Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

HURACANES

Escala de Medición
Medidas frente a la emergencia
ESCALA DE MEDICIÓN
Escala de Huracanes Saffir-Simpson
La escala Saffir-Simpson se ha convertido en una forma popular de categorizar los huracanes y es muy útil para estimar la cantidad de daños que pueden ocurrir a causa de un huracán. Fue nombrada así por los científicos que la desarrollaron.

 
Categoría Vientos (mph) Marejada
(pies) 
 Daños  Ejemplos
1 74-95  4-5  mínimos Marilyn Sept. 1995
Berta Jul. 1996
2
 96-110
 6-8
moderados
Santa Clara (Betsy), Agosto 1956
3 111-130 9-12 extensos San Ciprián Sept. 1932
4 131-155 13-18 extremos Hugo sept. 1989
Luis Sept. 1995
5 sobre 155 sobre 18 catastróficos San Felipe Sept. 1928
 San Ciriaco Ago. 1899

 

DETALLE DE CADA CATEGORÍA:
Categoría 1
Las carreteras de baja elevación cerca de las costas serán inundadas. Se pueden esperar daños a muelles y botes pequeños en áreas de anclaje. Producirá daños principalmente a los árboles, arbustos, plantaciones agrícolas. Aunque no se esperan daños significativos a estructuras fuertes,  pueden ocurrir daños a rótulos y estructuras de madera débiles que no estén bien aseguradas al terreno.
Categoría 2
 Las carreteras cerca de la costa quedarán intransitables debido a las marejadas de 2 a 4 horas antes de la llegada del huracán. Se requerirá el desalojo de algunos residentes costeros y de terrenos bajos. Habrá daños considerables a plantas y árboles. Se puede esperar daños mayores a estructuras mal construidas. Daños a techos, puertas y ventanas de algunos edificios. Daños considerables a muelles y marinas. Las embarcaciones pueden desprenderse de sus amarres en los muelles expuestos.
Categoría 3
La costa y terrenos llanos con elevación menor de 5 pies serán inundados varias millas tierra adentro. Muchas estructuras pequeñas cerca de la costa serán destruidas o seriamente averiadas. Las rutas de escape de baja elevación estarán intransitables de 3 a 5 horas antes de la llegada del ojo del huracán. Se requerirá el desalojo de residentes de zonas inundables. Se pueden destruir rótulos y edificios de madera pequeños. Los edificios cerca de la playa serán afectados por el alto e intenso oleaje.
Categoría 4
Terrenos cuya elevación sea igual o menor de 10 pies sobre el nivel del mar podrían ser inundados varias millas tierra adentro. Las rutas de escape de baja elevación estarán intransitables de 3 a 5 horas antes de la llegada del ojo del huracán. Daños mayores a la planta baja de las estructuras cerca de la playa. Erosión significativa en las playas. Desalojo masivo de residentes que viven a 500 yardas de la costa y en zonas inundables. Daño significativo a estructuras.
Categoría 5
Daños mayores a las primeras plantas de estructuras en terrenos cuya elevación sea igual o menor de 15 pies sobre el nivel del mar. Las rutas de escape estarán intransitables de 3 a 5 horas de la llegada del ojo del huracán. Desalojo masivo de residentes que viven cerca de la playa y varias millas tierra adentro, árboles y arbustos arrancados, destrucción de plantaciones agrícolas, techos y rótulos. Destrucción completa de muchas estructuras.


MEDIDAS GENERALES FRENTE A UN HURACÁN
ANTES
- Averiguar si se vive en una zona inundable.

- Desarrollar un plan de emergencia con la familia: dónde refugiarse y dónde
    encontrarse luego de un desastre. Localizar el refugio mis cercano.

- Hacer un inventario de la propiedad. Averiguar qué cubren los seguros

- Mantener las alcantarillas y canaletas limpias toda la temporada.

- Cortar las ramas de los árboles que podrían interferir con cablería eléctrica.

      Tener siempre disponibles :

-Protecciones de madera, aluminio u otro material para las ventanas y puertas.

-Radio portátil de baterías.

-Baterías

-Linternas

-Velas

-Fósforos

-Comidas enlatadas (y un abrelatas) u otros productos no perecibles para
    tres días a lo menos.

-Envases para almacenar agua

-Un Hacha

-Una caja de primeros auxilios

-Manual de huracanes
 


 
DURANTE
 Una vez anunciada la probabilidad, (también llamada "ADVERTENCIA", que significa que hay grandes posibilidades de que ocurra un huracán o tornado en
el área):
            -Llenar el estanque de gasolina de todos los autos
            -Comprar o almacenar agua potable para 3 días (aprox. 10 lt por persona)
            -Asegurar las embarcaciones, ya sea en la casa o en una marina
            -Comprar pañales y otros productos para bebé
            -Asegurar todo material del patio que pueda convertirse en proyectil
 

Una vez emitido el aviso de alarma (se denomina "AVISO" al hecho de haberse
detectado un huracán o tornado y que probablemente se esté dirigiendo al área
de riesgo dentro de las próximas 24 horas):
            -Asegurar las mascotas con suficiente agua y comida
            -Moverse a un refugio si lo piden las autoridades
            -Montar las protecciones (tormenteras)
            -Asegurar las puertas y ventanas expuestas al exterior
            -Cortar energía eléctrica, agua y gas para evitar cortocircuitos o escapes.

Durante el huracán mismo:
            -Escuchar constantemente los últimos boletines
            -Mantenerse alejado de las puertas y ventanas expuestas al exterior
            -Cerrar las puertas en el interior y mantenerse en la habitación más segura
            -Si caen objetos por la fuerza del huracán, ubicarse bajo una mesa u otro
              objeto estable que ofrezca protección
            -No usar el teléfono a menos que sea absolutamente necesario
            -Mantener las líneas disponibles para oficiales de manejo de emergencia
            -No abandonar el refugio hasta que expire el aviso de emergencia

 

DESPUÉS
No perder la calma ni la paciencia
           - Organizar grupos de ayuda
           - Avisar a familiares y amigos que se está a salvo

Dentro de la casa:

           - Abrir puertas y ventanas para dejar escapar gas de tuberías que
              pudieron haberse roto

           - No usar fósforos hasta estar seguro que no hay escapes de gas

           - No volver a dar la electricidad hasta asegurarse que no haya peligro de
             electrocución

           - Esperar opinión de expertos para reconectar el gas para estar seguros
             de que no hay escapes.

           - Desinfectar agua (hirviéndola por 15 minutos o agregándole dos gotas 
             de cloro por cada litro) y alimentos que pudieron contaminarse

           - No usar agua de la red hasta que las autoridades lo dispongan

           - Evacuar deposiciones en bolsas resistentes

           - Hacer inventario de alimentos disponibles y descartar los que puedan
             haberse contaminado

           - No usar innecesariamente automóviles para mantener las vías 
            disponibles para los equipos de rescate

           - Recordar que el huracán pudo dañar puentes, riberas de ríos, muros,
             etc., los que podrían representar un peligro

           - No salir descalzo

           - Cooperar con los equipos de rescate
 

Generalidades | Hechos Notables
Sus Nombres | Tornados