Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

LA CONQUISTA: Cristianos en América

En los primeros años del Renacimiento el semisalvaje Continente Europeo comenzaba a descubrir mediante las traducciones al Latín,  la literatura, ciencia y filosofía griega, árabe y hebrea. Por mil años los cristianos en Europa habían vivido en el oscurantismo y robándose unos a otros pero durante este periodo comenzaron a expandir sus mentes hacia las posibilidades de hacerse ricos a costa de otros pueblos. 

Mediante el Tratado de Tordesillas el Papa divide el mundo en dos y manda a los españoles y portugueses a "ganar el mundo para Cristo". Para los Reyes Católicos como así también para la Iglesia, la evangelización era una meta de la conquista, la otra por supuesto el oro que llegaría a las arcas del rey y  a los altares de las iglesias. 

Recuerde que puede hacer click sobre la imagen para ver los detalles. Se los recomiendo.

Las fotos detalladas son grandes por lo tanto necesitara una coneccion rapida.

 

La justificacion

Casa de Tordesillas (a la izquierda de la torre) en la que se firmó el tratado de 1493

 

 

Página final del Tratado de Tordillas donde se aprecian las firmas de los Reyes Católicos.

Se fijó el meridiano de partición del Océano Atlántico a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, sin hacer referencia a las Azores. De esta forma, España tendría el dominio del hemisferio occidental y Portugal del oriental. Se había concretado así un verdadero reparto del mundo entre estas dos coronas. Por supuesto, ambas coronas tendrían que responder al poder Papal

 

 

 

 

 

 

La Llegada del Cristianismo

 

(c. Americae Partes, 1590)

Colon nos cuenta que los indios eran amigables y generosos, pero desgraciadamente los Reyes Católicos deseaban su oro y sus cuerpos para esclavizarlos. Note la instalación de la cruz a la izquierda para santificar la infamia. 

 

Primeras Victimas: La Española

Bartolomé de Las Casas, Narratio regionum indicarum per Hispanos...

del original: Frankfurt: Theodor de Bry, 1598.

La destrucción de la Española se puede sintetizar con las palabras de Fray Bartolomé de Las Casas de esta forma:

"Entraban los españoles en los poblados y no dejaban niños ni viejos ni mujeres preñadas que no desbarrigaran e hicieran pedazos. Hacían apuestas sobre quién de una cuchillada abría un indio por medio o le cortaba la cabeza de un tajo. Arrancaban a las criaturitas del pecho de sus madres y las lanzaban contra las piedras. A los hombres les cortaban las manos. A otros los amarraban con paja seca y los quemaban vivos. Y les clavaban una estaca en la boca para que no se oyeran los gritos. Para mantener a los perros amaestrados en matar, traían muchos indios en cadenas y los mordían y los destrozaban y tenían carnicería pública de carne humana... Yo soy testigo de todo esto y de otras maneras de crueldad nunca vistas ni oídas".

Fray Bartolomé de Las Casas Brevísima Relación de la Destrucción de Las Indias 

 

 

 

Special Collections, University of Pennsylvania Library

Las Lagrimas de los Indios: Un libro histórico y verídico sobre las crueles masacres y asesinato de mas de veinte millones de seres inocentes...

London: J.C. for Nath. Brooke, 1656.

 

 

Bartolomé de Las Casas, Narratio regionum indicarum per Hispanos...

del original: Frankfurt: Theodor de Bry, 1598.

 

Después de los terribles crímenes cometidos por los cristianos en Santo Domingo El cacique Hatuey logra escapar y organizar resistencia en la Isla de Cuba.  Es perseguido tenazmente y hecho prisionero.

Fue condenado a morir quemado en la hoguera. Atado fuertemente a un poste, y cuando ya las llamas comenzaban a chamuscarlo, se  le acercó un sacerdote para hacerlo cristiano antes de morir. Hatuey preguntó si haciéndose cristiano iría al cielo de los cristianos, y como el sacerdote le contestó afirmativamente, le dijo que prefería ir un infierno antes de volver a ver un cristiano.

Así murió aquel valiente. 

NOTA: Pensándolo bien ¿No seria el infierno convivir toda una eternidad encerrado en un lugar con estos cristianos?

