Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!
undefined
undefined

FLORES FRANCOBIO

 

Flores Franco was born on the Andes, at the skirts of the Chimborazo mountain. His father was a well known artisan that made tagua and wood crafts. Holds a Bachelor's degree in Studio Art from the Central University of Ecuador, and a Master's degree in Art History from Queens College, New York. His painting depicts an equilibrium between occidental figurative and pre-Columbian abstract symbols.

 In this page:
 
Selected solo exhibitions
Selected group exhibitions
Public Works
Publications
Collections
Awards
Selected publications

Critic   

Home

GALAPAGOS Paintings
MITOLOGY Paintings
NUDES Paintings

SCULPTURES

 

Master in Art History

Queens College, New York, 1995

 

Bachelor in Fine Arts.

Universidad Central, Facultad de Artes.

Quito - Ecuador

Universidad Central Quito, 1988

 

Colegio Pedro Vicente Maldonado

Riobamba - Ecuador, 1982

 

Selected Solo Exhibits
.2005, July, Franklinville, NY, Delynns´ Gallery & Studios

.2004, December, Paris, UNESCO.

.2004, November, Paris, Galería de Nesle.

.2002, May, Cuenca, Museo de Arte Moderno de Cuenca.

.2001, October, Cali – Colombia, Centro Proartes.

.2001, August, Quito, Centro Cultural de la Unesco.
.2001, March, Cuenca, Central Bank Museum.
.
2000, November, Guayaquil, Municipal Museum.
.2000, October, Guayaquil, Banco del Pacífico Museum.
.2000, July, Hanover, N H, Howe Library, EEUU.
.2000, May,
Guayaquil, Hotel Oro Verde.
.
2000, April, Riobamba, Retrospective, Consejo Provincial.

.1999, October, Loja, Central Bank Museum.
.1999, September, Quito, Sala de Exposiciones del Swissotel.
.1999, August, Lima, Perú, Biblioteca Nacional de Lima.
.1999, August, Quito, Sala "Victor Mideros," CCE.
.1999, July, Ibarra, "Arte Cultura" Gallery.
.1999, May, Thetfort, VT. Lightgate Center, EEUU.
.1999, April, Ambato, Centro Cultural La Liria.
.1999, February, Machala. Pinacoteca, Casa de la Cultura Núcleo de El Oro.
.1998, December, New York, NY. Consulate of Ecuador.
.1998, October.
Chicago, IL. Wilbur Wright College.
.1998, July.
Hanover, NH. Howe Library.
.1998, April. Riobamba, Casa de la Provincia.

.1996, July. Riobamba,”Gallina y formas”,  Casa de la Cultura.

.1993, February. Quito, “500 años antes... 500 años después”,  Colonial Art Museum.

.1992, September. Otavalo, “500 años antes... 500 años después” Mercedaries Church.

.1991, July. New York, Rain Forest.

 

Selected Group Exhibits
.2002, October, Guayaquil, Salón de Octubre.
.2001, March, Riobamba, Maestros de la Pintura Chimboracense.
.2001, February, Ambato, XXXI Salón Nacional Luis A. Martinez.
.2000, December, Louisville KY, Louisville Visual Arts Association, EEUU.
.2000, October, David, KY, David Appalachian Crafts, EEUU.
.2000, October, Guayaquil, I Salón Nacional en Presencia y al Aire Libre.
.2000, September, Kentucky, “Language and land: contemporaries landscapes of Kentucky and Ecuador” Lexington Art League. - EEUU.
.2000, September, Tunja, XXVIII Internacional Salón of Art, Boyacá -
Colombia.
.
2000, Agost, Esmeraldas, Exposición Binacional: Ecuador-Colombia, Banco Central del Ecuador.
.2000, June. Manta, “Experiencias Interculturales”, Municipio de Manta.
.2000, May. Riobamba, “Experiencias Interculturales”, Catedral Museum.
.2000, February. Ambato, XXX Salón Nacional Luis A. Martinez.
.1999, October, Cuenca, I Salón Internacional de Arte Joven, Metal Museum.
.1999, October. Loja, Bi-national Exhibition: Ecuador-Colombia, CCE.
.1999, February. Ambato. XXX Salón Nacional Luis A. Martinez.
.1998, April. Riobamba, XII Salón de Abril, Museo de la Catedral.
.1998, February. Ambato, XXIX Salón Nacional Luis A. Martinez. Municipio.
.1997, October. Guayaquil, Gallery “Man Gin”.
.1997, July. Lima, III Biennial de Bellas Artes de Lima, Perú
.1997, Abril. Riobamba, XI Salón de Abril, Museo de la Catedral.
.1997, February. Quito, III Salón Nacional de la Fuerza Terrestre.
.1997, February. Ambato, XXVIII Salón Nacional Luis A. Martinez. Municipio

