Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

ATRAS

PAGINA PRINCIPAL

SIGUIENTE

TÍTULO: Posibles Factores De Riesgo Para Disfonía Funcional En Escolares Usuarios Artísticos De La Voz Hablada Y Cantada.


AUTOR: Ramón Hernández Villoria. Médico Cirujano.

Especialista en Foniatría.

Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

Departamento de Rehabilitación Médica.

Postgrado de Foniatría.

Factores de riesgo en niños con disfonía

RESUMEN



Se realizó un estudio caso-control en 93 escolares usuarios artísticos con la finalidad de establecer posibles factores de riesgo para disfonía funcional. Se evaluó a un grupo de 55 casos y a un grupo de 38 controles. Se estudiaron los hábitos de higiene vocal del niño. Se practicó examen foniátrico con el fin de determinar el estado de los niveles del Sistema Funcional Vocal. Se analizaron los datos obtenidos del estudio por método de ?2. Se encontró como posibles factores de riesgo los siguientes indicadores: patrón respiratorio incorrecto; capacidad vital medida menor que 55% de la ideal; tensión muscular escapular; tiempo de emisión menor que 15 s.; tiempo de vocalización menor que 10 s.; tiempo máximo fonatorio menor que 10 s.; cociente TMFm/TMFi menor que 1.

Se concluye que el usuario artístico de la voz en la muestra estuvo expuesto a diversos tipos y grados de abuso vocal e inadecuada higiene vocal, pero sólo cuando se acompañó de insuficiente adiestramiento del nivel respiratorio del sistema funcional vocal, aumentó el riesgo de sufrir disfonía funcional.

Palabras-Clave: Niños; Disfonía Funcional; Factores De Riesgo; Higiene Vocal; Canto; Actuación

INTRODUCCIÓN


En nuestro país la incorporación de los niños a actividades artísticas que ameritan el uso de la voz hablada y/o cantada ha adquirido en los últimos años un auge enorme en el ámbito oficial y en el ámbito privado. Estas actividades abarcan varias modalidades de uso de la voz: en el canto coral, en el canto popular solista, la actuación en obras de teatro sin y con empleo de la voz cantada en alternancia con la voz hablada... En buena parte de los casos las actividades son dirigidas por profesionales competentes: profesores de actuación y/o canto, quienes cumplen la responsabilidad de educar e instruir a los niños en los principales aspectos del uso artístico de la voz. Habría que suponer que los niños que practican una actividad artística de la voz hablada y/o cantada, deberían presentar una frecuencia esperada de disfonía funcional menor que la de aquellos que no la practican, puesto que adquieren normas explícitas e implícitas sobre el manejo de la voz hablada y/o cantada que habrían de extender al uso habitual de la voz.

Sin embargo, la realidad observable en diferentes grupos, es que no parece haber diferencias significativas entre los niños practicantes y los que no lo son. En el estudio de BONET Y CESAN (2) sobre disfonía en niños que practican canto coral la prevalencia de disfonía fue de 20.2 %. Por su parte, REILLY (19), consiguió en una encuesta hecha a especialistas que la quinta parte (20 %) de los niños con problemas vocales diagnosticados tenían disfonía relacionada con uso artístico de la voz. Según las estadísticas referidas por WILSON (2) la incidencia de problemas de voz en niños es de 5 a 6 % mientras que estudios de prevalencia mencionan del 6 al 9 % en los escolares. Sin embargo, otros autores (MADDEN et al. , (14)) sostienen que en escolares la prevalencia se eleva al 25%. Para el CENTRO DI AUDIOFONOLOGIA DI ROMA (4) la disfonía infantil afectaría al 40 a 60% de los niños en algún momento de su edad escolar.

Para MORRISON (16) el intérprete infantil es vulnerable al uso muscular inadecuado generador de disfonía debido a que no dispone de "la reserva de experiencia suficiente para percibir cuándo se está produciendo una tensión y modificar su técnica para eliminarla". Según JACKSON (7) sólo después de un adiestramiento sostenido y prolongado el niño aprende a dominar las técnicas vocales necesarias para el uso artístico. Analizando tales asertos podríamos conjeturar que la prevalencia de disfonía funcional en los niños usuarios artísticos de la voz es similar a la de niños no usuarios artísticos; pero la incidencia pudiera ser menor, aunque no hay estudios claros al respecto.

