Alberto Ruy Sánchez

C R O N O L O G Ã? A

 

 

1951: • Nace en la ciudad de México el siete de diciembre, a las 22 horas con diez minutos. Sus padres: María Antonieta Lacy y Joaquín Ruy- Sánchez. Ambos de origen sonorense: ella de Cajeme, o Ciudad Obregón, él de Navojoa. Es nieto de Joaquín Ruy Sánchez Zayas (de Á?lamos, Sonora), María Luisa Fernández de Castro Iruretagoyena (de La Colorada, Sonora), Paz González (del rancho El Limón, Zacatecas) y Alejandro Lacy (de Hermosillo, Sonora). El primer Ruy-Sánchez en México llegó a Ã?lamos al comenzar el siglo XIX. El primer Lacy un poco después, llega  a Hermosillo de Alemania y, aparentemente, antes venía de Irlanda.

1952: • Enero. Una tarde, la abula Paz, que es médium espírita, aprovecha que se lo dejan para cuidarlo y clandestinamente lo lleva al templo espírita para presentarlo y bautizarlo en su rito. Se lo revelará cuando él cumpla 18 años, le mostrará el acta de ese rito y las premoniciones que recibió entonces.

1953: • Nace su hermano Joaquín, el 9 de junio. Es tradición familiar que el segundo hijo lleve el  nombre del padre, nunca el primogénito.

1955:  • Aprende a leer y escribir en casa, guiado por su madre. Lee las cartas de su padre, que trabaja una parte del año en Sonora. Vive en la Colonia Roma. Primero en Alvaro Obregón e Insurgentes, después en la calle de Coahuila y en la de Medellín 210, casa de la abuela materna.

1956-1960: • Vive alternativamente en Ciudad Obregón, Sonora; en Villa Constitución, Baja California Sur y en la Colonia Roma de la Ciudad de México.

1959:  •  Nace su hermano Ernesto el 26 de noviembre.

1960: • La familia se establece en un suburbio de la ciudad de México, en Jardines de Atizapán, a la entrada del pueblo de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. Avenida San Francisco 46. Asiste a una escuela local donde una sola profesora enseña a niños de distintas edades. Recupera los años perdidos durante los cambios de ciudad.

1964: • Termina la primaria en el Colegio Vallarta, en Ciudad Satélite, Estado de México. Es un colegio de religiosas de la orden del Espírutu Santo. Desde el año anterior  manifiesta su deseo de ser misionero en Ã?frica.

              • Enero 6. Nace su hermana Martha.

1964-1970: • Estudios de Secundaria y Preparatoria en el Instituto Patria, de la ciudad de México (Molière 222). Una escuela jesuita que lo marcará profundamente.

1967: • Nace su hermana María Antonieta, el 13 de noviembre.

1970:  •  Agosto. Conoce a Margarita de Orellana.

• Septiembre. Ingresan ambos a la carrera de Comunicación en la Universidad Iberoamericana.

1973: • Comienza en mayo el noviazgo con Margarita. Oposición activa de los padres de ella.

• Septiembre 13. Comienza a trabajar en la nueva Cineteca Nacional como investigador de tiempo completo.

              • Ejerce la crítica cinematográfica en el suplemento cultural del cotidiano Novedades.

1975: • 22 Septiembre. Se recibe como Licenciado en Ciencias y Técnicas de la Información con una tesina sobre el viaje de Serguei Eisenstein a México, en 1932, y la producción de la película ¡Qué Viva México!

• Confirma la recepción de una beca, y tres días después de su examen se sube a un avión para alcanzar a Margarita en París. 

• 27 de septiembre, Margarita lo recibe en La Gare du Nord. Comienzan a vivir juntos en una buhardilla de la Rue des Anglais cuya ventana daba a Notre Dame. Luego se mudan a la Ciudad Universitaria, Boulevard Jourdan.

• Noviembre-febrero: Viajan a Marruecos. Primera vista a Mogador, la actual Essaouira.

1976: • Verano en la Ciudad de Siena. Recorren Italia. Al regreso se mudan a la Residencia Suiza, de la misma Ciudad Universitaria; un edificio diseñado íntegramente por Le Corbusier en 1932.

1977:  • Termina la maestría en Estudios Cinematográficos y Audiovisuales, en la Universidad de Vincennes, Paris VIII. Dirige sus estudios Jean Narboni, del Cahiers du Cinéma. En la misma Universidad completa los cursos para obtener una licenciatura en Filosofía. Su profesor principal es Gilles Deleuze, cuyos cursos seguirá hasta 1982, así como los de Jacques Rancière.

1978:  • Se mudan al 81 Rue du Temple. Batiment C, troisième ètage. El Marais será desde entonces su barrio parisino.

              • Diciembre, único viaje a México durante su estancia de siete años en París. Se queda un mes.

1978-1980: • Cursa el doctorado en Comunicación. En la Universidad de Jussieu. París VII.

1980:  • Hace una residencia de aprendiz en la Agencia France Presse.

              • Muere su profesor, Roland Barthes, con quien llevaba cinco años de estudios y preparaba otro doctorado en letras que queda interrumpido.

1980-1982: •Trabaja en París para varias casas editoriales. Principalmente para la distribuidora de libros DISTIQUE y para la revista gremial LIVRAISONS; y finalmente para la editorial mexicana PROMEXA en los talleres tipográficos de Gallimard, etc. Publica en revistas italianas, francesas, españolas y mexicanas.

1982:  • Se casa el 27 de agosto con Margarita De Orellana, en la Mairie du Troisième Arrendisement, en París.

              • El y Margarita presentan ponencias en el Congreso de Americanistas, en Manchester.

