Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!
¿COMER ANIMALES? nosotr@s tenemos varias razones para no hacerlo:

¿Qué es un/a vegetarian@? Según Geoffrey L. Rudd, primer secretario de la British Vegetarian Society: "fueron los vegetarianos ingleses los que acuñaron por vez primera la palabra vegetariano en 1842 al encontrar inadecuados los terminos de "dieta vegetal" y "dieta sin carne". El significado de la palabra "vegetarian@" deriva de la palabra latina VEGETUS que significa completo, fresco, lleno de vida, tal como se utiliza en el antiguo término latino homo vegetus aplicado a una persona vigorosa física y mentalmente. El significado de la palabra vegetariano, según Vic Sussman, autor del libro "La Alternativa Vegetariana", no depende de lo que la gente crea que significa. Quienes acuñaron la palabra definieron a un vegetariano, entre otras cosas, por ser "una persona que se abstiene de comer carne y pescado, pudiendo (o no) comer huevos y productos lácteos". La razón más antigua del vegetarianismo es la aversión a comer carne por razones éticas. Las personas sensibles se han cuestionado durante siglos la moralidad de matar a otras criaturas. "¿Por qué matar animales si hay otras fuentes de alimentación?". Este punto de vista puede haber surgido a partir de una orientación religiosa, como la del hinduismo o el budismo, pero la mayoría de los vegetarianos éticos se opone a una innecesaria destrucción de la vida, independientemente de sus ideas religiosas. El vegetarianismo es una filosofía milenaria basada en la idea de que los animales requieren la misma compasión y respeto que los seres humanos. Los vegetarianos éticos no se dejan convencer por habladurías sobre los valores nutritivos de la carne. Simplemente no comen animales, con independencia de cómo han sido criados, tratados o sacrificados. El respeto a la vida es algo que no depende del precio de la carne, los métodos utilizados para producirla o su riqueza nutritiva. El escritor George Bernard Shaw fue vegetariano por razones estéticas, pese a que la salud y la economía también influyeron en su elección. Shaw no quería "comer cadaveres". Los vegetarianos afirman que un plato de fruta es agradable a la vista, mientras que la vista y el olor de los animales muertos repugna. No es necesario embellecer los vegetales frescos y las frutas. Los cadáveres de un cerdo o de una vaca requieren la habilidad de un carnicero para que dejen de parecerlo. Incluso los términos que se utilizan para denominar los diversos tipos de carnes –filete, bistec, etc.- son eufemismos diseñados para oscurecer aún más sus orígenes. (En España los testículos porcinos se llaman "criadillas".) Muchos no comerían carne si tuvieran que matar y descuartizar al animal personalmente. Y muchos de quienes lo realizan admiten su disgusto por esta tarea.

volver a Reacción Lógica