Tradicionalmente se define a la disfonía como la dificultad en la emisión de la voz. Esta definición suele restringirse a la alteración de las cualidades perceptivo-acústicas de la voz (tono, intensidad y/o timbre) (6,15). Pero si consideramos al acto fónico como el resultado de la acción sinérgica del sistema funcional vocal deberíamos aceptar que la desviación de la normalidad de los indicadores clínicos o paraclínicos del estado del sistema funcional vocal ha de catalogarse también como disfonía, sin importar si las cualidades perceptuales de la voz se encuentran o no alteradas. Sin embargo, este razonamiento no es aplicado en la práctica foniátrica, porque ello significaría considerar que un gran porcentaje de la población presenta disfonía. Por otro lado, es interesante discutir si la desviación de los parámetros para algunos niveles del Sistema Funcional traería como consecuencia en algún momento la alteración de las cualidades de la voz. Nosotros consideramos que la desviación de los parámetros indicadores del estado del sistema funcional vocal debe ser considerada factor de riesgo para la aparición de disfonía -entendida en su concepto restringido.

En el niño escolar tradicionalmente se ha considerado a la disfonía funcional como la consecuencia inevitable de un conjunto de hábitos de higiene vocal incorrectos. WILSON (23), quien ha sido uno de los que con mayor ahínco ha estudiado el tema considera que los problemas de fonación de carácter no orgánico en los niños se vinculan con el "uso incorrecto de la voz" a lo cual denomina "abuso vocal y mala utilización de la voz". A su vez define al abuso vocal como la combinación de malos hábitos vocales entre los cuales se encuentran: gritar, hablar en exceso, vitorear, carraspear, toser y en muchos casos, sobre todo adolescentes, ingerir bebidas alcohólicas o fumar. La mala utilización de la voz es definida por WILSON como la mala utilización del tono y la intensidad de la voz. En realidad ambas incorrecciones suelen acompañarse dentro de un contexto en el cual pueden sumarse otros factores como las alergias respiratorias o las afecciones del tracto respiratorio superior, así como elementos de carácter psicológico como la ansiedad, un grado excesivo de intranquilidad u otras manifestaciones de desajustes emocionales. NEIRA (17) coincide en tales apreciaciones y agrega características resaltantes como el ser un niño caprichoso o retraído. También en algunos casos puede ser importante la capacidad del niño para imitar la voz siguiendo algún patrón familiar o extra-familiar. MORRISON (16) plantea además que el "uso muscular inadecuado" es una de las causas más frecuentes de la disfonía infantil, por lo general siempre acompañada por el abuso vocal.

Los escolares que utilizan la voz con fines artísticos, en actividades fuera de sus obligaciones curriculares, como una agrupación coral o un taller teatral, presentan grados de exposición a hábitos inadecuados tanto como los niños que no están incorporados a tales actividades. A pesar del adiestramiento del sistema funcional vocal que se supone conllevan tales actividades, la prevalencia de problemas fonatorios en los niños usuarios artísticos de la voz parece ser similar respecto a los que no son usuarios artísticos.

De acuerdo con JACKSON (7) evitar un trastorno vocal depende, en un coro infantil, de una adecuada clasificación de cada niño en el registro vocal justo a sus condiciones. Igualmente sugiere que la antigüedad en la práctica y el desarrollo del nivel respiratorio son importantes en la evolución saludable de la voz infantil.

En los niños actores quizá el mayor problema sea la necesidad de proyectar la voz en escenarios amplios y a veces al aire libre, además de que suelen combinar el uso de la voz hablada con la cantada. Muchas veces este problema es suprimido por el uso de bandas sonoras de fondo al espectáculo permitiendo que el niño recurra a la técnica de mimetizar su voz con el sonido magnetofónico. Cuando esto no es posible entonces el niño cae en uso muscular inadecuado al elevar la intensidad de la voz sin utilizar técnica vocal apropiada.

Como podemos deducir, la disfonía infantil es de etiología multifactorial y es el resultado de múltiples relaciones entre factores muy diversos lo cual hace que su estudio sea complejo y no deba detenerse en análisis simplistas que reduzcan un caso a la presencia de un solo factor.

