cual va a demostrar la conducta y la inteligencia del individuo como
ente importante en nuestra sociedad. La filosofía educativa
es un conglomerado de condiciones que llevan a establecer los fines que
deben orientar a un sistema educativo.
Biografía de Eugenio
María de Hostos
Eugenio María de
Hostos y Bonilla nació en Mayagüez, Puerto Rico el 11 de enero
de 1839. Educador, escritor y patriota. Se la conoce como el
Ciudadano de América por su lucha por la emancipación de
su patria y la unidad antillana. Sus obras recogen diversas materias
como política, pedagogía, sociología, moral, derecho,
filosofía y literatura. Fundó la primera escuela normal
en Santo Domingo. En toda América, Puerto Rico y en los lugares
que visitaba se identificaba con la problemática local y luchaba
por resolverlos. Falleció a causa de unas fiebres infecciosas
en Santo Domingo, República Dominicana el 11 de agosto de 1903.
Quiero
volver al Sumario.
II.
Visión
El programa de servicios
bibliotecarios y de la información es un elemento que aspira a crear
un ser humano con el dominio de destrezas y conocimientos educativos que
lo conviertan en un ser racional e integral.
Quiero
volver al Sumario.
III.
Misión
El programa de servicios
bibliotecarios y de la información contribuye a la formación
de seres humanos pensantes, con la moral por delante, dirigidos a un mismo
fin; la libertad individual, considerando los valores morales de la sociedad.
Quiero
volver al Sumario.
IV. Proceso
evolutivo del ser humano
En el proceso evolutivo
del ser humano se debe dividir en varias etapas cada una caracterizada
por su forma particular de cambios. En donde debe recordarse, sin
embargo, que no hay demarcaciones precisas y fijas entre una etapa y la
otra. No todos los individuos llegan a fin de una fase de su desarrollo
al cabo de cierto número predeterminado de años o meses.
Cada persona tiene un propio ritmo de desarrollo. La división en
etapas se ha hecho posible mediante una serie de estudios y observaciones
de grandes grupos de casos.
Generalmente se señala
las siguientes etapas en el desarrollo del ser humano; etapa prenatal,
infantil, niñez y adolescencia. La ultimas dos a su vez se dividen
en varias fases.
a. Etapa prenatal: Este
periodo, cuya duración normal es aproximadamente 280 días,
se extiende desde el momento de la concepción y hasta el alumbramiento.
b. Infancia: Esta cubre
el periodo entre el nacimiento y el primer cumpleaños de la criatura.
En la etapa en que bebe empieza ajustarse a su nuevo ambiente que le rodea.
c. Niñez : Esta etapa
se usa frecuentemente para referirse a todo el periodo incluido entre el
nacimiento y el logro de la madurez, es más apropiado limitado a
la etapa comprendida entre el comienzo del segundo año hasta poco
ante de lograrse la pubertad. Es una etapa de los progresos en los intentos
del niño por dominar su ambiente.
d. Adolescencia : Esta comienza
entre los once y los trece anos y se extiende hasta cerca de los veintiún
años. La madurez sexual se presenta en las mujeres generalmente
alrededor de los doce anos y en los varones alrededor de los catorce. La
preadolescencia una etapa o fase en que se divide la adolescencia, en un
periodo de corta duración anterior a la adolescencia propiamente
dicha.
e. La temprana o primera
adolescencia: que generalmente se extiende hasta cerca de los diecisiete
anos, es la edad de torpeza.
f. La adolescencia posterior:
es la edad de la farfullaría, ya que el joven, habiendo pasado a
través de las fases mayor inseguridad e inestabilidad del desarrollo,
empieza a recobrar la confianza en sí mismo y quiere demostrar sus
habilidades a los demás. Esta fase es, además la de los ajustes
al sexo opuesto. Las principales divisiones del sistema escolar correspondiente
aproximadamente a las distintas etapas del desarrollo.
EL SER HUMANO QUE ASPIRAMOS
FORMAR:
Los objetivos de la educación
en Puerto Rico es formar hombre y mujeres capaces que sean equilibrados,
dotados de una conciencia del carácter problemático de nuestros
tiempos: Cultos y eficientes en su dedicación profesional, pero
no deshumanizados por la especialización, por la economía,
por la técnica o por la política; amantes de su cultura,
desde su comunidad, de su familia, atentos a los problemas del mundo, a
los valores universitarios; una persona orgullosa de su identidad puertorriqueña
y siempre dispuesta a enriquecerla y a mejorarla; libre, tan celoso de
la libertad propia como respetuosa de la ajena; abierta al diálogo,
a la comunicación, a la convivencia demogratica y a la solidaridad
y con una clara conciencia del servicio a la comunidad.
Quiero
volver al Sumario.
V.
Método de enseñanza hostosiana
a. Estudiantes
El dicho “No hay profeta
en su propia tierra”se cumple en un hombre que nuestra patria vio nacer
pero no morir: Eugenio María de Hostos. Las ideas sobre moral
y educación de este insigne patriota y educador pueden ser de gran
provecho para la educación puertorriqueña. No obstante, aun
hay tiempo para subsanar la indiferencia de los educadores puertorriqueños.
Muchas de sus ideas se están utilizando en las escuelas actualmente.