.1998, February. Ambato, XXIX Salòn Nacional Luis A. Martinez. Municipio.

.1997, July. Lima, III Biennial de Bellas Artes de Lima, Lima - Peru

.1997, April. Riobamba, XI Salòn de Abril, Museo de la Catedral.

.1997, February. Quito, III Salòn Nacional de la Fuerza Terrestre.

.1997, February. Ambato, XXVIII Salòn Nacional Luis A. Martinez. Municipio.

.1996, November. Riobamba, II Salòn de Pintura Noviembre ‘96.Casa de la Cultura.

.1996, November. Riobamba, Colegio de Arquitectos.

.1996, April. Riobamba, X Salòn de Abril.

.1992, July. Ambato, Casa de la Cultura.

.1992, April. Riobamba, Casa de la Cultura.

.1988, August. Quito, Facultad de Artes Plàsticas.

.1987, December. Quito, Folk Mask Contest.

.1987, June. Riobamba, Casa de la Cultura.

.1987, Cayambe, Concejo Provincial.

Public Works
2005, Sculpture Pedro Vicente Maldonado, “Place de la Republique de L´Equateur” Paris, France.
2004, Restoration of the artesonado of the “Museo de Riobamba”.
2003, “Engranajes” Sculpture, Riobamba.

Publications
2004, "Soles en la oscuridad", Editorial Freire, Riobamba. (Ilustración de poesías de Jorge Pataron)
2003, "", Editorial, Quito. (Ilustración de poesías de Yonny Sarango)
1997, "Voces del Carnaval", Edipcentro, Riobamba.
(Popular poems illustrations)
1995, "Major Influences in the Perception of Inca Art in the
United States: 1845- 1910" (Master Thesis)
1992, "Pinturas no religiosas"
Riobamba, Investigation for an art exhibition.
1988, "La Cerámica en
Cuenca" (Bachelor Theses)

Collections
Contemporary Art Museum, Guayaquil
Ecuadorian Consulate, New York
Bank Central Museum, Cuenca
Pacífico Bank Museum, Guayaquil
Central Bank Museum, Loja
Galo Brito Collection, Riobamba
Ecuadorian Embassy, Lima - Peru
CCE, Machala
SAETA Collection
Edipcentro Colllection, Riobamba
Consejo Provincial of Chimborazo
Courtney Shepherd, Memphis, TN
Unesco Cultural Center, Quito

Awards
2000, Mention of Honor. I Salón Nacional en Presencia y al Aire Libre, Guayaquil.
2000, First Mention. XXX Salón Nacional Luis A. Martinez, Ambato.
1999, Mention. XXIX Salón Nacional Luis A. Martinez, Ambato.
1998, Mention. XXII Salón de Abril, Museo de la Catedral.
Riobamba.
1997, Merit Prize. International Postage Stamp Design
Contest, Japan.
1997, Public's First Prize Award: "ugliest picture".
XI Salón de Abril, Riobamba.
1997, Mention. XXVIII Salón Nacional Luis A. Martinez, Ambato.
1996, First Prize. II Salón de Pintura Noviembre '96, Riobamba.
1987, Mention. Folk Mask Contest,
Quito.
1982, First Prize. Provincial-High Schools Drawing Contest,
Riobamba.

