Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

QUEEN

2a. ETAPA DE QUEEN

1976-1980

operístico-rock, buenas melodías.

1976

En el verano de 1976, editan "You`re My Best Friend" como single para mantener la atención del público, Queen se mete en el estudio para grabar la segunda parte de la "Opera". Por primera vez, controlan su propia producción, pues Roy Thomas Baker se había separado del grupo en términos amistosos; ambas partes quieren probar cosas nuevas. Interrumpen las sesiones de grabación para dar unos cuantos conciertos en septiembre, para mayor popularidad del grupo. Puede que el más notable de éstos sea una actuación de entrada libre en los jardines de Hyde Park, lugar escogido para este tipo de eventos desde 1968, y famoso por el concierto de los Rolling Stones en julio de 1969. Más de ciento cincuenta mil fans acuden a ver a los Queen.

El título de "A Day At The Races" es como una continuación de la "Opera", pues trata sobre el tema de la película de los Hermanos Marx (y, de hecho, Groucho Marx envía un telegrama a la fiesta de lanzamiento en Kempton Park para felicitar al grupo). El single "Somebody To Love" no tiene nada que ver con "Bohemian Rhapsody", aunque llegó al número dos. Sólo en el Reino Unido se lanza medio millón de copias del álbum, que alcanza el primer puesto en las listas durante las Navidades.

 

1977

1977 comienza con una gira de dos meses por América, con Thin Lizzy como teloneros. Las críticas golpean a los Queen, pero se deshacen en alabanzas hacia Lizzy. Como consecuencia, ganan muchos adeptos que acuden a los conciertos para comprobar lo que dice la prensa.

Curiosamente, el single que edita EMI tras el "Somebody To Love" de Queen, es el "Anarchy In The U.K." de los Sex Pistols. Mientras la estancia de estos últimos con la EMI, aunque próspera, no dura mucho, su debut hace mella en toda la industria discográfica. El año del jubileo de la Reina de Inglaterra también es el año del punk, y los Pistols celebran la coincidencia con su siguiente single, "God Save The Queen" . Por su parte, los otros Queen, prefieren celebrar el jubileo con un estilo algo diferente: tras la gira de tres meses por Estados Unidos, finalizan su recorrido británico-europeo con dos noches en el Earls Court de Londres, como parte de los festejos "oficiales" del jubileo. Los Queen montan un espectáculo por todo lo alto, en el que pierden setenta y cinco mil libras (a causa de la iluminación y demás efectos especiales)

En la prensa musical, esto no cae demasiado bien. Los periodistas jóvenes celebran la aparición de bandas nuevas, para las que un músico como Freddie Mercury (que brinda ante el público con champan) representa todo lo negativo del panorama rock. El "New Musical Express" publica un artículo que, más que una entrevista con Mercury, es una confrontación entre éste y el periodista Tony Stewart, y lo titula " ¿Es este hombre un cantamañanas?. La comunicación entre ambos es prácticamente imposible; para Freddie el rock es sinónimo de glamour y siempre lo será, y le parece absurdo fingir lo contrario.

Como consecuencia, Queen cae en desgracia, y su relación con la prensa empeora. Vuelven al estudio para grabar "News Of The World", antes de regresar a EE.UU. con una gira de dos meses. En el curso de la gira, pegan fuerte con su single "We Are The Champions", que alcanza el platino y se convierte en el himno de cualquier acontecimiento deportivo que se precie.

Brian May se une a Ringo Starr, Elton John, Ron Wood, Leo Sayer y otros para tocar en el elepé de "retorno" de Lonnie Donegan, "Puttinón The Style". May toca la guitarra en el tema "Diggin`My Potatoes".

Freddie Mercury coproduce (junto a Roy Thomas Baker) un álbum de Peter Straker, titulado "This One`s On Me".

 

1978

...Y la gira continúa en 1978, con un mes por Europa. Queen finaliza con cuatro conciertos en el Reino Unido. Después regresan al estudio para grabar "jazz". Tras producir dos albumen ellos solos, recurren una vez más a la ayuda de Roy Thomas Baker. No sabemos si esta jugada es fruto de la desesperación o no.

Escogen dos temas del álbum para hacer un single por motivos (obvios) de promoción; el encarte que se incluye en el álbum es censurado en EE.UU., y producen un vídeo. May es autor del tema "Fat Bottomed Girls", y Mercury de "Bicycle Race". A un genio se le ocurre contratar a varias docenas de chicas desnudas para protagonizar una carrera de bicicletas, acontecimiento que filma Steve Wood en Wimbledon Stadium. Utilizan una fotografía bastante inofensiva de una chica por detrás como portada y cartel publicitario. Todo el montaje huele a truco barato y, aunque no cabe duda de que se hace pensando que resulta "gracioso", el grupo quedó expuesto a todo tipo de acusaciones de tipo sexista; el NME publica una sugerente fotografía de Mercury bajo el titular de "Reina culona".

Tampoco es que el grupo tenga tiempo para sentirse afectado, pues se pasa el resto del año de gira por Estados Unidos. Aunque, la verdad, eso de llevar chicas desnudas al escenario durante la sección de "Jazz", tampoco es que acallara la polémica...

Durante el verano, EMI Internacional Récords recibe el premio que concede la Reina a la industria. Para celebrar la ocasión, deciden (con bastante ojo) prensar trescientas copias de "Bohemian Rhapsody" en vinilo de color "púrpura real".

 

1979

La gira de dos meses por Europa a comienzos de 1979, desemboca en la estancia de un mes en Japón. Con las grabaciones de los conciertos europeos se edita un doble álbum ese verano, titulado "Live Killers". No tiene muy buen sonido, y Taylor no duda en declarar públicamente que lo aborrece.

Por lo menos, les deja tiempo libre para preparar su próximo álbum en estudio. Además de crear éxitos como "Crazy Little Thing Called Love" y "Save Me", Queen descubre una faceta desconocida en el ingeniero conocido sólo como Mack. Sus ideas caen tan bien en el grupo que le incluyen como coproductor en los créditos, y ha seguido trabajando para ellos desde entonces.

John Reid desaparece del panorama junto con Trident, y el grupo opta por autogestionarse, con la ayuda de un séquito numeroso. John Deacon, el miembro menos llamativo del grupo, se entrega de lleno a las actividades financieras del grupo. Y ese verano, Freddie consigue por fin la oportunidad de dedicarse al ballet; Derek Dean y Wayne Eagling le invitan a subirse

al escenario del Royal Ballet, en una interpretación bailada de "Bohemian Rhapsody" y "Killer Queen".

 

1980

1980 fue un año de lo más movidito: gira por EE.UU. y Europa, terminan la grabación de "The Game" y realizan la banda sonora de "Flash" se va a editar como un álbum más de Queen (creando cierta polémica, todo hay que decirlo).

Al parecer, 1981, será el décimo aniversario oficial del grupo. Änother One Bites The Dust"se convierte en número uno en América, tanto en las listas de pop como en las de soul. El autor de la canción es John Deacon.

Comienzan a trabajar en la banda sonora de "Flash Gordon"en mayo, y continúan en ello durante el calendario de conciertos, hasta octubre. Utilizan al menos cuatro estudios de grabación diferentes en el Reino Unido.

Ante varias semanas. La prensa musical ignora el evento.

La gira británica de ese mismo otoño incluye una serie de conciertos en salas pequeñas de Londres y sus alrededores, la "gira tonta" de Queen. Nadie piensa que Queen llegara a plantearse el poner el pie en Purley o Tottenham y, mucho menos, tocar allí.

Completan el año con una concierto a beneficio de la gente de Campuchea y anunciando la realización de su primera banda sonora, para la película "Flash Gordon".

El productor de cine Dino de Laurentis fue quien propuso al grupo que compusiera la banda sonora de este film, un "remake" de la serie de ciencia-ficción de 1930. El grupo acepta su primera banda sonora.

"Live Killers" provoca críticas por la inclusión de "Bohemian Rhapsody", durante la cual Queen abandona el escenario, y el público se queda escuchando unas cintas pregrabadas

 

REGRESA AL INICIO