17 de marzo

El caso del supuesto agente cubano Juan Alvaro Rosabal

En esta parte mostramos solo algunos artículos internacionales para dar una pequeña idea de la gran difusión que se dio a la mentira, y, en consecuencia, el enorme daño causado.

Ver la verdad

Denuncias sobre Militares Cubanos en Venezuela

Caracas, 22 jul (EFE).- Las elecciones generales del 30 de julio volvieron a concitar espectaculares denuncias sobre actividades clandestinas de militares cubanos en Venezuela, como lo hicieron en vísperas de los aplazados comicios del pasado mayo.

En esta ocasión, el supuesto agente cubano Juan Alvaro Rosabal dijo ayer, viernes, que unos 1.500 infiltrados, pertenecientes al ejército y al servicio secreto cubanos, siembran el comunismo entre las clases desposeídas y la milicia venezolanas desde hace varios años.

Rosabal, de 35 años y oriundo de Matanzas, desveló la trama en el momento en que decidió pedir asilo político en Venezuela, cansado de promover subrepticiamente el comunismo desde 1997.

Se da la coincidencia de que unos días antes de las elecciones del 28 de mayo, que finalmente fueron aplazadas al 30 de julio por problemas técnicos, Cuba se vio implicada en denuncias no menos sorprendentes.

En aquella ocasión los medios de comunicación se hicieron eco del desembarco de varios cientos de tropas especiales cubanas en Puerto Cabello, donde está la principal base de la Armada, y de la llegada de aviones cubanos a Maracaibo, capital petrolera del país, con militares cuya función sería "adoctrinar" a sus colegas venezolanos.

Ambas versiones se vieron acompañadas por la ostentosa petición de asilo político realizada por tres de los 454 médicos que La Habana envió a Venezuela para colaborar en las tareas humanitarias que siguieron a la catástrofe natural que sacudió este país en diciembre del año pasado y que dejó unos 30.000 muertos.

Ricardo Koesling, abogado de Rosabal, afirmó que su cliente fue parte de los 300 agentes que conformaron el aparato de seguridad que trajo el gobernante cubano, Fidel Castro, para la VII Cumbre Iberoamericana que se celebró en noviembre de 1997 en la isla de Margarita.

"Se quedaron todos con la misión de infiltrarse en los barrios humildes y repartir publicidad del "Ché" Guevara, del Gobierno cubano y del socialismo", dijo el abogado.

Rosabal corrigió a Koesling al precisar que de los 300 agentes sólo 32 se quedaron en Venezuela aunque añadió que el número de personas enviadas para efectuar "operaciones encubiertas" fue creciendo porque "entraron más en 1998 y 1999".

El ministro venezolano de Relaciones Exteriores, José Vicente Rangel, declaró que la historia es "falsa" pero aseguró que la petición de asilo formulada por Rosabal será tramitada por los cauces ordinarios.

"No me arrepiento de haber dado el paso, no tengo miedo, creo que la izquierda y el comunismo nos enseñaron a no temerle a la muerte", dijo Rosabal.

Alberto Cabrera, consejero político de la embajada cubana en Caracas calificó de "patrañas" las afirmaciones de Rosabal y Koesling y recalcó que el supuesto agente "no tiene nada que ver con la seguridad cubana ni con instituciones cubanas".

En mayo, el embajador cubano en Caracas, Germán Sánchez, denunció la existencia de una "campaña sucia para utilizar a su país como arma electoral" contra el presidente venezolano, Hugo Chávez.

Sánchez pidió el 19 de ese mes que no se "involucre a Cuba en el proceso electoral" y menos aún "manipulando y tergiversando situaciones".

La posición del representante de La Habana estuvo precedida por desmentidos del ministro venezolano de la defensa, general Ismael Hurtado, y del Canciller, de que no había ni militares ni asesores cubanos en el país.

Rangel llegó a declarar, en tono sarcástico, que quienes difundieron la versión de que tropas cubanas habían desembarcado en Puerto Cabello debieron asegurarse primero de que no se trataba de "marcianos".

En cuanto a los aviones de transporte cubanos que fueron fotografiados en el aeropuerto de Maracaibo, quedó demostrado que llegaron para repatriar a cerca de 100 de los médicos y personal auxiliar que trabajaron con los damnificados de la tragedia de diciembre.