Muchas que aun no se han incorporado en nuestro sistema de enseñanza
están en proceso de
evaluarse para ser utilizadas
también. El atender cada niño individualmente en vez de grupal
permitiría una mejor una mejor enseñanza y se lograra que
el niño aprenda más efectivamente.
Una idea que exista anteriormente
era, que había que exigirle al niño como si fuera hombre
para que este respondiera como hombre, hasta los programas de televisión,
así lo proyecta. Pero, Hostos por su parte, nos explica la necesidad
de exigirle al niño según su capacidad o madurez mental para
obtener mejores resultados. Hostos delinea las diferentes etapas por la
que el estudiante atraviesa. Cada etapa de desarrollo tiene unas funciones
mentales que se llevan a cabo. a base de este hecho, es importante que
se siga el orden mental( por las etapas) que él nos presenta para
lograr un aprendizaje más exitoso.
Las ilustraciones se visualizan
como una de las mejores forma para aprender. El estudiante aprenderá
mejor, si puede visualizar el nuevo concepto mediante dibujos, mapas, y
otras visuales que le permitan explorar, comparar e investigar lo nuevo
y lo que aun no conoce con lo que antes conocía. El método
Hostosiano permite al estudiante aprender activamente; no solo pasivamente
como antes se hacia a través de los textos. Explica Hostos además,
que los textos ayudan al estudiante porque le pueden servir de guia, pero
el poder tocar, experimentar e explorar resulta más efectivo. Para
ofrecer un tipo de experiencia, como el
antes descrito, el estudiante
podrá funcionar mejor si está en un grupo pequeño
de estudiantes. Esto hará posible la enseñanza individualizada.
Concluyendo, si al enseñar
tomamos en cuenta los elementos antes señalados: grupos pequeños,
método visual, seguir el orden mental del estudiante y presentarle
un nuevo concepto para que lo comparación lo antes aprendido, le
facilitaremos el aprendizaje a nuestros alumnos. Para hacer clases dinámicas,
e interesantes, ilustrativas podremos utilizar lo que nos ofrece la tecnología,
diagramas dimensionales y otros aparatos que tenemos a nuestro alcance
hoy. Tanto en la escuela elemental, como secundaria se disfruta de
las cosas innovadoras.
Además que les permitan canalizar sus energías a través
de la experimentación o el uso de sus sentidos.
b. Maestro
El maestro
es aquella persona capacitada, con los estudios conducentes a un grado
de bachillerato en su área de especialización.
Tendrá
a cargo no más de 10 estudiantes.
Sus deberes
son:
Llevar
al estudiante a percibir la realidad a través de la imaginación.
Desarrollar
en los estudiantes las destrezas de pensar, velar, conocer, observar y
xperimentar.
Aplicar
la educación como un proceso, no es memorización.
Desarrollar
el conocimiento de lo conocido a lo desconocido.
Utilizar
para el desarrollo de la enseñanza el método evolutivo. Este
método concéntrico sigue un orden de la evolución
mental del estudiante. Se comenzará por la etapa intuitiva donde
cada noción abstracta será enseñada por medio de la
captación sensible. Luego gradualmente se pasa a la inducción,
a la deducción y por último se llega a la sistematización.
Responderá
a su obra de edificación mental, y responderá con su propia
individualidad, sin violar las fases fijas de la iniciación intelectual
que surja de la enseñanza evolutiva. No podrá violar el método,
sin prescindir de los procedimientos que se le recomiendan como concurrentes
al método.
Percibir
de los libros y comenzar mediante la captación intensiva, sensible
de lo que se pretende enseñar.
Debe
observar cuidadosamente la medida en que el estudiante forma, crea, atraviesa
por el proceso de producir conocimiento por sus propios recursos intelectuales,
desde el nivel del desarrollo racional en que se encuentra. Lo que interesa
no es la respuesta correcta sino el proceso mental correcto.
Visualizar
a sus estudiantes como lo que son, no como lo que serán.
Ampliar
en el estudiante el uso de la razón.
Facilitar
el aprendizaje como un fenómeno individual y no como un proceso
masivo.
Enseñarle
al estudiante a hacer uso de su sensibilidad y su voluntad.
c. Familia
d. Comunidad
Según Hostos la Ley
de Sociabilidad no es mas que el producto de asociación de dos seres.
Dice que el hombre no puede prosperar y desarrollarse en ninguna época
de su vida sino es en asociación de otros seres. Lo que le
ocurre al individuo ocurre también al grupo. La Familia, pasando
por el Municipio, hasta la Nación. La Sociabilidad “es una
ley natural de a que obedecen todos los seres de la razón”.
Hostos la define como “la constitución natural de las sociedades
humanas”.
“El cambio de los medios
modifica la efectividad de los agentes”. No se puede esperar que
se produzca el mismo fenómeno social en diferentes sitios o latitudes,
en distintos tiempos de la historia, ni en distintos estados de la
sociedad, ni aun en el mismo tiempo en distinto estado o en el mismo
estado en distinto tiempo.
Resulta que hay una aparente
contradicción según la ideología hostosiana, ésta
nos dice que el hombre se puede superar a la sociedad por su tendencia
hacia el bien; como la sociedad tiende al orden.