MATERIALES Y MÉTODOS


Fueron evaluados 110 niños de uno u otro sexo con edades comprendidas entre los 7a0m y 11a0m cuyos padres o representantes firmaron consentimiento escrito para emplear los datos del examen en la investigación. Cuarentaicinco (45) de los niños provenían de la "Academia de Canto Pequeños Cantores de la Schola Cantorum, núcleo Altagracia", Caracas D.F. en cuyo caso eran usuarios artísticos de la voz cantada dentro de una agrupación coral. Sesentaicinco (65) niños provinieron del "Proyecto Niños Actores de Venezuela", Caracas D.F. en cuyo caso eran usuarios artísticos de la voz hablada (actuada) y cantada. La muestra fue escogida por azar simple sin reposición. No existen datos confiables sobre el tamaño del universo de escolares usuarios artísticos de la voz en el Área Metropolitana De Caracas.

Se usaron como criterios de inclusión en el estudio: tener al menos 6 semanas como usuario artístico de la voz hablada y/o cantada; no presentar antecedentes de diagnóstico y/o tratamiento de patología orgánica congénita o adquirida del sistema funcional vocal; examen clínico endocrino normal; audiograma tonal y vocal dentro de límites normales. Los criterios de exclusión fueron: haber recibido tratamiento foniátrico por patología funcional del sistema funcional vocal; examen clínico endocrino correspondiente a pubertad o francamente anormal; audiograma tonal y vocal fuera de límites normales.

En el mes de Enero de 1999 se efectuó un plan piloto con 15 niños a quienes se pasó un modelo de cuestionario sobre hábitos vocales para ser contestados por ellos, sus padres o representantes y por sus maestros. El cuestionario constaba de 20 preguntas asociadas a los hábitos del niño en el hogar y en la escuela. Analizando el grado de confiabilidad de las respuestas se depuró el instrumento hasta obtener el definitivo, que se distribuyó a padres y maestros, el cual contestaron previa explicación de la escala cualitativa por la que debían calificar los hábitos interrogados. La escala utilizada constó de cuatro grados para cada hábito (nada-poco-regular-mucho). Los resultados de cada cuestionario fueron correlacionados en la siguiente forma con las respuestas aportadas por los niños: para los hábitos interrogados se hizo conversión a escala numérica del 0 al 3 y luego se redondeó el promedio decimal al entero inmediato, volviendo a convertir finalmente a la escala verbal, dato finalmente considerado en el análisis de resultados.

Se realizó examen foniátrico a 93 niños luego de aplicados los criterios a los 110 iniciales. Este examen fue realizado en la sección de Foniatría del Servicio Central de Rehabilitación Médica José de Jesús Arvelo del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social en San José, Caracas, D.F. entre los meses de Febrero y Agosto de 1999

Para el análisis se empleó un tipo de estudio caso-control. Se tomó como criterio para entrar en el grupo de casos el tener una o más cualidades de voz alterada(s) equivalente a estadío vocal uno, dos o tres de LÓPEZ (55 niños). Los niños sin alteración cualitativa de la voz (estadío cero de LÓPEZ) conformaron el grupo control (38 niños).

RESULTADOS
En la muestra predominó el sexo femenino con 37,63 y 26,88%, respectivamente, para los grupos de casos y controles. El grupo etario más frecuente en ambos grupos fue el de 9-10 años con 40,86 y 27,95 % respectivamente. En la muestra se encontraron los siguientes valores estadísticos para la edad: Promedio = 9.04 años Desviación Estándar=1.01 años Moda=10 años; Mediana=9 años.
Se observó predominancia en la muestra del tipo de usuario "actor-cantor" en ambos grupos con 66% en grupo de casos y 53% en grupo de controles, diferencia que no fue significativa estadísticamente. Por otra parte observamos cómo en el grupo de casos hay un 5% de niños "tercera voz", mientras que en el de controles hay 18%, diferencia que fue estadísticamente significativa en la muestra. Predominó en la muestra el promedio de 9-10 horas semanales de ensayo en ambos grupos con 49% en grupo de casos y 55% en grupo de controles, diferencia tampoco fue estadísticamente significativa en la muestra. La antigüedad de 7 a 13 meses tuvo, en el grupo de casos con 43% y la antigüedad de 0 a 6 meses en el grupo de controles 42 %.

