17 de marzo

Últimas Noticias Jueves 11 de Abril de 2002

LA VIDA

SALUD LA TENSIÓN POLÍTICA INCIDE NEGATIVAMENTE SOBRE EL EQUILIBRIO MENTAL DEL VENEZOLANO

Al borde de la locura


Los casos de consulta por ansiedad se han incrementado 40%, los pacientes depresivos aumentaron 20%

Lorena Pineda

A muchos les provoca salir corriendo del país, otros optan por gritar o agredir a quienes difieren de sus opiniones, algunos ya no logran conciliar el sueño y tienen desórdenes alimenticios y muy pocos se mantienen ajenos a las repercusiones de la actual crisis.

La histeria se generaliza y resulta cada vez más difícil escapar de los efectos negativos que genera la actual tensión política sobre la salud mental del venezolano.

Incluso, hasta los más pequeños reflejan cambios de conducta como respuesta a estos tiempos por demás convulsionados.

Los especialistas coinciden en afirmar que por primera vez la población venezolana vive con niveles de angustia e incertidumbre tan altos, por lo que resulta complejo manejar el bombardeo constante de información.

ENTRE DOS AGUAS
El psiquiatra Luis Madrid explicó que los ciudadanos viven una situación ambivalente liderada por dos bandos, con potencialidades similares, que dividen a la sociedad en dos sectores antagónicos.

"Ante esta división y la permanente confrontación de ambas partes, surge la confusión y la incertidumbre de lo que pueda pasar, porque se asumen posturas, pero no se plantean soluciones", indicó.

El psicoterapeuta detalló las alteraciones que presenta la salud mental ante este escenario.

Se producen repercusiones psicosomáticas que se manifiestan en trastornos de ansiedad, sentimientos de culpa, insomnio, cambios en la conducta alimentaria, ideas fóbicas asociadas al miedo y pánico.

MÁS ENFERMOS
Según Madrid, los casos de consulta por problemas de ansiedad se han incrementado en 40%.

La psicóloga María del Carmen Llanos, por su parte, agregó que los pacientes depresivos aumentaron 20%, mientras que los gestos o intentos suicidas han crecido entre 10% y 15%.

La psicoterapeuta puntualizó que este ascenso de los trastornos mentales y de conducta se relaciona directamente con el aumento de la violencia doméstica.

"Hay más violencia en el hogar, porque en la calle y en el trabajo hay mucha agresión verbal y a veces física.

La difícil situación económica que atraviesan las empresas mantienen a la expectativa a muchos empleados".

Esta angustia suele afec tar más a las personas entre 35 y 45 años de edad.

En los hombres entre 42 y 45 años, precisó Llanos, se ha manifestado, durante los últimos seis meses, un au mento de crisis cardíacas (infartos y preinfartos).

También van en ascenso los casos de eyaculación precoz.

Las mujeres son mucho más sensibles a los factores afectivos.

CONSECUENCIAS
De prolongarse esta situación, a largo plazo, advierte Madrid, se generará un cuadro depresivo profundo en la población.

La actual angustia se convertirá en desmotivación, dificultad para experimentar placer, desesperanza, pesimismo e inhibición.



Niños sufren las consecuencias
El clima de tensión actual no sólo afecta a los adultos, también los pequeños sufren las consecuencias de la incertidumbre.

De acuerdo al psiquiatra Luis Madrid, inicialmente la crisis política afectaba a las personas en edad productiva, pero la escalada de violencia verbal y física entre opositores y chavistas ya repercute en toda la población. "Hasta los niños y adolescentes se ven participando en actos políticos y asumiendo posiciones".

Este ambiente se evidencia en el comportamiento de los muchachos.

Problemas de conducta y bajo rendimiento escolar resultan comunes hoy día.

También aumentan los casos de deserción escolar, sobretodo en colegios privados, porque el presupuesto de los padres no es suficiente para cubrir las mensualidades, a pesar de las facilidades que ofrecen algunos colegios para pagar.

Muchos niños "se rebelan, se tornan violentos, irritables, hiperkinéticos o muy sensibles", agregó la psicóloga María del Carmen Llanos.

También la conducta adictiva se reafirma. "Podemos verlos más tiempo frente a la TV o jugando juegos de video".

La angustia que vive la familia se transmite inconscientemente a los hijos.



RECOMENDACIONES


* Saturado Encienda el televisor eventualmente para mantenerse al tanto de la situación, pero no se sature de noticias.

* Planificación Converse con su familia y vecinos sobre la situación y diseñe las estrategias que seguirán en caso de que suceda algo, recomienda Llanos.

* Con calma Respire profundo, pues esto permite oxigenar el cerebro y pensar con más claridad.

* Salidas Según el psiquiatra Luis Madrid la salida a la crisis actual tiene tres aristas. "Las personas optan por atacar el conflicto para resolverlo, huir del problema saliendo del país, o caen en la depresión".

* Activo Tomar participación activa en el conflicto para que ocurra el desenlace y se acabe la situación de incertidumbre que es la que hace el daño, sugiere el psiquiatra. No obstante, más que tomar una postura, la participación debe orientarse hacia la búsqueda de objetivos.


Regresar
Home