Conceptúa a la sociedad
como un organismo donde todo ser desde que nace tiene que morir o desarrollarse
y vivir. Pero en la vida social, como en la animal suelen ocurrir
enfermedades. Estas enfermedades pueden ser congénitas o hereditarias;
otras pueden venir de un medio inadecuado. El tener un problema económico,
una moral relajada, un sistema de gobierno en desorden, que de por si ya
son males, engendran perturbaciones de diversos tipos. Hostos observa
y estudia en las sociedades modernas enfermedades económicas, enfermedades
jurídicas y enfermedades morales. Especifica la exageración
del sentimiento religioso, nerviosismo social, pasiones políticas,
el anarquismo, y dice como pueden prevenirse y aun curarse esas y otras
dolencias.
De sus observaciones en
el ambiente de los pueblos hispanoamericanos denuncia caracteres patogénicos,
como la anemia fisiológica y el sensualismo satírico, el
espíritu de imitación, la ineficacia del derecho, el politiqueo,
el militareo y el revolucionismo.
La teoría Sociocrática
de Hostos armoniza los extremos de las teorías individualista y
socialista reconociendo la doble influencia de la sociedad sobre el individuo
y del individuo sobre la sociedad. Llama a esta teoría orgánica
donde “la sociedad es una ley a la que el hombre nace sometido por la naturaleza
, a cuyos preceptos está obligado a vivir sometido, en tal
modo, que mejorando a cada paso de su existencia, contribuye a desarrollar
y mejorar la de la sociedad”. Es decir que sin el individuo no existe
la sociedad y sin la sociedad no existe el individuo. Dependen uno
del otro. Sin embargo es solo un balance en apariencia. La reciprocidad
no es auténtica: el hombre a pesar de lo que en su teoría
piensa queda a merced de su sociedad.
Cree que existe una estrecha
y armónica relación entre los hechos sociales con los cósmicos.
Cree que la sociedad es un aspecto particular de la naturaleza, que es
un fenómeno natural y como la naturaleza está sometida
a las leyes la sociedad no puede no estarlo.
Hostos es pensador original
y auténtico. El conoce los problemas sociales e institucionales
de América y en vez de criticarlos los desenmaraña y analiza.
Gustaba de describir a la
naturaleza y por ende a lo que veía. A los hombres antillanos
los describía como hombres sencillos e inocentes dada la virginal
naturaleza que los envolvía. Menospreciaba a la ciudad y alababa
al campo. Señala como peligroso desnivel la vida de campesino
incivilizado que solo tiene necesidades rudimentarias satisfechas por el
instinto y la pasión, en contraste con las del hombre elevado
a necesidades más complejas, por el mismo influjo de la civilización.
Le profetiza al hombre de campo que lea, piense y entienda los mensajes
de la civilización.
Un bosque tupido le sugiere
por su flora a las sociedades que son fuertes en donde son de diferentes
suelos y se reunen para representar a lo que llamamos humanidad.
Hostos admite la influencia
del clima en el carácter de los pueblos, pero menciona que solo
en la cusa de la formación de las nacionalidades. Hay otros agentes
como la modificación del clima por la gente, los inmigrantes,
la topografía.
Como finalidad el hombre
tiende a salir a flote y ser agradecido. Volviendo a las comparaciones
del hombre con la naturaleza Hostos hace mención de que los bosques
tropicales son aquellas almas que se equivocan a veces porque producen
demasiado provocando la envidia de los perezosos. En ellos la necesidad
primordial es el ansia del bien. La visión del trabajo del
hombre en comunión con la tierra es el estado perfecto según
la visión de Hostos.
e. Biblioteca
Escolar
Como dice muy bien Pedreira,
“enseñará a América a pensar” y a la par con ello,
enseñará la moral. Profesor por vocación dado
que como en la época actual la carrera magisterial nunca ha sido
bien remunerada. Trabajó en todo lo que pudo. Fue sociólogo,
crítico literario, hombre de ciencia y conferencista popular, y
en todas era profesor, porque todo asunto gritaba su hambre de didácticas
por donde se le cogiese. Dió clases de Sociología,
Derecho Internacional y Derecho penal.
Y cuando no enseñaba
desde la cátedra, enseñaba desde la Prensa o por medio del
libro. Y su mejor enseñanza la dió viviendo una vida
pura, austera, de deposición, de sabiduría, de bondad, de
utilidad, de amor. Hostos fue conocido por mucho nombres: Hostos
el filósofo, el moralista, el sociólogo, el tratadista de
Derecho constitucional, de Derecho de gentes crítico literario,
el novelador y el maestro. (Blanco, 1939, p.103)
Desechó métodos
viejos y transmitía su espíritu en obras personales donde
no sólo transmitía lo que aprendía. Un educador
con una gran preparación científica, disciplinas intelectuales,
equilibrio y profundidad de espíritu.
Tenía un método
de enseñanza donde dictaba al comienzo de cada curso el plan que
iba a a seguir y de allí daba en improvisaciones diarias la clase.
Le servían para ello la claridad, la precisión de su espíritu
y la precisión y claridad de su lenguaje.
