IMPACTO SOCIOCULTURAL EN LAS COMUNIDADES PEWENCHES DE RALCO
Como es de suponer un proyecto de tal magnitud no deja de causar grandes impactos en el sector donde se implantará. Estos impactos en el orden material serían tales como:
Económicos (diferente escenario económico productivo)
Ecológicos (desaparición de espacios ecológicos y biodiversidad)
Climáticos (desaparición de microclimas)
Agrícolas (desaparición de áreas de cultivo)
Naturales (cambio de paisaje)
Estructurales (cambios de infraestructura, vivienda, escuelas, caminos)
Pero, también existen impactos relativos a la sensibilidad humana y estos pueden agruparse bajo el rótulo de impactos socioculturales alguno de los cuales se presentan a continuación:
-
Separación física de miembros de comunidades y de grupos familiares.
Existen efectos sobre el sistema social, cultural y territorial que conforman las comunidades pewenches del Alto Bio Bío, por cuanto los distintos tipos de relaciones identificadas a nivel intracomunitario (parentesco, intercambio, cooperación), se ven claramente quebrantadas por la relocalización de las familias. Aún el Estudio de Impacto Ambiental reconoce que el distanciamiento físico de las familias, el rompimiento de los lazos sociales, laborales, religiosos, culturales y económicos, podría dar origen a una comunidad con otras características, perdiéndose las iniciales.
-
Sitios de ocupación o habitacionales arqueológicos prehispánicos, histórico coloniales y republicanos.
Estos tienen un gran valor cultural e histórico por representar parte de su vida pasada y el conocimiento de los primeros asentamientos humanos en la zona. Como es el caso de los Cheuques (habitaciones antiguas) y los Apeches (piedras sagradas). Este es un trabajo arqueológico que no se ha realizado, perdiéndose irremediablemente esta posibilidad, debido a la inundación del sector. Por ser esta parte un corredor natural que comunica Chile y Argentina y poseer abundantes recursos naturales, se estima sus poblaciones muy antiguas.
-
Inundación de cementerios.
Lo cual por si mismo habla de la sensibilidad de este impacto al "separarse" de los restos bioantropológicos de sus seres queridos allí sepultados. Se dañará ostensiblemente la sensibilidad y el respeto hacia los seres queridos muertos, que toda cultura humana posee en cualquier tiempo y espacio.
-
Inundación de sitios de culto, como canchas de Ngüillatún.
Este impacto dice relación con el aspecto religioso, una parte esencial de la cultura mapuche. Es como una profanación exterior de un sitio sagrado para ellos. Pueden establecerse otros campos de Ngüillatún, pero nunca se reunirán las mismas comunidades que le dieron vida.
-
Alteración del sistema productivo.
En las comunidades de Quepuca Ralco y Ralco Lepoy, tiene un gran valor socio-productivo el sistema invernada - veranada. Sistema de rotación cultural de trashumancia y de recolección a la cual está adaptada la mentalidad pewenche. El fundo "El Barco" que Endesa entrega como permuta de tierras es un campo de veranada, donde no se pueden realizar cultivos, debido a las heladas y a la nieve y a la baja calidad del suelo. Se interrumpe así este ciclo cultural productivo.
-
Alteración del territorio étnico.
Se tiende a relativizar el impacto negativo que se vislumbra. De acuerdo al Estudio de Impacto Ambiental (EIA), los grupos reasentados "debieran reasignar simbólicamente el lugar". Según Roberto Morales, antropólogo del Instituto de Estudios Indígenas (IEI) "El análisis de estudios comparados con realidades del continente y especialmente la atención a la historia mapuche portreduccional, particularmente en el caso de su población emigrante y de asentamiento urbano nos indica que esta es una alteración que transforma radicalmente el modo de vida pewenche" (1)
-
Aceleración del proceso aculturativo.
Quienes deciden los cambios es una condición indispensable para el desarrollo de cualquier cultura. Aquí los cambios son impuestos desde condicionantes exteriores. Existirá un contacto mayor con personas de otra cultura y a la vez una conversión del trabajo tradicional del campesino pewenche a un régimen laboral de mercado. Esta proletarización es un factor de dependencia y un agente aculturativo.
-
Efectos emocionales y psicológicos.
Son respuestas propias de una movilidad impuesta, donde deben abandonar la tierra de sus antepasados, que los vio nacer, desarrollar su vida y cultura. Recuerdese que en la cosmovisión mapuche, ellos forman parte de la tierra, por eso la protegen, la valoran y se sienten fuertemente unidos a ella. Abandonar así este ámbito humano tan propio, les produce una crisis emocional que es necesario considerar, lo cual es difícil de suplir con una contraparte material.
Notas
(1)
Roberto Morales U. "Los mapuches pewenches y el proyecto de hidroeléctrica Ralco" en Ralco.Modernidad o etnocidio en territorio mapuche. IEI-UFRO. Pillán. Temuco. 1998, p. 169.(1)
|