I.
Introducción
La creación de la Maestría en Derecho Agrario y Derechos de los Pueblos
Indios” tiene como objetivo central crear un programa de Postgrado en la
Universidad Autónoma Chapingo (UACh) a fin de contribuir en la formación de
profesionales que fortalezcan el nivel educativo institucional de la
Universidad, así como el sistema educativo nacional. El proyecto no sólo
integra la formación académica y profesional, sino también la formación de
investigadores que se enfoquen a la problemática del país en materia jurídica
tanto en el ámbito rural y étnico, como en la especialización en el manejo, uso
y conservación de los recursos naturales existentes en México.
El proyecto surge como una
iniciativa académica que demuestra la necesidad de formar especialistas en estas
áreas en virtud de la problemática por la que atraviesa el agro mexicano en sus
procesos de globalización. A partir de los estudios realizados sobre los
diferentes posgrados existentes en México, se demuestra la falta de un enfoque
integral en las cuatro áreas que aglutina este proyecto (Derecho Agrario,
Ambiental, de los Pueblos Indios y Humanos), así como en la importancia de
fortalecer los programas de estudios en algunas especialidades que se imparten
en la UACh.
Como resultado de la
investigación en las diversas instituciones que imparten la maestría en derecho
y ante la falta de un perfil propio enfocado a lo rural, lo ambiental y la
problemática de los pueblos indios, este proyecto surgió originalmente como una
iniciativa para crear una Licenciatura, sin embargo, el balance de los estudios
de postgrado en el país y el trabajo de
campo que se desarrolló para sustentar el proyecto, dieron pauta a la
adecuación ya no de una Licenciatura sino de una Maestría.
Esta propuesta se apega a lo
estipulado por el Reglamento que aprobó la Coordinación General de Estudios de
Postgrado en 1995, denominado “Procedimientos para la creación de nuevos
programas de Posgrado”, documento que regula y propone los requisitos que debe
incluir una iniciativa de esta naturaleza para que sea considerada por el H.
Consejo Universitario de esta institución y poder presentarlo ante las
instancias competentes al exterior de la universidad como es el caso del
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Secretaría de Educación
Pública (SEP) para su aceptación.
Con apego al citado documento,
este proyecto presenta los antecedentes de creación así como, las iniciativas
que desarrollaron diversos profesores de la UACh a partir de su vinculación con
las comunidades rurales y ejidos que presentaban problemas en la tenencia de la
tierra.
Por otro lado, diversos
investigadores de la institución se han dedicado a desarrollar líneas de
investigación relacionadas con la juridicidad agraria como es el caso del
Proyecto de Investigación sobre Pueblos Indios y Sustentabilidad (PISRADES),
donde se demostró la necesidad de elaborar un diseño curricular que proyectara
la “especialidad” de Derecho Agrario. Finalmente, las discusiones que se han
generado en distintos foros nacionales e internacionales sobre la problemática
agraria, fundamentalmente a partir de 1994,
han permeado a la sociedad y a las instituciones universitarias para
ampliar los campos del conocimiento en lo rural e indígena.
En la etapa más reciente de este
programa se ha advertido la importancia de establecer como líneas de
investigación y de estudio, tanto al
Derecho Ambiental como los Derechos Humanos, al respecto valga señalar diversas
sesiones de trabajo ( año 2001) con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la
cual ha manifestado su interés a efecto de contribuir en el desarrollo de este
nuevo postgrado.
Como resultado de estas
investigaciones y discusiones, el
programa de Maestría tiene cuatro orientaciones básicas que son objeto de
conocimiento que se pretende integrar en el contenido y programas del Plan de
Estudios; estas orientaciones básicas son las siguientes:
a)
La primera corresponde al
Derecho Agrario,
la cual permitirá la formación de especialistas que profundicen en el
conocimiento de las reformas y adiciones al artículo 27 constitucional,
modificaciones que son el fundamento de la creación de los Tribunales Agrarios
y la Procuraduría Agraria Nacional, organismos que requieren de auténticos
especialistas que brinden la pretendida, expedita y eficiente administración de
la Justicia Agraria. Asimismo, es importante que para esta formación se
consideren los nuevos procesos productivos relativos al derecho agroindustrial,
modificados a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) de América
del Norte. Los cambios generados con el ingreso de México al TLC, han dado
pauta a la readecuación de la legislación nacional en materia agraria,
agrícola, pecuaria, forestal y de aguas, para que exista una correspondencia
con las legislaciones de los Estados Unidos de América y Canadá. En la misma
situación se encuentran los nuevos tratados con algunos países de Centroamérica
y Sudamérica, así como con lal Comunidad Europea, con una trayectoria similar a
la del TLC. Cabe señalar, que esta orientación del postgrado no pretende
situarse solamente como un proceso de conocimiento de la norma jurídica rural
en su expresión económica, sino que además intenta establecer la integración
entre los diversos fenómenos culturales, ecológicos, sociales, políticos y de
los derechos humanos que reflejan la nueva coyuntura a nivel mundial denominada
globalización.