 

Llevando el Evangelio al Pagano

Contemporary Placa de De Bry, siglo XVI [SH]

Los conquistadores cristianos no solamente importaron los “Evangelios” al Nuevo Mundo sino también – aparte de la viruela que mato a mas de la mitad de los nativos como señal de la Bendición de Dios hacia Su pueblo Elegido - sus entretenimientos y costumbres de sus países europeos, como esta quema en maza. Quizás estos indios no quisieron ser sirvientes de los españoles cristianos y de la Iglesia. Quizás lo mas probable es que los indios no entendieran las supersticiones que los cristianos les querían imponer.

La Gloria de Cristo Nuestro Salvador y Sus Apostoles

Placa contemporanea por De Bry, siglo XVI [SH]

"Ellos construyeron una picota lo suficientemente larga como para que los pies pudieran tocar el piso y de esta forma prevenir la estrangulación, y así, los colgaban de a trece indios por vez en honor de Nuestro Salvador Jesucristo y los doce Apóstoles... Después, paja era envuelta alrededor de los cuerpos destrozados y quemados vivos."

Fray Bartolomé de Las Casas Brevísima Relación de la Destrucción de Las Indias 

 

Quien es tu Dios?

Placa contemporanea de De Bry, siglo XVI [SH]

"Ellos [los cristianos] le cortaban las manos a los indios y se las dejaban colgando de un pedacito de piel… [y] ellos probaban sus espadas y su fuerza de hombre sobre los indios cautivos sobre quienes hacían apuestas para ver quien podía cortarles la cabeza o partirlos en dos de un tajo... [Un] capitán viajo muchas leguas capturando a todos los indios que pudiera encontrar. Porque los indios no sabían decirle quienes eran sus nuevos amos, el les cortaba las manos y se las daba a los perros," cuenta un testigo sobre la conducta de los cristianos españoles.
 

Cortes le Trae la Cruz a los Mexicanos

Placa original del  Libros: La visión de los vencidos: Relaciones indígenas de la Conquista

Si bien los aztecas eran sangrientos en ciertos aspectos de su cultura, la forma despiadada y criminal de los cristianos era incomparable. En esta placa podemos ver el genocidio de un pueblo. 

 

An

Antes de invadir las tierras de Guatemala, Pedro de Alvarado y sus hombres asesinaron en un sólo día, descuartizándolos después con la espada, a 8 mil personas en el Templo Mayor de Tenochtitlan. Entre los muertos se encontraban todos los dirigentes políticos del pueblo azteca (1520). 

 

La Evangelizacion

 

Los Indígenas de América Latina fueron bautizados masivamente y a la fuerza. Al cristianizarlos  quedaban obligados "legalmente" a los trabajos forzados y al pago de exorbitantes impuestos. Los que no aceptaban eran pasados a cuchillo, quemados en la hoguera y perseguidos cruelmente. Con esta forma de "evangelización", los indios vivos se convirtieron en cristianos muertos.

 

Millones de personas esclavizadas murieron como animales y otros tantos mas exterminados por ser fieles a sus creencias religiosas. Muchos sacerdotes aprendieron las lenguas americanas para poder erradicar mas fácilmente la religión local como así también para poder dominar sus mentes mediante la adoctrinación. El genocidio cultural fue llevado a cabo por los sacerdotes.  

 

 

La Muerte de Atahualpa: Traicion y Mentira Cristiana

 

Al llegar al Imperio Inca, Vicente de Valverde, fraile dominico, capellán del grupo aventurero, "un inquieto, desasosegado o deshonesto clérigo" --como le llama Oviedo-- se avanzó hasta el inca con el Cristo y la Biblia, acompañado de Felipillo, el taimado indio intérprete. Le habló sobre el dios Uno y Trino, sobre la pasión y muerte de Jesús; exhorto --requirió, como llamaban los inquisidores-- al hijo del Sol, descendiente de Manco y Viracocha, a que adjure su "salvaje idolatría" y abrace la religión cristiana, sola  verdadera. Díjole del poder inmenso del soberano español, al que Atahuallpa debía vasallaje, porque el Papa, sucesor de San Pedro, le había regalado todas las tierras de los indios, del uno al otro mar. Fueron tales las inoportunidades del discurso clerical de Caxamarca que, según un historiador insospechable --González Suárez-- dicha conducta tenía "mucho  de ridículo si no fuese por demás absurda y criminal".