Observadores políticos indicaron que la utilización de Cuba como instrumento electoral es consecuencia del "escozor" que en los sectores dominantes del país produce la no disimulada simpatía que Chávez ha manifestado por la Revolución cubana y sus artífices.

Uno de los argumentos utilizado por la oposición durante las últimas campañas electorales es la de que Chávez trata de reproducir en Venezuela el modelo cubano.

Mientras las autoridades estudian "el caso Rosabal", el presunto "topo" caribeño advirtió que si Venezuela no le concede el asilo lo solicitará "a otro cuerpo diplomático".

"No puedo matarme ni darme un tiro, tendré que salir adelante", explicó el presunto ex agente y aseguró, para tranquilidad de quienes temen por su futuro, que varios cubanos residentes en Venezuela ya le han llamado para ofrecerle apoyo.

© Agencia EFE S.A.

Ver la verdad


Publicado el lunes, 24 de julio de 2000 en El Nuevo Herald

Desertan otros cinco agentes cubanos

EFE CARACAS

"[Los supuestos agentes cubanos] Están en toda Venezuela. Ellos quisieran esperar y ver cómo le va al compañero [Rosabal]. A él lo mandaron como una especie de conejillo de Indias, porque lógicamente tienen terror", explicó Ricardo Koesling, abogado defensor de Juan Rosabal.

Al menos otros cinco supuestos agentes de la inteligencia cubana infiltrados en Venezuela desertaron y esperan solicitar formalmente asilo político durante el transcurso de la semana.

Ricardo Koesling, abogado defensor de Juan Rosabal, presunto espía cubano que el viernes desveló la supuesta permanencia de cubanos en Venezuela, aseguró que en el país hay otros cinco cubanos, además de Rosabal, que han decidido pedir asilo político.

Esos supuestos cinco agentes de seguridad estarían escondidos, por temor a ser encontrados por efectivos cubanos antes de que soliciten formalmente el asilo político ante el Ministerio de Relaciones Exteriores. Tal petición les resguardaría de una eventual decisión del Gobierno de Hugo Chávez de expulsarlos del país hacia Cuba.

"Están en toda Venezuela. Ellos quisieran esperar y ver cómo le va al compañero [Rosabal]. A él lo mandaron como una especie de conejillo de Indias, porque lógicamente tienen terror", explicó Koesling, según publicó ayer el rotativo caraqueño El Universal.

"Debe tenerse en consideración que no se trata de ciudadanos comunes y corrientes", explicó, y aseguró que Rosabal, el primero de ellos que habló, trabajaba para la Dirección de Seguridad cubana y recibía instrucciones como agente de inteligencia, cuestión que tanto el gobierno cubano como el venezolano han negado.

Rosabal, apareció el viernes en televisión de forma sorpresiva, y confesó que se encontraba en el país realizando labores de adoctrinamiento procomunista dentro de diversas organizaciones civiles, así como tareas de espionajes dentro de los cuarteles.

El presunto agente, de 34 años y oriundo de Matanzas, declaró a los medios de comunicación que además de él habían otros 1,500 espías cubanos en el país y explicó que decidió desertar del régimen luego de que otro compañero del servicio de la inteligencia cubana dio el primer paso, el 6 de julio.

Ver la verdad


Publicado el martes, 25 de julio de 2000 en El Nuevo Herald

Presunto agente cubano en Venezuela denuncia nexo con guerrilla colombiana

D. SHOER / El Nuevo Herald
CARACAS

"Creo que la ayuda conjunta de Cuba y Venezuela a la guerrilla colombiana es ya más que evidente",

Ricardo Koesling, abogado de Juan A. Rosabal en entrevista con el diario El Universal.

Al menos 200 de los agentes castristas que presuntamente están infiltrados en Venezuela para llevar a cabo una revolución ideológica, muchos de ellos militares, colaboraron con la guerrilla colombiana luego de su ingreso a Venezuela, afirmó el domingo en una entrevista el abogado del presunto oficial Juan Alvaro Rosabal González, Ricardo Koesling, parafraseando a su cliente.

Cuando Rosabal González fue cuestionado sobre su contacto con la guerrilla colombiana, respondió a El Universal en una entrevista separada: "Sí, personalmente sólo tuve un solo contacto. Participé con David en una visita que hubo en Cúcuta. El mayor se entrevistó con un grupo del ELN".