b)
La que corresponde a la
consolidación de cuadros con una formación más especializada en materia de Derecho Ambiental independientemente de su
formación profesional, en donde se demanda una orientación que adquiere mayor
relevancia a partir de los postulados del TLC, que si bien se pretende, por un
lado, impulsar un mayor intercambio y productividad en el marco de la
globalización, por otro, se rescata la tesis del “menor impacto ecológico”. De
ahí la importancia de formar maestros que conozcan tanto a nivel del derecho
comparado, como del derecho internacional y del derecho nacional, la
normatividad jurídica que regula el hoy denominado “desarrollo sustentable”, circunstancia
fundamental en el ámbito del sector público a través de sus diferentes
secretarías, tales como la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales
(SEMARNAT), la Secretaría de
Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural (SGDR), la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), la
Secretaría de Pesca (SEPESCA), así como el sector privado. Asimismo se procura
la interpretación de los derechos al ambiente sano, entendidos estos, como
derechos humanos de la tercera generación, velando por los intereses de las
generaciones futuras
De esta manera, se concilia el crecimiento rural con el desarrollo
sustentable, a partir del conocimiento y aplicación de la norma jurídica
ambiental, para restablecer el equilibrio ecológico en los sistemas
agropecuarios, pesqueros y acuícolas. Además, se pretende que el personal
adquiera una conciencia ecológica que le posibilite incorporarse a los
distintos ámbitos de la socioeconomía nacional.
Un elemento coadyuvante de la agricultura sustentable que apoya la
creación de este potgrado, es el hecho de reconocer la importancia de las prácticas y las cosmovisiones de las etnias de México como aspecto
trascendente en el conocimiento integral de la normatividad ambiental que
milenariamente se ha desarrollado en las regiones en que habitan dichas
poblaciones.
c)
La que corresponde a la
formación en los Derechos de los Pueblos Indios para la solución de los graves problemas
jurídicos, socioeconómicos, políticos, culturales y ambientales que enfrentan cotidianamente
las poblaciones indias.
Para ello se
considera importante recuperar las normas jurídicas a nivel nacional e
internacional que tienen relación con los pueblos indios, las cuales no se han
tomado en consideración en la legislación mexicana y que es necesario
integrarlas:
·
Normas
jurídicas del Derecho Internacional correspondientes a los pueblos indios
(Derecho de los Tratados Internacionales).
·
Normas
Jurídicas del Derecho Positivo Mexicano (Federal, Estatal y Municipal), que se
refieren a los pueblos indios.
·
La
Antropología Jurídica y de los sistemas de derecho indio (derecho
consuetudinario).
d)
Y finalmente la que compete a
los Derechos Humanos, como un perfil tracendente en la sociedad global, tanto por la
coyuntura nacional, como el contexto internacional de la salvaguarda de los
Derechos fundamentales.
Se
busca una visión holística y multidisciplinaria de los Derechos Humanos en el
marco del neoliberalismo haciendo especial énfasis en aquellos preceptos y fundamentos
que fundamentalmente corresponden a los grupos sociales que resultan
vulnerables, trátese por ejemplo de los niños, los enfermos terminales,
trabajadores agrícolas, los indígenas etc..
La propuesta de Plan de estudios
recupera estas orientaciones tanto en los objetivos educativos, la estructura
curricular que da cuenta de la relación horizontal y vertical de los contenidos
del plan, los perfiles de ingreso y egreso, el campo de acción del egresado,
las líneas de investigación a desarrollar y los nuevos proyectos emanados de
estas líneas, la convalidación, así como los recursos humanos y físicos
existentes hasta el momento para hacer viable la Maestría, conforme a las
cuatro áreas de concentración mencionadas, es decir, Derecho Agrario, Derecho Ambiental, Derechos de los Pueblos
Indios y Derechos Humanos.