Los siguientes parámetros resultaron estadísticamente significativos en la muestra, debido a las dieferencias entre los grupos de casos y controles: la proporción menor que el 55% de Capacidad Vital Ideal con 84% en grupo de casos y la proporción mayor que 55% con 66% en grupo de controles; El tipo respiratorio incorrecto con 85% en grupo de casos y 66% en grupo de controles; la presencia de tensión muscular escapular al fonar en 80% en grupo de casos y 53% en grupo de controles; el tiempo promedio de vocalización menor que 10 segundos 69.09% en el grupo de casos y el tiempo promedio de vocalización igual o mayor que 10 segundos con 45.00% en grupo de controles; el tiempo máximo fonatorio menor que 10 segundos lo tuvo el 67.27% en el grupo de casos y el tiempo máximo fonatorio igual o mayor que 10 segundos con 57.89% en grupo de controles; el Cociente Tiempo Máximo Fonatorio medido/ Tiempo Máximo Fonatorio ideal menor que que 1 con 80% en el grupo de casos y con 53% en grupo de controles; el patrón respiratorio incorrecto en el grupo de casos con 34% (13+21) acumulado en las clases 0-6 y 7-13 meses y 16% (9+7) en grupo de controles acumulado para las mismas clases.

Predominaron en el grupo de casos los hallazgos laringóscopicos anormales en los varones con 30.9 % , mientras que en las hembras de dicho grupo predominaron con 32.7% hallazgos normales. En el grupo de controles predominó, en cada género la presencia de hallazgos laringoscópicos normales.

Se observó cómo en el grupo de casos con tensión muscular escapular presente predominaron hallazgos laringoscópicos anormales con 52.72%. En el grupo de controles con tensión muscular presente, no obstante, predominaron hallazgos normales con 47.36 %.

Predominó el hallazgo de hiatus en las hembras en forma amplia respecto a los demás hallazgos, con 14 de 17. En los varones, la distribución tendió a ser más pareja, aunque también predominaron los hiatus. En el grupo de controles, la mayor parte de los hallazgos anormales también correspondió, tanto en varones como en hembras, a hiatus En el grupo de casos predominó el hiatus como hallazgo anormal en forma amplia respecto a los demás hallazgos, con 18 de 29, en el subgrupo con tensión muscular escapular presente. En el grupo de controles, se observó igualmente predominio del hiatus (6 de 8) como hallazgo anormal. En el grupo de casos con tiempo de emisión con /s/ menor que 15 s. predominaron hallazgos laringoscópicos anormales con 56.36%, en tanto que en el grupo de controles, no obstante, predominaron hallazgos normales con 50.00 %. Predominó el hiatus como hallazgo anormal en forma amplia respecto a los demás hallazgos en ambos grupos.

CONCLUSIONES
Es fundamental necesidad realizar estudios de parámetros normales en la población escolar general. Así como realizar estudios poblacionales que determinen los parámetros normales de adiestramiento del sistema funcional vocal para obtener valores ajustados a las condiciones locales. Por otra parte se debe estudiar el problema de la clasificación del niño cantor coral en un registro vocal determinado y efectuar un estudio prospectivo que establezca la probabilidad de que los hábitos inadecuados y el abuso vocal incremente el riesgo de sufrir disfonía en una muestra similar ya que si bien en la muestra aparenta no ser influyente el abuso vocal y la exposición a otros elementos nocivos, es probable que los efectos deletéreos de tales factores se aprecien en un largo plazo.
Se recomienda en muestras similares enfatizar la terapéutica foniátrica en el adiestramiento del nivel respiratorio y en especial en el dominio de las técnicas conducentes a mejorar los valores de los indicadores:
Proporción de capacidad vital medida/capacidad vital ideal; Tiempo de emisión con /s/; Tiempo máximo fonatorio; Cociente TMFm/TMFi; Tiempo promedio de vocalización.
Se recomienda la evaluación foniátrica del niño usuario artístico de la voz antes de iniciarse en la actividad, y luego en forma periódica durante su participación en ella.
Finalmente, recomendamos al Foniatra que durante el estudio de un caso de disfonía infantil indague exhaustivamente el comportamiento vocal del niño en diferentes ambientes por medio de los instrumentos adecuados.