Selected Writing/Publications

Telegrafo, Guayaquil, May 26 , 2001
Diners, Quito, March 2001
El Espectador, Riobamba, July 12, 2001
El Universo, Guayaquil, Juan Hadatty, November 1, 2000
Diners, Quito, Ocober 2000
Diario Expreso, Guayaquil, April 26, 2001
Opinion, Machala, March 28, 1999
Opinion, Machala, February 28, 1999
El Nacional, Machala, March 4, 1999
El Universo, Guayaquil, March 4, 1999
El Heraldo, Ambato, March 23, 1999
Diario Regional Los Andes, Riobamba, June 14, 1999
La Prensa, Riobamba, Dicember 27, 1999
Diario La Verdad, Ibarra, July 29, 1999
La Hora, Loja, October 7, 1999
La Prensa, Riobamba, September 18, 1999
El Comercio, Lima Peru, August 28, 1999
Diario Hoy, Quito, August 5, 1999
Lightgate, Thetford, VT, Vol. 5, No. 2, p.14, Spring 1999
El Comercio, Quito, October 5, 1999
SAETA, De Primera, Quito, Año II, No. 34, p. 32,33, 1998
La Hora, Quito, April 12, 1998
El Universo, Guayaquil, April 7, 1998
El Comercio, Quito, April 8, 1998
Los Andes, Riobamba, April 18, 1998
El Universo, Guayaquil, April 8, 1998
Revista Amigos, Riobamba November 23, 1998
Diversity, Wright College of Chicago, Chicago, Vol. 4, No. 2, p. 3, 1998
New Hampshire Images, NH, p. 19, July- August, 1998
EL Universo, Guayaquil, November 30, 1998
Valley News, Hanover, NH, June 25, 1998
The Country Cronicle, Hanover, NH, June 22, 1998
La Hora, Ambato, March 27, 1998
Valley News, Hanover NH, June 28, 1998
El Universo, Guayaquil, July 17, 1998
El Comercio, Quito, January 30, 1997
La Prensa, Riobamba, July 27, 1997
Semanario Los Andes, Riobamba, December 2-8 , 1996
El Telegrafo, Guayaquil, December 19, 1996
La Prensa, Riobamba, May 22, 1996
El Espectador, Riobamba, July 2, 1992

 

 

Critic

 

FLORES FRANCO Y SUS ISLAS ENCANTADAS

En la vida de las personas hay características de sus ancestros que los marcan y los conducen, los ayudan o los estigmatizan; en la del artista aquello es factible de advertir y hasta de probar, pero hay otro factor que en él, sobre todo, se vuelve evidente: es el medio y las influencias que conlleva. En el caso de Flores Franco se da en las dos direcciones: nacido en un hogar donde el trabajo artesanal en madera y tagua se lo ha practicado por décadas y donde esa práctica ha pasado de padres a hijos hasta hacerse esencia y médula, no sólo que lo hizo, sino que lo heredó, pero en una dirección más esencial: la de las artes plásticas. Herencia y medio se juntaron para provocar una actitud hacia la creación artística caracterizada por la minuciosidad, la elaboración, la perfectibilidad. En una época como la nuestra donde se advierte la influencia del desarrollo tecnológico y la utilización de recursos que están en objetos creados por el hombre, el computador, por ejemplo; en una etapa como ésta donde la palabra arte resulta tan indiscutible y tan mañosa, encontrarse con alguien que todavía cree en él y lo sigue practicando con fruición y acicalado talento, es no sólo digno de reconocimiento, sino de exaltación por ese solo hecho.