"Me decía David que la ayuda que se está dando es de capacitación en lucha subversiva", agregó. David es un presunto jefe de operaciones de contrainteligencia que según Rosabal fue detenido y sacado del país hacia Cuba el lunes desde la isla de Margarita.

0 "Creo que la ayuda conjunta de Cuba y Venezuela a la guerrilla colombiana es ya más que evidente", sentenció Koesling al mismo diario.

Una investigación particular de la Junta Patriótica Cubana, ante las denuncias del desertor, corroboró que un avión cubano había aterrizado y despegado de Margarita el lunes 17 de julio.

"Hice averiguaciones y me informaron que el lunes había llegado un avión de Cuba y que había salido a Cuba el mismo día", dijo a El Nuevo Herald Salvador Romaní, delegado de la Junta en el país. "Presumiblemente, según la denuncia, al supuesto mayor David y a otro agente se los habrían llevado allí".

El caso del presunto espía es muy complejo, afirman analistas políticos, y no se sabrá si las graves acusaciones de Rosabal son ciertas hasta que se establezca la veracidad de lo que argumenta.

El canciller venezolano, José Vicente Rangel, por su parte, afirmó el lunes que no tramitará la solicitud de asilo del cubano desertor si antes éste no se entrega a las autoridades de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM), como lo ha exigido el presidente Hugo Chávez. El gobierno insiste en desacreditar los señalamientos de Rosabal, argumentando que son una manipulación para perjudicar a Chávez días antes de las elecciones.

"Es muy fácil hacer ese tipo de denuncias y luego desaparecerse", declaró Rangel. "Debe dar la cara".

El presunto agente permanece desaparecido desde que Chávez ordenó su detención hace tres días.

La declaración del lunes se contrapone con el resultado del viernes, donde la cancillería dijo que al caso de Rosabal se le dará el mismo tratamiento que se le otorgó al de los médicos cubanos que desertaron en meses pasados, es decir, una visa de transeúnte por un año.

Fuentes cercanas al caso especularon el lunes que Rosabal, ahora fugitivo tanto de Cuba como de Venezuela, podría buscar asilo en alguna embajada de Caracas. Este sería el mismo procedimiento que tomarían otros presuntos agentes de inteligencia cubana en Venezuela que también se hallan escondidos y quienes, según Koesling, estaban esperando a ver cómo le iba a Rosabal antes de de ellos mismos desertar.

"El presidente dio la orden de detenerlo violando todo lo que está establecido en la Constitución, las leyes y los tratados internacionales. Yo no creo que ahora ellos le vayan a dar ningún tipo de asilo ni ninguna protección", afirmó Koesling.

El domingo, oficiales de la DIM fueron a la residencia de Koesling para citarlo a declarar a las instalaciones. El abogado defensor dijo que no acudirá "porque ese organismo no tiene facultad para detener a un civil, mucho menos a un profesional del Derecho". Romaní también fue citado, y confirmó su asistencia para hoy a tempranas horas, dijo.

En Cuba, el gobernante Fidel Castro rechazó la presencia de los presuntos espías en Venezuela y aseguró que Rosabal González es "un vago y un proxeneta".

Castro retó a Koesling a demostrar que en Venezuela hay "uno solo de los espías", y si lo encuentra "le pagaremos al contado y en el acto un millón de dólares".

Una misiva hecha pública recientemente, firmada por el presunto mayor David, advierte que el Alto Mando militar en La Habana ha pronunciado en diversos contactos con sus superiores que "Venezuela está llamada a ser la próxima potencia socialista en el mundo de hoy".

La carta también indica que "grupos de militares cubanos se entrenan y colaboran con las FARC y el ELN", y que las labores de los infiltrados en Venezuela "son principalmente en el ámbito ideológico, tratando de persuadir a este pueblo a realizar cambios para una revolución socialista en el continente suramericano".

Cuando Rosabal fue entrevistado el viernes también manifestó que el gobierno de Cuba les había encomendado apoyar al presidente Chávez para que fuera reelecto el 30 de julio. "Esa es la idea que tiene el Comandante y es lo que tenemos que hacer", señaló.