 

 

Ese día en Caxamarca miles fueron asesinados. Note al sacerdote cruz en mano en medio de la acción.  El Emperador quedo rodeado de muertos quienes en ningún momento lo abandonaron. Los cristianos lo hacen prisionero y Atahualpa al ver la codicia y vicio de estos les promete un cuarto lleno de oro si lo liberan. 

 

El Cuarto del Rescate (photo por Duguay)

 

Después de "limpiar" los cuerpos de los miles de indios asesinados en la plaza de la ciudad, Atahualpa fue vestido por los españoles y servido en la mesa de Pizarro, como así también tuvo que dormir en el mismo cuarto que el. Atahualpa se mostraba muy nervioso por la situación que vivía y temía que lo mataran también, pero los españoles lo calmaron diciéndole "los cristianos matamos impetuosamente pero no después".

 

 

 

Atahualpa cumplió su parte del trato y le entrego todo el oro, pero los cristianos decidieron matarlo de todos modos. Fray Valverde tuvo su venganza y encabezo un juicio vergonzoso donde se le acuso a Atahualpa de violar todas los mandamientos cristianos., incluyendo practicar su religión y estar casado con sus esposas. Fue condenado a la hoguera pero accedió a ser bautizado por Valverde  y su pena fue el garrote. De todos modos los cristianos lo quemaron. 

 

Su pueblo lo lloro amargamente y su cuerpo parcialmente incinerado fue enterrado como cristiano en una iglesia que los españoles habían construido. 

 

Mas tarde los españoles coronan a Manco como Inca, pero los denigran terriblemente, Los cristianos lo encadenan después de un tiempo y en esa condición lo orinan y violan a sus esposas mientras el mira. Después Almagro simpatizaría con Manco de esta forma "el abuso que los cristianos han hecho a su persona, el robo de sus propiedades y su casa y la violación de sus amadas esposas es lamentable"

 
LA CONQUISTA PROTESTANTE

 

Los primeros visitantes cristianos que llegaron al recientemente “descubierto” continente de América – continente el cual ya había sido descubierto y poblado por miles de personas decenas de miles de anos antes- lo hicieron con el propósito de: como dijo el primer Gobernador de La Bahía de Massachussets John Winthrop:

Lo que comenzó con el primer viaje de Colon, el dominio español de las Américas en el siglo XVI y después con las colonias inglesas en el siglo XVII, constituyen el holocausto y genocidio mas vil de toda la historia humana , tomando en cuenta que mas del 80% (mas de 150 millones de victimas) de la población de este continente perecieron bajo el yugo. En muchos países como México, Guatemala, Perú y Bolivia esto continua aunque en menor intensidad hoy en día y lo podemos ver reflejados en hechos como los problemas en Chiapas.

Compare por ejemplo estos reportes. El primero cuenta el destino de un indiecito quien jugaba libremente en un arroyo cerca de la casa de sus padres. Los soldados cristianos llegan y ahora sus huesos son mezclados con los de cientos de indios anónimos quienes son enterrados en una fosa común Un testigo ocular relata lo ocurrido:

Otro evento similar a este es relatado por un indio sobreviviente:

El primer evento ocurrió una fría mañana en Noviembre de 1864 al este de Colorado, el segundo evento es reportado por un sobreviviente de una masacre en Guatemala en 1982.

 

Niños

Fotografia del siglo XIX [SH]

Hasta entre los mas renombrados, famosos e ilustres lideres cristianos, el llamado al total exterminio de los indios era común. Por ejemplo el Presidente de Estados Unidos Andrew Jackson - hasta después que terminara su periodo como presidente  - todavía le recomendaba a las tropas Americanas especialmente detectar y sistemáticamente matar a los indios mujeres y niños como esta niña Kiowa de alrededor de tres anos de edad. Hacerlo de otras maneras, escribe Jackson, es equivalente a perseguir "a una loba en el campo sin saber donde es su guarida o donde están sus cachorros." [SH122]
 

(Y como alguien pregunto, lo que tiene la niña en las manos es una muñequita en una bolsita como las que usaban las mujeres Kiowa para llevar a sus hijos. Y no, la muñequita no se ve muy clara en la foto original. Y si, Señora Custer, Usted y otras esposas de los Héroes Cristianos del pasado cuando estaban lejos de ustedes, estaban matando a mujeres y niños indios como esta pequeña.)