CORESPONDENCIA: Dr. Ramón Hernández Villoria Apartado Postal 4500.Carmelitas 1010 A, Caracas.

SOLICITUD DE SEPARATAS: Dr. Ramón Hernández Villoria Apartado Postal 4500 Carmelitas 1010 A, Caracas.

BIBLIOGRAFIA


1.-ALVARADO,M; JATEM, G; LAÑADO, R; Estudio de los parámetros de normalidad de la capacidad vital en niños de edad escolar del Area Metropolitana de Caracas. Instituto Venezolano de Audición y Lenguaje. Caracas, Venezuela. 1992.
2.- BONET M; CASAN P. Evaluation of dysphonia in a children´s choir. Folia Phoniatr.Logop 1994; 46 (1): 27-34.
3. - BOSSE, C.; CRINER, G. Using spirometry in the primary care office. Postgraduate Medicine. 1993; 93 (5): 122-148.
4. - CENTRO DI AUDIOFONOLOGIA DI ROMA Disturbi della voce: Disfonia dell'infanzia.1998: Internet: htpp//www.diversitaly.it
5.- ECHEVERRIA, S. La voz infantil. Educación y reeducación. Ed. CEPE. Madrid 1998.
6.- GONZALEZ, J. Fonación y alteraciones de la laringe. Ed Médica Panamericana. Buenos Aires 1981.
7.- JACKSON-MENALDI, MC. La voz normal. Ed. Médica Panamericana.
Buenos Aires 1992.
8.-KOUFMAN J.A Reflux and voice disorders: Internet: www.bgsm.edu.voice 1998.
9.- KOUFMAN J.A.; BLALOCK P.D.: Functional voice disorders Otol Clin NA 1991; 24:1059-1068.
10.- KOUFMAN J.A.; RADOMSKY T.A.; JOHERGI G.M. Laryngeal biomechanics of the singing voice. Otolaryngol. HeadNeck Surg. 1996; 115 (6) 527-37.
11.-LECOQ M; DRAPE F. Enquete epidemiologique sur la dysphonie de l´énfant a l´ocassion de sa rentree scolaire en cours preparatoire. Rev Laryngol Otol Rhinol (Bord). 1996; 117(4): 323-5
12.- LOPEZ, M. Características de la voz hablada en cantantes. Trabajo Especial de Investigación. Servicio Central de Rehabilitación Médica J.J .Arvelo. Caracas, Venezuela 1994.
13.- MC FARLANE, S.; BROPHY, J. Efectos de los medicamentos en la voz. University of Nevada 1997: Internet: www.reno.edu
14.-.MADDEN BR. CAMPBELL TF STOOL S Pediatric voice disorders Otol Clin NA 1991; 24: 1125-40.
15.-MORRISON M.D. NICHOL H. RAMMAGE L.A.: Diagnostic criteria in functional dysphonia. 1988; Laryngoscope 98: 493-499.
16.- MORRISON M; RAMMAGE, L. Tratamiento de los trastornos de la voz Masson. Barcelona 1996.
17.- NEIRA, L.: Terapeútica vocal. Ed. Puma. Buenos Aires 1998.
18.-POMMEZ, J. Respiration et phonation. Rev.Laryng Otol Rhinol 1967; 88(7-8): 461-472.
19.-REILLY,J.: The singin-acting child: the laryngologist perspective. J. Voice; 1997 jun; 11 (2): 126-9.
20.- SATALOFF R.T. Proffesional voice. The science and art of clinical care. Raven Press. New York 1991.
21.-SUNDBERG J. The acoustics of the singing voice. Sci Amer 1977: 236: 82-91,
22.-. VENNARD, W. Singing. The mechanism of the singing voice. Carl Fischer. New York 1967.
23.- WILSON, Kenneth. Problemas de la voz en los niños. Ed. Médica Panamericana. Buenos Aires: 1973.

ATRAS

PAGINA PRINCIPAL

SIGUIENTE

 

ARRIBA