Estudio sistemático de aquellos animales que le son útiles al hombre por su carne, pieles (cueros), plumas, huesos, conchas, huevos, leche, estiércol, pelos, cuernos, pezuñas, grasas, aceites, sebo, marfil, etc.; como animales domésticos que le ayudan en sus labores diarias y mascotas, en zooterapia, etc.
Primera edición
1.998
PROLOGO
El Profesor Christian Cazabonne Mayet, después de haber realizado un largo recorrido con el estudio de los minerales y luego las plantas, donde resaltaba sus propiedades preventivas y curativas. Ahora nos ofrece este nuevo libro titulado Nuestros amigos los animales, donde hace mención de aquellos animales que le son útiles al hombre por su carne, pieles (cueros), plumas, huesos, conchas, huevos, leche, etc.; igualmente hace alusión a las propiedades curativas de algunas de sus estructuras y secreciones que son utilizadas por los médicos especialistas para curar ciertas dolencias y enfermedades que aquejan al hombre.
Al comienzo estas prácticas ocasionan en las personas cierto rechazo, por ejemplo, no es fácil que un paciente acepte de buenas a primera tomarse una poción de cucarachas fritas en aceite de olivas y pulverizadas para disolver los cálculos en la vejiga, aunque para eliminar en parte el mal olor y el mal sabor se le agrega esencias de anís, menta, etc.; o sino ocultarle al paciente el verdadero contemdo del medicamento.
Con un lenguaje sencillo, ameno, de fácil lectura y accesible a todo público ya que no posee los rigores del vocabulario científico. La obra se hace interesante y productiva.
En relación a su contenido, se nombran los animales en forma sistemática y de acuerdo a su clasificación clásica; así nos encontramos que en la obra aparecen los invertebrados como los artiozoarios, artrópodos y crustáceos.
Los vertebrados tales como los peces, batracios, reptiles (ofldios, saurios y quelonios), aves y mamíferos (Monotremas, marsupiales, insectívoros, quirópteros, roedores, edentados, cetáceos, paridigitados, imparidigitados, proboscidios, camívoros y primates).
En esta obra se presenta cada animal con su nombre vulgar y científico, su descipción somera, su relación con el hombre, ya que posee la mayoría de las cualidades de éste, y son, generalmente, más dados a lo afectivo. Además se incluye sus aplicaciones medicinales.
El Prof. Cazabonne hace un llamado a la concientización de la población en el uso racional, sobre todo de las especies silvestres, que en la mayoría de los casos están en peligro de extinción.
Menos mal que existen instituciones que permanentemente vigilan y controlan estas poblaciones para su preservación, tales como: PROFAUNA-MARNR, FUNDAFAUNA, GUARDERIA AMBIENTAL DE LA FAC., ASOBABA, FUDENA, FUDECI, PROVITA, ETC.; y agrupaciones internacionales que colaboran con las nuestras, por ejemplo: de Francia, CITES y otras pertenecientes a la ONU.
En el libro, también se hace mención a algunos centros de investigación dedicados al estudio sistemático de los animales, la medicina veterinaria, la zootecnia, etc.; tales como la Fundación La Salle, ASOVAC, CONICIT, las Compañías Petroleras y las diferentes universidades del país que se dedican al estudio de estos tópicos.
El término ZOOTERAPIA, es introducido por el Prof. Cazabonne para referirse a las terapias en las cuales se usan el cuerpo y las secreciones de los animales. Lo que viene a constituir y aglutinar bajo esta denominación, todo ese campo disperso que hoy en día se está rescatando y ampliando en conocimientos y aplicaciones.
Para mi es un honor haber realizado este prólogo, ante el caudal de experiencias y conocimientos del destacado docente e investigador, Prof. Christian Cazabonne Mayet.
Prof. Juan José Ottamendi.
DEDICATORIA
Dedico esta obra con mucho cariño y aprecio a mis compañeros de trabajo y alumnos, con los que compartí responsabilidades en los siguientes Colegios Privados: 1) Colegio Cervantes de Barcelona (1954-56). 2) Colegio Rufino Blanco Fonibona de Puerto La Cruz (1954-56). 3) Colegio Nueva Esparta de Puerto La Cruz (1954-1956). Los colegios que se nombran a continuación pertenecen todos al área metropolitana de Caracas: 4) Colegio Los Rosales (1959-93). 5) Colegio Pio MI (1964-69). 6) Colegio María Inmaculada (1968-78). 7) Colegio Colinas de Bello Monte (1968-75). 8) Colegio Emil Friedman (1969-78). 9) Colegio Nuestra Señora del Rosario (1972-73). 10) Colegio Madre del Divino Pastor (1971-72). 11) Liceo Avila (1968-76). 12) Colegio La Guadalupe (1977-78). 13) Colegio La Consolación (1977-78). 14) Liceo Alcázar (1978-79). 15) Colegio Los Angeles Custodios (1972-73). 16) Colegio La Ciencia (1989-91). 17) Colegio Cristo Rey-Altamíra (1990-92). 18) Colegio Champagnac (1986-87). 19) Colegio Ramban (1985-86). 20) Colegio Moral y Ciencia (1985-87). 21) Colegio del Ave María(1990-1991). 22) Colegio Academia Mérici (1991-1992).
POR CHRISTIAN CAZABONNE MAYET 1.998 HECHO EL DEPOSITO DE LEY DEPOSITO LEGAL lf 25219986363645 ISBN 980-07-5459-8