• Diciembre. Regresa a México a buscar casa y trabajo. Margarita lo alcanzará después. Se instalan en una pequeñísima casa de la colonia San Pedro de los Pinos: Calle 15, número 97, casa 3. Donde vivirán cerca de doce años.

1983-1984: • Coordinador editorial en Promexa y columnista semanal en el suplemento Sábado, del periódico Unomásuno, bajo la dirección de Fernando Benítez y la subdirección de Huberto Bátis. Su columna se titula “Al flo de las hojas�.

1984:  • Agosto 14, ocho de la mañana. Nace su primera hija, Andrea.

• Agosto. Comienza a trabajar como Jefe de redacción de la revista Vuelta, dirigida por Octavio Paz. Además continúa ahí su columna “Al filo de las hojasâ€?,  ahora mensual.

1986-1987: • Trabaja como guionista en el proyecto audiovisual “México en la obra de Octavio Paz� y en otro titulado “Artes tradicionales de México� del que se realizó un sólo episodio: “El mundo de la Talavera�. Ambos dirigidos por Julián Pablo.

              • Termina su trabajo en Vuelta.

1987:  • Publica en febrero Los Demonios de la lengua, en una edición diseñada y producida por él para la editorial de la revista La Orquesta.

• Publica en marzo Los nombres del Aire. Lo presentan Antonio Alatorre y Alvaro Mutis en la Librería Francesa de la calle de Niza.

• Septiembre 14, diez de la mañana. Nace su hijo Santiago,

              • Noviembre. Le ofrecen el proyecto de resucitar la revista Artes de México.

1988:  • Enero, recibe el Premio Xavier Villaurrutia por Los nombres del aire.

               â€¢ Enero. Comienza a trabajar en el proyecto Artes de México. Sus estrategias son aceptadas: será el director general y socio de la empresa con un diez por ciento de participación.

• Septiembre. Aparece el primer número de Artes de México. El éxito de público es inmediato. Y recibe el primero de los muchos premios al Arte editorial que recibirá posteriormente. Más de cien en quince años.

• Publica el libro de ensayos Al filo de las hojas.

• Recibe la beca de escritores de La Fundación John S imon Guggenheim de Nueva York.

1989:  • Es conferencista invitado en Middlebury College, en Vermont.

1990:  • Publica el libro de poemas, La inaccesible.

              • Mayo. Viaje a la Unión Soviética en plena Glaznost. Asisten al último “Desfile soviético de la Victoriaâ€?. Visitan Samarcanda y Bujara.

• Diciembre. El y Margarita son invitados por Octavio Paz a la ceremonia de entrega del Premio Nobel en Suecia.

• Octubre. Publica el libro Una Introducción a Octavio Paz, premiado por la Universidad de Nuevo México en Estados Unidos y la Universidad de Ciudad Juárez en México, con el Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares.

1990: • Diciembre. El y Margarita son invitados por Octavio Paz a la ceremonia de entrega del Premio Nobel en Suecia.

1991:  • Publica el libro Tristeza de la Verdad, André Gide Regresa de Rusia. Con prólogo de Octavio Paz.

1992:  • Publica el libro ARS de Cuerpo entero.

1993. • Ante una crisis interna, organiza un grupo de nuevos accionistas para comprar la empresa Artes de México. Lo logra y es nombrado también Presidente del Consejo de Administración.

1994:  • Publica Cuentos de Mogador.

• Es profesor invitado en Middlebury College, en Vermont, durante el verano.

1995:  • Publica Con la literatura en el cuerpo: Historias de Literatura y Melancolía.

1996: • Publica la novela En los labios del agua, que obtiene en su edición francesa el Premio Tres Continentes.

1997:  • Publica Cuatro escritores rituales.

• Publica Diálogos con mis fantasmas.

1998:  • Es declarado Ciudadano Honorario de Louisville, Kentucky, por petición de la Universidad de Louisville.

1999:  • Publica Aventuras de la mirada.

• Publica el disco-libro De agua y Aire.

• Es declarado Miembro Honorario del capítulo Mu Epsilon de la Sociedad Nacional Hispánica Sigma, Delta, Pi, de los Estados Unidos.

• Condecorado como “Kentucky Colonel�: “the highest distinction given by the Governor of Kentucky�, por petición de la Universidad de Louisville.

• Publica en Francia la edición bilingue de Cómo llegó a Mogador la Melancolía.

2000:  • Es condecorado por el gobierno de Francia con la Orden de las Artes y de las Letras, en el grado de Oficial.

• Profesor Invitado en la Universidad de Stanford, California.

• Es nombrado Chairman (director de cátedra) del programa para escritores Creative Non-Fiction, del Banff Center for the Arts, en Alberta, Canadá. Un trabajo que realizará cada verano hasta el 2003.

2001: • Publica Los Jardines Secretos de Mogador. Que originalmente se llamaba La piel de la tierra. Su edición española (2002) obtendrá el Premio Cálamo. que otorga La Librería Cálamo, de Zaragoza.

              • La presentación del libro será también su fiesta de cumpleaños número 50.

2002. • Primavera. Profesor Invitado en la Universidad de Stanford, California.

              • Octubre: Declarado Capitán Honorario del histórico barco de vapor La belle de Louisville. 

• Diciembre: Publica La huella del grito.

2003: • Octubre: Invitado al festival de escritores de Berlín, al de Calgary y al de Vancouver.

              • Noviembre: Presidente del Jurado y cofundador del Premio Literario Antonin Artaud.

2004:  • Octubre: Viaje a Sarajevo, a París y a Marruecos. Se publica en serbio Los jardines secretos de Mogador.

2005: • Marzo: Es profesor invitado del Writer’s Institute de la Universidad de Miami.

              • Junio: Es invitado al Congreso ArabAmericas, organizado por la universidad de Postdam en Berlín.

 

• Cronología establecida por Rosa María González