undefined
undefined
GEOGRAFIA
GEOGRAFIA
El Departamento del Chocó, se halla localizado en la región pacífica, al noroccidente de Colombia. Tiene una extensión de 46.530 km2. Posee costas sobre el mar Caribe y el Océano Pacífico. Según el censo de 1993, posee una poblacion de 365.782 habitantes, en su mayoría negros e indígenas.
Es una zona de bajas presiones atmosféricas, conocida como
Concavidad Ecuatorial
,
donde convergen vientos alisios de cada hemisferio para formar el Cinturón de Convergencia Tropical, lo que la hace una zona de alta pluviosidad y con vientos variables.
Comprende la llanura pantanosa selvática del Valle del río Atrato. Su territorio forma una barrera geográfica que separa el Oceáno Pacífico del Atlántico, conocida como
El Tapón del Darién
.
Limita por el Norte con la República de Panamá y el Mar Caribe; por el Oriente con los departamentos de Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca; por el Sur con el departamento del Valle del Cauca, y por el Occidente con el Océano Pacífico.
Su territorio posee un gran valle ubicado de Sur a Norte, por donde corren los ríos Atrato y San Juan. El río Atrato baña el valle de su mismo nombre, y se concidera uno de los más caudalosos del mundo. Este valle se encuentra cubierto, en su mayoría, por bosque húmedo tropical, presentando en la parte norte una zona bastante anegadiza, denominada El Tapón del Darién. El río San Juan baña al valle de su mismo nombre, convirtiéndolo en una de las regiones más ricas del mundo en recursos maderables y minerales, entre los cuales se destacan el oro y el platino.
Encontramos otros ríos de preponderante importancia para la región, tales como el Andágueda, Baudó, Bebará, Bojayá, Capá, Docampadó, Domingodó, Munguidó, Opogodó, Quito, Salaquí, Sucio y Tanela.
Sus principales accidentes orográficos, los constituye la Serranía del Baudó, con su máxima altura el Alto del Buey (1.810 m), la cual se origina en inmediaciones del Río San Juan y sigue paralelamente a la costa pacífica hasta unirse con la del Darién, en el norte, delimitando al Chocó y a Colombia de Panamá.
La mayor parte del territorio se halla dentro de las zonas de las calmas ecuatoriales, por lo tanto el régimen de lluvias se prolonga durante todo el año, registrándose hasta 12.000 mm3 de precipitación. La temperatura se encuentra entre 28 y 30 grados C, con un alto grado de humedad ambiental.
Estos territorios poseen la más variada y rica gama de recursos de flora y fauna, como consecuencia de su ubicacion y clima, constituyéndose así en la reserva y patrimonio no sólo de Colombia sino del mundo entero, por su intensa y endémica biodiversidad, unida a una cultura de la hidroselva.
En cuánto a sus características poblacionales podemos decir que el principal centro urbano lo constituye
Quibdó
, con una población de 105.172 habitantes, para el año de 1993, los cuales provienen de todo el departamento y otras regiones, principalmente de Antioquia. A la capital le siguen en importancia las ciudades de
Istmina
,
Tadó
,
Condoto
,
Riosucio
y
Bahia Solano.
Actualmente, la población chocoana está constituida, principalmente por la raza negra, en un 90%; en diferentes grados de mestizaje; también existen grupos indígenas: Cunas, Emberas y los Cholos o Chocoes. La mayor parte de su población se encuentra ubicada a las orillas de los ríos y sus afluentes, los que se utilizan, como principal vía de comunicación y fuente de vida.
Su base económica está caracterizada por la explotación minera y maderera, principalmente, en tanto que la agricultura es muy precaria, solo de subsistencia a excepción de
San José del Palmar
y el
Carmen de Atrato.
Historia
|
Lugares Turísticos
|
Típicos
|
Cómo llegar?
|
Bibliografía
Introducción
|
Himno
|
Bandera
|
Escudo
|
Municipios
|
Home
(c)
- Olga Renteria Bejarano