“Para Hostos la educación
tiene un valor disciplinario: desarrollar los poderes del educando, y un
valor ideal: perfeccionar al hombre para que sirva a los ideales sociales
de justicia y a los universales del bien y de verdad. Los valores
prácticos: de que se dirijan las actividades del educando para ayudarlo
a adaptarse al medio ambiente y contribuir a su bienestar en esta vida.
Todos esos propósitos los resume en uno supremo: “formar hombres
en toda la excelsa plenitud de la naturaleza humana”. (Carreras,
1966, p. 231)
Para alcanzar ese ideal
un solo modo considera útil: educando en los hombres la razón
o racionalidad. Desarrollarles la capacidad de razonar, ideas, pensamientos,
juzgar y conocer lo que le rodea. Considera que estas cosas le pertenecen
al ser humano, pero hay que “enseñarle a pensar”, pero no solo para
que aprenda sino para que utilize ese conocimiento para asi, amoldar esa
conducta y formar el carácter.
En resumen la pedagogía
de Hostos se dejó llevar por las tendencias más avanzadas
de la educación en el siglo XIX. Eran tres tendencias: la
psicología que nos dice que la educación debe enfatizarse
en el estudio del desarrollo mental y los intereses del educando; la científica
que dice que el conocimiento de los fenómenos naturales debe ser
el enfoque de la educación como fuente de todas las verdades; la
social, que dice que la educación es un proceso para perpetuar y
desarrollar la sociedad, preparando al individuo para realizar sus fines
sociales.
Quiero
volver al Sumario.
VI.
Estilos de aprendizaje
Se han realizado muchas
investigaciones acerca de los estilos de enseñanza y aprendizaje,
pero aún falta bastante por investigar. Cada estudiante difiere
de otros y responde mejor que otros, a determinados enfoques pedagógicos.
Sabemos que son diversos los factores que afectan positiva y negativamente
el estilo de aprendizaje de los individuos: las preferencias en las formas
de aprender (visual, táctil, auditiva); las características
de la personalidad que tengan relación con el aprendizaje, (de forma
estructurada o flexible, en grupos grandes, pequeños o individuales);
el ambiente físico (luz, temperatura, sonido, diseño); el
factor emocional ( motivación , persistencia, responsabilidad y
otros).
La investigación
más reciente revela que solamente un 20 ó 30% de los escolares
son auditivos, que un 40% son visuales, y el resto, 30 ó 40%, son
más o menos una combinacion de todos.
Fischer y Fischer (1979)
identifican, diez estilos de aprendizaje y seis estilos de enseñanza
a saber:
1. Aprendriz por gradación:
Aprende paso a paso, añadiendo datos, elementos y conocimientos
nuevos, para luego generalizar.
2. El aprendiz intuitivo:
Hace generalizaciones derivadas de sus experiencias aún con pocos
elementos.
3. El aprendiz sensorial
especializado: Descansa principalmente en uno de los sentidos para formarse
sus propias ideas, principalmente auditivo y visual.
4. El sensorial generalista:
Es demasiado sensitivo, usa casi todos los sentidos para adquirir información.
El cubículo puede ser de mucho provecho para este tipo de estudiante.
5. El emcionalmente involucrado:
Funciona bien en una sala de clases donde el ambiente está emocionalmente
cargado. Lo motivan las descripciones dramáticas los debates y los
asuntos controvertibles.
6. El emocionalmente neutral:
Se adaptan mejor a un tono intelectual que emocional. Les amenaza o les
distrae una atmósfera emocionalmente fuerte.
7. Los explícitamente
estructurados: Necesitan que se les formulen claramente los objetivos,
lo que se espera de él y detalles específicos de cómo
ha de ser su trabajo.
8. El receptivo en un ambiente
abierto: Necesita un ambiente flexible y abierto. Lo estructurado la hace
sentir limitado.
9. El estudiante con cierto
deterioro en su personalidad: Aunque son físicamente normales,
tienen un autoconcepto muy bajo y problemas de inteligencia, lo cual les
hace desarrollar un estilo de aprendizaje negativo.
10. El aprendiz ecléctico:
Se adapta a cualquier estilo de aprendizaje. Es el que ha tenido
más éxito en las escuelas.
Para que el alumno reaccione
mejor a la enseñanza impartida, debe descubrir y estar consciente
de cual es su estilo de aprendizaje, pero esto no implica que
aprenderá sólo de esa forma. Hay que cultivar su adaptabilidad.
a. Estudiantes
(Centro de Educación)
Método
de enseñanza para las escuelas vocacionales y la educación
especial
El sistema
constitucional de Puerto Rico consagra el derecho de toda persona a una
educación de excelencia que lleve al pleno desarrollo de su personalidad
y al fortalecimiento del respeto de los derechos y las libertades fundamentales
del hombre. El estudiante es la razón de ser del sistema educativo
y el énfasis del aprendizaje se orienta hacia el desarrollo óptimo
del acto de pensar considerando el desarrollo afectivo del estudiante.
El reto
de la excelencia educativa es convertir el núcleo escolar en una
escuela cada vez más efectiva y por ésta razón, se
debe considerar el evaluar la función y acción de las escuelas
vocacionales y la educación especial en el sistema educativo de
Puerto Rico.
En un
principio el propósito primordial de la educación vocacional
en Puerto Rico era ofrecer talleres para aprendices en los que se ofrecían
cursos de corta duración que capacitaban a los estudiantes para
dominar las técnicas de oficios. Estos podían emplearse
en un taller o bien establecer el suyo propio.
