Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

 

REVISIONES BIBLIOGRAFICAS

Principal





EJERCICIO FISICO Y PREVENCIÓN DE LA OSTEOPOROSIS. REVISIÓN.

Autores: Agular, J.J. Santos, F.J., Usabiaga, T., Renau, E., San Segundo, R. Y Galves, S. Tomado de: Rehabilitación 1999.
Volumen 33 (3) pags. 195-199.

Aunque el papel que el ejercicio juega en la prevención y tratamiento de la osteoporosis tiene una aceptación bastante generalizada, no existe criterio uniforme sobre las características y tipo de ejercicio que se debe emplear, sobre todo en lo que se refiere a intensidad, duración, frecuencia y localización. Para intentar definir esta característica se realizó una revisión del tema y de aquellos trabajos que utilizan tablas de ejercicios y grupos control. Los ejercicios relacionados con un efecto preventivo de la pérdida de masa ósea son los ejercicios de fuerza continuamente adaptados y de alta intensidad, al 70% de una repetición máxima, 16 de la escala de Borg o ejercicios por encima del umbral anaeróbico. Han de ser realizados por lo menos dos días a la semana, durante tiempo indefinido y diseñados de forma que involucren a los músculos relacionados, sobre todo con cadera y columna. Hay que tomar en cuenta que los ejercicios también juegan un papel preventivo en las consecuencias de la osteoporosis, en relación con las caídas y las fracturas, por lo que no sólo interesa mejorar fuerza, sino también la coordinación y el equilibrio. Además de las pautas y ejercicios, se debe proporcionar asesoramiento en cuanto a la prevención de caídas en personas mayores.

HISTORIA NATURAL DEL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA SEVERA

Autores: Nancy F. Hill, MPH, Lana A. Tiersky, PhD, Vanessa R. Scavalla, BA, Marc Lavietes, MD, Benjamín H Natelson, MD. Tomado de: Archivos de Medicina Física y Rehabilitación, 1999 volumen 80, pags 1090-1093.

El síndrome de Fatiga Crónica (SFC) Severa es una enfermedad caracterizada por una fatiga prolongada que no se alivia con el reposo y que no se explica por una causa conocida. El Período 3: (1,8 años después del período 2) se les realizó una evaluación médica y psiquiátrica y una encuesta (al igual que en los períodos 1 y 2) veintitrés (23) pacientes fueron seleccionados según la definición de casos para SFC publicada en 1998, debían tener una evolución de la enfermedad menor a 4,5 años, no debían tener desórdenes psiquiátricos según la DSM-III-R en los 5 años antes del inicio de la enfermedad y no haber abusado de sustancias en los 10 años antes del comienzo de la enfermedad.

Estos 23 pacientes fueron evaluados en los 3 períodos anteriormente mencionados.

En los 4 años del estudio, 13 pacientes permanecieron severamente enfermos, 9 mejoraron pero permanecieron enfermos, según la definición de casos de SFC de 1994 y uno se recuperó, por lo que el pronóstico de recuperación del SFC fue bastante pobre (sólo un 4% tuvo una recuperación completa).


CONSISTENCIA EN LA TOMA DE LA HISTORIA Y EL EXAMEN FISICO EN
PACIENTES EN LOS QUE SE SOSPECHE COMPRENSIÓN DE UNA RAIZ NERVIOSA LUMBAR


Autores: Patrick C.A. Bromeen, MD, PhD, Marc C. T. F. De Krom, MD, PhD, y Andrés
Kmottnerus MD, PhD. del Departamento de Neurología y Práctica General, Hospital Universitario de Maastricht. Revista Spine año 2000 Volumen 25 Pgs 91-97.
Varios signos y síntomas han sido reportados para diagnosticar comprensión de una raíz nerviosa. El valor diagnóstico de la historia y el examen físico no sólo depende de la correlación en tres síntomas y signos con el estado de la enfermedad verdadera (la validez). Si un observador realiza un diagnóstico a través de determinados signos y síntomas clínicos, otro observador debe tener un alto grado de acuerdo con éste antes de concluir que ese encuentro clínico tiene un valor diagnóstico.