 

Col. John Chivington, ministro Metodista (y todavía figura importante en la iglesia), lideró a 700 hombre fuertemente armados hacia un campamento Arapaho y Cheyenne llamado Sand Creek en Colorado (el evento mencionado anteriormente). Meses antes Chivington, quien ese mismo ano fue también candidato al Congreso, había anunciado en un discurso que su política era "matar y escalpar a todos, chicos y grandes."
Después de la masacre un testigo dijo:

El pequeño antes mencionado es similar a este pequeño Nez-Percé . El Presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt después comento sobre los eventos de la masacre de Sand Creek de esta forma:

 "como justos y beneficiosos como un acto puede llagar a ser en la frontera."

(citado en: Dyer, Theodore Roosevelt y sus ideas sobre la raza, Louisiana State University Press 1980, 79)


Fotografía del siglo XIX [SH]

Despues de la Carniceria

La Masacre de Wounded Knee, Sur Dakota 1891:

Observa la esposa de un corresponsal que estaba en la escena: "Había un pequeño a quien le habían destrozado la garganta de un balazo… cuando le daban de comer el agua y la comida le salía por el costado del cuello."

"En un área de menos de medio acre habían 48 cuerpos congelados ," cuenta el reportero Carl Smith. Un rifle fue puesto en las manos del brujo de la tribu, como para sugerir que una batalla y no una masacre había ocurrido. La fotografía fue después retocada como para esconder los genitales del muertos, expuestos cuando sus pantalones fueron arrancados de los tiros (los cristianos siempre tan preocupados por la moral!)


Fotografia, siglo XIX [SH]

 

 