Aspiramos
que las escuelas vocacionales vuelvan a tener los objetivos para las cuales
fueron creadas. Consideramos que los requisitos para aceptar estudiantes
se deben reevaluar ya que no se debe considerar tanto el promedio del estudiante
y si, sus habilidades para trabajar en un oficio determinado. Los
estudiantes promedios y los que están bajo el promedio se deben
considerar y ser aceptados en las escuelas vocacionales para que puedan
superarse y ser útiles a la sociedad. Los criterios a evaluarse
deben consistir en una entrevista con el estudiantes, cartas de recomendaciones
personales y la habilidad del estudiante en el oficio que le interese.
El objetivo principal de la escuela vocacional debe estar dirigido a que
las personas con rezago académico tengan una alternativa real en
la educación pública. Que se puedan preparar para el mundo
del trabajo en corto plazo, ya que son personas que no desean estar largo
tiempo en las escuelas y de esta manera evitar la deserción escolar.
Las escuelas
vocacionales deben desarrollar un banco de empleos, de manera tal que tanto
las oficinas del gobierno como las empresas privadas puedan obtener unos
candidatos para emplear.
Otro aspecto
en el cual se debe trabajar es la implementación de más escuelas
vocacionales por región. Debe existir una escuela por cada
pueblo, para que haya más oportunidades para nuestros estudiantes.
En término de enseñanza-aprendizaje los maestros deben estar
a la vanguardia de la tecnología y prepararse para que los participantes
obtengan una preparación optima. Los estudiantes por su parte
deben conocer y tener habilidades en los cursos que están tomando.
Deben sentirse cómodos y tener un interés genuino para lo
que se están preparando de manera que le den seguimiento al curso
aprendido.
Con relación
a la educación especial, la ley 105-17 “Ley de Educación
de Personas con Impedimentos”del 4 de junio de 1997, establece el derecho
a una educación pública gratuita y apropiada para estudiantes
con impedimentos, entre otras cosas. En general la ley cumple su
objetivo al ofrecerle estos servicios al estudiante, pero sugerimos que
el salón recurso cuente con dos maestros (a), ya que el trabajo
administrativo es mucho y complicado y le quita tiempo a la docencia.
Una de los maestro debe llevar a cabo la parte administrativa y el otro
se dedique a la docencia, que es tan importante para estos estudiantes.
b. Maestros
(Facilitadores)
Por otro lado, el maestro
debe descubrir también su estilo de enseñanza. Aunque los
maestros en su mayoría enseñan en su sólo estilo,
deben estar conscientes, de que no todos los estudiantes aprenden de la
misma forma y no perder de vista que cada individuo responde en forma única
a los estímulos que recibe del ambiente.
Existen más de 80
modelos diferentes para enseñar, por lo cual el maestro debe estar
al tanto del estilo de aprendizaje de sus estudiantes, de manera que
cree los ambientes necesarios, para lograr un mejor aprovechamiento de
parte de ellos. Como facilitador en los procesos que llevan al desarrollo
integral de los educandos, el maestro deberá adquirir continuos
conocimientos y experiencias además de cultivar actitudes, de manera
que pueda ser guía eficiente y modelo para los estudiantes.
Eugenio María de
Hostos, el educador por excelencia, define la pedagogía
como un arte y una ciencia, en la cual se aplican las leyes naturales del
entendimieto humano al desarrollo de cada entendimiento o razón
individual. Afirmaba que era necesario preestablecer los conocimientos
que han de comunicarse teniendo en cuenta las condiciones naturales de
la razon humana, las diversas edades de los educandos, su desarrollo mental
y corporal y la clase de procedimientos que este desarrollo permite.
Es por lo tanto necesario
que el educador asista a conferencias y seminarios que profundicen en el
tema de los estilos de enseñanza-aprendizaje, para que como un buen
profesional sirva de la mejor manera posible a su país.
c. Biblioteca
Escolar (Que papel desempeña)
El bibliotecario y la biblioteca
son las herramientas esenciales en este proceso de orientación ya
que por medio de la coordinación y la planificación,
se pueden ofrecer seminarios tanto al estudiantado como a la facultad,
a través de diferentes recursos de la comunidad o del bibliotecario
de la escuela.
Quiero
volver al Sumario.
VII.
Recompensas y cambios que necesita y busca el educador y bibliotecario
para llevar a cabo una educación de excelencia
El
educador y el maestro bibliotecario son los recursos principales y la base
primordial del proceso educativo. Son profesionales que reúnen
ciertas condiciones personales que son claves para el éxito de su
labor. Su función y labor principal consiste en ayudar al
estudiante a descubrir sus capacidades, desarrollar actitudes y formas
de comportamiento que les permita actuar y desenvolverse positivamente
como miembros de una comunidad. Son los principales agentes de cambio
en el sistema educativo. De ellos depende la transformación
del proceso enseñanza aprendizaje. Su rol como educadores
debe ser comprometido con el desarrollo integral, logrando la formación
de un ciudadano productivo y positivo que sea capaz de competir en una
sociedad compleja y cambiante.