El grado de acuerdo ínter observador es lo que se conoce como consistencia, y se puede medir estadísticamente a través del Kappa. El objetivo de esta investigación fue determinar la consistencia de signos y síntomas en pacientes en los que se sospechase comprensión de una raíz nerviosa lumbar, por lo que se seleccionaron 91 pacientes que fueron investigados por dos parejas de médicos: un neurólogo, un residente de neurología, y el mismo neurólogo con otro residente de neurología. Hubo consistencia en la parte de la toma de la historia clínica en la que se preguntó por aumento del dolor al toser, estornudar o pujar, sensación de frialdad en las piernas e incontinencia urinaria. En el examen físico los hallazgos de paresias, pérdida de la sensibilidad, diferencias en los reflejos, la maniobra de Lásegue, el Lásegue cruzado, el signo de Braggard y el signo de Naffzigers fueron los más consistentes. En general, la Historia Clínica y el Examen Físico fueron inconsistentes porque hubo desacuerdo entre los dos médicos en la presencia de compresión de una raíz nerviosa, por lo que para un diagnóstico más consistente el médico debería hacer mayor énfasis en los síntomas y signos anteriormente mencionados que fueron los que resultaron más consistentes en la presente investigación.


ACTIVACION MUSCULAR DESPUÉS DE EJERCICIOS SUPERVISADOS EN PACIENTES CON TENDINITIS DE LOS ROTADORES

CECILIE ROE, MD; JENS IVAR BROX, MD, AUDHILD S. BOHMER, PT; NINA K. VOLLESTAD, PhD/ NORUEGA.

REVISTA: ARCHIVOS DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN, VOL 81, ENERO 2000, PAGS: 67-72.

El objetivo era determinar si la reducción de dolor inducida por ejercicios supervisados por varios meses resulta en un incremento de la fuerza máxima y la activación muscular, en 10 pacientes con tendinitis unilateral de rotadores.

En promedio, el dolor se redujo en un 50% post-tratamiento.

Después del régimen supervisado de ejercicios se incrementó la fuerza de contracción voluntaria máxima en un 20% en el hombro afecto.
No hubo incremento en el tiempo de resistencia.

EFECTO DEL ALENDRONATO EN LA LIMITACIÓN DE ACTIVIDADES DIARIAS Y DISCAPACIDAD EN CAMA CAUSADA POR DOLOR DE BAJA ESPALDA EN MUJERES POSTMENOPÁUSICAS CON FRACTURAS VERTEBRALES.

MICHAEL NEVITT, PHD; DESMOND THOMPSON, PHD, DENNIS BLACK, PHD, S.R. RUBIN, MPH, KRIS ENSRUD, MD, MPH, A. JHON YATES, MD, STEVEN CUMMING, MD, DEL GRUPO DE INVESTIGACIONES EN INTERVENCIÓN DE FRACTURAS (UNIV.DE CALIFORNIA, SAN FRANCISCO Y UNIV. DE MINNESOTA, MINNEAPOLIS, USA).
REVISTA: ARCHIVOS DE MEDICINA INTERNA, VOL 160 (1), ENERO 10, 2000.


El objetivo era determinar el efecto de la terapia con alendronato sódico en días, afectados por dolor bajo en mujeres postmenopáusicas con fracturas vertebrales, concluyéndose que se redujo el número de discapacidad en cama y limitación de las actividades diarias por dolor.


TERAPIA FÍSICA VS TERAPIA OCUPACIONAL EN PACIENTES CON DISTROFIA SIMPÁTICO REFLEJA / COMPLEJO REGIONAL DE DOLOR TIPO I.


H. OERLEMANS, PHD, PT; ROB OOSTENDORP, PHD, PT, THEO DE BOO, MSc; LYCKLE VAN DER LAAN, MD; JOHAN SEVERENS, MSc; R. JAN. A. GORIS, MD, PhD / PAÍSES BAJOS.


REVISTA ARCHIVOS DE MEDICINA FÍSICA Y REHABIITACIÓN, VOL 81, ENERO 2000.


OBJETIVO:

Investigar la efectividad y el costo de la terapia física y la terapia ocupacional en pacientes con distrofia simpático-reflejo.


CONCLUSIÓN:

Aunque los pacientes de los 3 grupos (fisioterapia, terapia ocupacional y trabajo social) evolucionaron satisfactoriamente con la aplicación de tratamiento médico, hubo mejoría clínica relevante con fisioterapia, y en menor medida con terapia ocupacional, haciendo una contribución valorable para el alivio y cura de los signos y síntomas.

Arriba