Fuentes y Bibliografía
1) Fuentes
COLÓN, CRISTÓBAL, Los cuatro viajes del Almirante y su testamento, Editorial Espasa Calpe, Madrid, 1977.
COLÓN, CRISTÓBAL, Capitulaciones. Diario de a bordo y primeras cartas sobre el descubrimiento, Ed. de facsimil, Madrid, 1991.
CARRION BENJAMIN, Atahualpa, Equador, 1999.
D’AILLY, PIERRE, Imago mundi, 3 vols., Ed.Burón, París, 1930.
DE LAS CASAS, BARTOLOMÉ, Historia general de las Indias, Ed.F.C.E., México, 1951.
DE LAS CASAS, BARTOLOMÉ, Brevisima Relacion de la Destruccion de Las Indias, 1952.
FERNÁNDEZ de NAVARRETE, MARTÍN, Colección de los viajes y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo XVI, tomo I, Ed.Guaranía, Buenos Aires, 1945.
GIL, JUAN, y CONSUELO VARELA, Cartas de particulares a Colón y Relaciones coetáneas, Editorial Alianza, 1984.
PIGAFETTA, ANTONIO, Primer viaje en torno del globo, Ed.Espasa-Calpe, Buenos Aires, 1946.
Relación del Tercer Viaje por don Cristóbal Colón, Edición facsímil de la carta enviada a los reyes, según el texto manuscrito por el P.Bartolomé de las Casas, Madrid, 1962.
VARELA, CONSUELO, Cristóbal Colón, los cuatro viajes; testamento, Editorial Alianza, 1988.
VESPUCIO, AMÉRICO, El Nuevo Mundo. Cartas relativas a sus viajes y descubrimientos, Estudio preliminar de Roberto Levillier, Ed.Nova, Buenos Aires, 1951.
XERES, FRANCISCO, Narracion Sobre la Conquista del Peru, 1530-1534.
ZURARA, EANES, Crónica da Guiné, 1ª edición por vizconde de Santarem, París, 1841.
2) Bibliografía
Atlas Culturales del Mundo. La Edad de la Exploración, Ed.Folio, Barcelona, 1994.
Atlas histórico, Ed.Marín, Barcelona, 1997.
BITTERLI, URS, Los salvajes y los civilizados. El encuentro de Europa y ultramar, Ed.F.C.E., México, 1982.
BRAUDEL, FERNAND, El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II, 2 tomos, Ed.F.C.E., México, 1955.
BURCHARDT, JACOBO, Cultura del renacimiento en Italia, Ed.Losada, Buenos Aires, 1962.
CARANDE, RAMÓN, Carlos V y sus banqueros, 2 tomos, Ed.Crítica, Barcelona, 1983.
Cambridge: Historia del mundo moderno, tomos 1-5, Ed.Ramos Sopena, España, 1976.
CHAUNU, PIERRE, La expansión europea (siglos XIII al XV), Colección Nueva Clío, Labor, Barcelona, 1977.
CIPOLLA, CARLO, (ed.) Historia económica de Europa, siglos XVI y XVII, Ariel, Barcelona, 1979.
CLARK, GEORGE, La Europa Moderna, 1450-1720, Ed.F.C.E., México, 1980
CORTESAO, JAIME, Os descobrimentos portugueses, 2 tomos, Ed.Arcadia, Lisboa, 1960.
Crónica de América, Plaza & Janes, Barcelona, 1990.
CROUZET, MAURICE (ed.), Historia general de las civilizaciones, tomos III y IV, Ed.Destino, Barcelona, 1969.
DEL BUSTO, JOSÉ ANTONIO, Historia de los descubrimientos geográficos, Editorial Arica, S.A., Perú, 1974.
ELIOT MORISON, SAMUEL, El Almirante de la Mar Océano. Vida de Cristóbal Colón, Ed.F.C.E., México, 1991.
ELLIOT, JOHN, El Viejo Mundo y el Nuevo, (1492-1650), Alianza, Madrid, 1970.
ELLIOT, JOHN, La España imperial, (1469-1716), Vicens Vives, Madrid, 1965.
ELLIOT, JOHN, Poder y sociedad en la España de los Austrias, Crítica, Barcelona, 1982.
ENSEÑAT DE VILLALONGA, ALFONSO, La vida de Cristoforo Colonne. Una biografía documentada, Serie Cuadernos Colombinos 22, Casa Museo de Colón, Seminario Americanista de la Universidad de Valladolid, 1999
FERNÁNDEZ DURO, C., Armada española desde la unión de Castilla y Aragón, 10 vols., 1865-1903.
FUENTES GOMEZ de SALAZAR, EDUARDO de, Estrategias de la implantación española en América, Mapfre, Madrid, 1992.
GERBI, ANTONELLO, La naturaleza de las Indias Nuevas. De Cristóbal Colón a Gonzalo Fernández de Oviedo, Ed.F.C.E., México, 1978.
GIMENEZ, FERNANDEZ, MANUEL, Nuevas consideraciones sobre la historia, sentido y valor de las bulas alejandrinas de 1493 referentes a Las Indias, Sevilla, 1944.
GODINHO, V.M., Historia económica e social da expansão portuguesa, Lisboa, 1947.