Como
piezas claves y conocedores del ambiente principal de la educación
en Puerto Rico, conocen las limitaciones e impedimentos que no permiten
a grandes rasgos una educación de excelencia. Como conocedores,
ya que son los que cada día se relacionan íntimamente con
el proceso y las necesidades del sistema, son los indicados para ofrecer
ideas y alternativas para el mejor funcionamiento de los núcleos
escolares para así obtener mejor aprovechamiento académico
y formación personal del estudiante. Es evidente que se necesitan
varias alteraciones por la naturaleza de los cambios que experimenta la
sociedad actual. Una de las estrategias es la del trabajo en equipo.
Se necesitan redes de apoyo para así lograr el compartir destrezas
o puntos de vista con el fin de contribuir a la solución de problemas
en el sistema educativo. El educador necesita un enfoque colaborativo
para lograr la misión y un máximo rendimiento en su área
de trabajo. El maestro y el bibliotecario necesitan algunas recompensas
para sentir satisfacción en su profesión.
Se
le debe dar la oportunidad de desarrollar su capacidad intelectual y emocional
ofreciendo los recursos necesarios para esos objetivos. Ofrecer adiestramientos
pertinentes y becas especiales para lograr preparaciones académicas
a nivel con lo que la sociedad exíge. Al educador y el bibliotecario
de hoy se le debe ofrecer la oportunidad de participar más activamente
en los procesos importantes y aportar sobre asuntos que afecten directamente
al estudiante Se debe tomar en cuenta que el profesional es el que
está observando y trabajando directamente con el objetivo principal,
el estudiante. Está consciente de las desventajas, de las
situaciones que enfrenta nuestro sistema educacional. Es en realidad
el que puede aportar ideas concretas y precisas para solucionar o mejorar
la enseñanza en Puerto Rico.
Es
evidente que hay que estudiar y analizar lo que comprende algunas facetas
de lo que existe hoy en nuestro sistema. Estudiantes que no alcanzan
su máximo aprovechamiento en áreas tan importantes como el
inglés, español y matemática. Se debe considerar
la alternativa de ofrecer esas materias en forma intensiva los primeros
tres años de educación. Con talleres prácticos
ofrecidos por maestros especializados, diferentes a los que ofrecen la
clase académica. Estos talleres se ofrecerían los viernes
o en otro día en la semana como fortalecimiento de la enseñanza.
Del cuarto grado en adelante se ofrecerían todas las materias que
requiere el grado.
Para
evitar la deserción escolar se debe tomar en cuenta el alterar lo
establecido. Ofrecer las materias académicas de lunes a jueves
y los viernes u otro día en la semana con maestros adicionales,
que los estudiantes tengan la oportunidad de recibir talleres, excursiones
y clases especiales enfatizando los deportes. Además, cursos
que le ayuden a desarrollarse plenamente y como alternativa de sustento
en el futuro. Con esta modalidad se le ofrece la oportunidad a los
maestros de clases académicas, un día en la semana de preparar
sus clases con los materiales apropiados y pertinentes para ofrecer todas
las alternativas necesarias para un óptimo aprovechamiento.
Tiempo adecuado para reuniones profesionales talleres etc. asegurando así
que los estudiantes reciban sus clases todos los días.
Si
se quiere lograr una educación de excelencia hay que tener en mente
algunos de los recursos principales, el maestro y el maestro bibliotecario.
En su primer año de trabajo en la escuela, ofrecer un programa de
adiestramientos donde incluya orientación, talleres y seguimiento
durante el primer semestre. El enfoque debe radicar en ayudar a los
recién llegados en aspectos tales como: el manejo de la disciplina,
prioridad en la atención que se le debe proporcionar al estudiante
y que tenga las herramientas necesarias y apropiadas para enfrentar adecuadamente
las necesidades educativas de los jóvenes. Ofrecer a los educadores
y estudiantes escuelas en óptimas condiciones, materiales apropiados,
conexiones tecnológicas que propicien el aprendizaje.
Está
comprobado que la reducción en tamaño de los grupos nos proporciona
la oportunidad de atender individualmente las exigencias, deficiencias
y la necesidad de cada educando para así lograr el desarrollo de
un ser íntegro y mejorar el aprovechamiento. Para tener un
trabajador satisfecho y que aporte el máximo en su labor se le debe
proporcionar lo siguiente: trato justo del patrono y demás compañeros,
incentivos económicos, reconocimiento por una labor realizada, y
que lo mantengan informado de todo lo referente a su profesión.
Libertad de expresión en todo momento para aportar nuevas ideas
al sistema y que se le ofrezcan los medios para la posibilidad de progreso
en todos los aspectos. Que se le brinde todos los materiales a utilizar
en el salón de clases, libros actualizados y bibliotecas electrónicas
con toda la tecnología existente que ofrezca la oportunidad y las
herramientas que todo educando necesita para lograr su óptimo desarrollo
y el mejor aprovechamiento.
Quiero
volver al Sumario.
VIII.Desarrollo
de valores
Teniendo presente los grandes
retos y conflictos que nos impone la sociedad en la cual convivimos, es
imprescindible que se reafirmen los valores que la rigen. Los valores
constituyen la parte humanizante de las personas. Son los rasgos
característicos que revisten nuestro temperamento para hacernos
funcionar efectivamente en la interacción de unos con otros.
Cuando son los valores los que guían nuestros pensamientos y nuestro
curso de acción en nuestro diario vivir, estamos en plena función
de nuestras virtudes.
La filosofía educativa
de Hostos ve la escuela como una empresa encargada de formar y desarrollar
al hombre de hoy. Dicha filosofía va dirigida a la formación
del “hombre completo”. ¿ Podría sobrevivir el hombre
en ausencia de valores? Definitivamente no. Es por ello que
Hostos nos expone cómo la escuela tiene una participación
vital en la formación de valores en nuestros niños.
La escuela como institución social, tiene parte en la responsabilidad
de promover el participar de experiencias educativas que permitan el desarrollo
de valores en el estudiante. Decimos en parte porque se necesita
la integración de la familia, la iglesia, las diferentes entidades
y asociaciones de nuestra sociedad para lograr el desarrollar valores.
Desarrollaremos valores
en nuestros niños apelando a situaciones que le permitan expresar
su sentir, su punto de vista al respecto. A través de la lectura
de cuentos, poemas, leyendas, novelas, diferentes artículos debemos
auscultar qué ellos piensan. Veamos el siguiente ejemplo.
En un cuento leído por los estudiantes de cuarto grado en la clase
de Español se presenta la situación de un pintor que se roba
su propia obra porque el emperador para el cual pintaba no le permitía
tenerla. Al enterarse del robo, el emperador decide encarcelar al
pintor. Discutieron los niños si había sido justo o
no el emperador con esa acción, sustentando sus puntos de vista
según lo que a su entender es justicia. Una niña opinó
que el emperador había hecho lo correcto, pues la pintura le pertenecía.
Otro niño expresó que las obras son de sus creadores, por
lo tanto la obra era del pintor, no del emperador y éste había
sido injusto. Otro estudiante fue más allá al decir
que todo era un problema de comunicación. En ese momento el
maestro debe aprovechar todo lo expresado por sus estudiantes y habrá
de recalcar y fomentar el desarrollo del valor de la justicia. Esta
misma situación le permitirá desarrollar en sus niños
otros valores, como por ejemplo el respeto. Se debe respetar la opinión
de cada persona aunque no se comparta la misma. El respeto por la
propiedad ajena. Ya la pintura no le pertenecía al pintor.
Enseñaremos a nuestros niños a cuidar y a respetar los materiales
escolares que el sistema educativo le ofrece incluyendo las bibliotecas
escolares.
En la filosofía educativa
de Hostos el valor de la verdad es muy importante. Debemos enseñar
a nuestros niños la diferencia entre la verdad y la mentira, especialmente
en este mundo que les ha tocado vivir. Hacerles ver que el no decir
la verdad puede ocasionar más mal que bien. Muchas veces el
mentir trae como consecuencia situaciones desagradables. Podemos
ayudar en el desarrollo de este valor tomando como referencia situaciones
que se presentan en los programas de televisión que a ellos les
gustan. Especialmente las novelas que se supone vean en compañía
de un adulto. Por lo general en las novelas que ellos ven la trama
gira en torno a una o varias mentiras. Vamos a traer esas situaciones
al salón y que ellos se expresen. Nos sorprenderán
sus respuestas.
A través de una noticia
cuyo impacto nos afecte ( ej. un asesinato de un menor), podemos lograr
desarrollar en nuestros niños la importancia de tener una conciencia
moral. De hecho en el contexto del pensamiento hostosiano,
la educación tiene la responsabilidad de crear una nueva conciencia
en un hombre nuevo. Los sucesos impactantes en nuestra sociedad son
también vividos por nuestros niños. La escuela como
su segundo hogar debe desarrollar en el niño una búsqueda
del bien mismo, tener la capacidad de permitirles diferenciar lo bueno
de lo malo. Nuestros niños deben aprender a enfrentarse a
situaciones que aunque algunas sean vergonzosas, tengan la valentía
de afrontarlos. Su conciencia habrá de guiarlos a tomar decisiones
correctas.
El que nuestros niños
puedan manifestarse independientemente de todo dogma político, religioso
o económico les permitirá desarrollar el valor de libertad.
Debemos alimentar en nuestros niños el sentimiento de ser dueños
de sí mismos. Nuestros niños tienen que sentirse con
plena libertad de expresar sus pensamientos, sus sentimientos, sus preocupaciones,
sus ideas, sus emociones. No los debemos limitar. El maestro
como facilitador debe transmitirle confianza a sus niños para que
estos se manifiesten. Tenemos que dejarlos hablar. Quizás
una clase completa transcurra escuchándolos a ellos, pero valdrá
la pena. Como nos aconseja Hostos, debemos dejarlos crear, producir
y no memorizar.
Es la escuela uno de los
mejores lugares para socializar. Se conocen niños de diferentes
estratas sociales que logran desarrollar entre sí el hermoso valor
de la amistad. Comparten todo en el salón de clases.
Pasan largas horas juntos conociéndose, jugando, hablando y por
qué no, también tienen sus peleítas. Pero
eso les ayuda grandemente. Cuando pelean entre sí, el maestro
debe aprovechar la oportunidad para desarrollar valores. Tenemos
que enseñarles a ser humildes y a disculparse cuando ofenden a otro
compañero. Le recalcaremos cuán importante es conservar
una linda amistad. Las bibliotecas escolares tienen la gran oportunidad
de fomentar el que los niños conozcan de otros niños de diferentes
países y que logren hacer amistad con ellos si las mismas cuentan
con los servicios de Internet.
Como miembros de una comunidad
escolar, tenemos el deber de ser partícipes y patrocinadores del
desarrollo de valores en nuestros niños. La biblioteca escolar
como parte de dicha comunidad deberá tener a la disposición
ofrecimientos variados que ayuden también en esta encomienda.
Hemos enfatizado en el desarrollo de los siguientes valores, actitudes
y virtudes humanas: justicia, verdad, respeto, libertad, amistad, socialización
y conciencia moral. Estos valores tomados de la mano logran desarrollar
otros más tales como la dignidad, igualdad, orden, perseverancia
y la ética. No es tarea fácil fomentar el desarrollo de valores
en nuestros niños. Hay muchas cosas que nos -+dividen.
Sin embargo hemos de buscar un denominador común que facilite la
enseñanza de los mismos. Hemos expuestos algunas sugerencias
de cómo fomentar el desarrollo de valores y le podemos añadir
otros. Elaboración y presentación de seminarios y talleres,
presentarles obras de teatro de interés para ellos que obviamente
presenten los valores que los harán mejores ciudadanos. Hay
que aceptar el reto y lograr la participación de todos los componentes
de nuestra sociedad para desarrollar al máximo los valores que nos
distinguen. Es un compromiso con la misión y la visión
de la filosofía educativa de Hostos.
Quiero
volver al Sumario.
IX.
Aspiración de la filosofía
Esta filosofía aspira
a desarrollar al hombre en su plenitud. Este ideal del "Hombre Completo"
tuvo su origen en la vida y pensamiento de Eugenio María de Hostos.
El entendía que con la educación que había recibido
era incapaz de hacer un análisis lógico de importantes cuestiones
filosóficas, científicas y sociales. Por consiguiente,
durante toda su vida decidió rehacer sus condicionamientos mentales
e intelectuales mediante un plan sistemático de autoeducación.
En este transcurso Hostos descubrió que ser un "Hombre Completo"
implicaba: "Ser niño de corazón, adolescente de fantasía,
joven de sentimiento, en la edad de la madurez temprana, en lo que quiero
llamar edad científica, ser armonía viviente de todas nuestras
facultades, razón, sentimiento y voluntad movidos por conciencia,
ser capaz de todos los heroísmos y de los sacrificios, de todos
los pensamientos y de todos los grandes juicios, y poner en toda aquella
sinceridad, aquella verdad, aquella realidad del ser que sólo de
ese sentimiento trasciende; ser finalmente, un mediador entre el racionalismo
excesivo, no por racionalismo, sino por absorber en él todas las
demás actividades independientes y necesarias del espíritu,
y entre el pasionalismo de los que creen que todo lo hace la pasión,
eso es lo que llamo yo ser hombre completo, eso es lo que practico." (I,
194-195)
La filosofía pretende
desarrollar en el ser humano las destrezas de pensamiento y pensamiento
crítico. Ya que Hostos decía: "No basta enseñar
conocimientos, hay que enseñar a adquirirlos; no basta ciencia hecha;
es necesario enseñar a formarla; no basta sujetarse y sujetar a
la enseñanza en un método; es necesario enseñar a
manejarlo. En una palabra: no basta enseñar a conocer; hay
necesidad de enseñar a razonar." ( Xlll, 52) Sin embargo,
el objetivo primordial de esta filosofía es la enseñanza
de los valores. Porque según Hostos: "No hay, pues, necesidad
de enseñar a ser sabios, pues que con enseñar a ser hombres
verdaderos basta para alejar del vicio y de sus crímenes al hombre.
Pero ningún educador podría estar seguro de su educando,
si a sólo usar la razón lo enseña. Tendrá,
si quiere ponerlo fuera del alcance de la mayor parte de las pasiones perturbadoras,
que enseñarle también a hacer uso de su sensibilidad y de
su voluntad." (XIII, 237)
Esta filosofía busca
organizar el currículo y la metodología de la enseñanza
para brindar una educación de excelencia. Si logramos que
la educación guíe al educando en la búsqueda de su
desarrollo integral, basándose en los principios de Hostos, el resultado
final será la formación de ciudadanos capaces de conducir
al mundo por el camino del bien, la verdad y la justicia. Esto requiere
la unión de la escuela y toda la comunidad para trabajar juntos
en la búsqueda de la buena convivencia social. Recordemos
que en la unión está la fuerza y de la única manera
que podremos triunfar en el bien de la sociedad es uniendo esfuerzos.
Lograremos un futuro mejor en la medida en que eduquemos con amor, perseverancia
y firmeza.
El conocimiento y la moralidad
deben ser las herramientas utilizadas para construir la nueva humanidad.
Esta filosofía recuerda que enseñar conocimientos sin valores
implica formar seres deshumanizados. Para formar seres humanos sensibles
se requiere dar importancia en la enseñanza tanto a los valores
como al conocimiento. Buscamos que los valores ocupen un lugar privilegiado
al momento de educar.
Quiero
volver al Sumario. |