Ahora que el arte parece ser solo un objeto que se lo hace con la simplicidad de lo usual, de lo común, pensar en un arte que quiere ser permanente resulta para muchos inapropiado u obsoleto; por ello en esta muestra de Flores Franco, se reivindica la permanencia del arte, imperecedero como el libro que no puede morir o la imprenta que no quiere ser chatarra. Las necesidades creativas de Héctor Flores Franco le han llevado al lugar más espectacular de la naturaleza marina del mundo, a ese paraíso perdido que son las Islas Galápagos, las Islas Encantadas, las de los mitos y las leyendas, para ser un paraíso recuperado trabajada sobre el lienzo durante los dos últimos años, con el talento de un artista que las ha recreado no dentro de lo paisajístico, sino a través de elementos sí objetivos, pero cargados de sugerencias. Y esa es la gracia, como suele decirse, del arte y de los artistas: sugerirnos, introducirnos a..., conducirnos al encuentro de... Flores Franco ha pintado 24 telas, en diversas técnicas obras de tamaño mediano, con la fruición del descubrimiento de un mundo donde el agua, el mar, la arena, el cielo, lo desconocido e ignoto se funden en lienzos coloridos y sugerentes y donde las aves, los animales, los peces, y todo ese universo de habitantes maravillosos parecen surgir del misterio de una naturaleza única, incomparable.

Los propios títulos de algunas obras lo dicen todo; se llaman «Paraíso perdido», «Lujuria del silencio», «Ciudad perdida» o «Más allá del agua»; allí están los habitantes milenarios procreándose, repitiéndose, encadenándose en un sin final de misterio y de belleza irrepetible. Pero mirar estos cuadros es encontrar una manera de haberlos hecho, es establecer que aquellos seres están allí dichos, pero sin ocupar todo el espacio pictórico, porque el artista con inteligencia y sutileza ha dejado grandes espacios del cuadro para que lo llenen el agua, el cielo, la arena o el misterio, que son los eternos contempladores de lo que ha sucedido. El artista, entonces, ha transformado lo visto, lo físico, lo matérico en algo sugerente, plásticamente encontrado y armoniosamente dicho. Para ello no ha hecho falta otra cosa que redescubrir lo manoseadamente descubierto y ser capaz de representar objetivamente un universo objetivo, donde eso no es lo primero ni principal, sino el encanto de llevarnos, misteriosamente a un universo ancestral de armonías y misterios.

La trayectoria pictórica de Flores Franco se consolida, porque es auténtica, personal, exigente; porque los años que han pasado desde que en 1988 egresó de la Facultad de Artes, sus estudios y exposiciones en los Estados Unidos y los logros alcanzados en concursos y salones plásticos testimonian el oficio de un artista que quiere ser él, en medio de los avatares sociales y económicos que no nos escamotean ni un solo instante de nuestra existencia terrenal. Estas «Islas Encantadas» de Flores Franco, como muchas de sus otras obras expuestas en muestras diversas sobre temas diferentes, ratifican la validez del cuadro como un medio idóneo para decir, en el lenguaje del color y de la forma, todo el universo visto, vivido o creado que hacen del artista un testigo de su tiempo.

Rafael Herrera Gil

Art Critic

 

Flores Franco y sus «Islas Encantadas»

EL SUEÑO Y EL SIMBOLO

Trata el cuerpo humano femenino, de un modo interesante, contextualizandolo con manchas paragestuales y degradaciones que dan un aire de evanescencia con velo y sfumato bien logrados. En algunos casos el nudismo no es protagónico sino secundario, frente a la vegetación, la flor o el ave, en una derivación transfigurativa que se aproxima a la abstracción.

En varios lienzos acompaña con símbolos asimilados a culturas prehistóricas de la América Nuestra, que cumplen una función equilibradante en lo pictórico y simbológica en lo conceptual. La atmósfera plástica que maneja Flores, le permite desenvolverse bien en su manifiesto artístico. En cuanto a los valores cromáticos, ignora los tabúes, pues recorre el espectro con su paleta en combinaciones no siempre ortodoxas. En ciertos cuadros se atreve a composiciones colorísticas fuertes y complicadas. Héctor Flores Franco es un gestor simbolista que avanza con seriedad y profesionalismo.

Juan Hadatty Saltos
Art Critic

 

HOME