GOTTFRIED, ROBERT, La Muerte Negra, Ed.F.C.E., México, 1989.
HAYS, DENYS, Europa en los siglos XIV y XV, Editorial Aguilar, Madrid, 1980.
HEERS, JACQUES, Cristophe Colomb, Editorial Hachette, 1981.
HEERS, JACQUES, Occidente durante los siglos XIV y XV, Colección Nueva Clío, Editorial Labor, Barcelona, 1968.
HERNÁNDEZ SANCHEZ-BARBA, MARIO, Los convenios de Zaragoza, en El Tratado de Tordesillas y su proyección, tomo I, Universidad de Valladolid, 1983.
HILLGARTH, J, N, Los reyes católicos. 1474-1516, Ediciones Grijalbo S.A., 1984.
Historia general de España y América, Tomo VII, Ed.Rialp, Madrid, 1991.
Historia Universal Salvat, Vols.XI-XVI, Ed.Salvat, Barcelona, 1985.
HUIZINGA, JOHANN, El otoño de la Edad Media, Editorial Revista de Occidente, 1973.
KAMEN, HENRY, La sociedad europea, 1500-1700, Editorial Alianza, Madrid, 1984.
LANDSTRÖM, BJÖRN, Colón, Editorial Juventud, Barcelona, 1977.
LANDSTRÖM, BJÖRN, El buque, Editorial Juventud, Barcelona, 1961.
LAPEYRE, HENRI, Las monarquías europeas del siglo XVI, Colección Nueva Clío, Ed.Labor, Barcelona, 1979.
LEITE, Diego, Historia dos descobrimentos. Colectãnea de Esparsos, 2 tomos, Lisboa, 1959-1962.
LÓPEZ PIÑERO, JOSE MARÍA, El arte de navegar en la España del Renacimiento, Ed.Labor, Barcelona, 1986.
LÓPEZ PIÑERO, JOSE MARÍA, Ciencia y técnica en la sociedad española de los siglos XVI y XVII, Ed.Barcelona, 1979.
LUCENA S., MANUEL, Descubrimiento de América, Ed.Anaya, Madrid, 1988.
MANZANO MANZANO, JUAN, Cristóbal Colón: siete años decisivos de su vida (1485-1492) , Madrid, 1964.
MANZANO MANZANO, JUAN, Los Pinzones, 3 tomos, 1988.
MARAVALL, JOSÉ ANTONIO, Estado moderno y mentalidad social, siglos XV al XVII, Ed.Alianza, Madrid, 1986.
MARTÍNEZ HIDALGO, JOSÉ, Las naves de Colón, Editorial Cadi, Barcelona, 1969.
MAURO, FEDERIC, La expansión europea, Colección Nueva Clío, Ed.Labor, Barcelona, 1979.
MORALES PADRÓN, FRANCISCO, Cristóbal Colón, Ed.Anaya, Madrid, 1988.
ORTWIN SAUER, CARL, Descubrimiento y dominación española del Caribe, México, 1984.
PARRY, J. H., Epoca de los descubrimientos geográficos, Ed.Guadarrama, Madrid, 1964.
PARRY, J. H., Europa y la expansión del mundo, Ed.F.C.E., México, 1971.
PERES, DAMIAO, Historia dos descobrimentos portugueses, Coimbra, 1960.
PÉREZ-EMBID, FLORENTINO, Los descubrimientos en el Atlántico y la rivalidad castellano-portuguesa hasta el tratado de Tordesillas, Sevilla, 1948.
PÉREZ, JOSEPH, Isabel y Fernando. Los Reyes Católicos, Editorial Nerea, 1991.
RAMOS, DEMETRIO, Audacia, negocios y política en los viajes españoles de "descubrimiento y rescate" , Universidad de Valladolid, 1981.
SEIBT, F; y W. EBERHARD, Europa 1400: La crisis de la baja Edad Media, Ed.Barcelona, 1992.
TEITELBOIM, VOLODIA, El amanecer del capitalismo y la conquista de América, Ed.Casa de las Américas, La Habana, 1979.
TENENTI, ALBERTO, La formación del mundo moderno, Ed.Crítica, Barcelona, 1985.
TENENTI, ALBERTO y RUGGIERO ROMANO, Los fundamentos del mundo moderno, Ed.Siglo XXI, México, 1985.
UNESCO, Historia de la humanidad, tomos 1-10, Ed.Planeta, Madrid, 1982.
VARELA, CONSUELO, Colón y los florentinos, Alianza, Madrid, 1988.
VERLINDEN, CHARLES y FLORENTINO PEREz-EMBID, Cristóbal Colón y el descubrimiento de América, Editorial Rialp, Madrid, 1967.
ZAVALA, SILVIO, Las conquistas de Canarias y América, Las Palmas, 1991.
ZWEIG, STEFAN, Magallanes, Ed.Juventud, Barcelona, 1990.
500 ENGAÑOS, Paul Eliziaran, Pagina Web, geocities 1990

 

Anterior Referencias Proximo

Visite Herencia Cristiana

  INDICE  |  ESCRIBEME  |  Biblioteca de Referencias  |  Grandes Heroes Cristianos Grandes Logros Cristianos

http://www.geocities.com/greenman_92553
Ultima Actualizacion Agosto 15, 2002
por greenman_92553 - Elias Bernard

COPYRIGHT - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS