Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!
undefined
undefined  
Cronología
11 de febrero  Propuesta de modificación al Reglamento General de Pagos (RGP)
19 de febrero  Primera reunión de la Asamblea Universitaria
25 de febrero  Primera marcha en repudio al RGP, del monumento de Álvaro Obregón a rectoría
4 de marzo  Segunda marcha en contra del alza de cuotas, del Parque Hundido a la rectoría
11 marzo  Primer paro de actividades en 21 escuelas y facultades
15 marzo  Aprobación del RGP. El movimiento estudiantil intenta impedir que sesione el Consejo Universitario. Concentración estudiantil en la rectoría y en el Instituto Nacional de Cardiología, en este último se aprueba el RGP.
24 de marzo  Segundo paro de actividades en la UNAM, esta vez pararon 26 instituciones.
7 y 8 de abril  Asamblea Universitaria, en esta asamblea se considera la posibilidad de una huelga general.
8 de abril  Tercera marcha, del Parque de los Venados a la rectoría
9 de abril  Foro de discusión con el tema: "¿Qué Universidad? ¿Para qué país?"
15 de abril  Consulta General Universitaria.
19 de abril  Se contituye el Consejo General de Huelga. Primer Manifiesto a la Nación.
20 de abril  Estalla la huelga en 30 escuelas y facultades. 
El Rector convoca a una "marcha del silencio" en repudio a la huelga. Decidimos cambiarle el nombre por "Acarreo del silencio", al cual ni fue Barnés, ni fue silenciosa y no acudieron más de 6 mil personas (en su mayoría trabajadores de confianza, funcionarios (viejitos) y pocos estudiantes acarreados).
22 de abril  Se cierra Ciudad Universitaria. Ultimo referendum en Contaduría. Todas las facultades y escuelas de C.U. se van a huelga.
23 de abril  Marcha del Casco de Santo Tomás al Zócalo. Además de la UNAM, asisten UPN, Politécnico, SME, ENAH, UAM, Chapingo y padres de familia entre otros. Llenamos el Zócalo (asistencia calculada en 100 mil personas).
24 de abril  Encuentro estudiantil. Se reunieron estudiantes de 16 universidades de la república para discutir el movimiento estudiantil.
27 de abril  Barnés propone un diálogo sin condiciones, pero a puerta cerrada con una comisión de representantes y exclusivamente sobre el Reglamento de Pagos.
28 de abril  Los estudiantes de Ingeniería comienzan a trasmitir en Radio La Que Huelga 102.1 FM.
29 de abril 
Jornada Nacional por la Gratuidad de la Educación. 
La UPN realiza un paro en apoyo a la huelga. 
Se bloquea TV Azteca en protesta por la campaña de difamación contra los estudiantes. 
Mitin en la Cámara de Diputados para exigir más presupuesto a la educación

 
 



 
Regresar