El presunto agente, de 35 años, proviene de Matanzas y tiene dos hijos, Raquel y Rodnay, de 14 y ocho años de edad, respectivamente, a quienes no ve desde hace tres años porque la misión que se le encomendó fue prolongada, sostuvo.

Algunos oficiales del gobierno vincularon el lunes a Rosabal con el candidato de oposición Francisco Arias Cárdenas y especularon que fue éste quien lo trajo a Venezuela. Arias, que ha sido crítico del acercamiento entre Chávez y Castro, declinó tener alguna relación con el presunto oficial de inteligencia.

El delegado de la Junta Patriótica, quien afirmó que los rumores sobre la inflitración castrista en Venezuela datan desde antes de la elección de Chávez, dijo que "el exilio cubano no está interesado en entometerse en la política interna de Venezuela en perjuicio de algún candidato, a la vez que no apoyará una farsa si esta se comprueba". Pero pidió que sea un fiscal del Ministerio Público y no la DIM quien interrogue a Rosabal González.

Ver la verdad


El espía cubano responde a los periodistas

Lissette Bustamante .-
La Razón Madrid
España

Un suboficial de la contrainteligencia cubana que desarrollaba su labor en Venezuela desde 1997 solicitó asilo político al Gobierno de hugo Chávez. Juan Álvaro Rosabal González, de 35 años, se presentó ante la prensa venezolana el pasado viernes. Con una gorra del equipo de béisbol los Yanquis de Nueva York en honor a su amigo Orlando «El Duque» Hernández, informaron a LA RAZÓN fuentes consultadas de «El Universal».

Rosabal explicó con todo lujo de detalles sus actividades en el país. Entre los aspectos más importantes de sus confesiones, que se realizan una semana antes de los comicios venezolanos, destaca el hecho que, tras la Cumbre Iberoamericana de 1997, el Gobierno de Castro intenta infiltrar a sus agentes en la Fuerza Armada Nacional, así como a los empresarios y a las clases más bajas, para convencerlos de la importancia del socialismo. También explicó que en estos momentos en el país hay más de 1.500 militares cubanos que, en principio, desarrollaron un trabajo de inteligencia cuando la Cumbre. Después se encargaron de abrir su campo de influencia en varios sectores de la sociedad, extendiéndose hacia las principales ciudades: Caracas, Ciudad Bolívar, Valencia, Maracaibo.

Casi todas las preguntas de los periodistas fueron respondidas.

-¿Por qué desarrollaban esta penetración ideológica?

-Nos mandaba la inteligencia cubana, que nos decía que si Hugo Chávez sale como presidente, traerá buenos resultados para Cuba. El seudónimo de mi jefe es «David» y él me dijo que Chávez se había comprometido a apoyarnos económicamente. Sabíamos que con Chávez en el poder, la revolución tendría un apoyo en América y se podría consolidar otra potencia socialista, muy cerca de la isla.

-¿Mantenían contacto con la guerrilla colombiana?

-Sí, personalmente sólo tuve un solo contacto, participé con «David» en una visita que hubo en Cúcuta y el jefe se entrevistó con un grupo del Ejército de Liberación Nacional.

-¿Para ofrecerles colaboración?

-David me decía que la ayuda que se está dando es en cuanto a la instrucción en la lucha subversiva.

-¿Hablamos de armas?

-Puede ser, no lo puedo asegurar.

-¿Qué hacen 1.500 militares cubanos en Venezuela?

-No podría asegurar la función específica de cada uno de los militares. Solo sé la mía. Pero puedo asegurar que otros quieren desertar.

-¿Y por qué deserta ahora, antes de las elecciones del 30 de julio?

-Lo he decidido yo, aunque quiero aclarar que no estoy metido en la política, por eso quiero pedirles disculpas a los venezolanos.

-¿Con cuántas personas contactó?

-Todo el que me conoció. Tengo que reconocer que engañé a muchas personas.

-¿Cuántas personas están en su misma situación?

-Siete, pero sólo quedaremos cuatro o cinco porque algunos ya los han sacado para Cuba.

-¿Se reunieron con personas del Gobierno deChávez?

-No directamente. Principalmente, el trabajo que nos orientó el Gobierno cubano era lograr apoyos para Chávez con el fin de que sea reelegido el 30, esa es la idea que tiene el comandante y es lo que tenemos que hacer.

-¿El Gobierno de Venezuela sabía de sus actividades?

-Lo desconozco, pero desde el momento que tuvimos problemas con el pasaporte, quedamos como ilegales y no nos expulsaron.

-¿No le importa que lo llamen gusano?

-Ahora puedo decir que sentirse gusano es alcanzar la verdadera libertad.

El abogado Ricardo Koesling que representa a Rosabal ha solicitado, además del asilo de su cliente, la expulsión del embajador de Cuba en Venezuela, Germán Sánchez Otero y el cónsul antillano Ifraín Miranda León. El letrado se presentó en la Fiscalía de la República para pedir que se abra una investigación sobre la supuesta presencia de militares cubanos en suelo venezolano. Koesling señaló que siempre se ha oído ese rumor. «Ahora ya no estamos más engañados».

Koesling mostró el pasaporte original del desertor, así como su pasaje de regreso a La Habana, por la línea aérea Cubana de Aviación.

Copyright 2000 La Nueva Cuba

Derechos Reservados

Ver la verdad


Abogado venezolano de supuesto espía cubano replica a Castro

Miami (EEUU), 25 jul (EFE).- El abogado venezolano de un supuesto espía cubano, Ricardo Koesling, aseguró hoy que el gobernante de Cuba, Fidel Castro, arremete contra su persona por denunciarlo como "narcotraficante" y defender a varios médicos cubanos que desertaron en Venezuela.

Koesling declaró hoy a la emisora Radio Mambi, de Miami (EEUU), que Castro está ofreciéndole un millón de dólares para que demuestre que en Venezuela hay agentes cubanos, "como si yo fuera un cazador de espías".

El abogado ha asumido la defensa del supuesto agente cubano Juan Alvaro Rosabal, quien la semana pasada dijo en un programa de la televisión venezolana que trabajó para el espionaje de su país y que hay 1.500 agentes infiltrados para adoctrinar a militares y civiles de Venezuela.

"Ese millón de dólares, primero, proviene del narcotráfico porque todos sabemos la relación que tiene Fidel Castro con el narcotráfico y segundo, ese dinero tiene que dárselo al pueblo cubano que se está muriendo de hambre", indicó el letrado.

Koesling también acusó al gobierno de La Habana de "robar" ese mismo monto en gasóleo a un ciudadano venezolano, llamado Gilberto Pérez, quien, según el abogado, vendió el combustible a un barco de bandera cubana "y no se lo quiere pagar".

Castro negó el lunes que agentes del espionaje cubano se hayan infiltrado en Venezuela y calificó las denuncias al respecto de "estúpida canallada".

El mandatario cubano igualmente ofreció pagar "al contado y en el acto" un millón de dólares a Koesling.

"Como honrado mercenario, con tan buenos colaboradores, puede ahora tener el privilegio de ganarse fácilmente un millón de dólares si puede encontrar y demostrar que existe en Venezuela uno solo de los 1.500. Los pagaremos al contado y en el acto", subrayó Castro.

Koesling, en sus declaraciones a la emisora radial, también criticó la posición asumida por el presidente venezolano, Hugo Chávez, y su canciller, José Vicente Rangel, en torno al caso de Rosabal.

"Si le hubieran dado el apoyo a este cubano, lo hubieran acogido, le dan un asilo, todos los agentes infiltrados en Venezuela se hubieran puesto a derecho y hubieran salido tantos, que a Chávez no le hubiera quedado otro camino, sino romper relaciones con Cuba", señaló.

"Pero lo que hicieron fue aterrorizar a ese ciudadano, diciendo que lo va a poner preso, eso lo hicieron simplemente para que los demás que se iban a poner a derecho no salieran a la luz de la opinión publica y seguir ellos con el amor que le tienen a Fidel Castro", agregó. EFE

Caracas, AP


Nicaragua evalúa solicitud de asilo de presunto agente cubano

CARACAS, 28 (AP) - Nicaragua inició evaluación de la solicitud de asilo de un presunto agente de inteligencia cubano que se refugió en la sede de la embajada del país centroamericano en Caracas, informó hoy el embajador nicaraguense Alvaro Sansón-Román.

El funcionario diplomático no precisó mayores detalles sobre la solicitud de asilo y sólo dijo que el gobierno de Nicaragua mantiene en estudio el caso.

Sansón-Román dijo a la AP que "por razones humanitarias" decidió aceptar al cubano en la embajada mientras se dilucida su caso.

Rosabal acudió en la tarde de ayer a la sede de la embajada de Nicaragua para pedir asilo luego de haber permanecido más de una semana escondido en un lugar desconocido del país, tras el anuncio del presidente Hugo Chávez de que había ordenado su detención.

El mandatario ordenó a la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) que detuviera al cubano y lo investigara por la denuncia que hizo sobre la supuesta presencia en el país de 1.500 cubanos en labores de inteligencia.

El canciller José Vicente Rangel dijo que Venezuela va "a respetar la decisión que adopte el gobierno de Nicaragua".

Rangel refirió que en el supuesto que Nicaragua rechace la solicitud de asilo, el caso pasará a manos de la Fiscalía General venezolana.

Rosabal denunció el pasado 21 de julio, durante una entrevista televisiva, que se encontraba en el país desde 1997 junto con un grupo de cubanos, enviados por el gobierno de Fidel Castro, para realizar "un trabajo ideológico dentro de la población de Venezuela".

La denuncia del presunto agente cubano suscitó gran polémica el país.

Los gobiernos de Venezuela y Cuba han rechazado la denuncia y han expresado que el incidente forma parte de una estrategia de grupos opositores que buscan perjudicar al presidente Chávez en medio de la campaña electoral.

Los periodistas "se asombraron" al oir que lo que Mirabal había contado era mentira. No habían tenido reparo en creerle a él y no a los representantes del gobierno o al gobierno cubano quienes negaron la versión. Para la prensa fue más creible la palabra de un desconocido con tal de que desacreditara al gobierno. Los culpables, es decir, los que contrataron a Rosabal fueron encubiertos y hasta hoy nadie les ha pedido cuentas por el daño hecho al país. Los seguiremos viendo durante la conspiración del 11 de abril y en el asedio a la embajada cubana, mintiendo y gozando de la credibilidad de la prensa.

La verdad:


Caracas, martes 14 de noviembre, 2000

Juan Rosabal mintió cuando dijo ser agente de seguridad cubano y parte de un grupo de 1.500 funcionarios

'Traicioné al pueblo venezolano y pido perdón por esta farsa'

EN FISCALIA declaró que el abogado Ricardo Koesling y dos cubanos de la Junta Patriótica le ofrecieron 30 mil dólares que no le han pagado

Irma Alvarez

El Universal

Caracas.- Juan Alvaro Rosabal le pidió perdón al pueblo venezolano, por haber dicho que era un agente de seguridad cubano a cambio de 30 mil dólares y estadía permanente en el país.

Los periodistas lo escucharon con asombro, cuando aseguró que sus declaraciones del 21 de julio 'formaron parte de una campaña para perjudicar al presidente Chávez, antes de las elecciones del 30 de julio'.

'Fui utilizado por un grupo de personas que por problemas políticos se aprovecharon de mi buena fe', aseveró antes de informar que fueron el abogado Ricardo Koesling y los cubanos de la Junta Patriótica, Salvador Romaní y Héctor Carbonell, quienes supuestamente le ofrecieron el dinero que aún le deben.

Incluso informó que le confió a Koesling que se suicidaría. 'Y por eso puso un revólver en la mesa y me dijo: antes de hacer eso, primero agarra la pistola y vete a la plaza Caracas y quítanos al coño e' su madre de Chávez de adelante, nos vas a hacer un favor', repitió dos veces.

Explicó que ingresó al país con una visa falsa que consiguió a través de un venezolano de nombre Adrián Brito, 'quien se dedicaba a traer cubanos vendiendo visas en Cuba por mil dólares'.

Dijo que abandonó la Embajada de Nicaragua por voluntad propia el 3 de noviembre, después de que se enteró de que lo enviarían a una base militar en Managua. 'Contacté a mi esposa y ella al canciller José Vicente Rangel, quien me envió a 2 compañeros que me recogieron en Maracaibo el miércoles 8; llegamos a Caracas el jueves, añadió. Rosabal estará bajo resguardo de la Disip, mientras Fiscalía indaga.


Regresar
Home