Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

INICIOHISTORIAPROYECTOARTICULOSLEGALCONTACTOSIMAGENESINF. TECNICACULTURA

ALTO A LA MINERA SAN XAVIER

DATOS HISTÓRICOS DE CERRO DE SAN PEDRO. (lugar del pretendido proyecto)

En la época prehispánica, los indios guachichiles,  una de las tantas tribus habitantes de esta zona que conformaban la nación chichimeca, sabían de la existencia de los yacimientos de metales preciosos contenidos en la montaña bautizada como Cerro de San Pedro por los españoles que posteriormente la localizaron. 

Los historiadores coinciden, en que fue el  4 de marzo de 1592  por señas que dio un guachichil, a un padre Franciscano sobre la localización de la montaña  mineralizada, cuando una avanzada de españoles enviada por el Capitán Miguel de Caldera al mando de la cual iba Pedro de Anda, salieron a verificar la existencia de tales yacimientos. 

VALORES ARQUITECTÓNICOS.

La traza del siglo XVII, ha sido la base del crecimiento y el orden urbano de este pueblo que a la fecha se conserva y es un elocuente testimonio de su excepcional valor para la historia social, política y estética de México.

Lo anterior, dio lugar a que en 1996, el Instituto Nacional de Antropología e Historia llevara a cabo  los trabajos que se requieren a fin de conseguir ante la UNESCO, una declaratoria para Cerro de San Pedro como Patrimonio Histórico.

ORIGEN DE LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ.

El sistema rudimentario de beneficio del mineral requería de una gran cantidad de agua, escasa en esa zona, además la accidentada topografía del terreno  no se prestaba para un asentamiento humano de la magnitud que se requería,  esto, obligó a que la mayoría de la población se asentara en el valle, 20 kilómetros hacia el  poniente, donde aparte de ser un espacio adecuado había gran cantidad de agua; fue así como el 3 de noviembre de 1592 se fundó el pueblo minero de San Luis de Mezquitique, luego San Luis minas del Potosí, y finalmente San Luis Potosí. El 30 de mayo de 1656 se le da el título de ciudad, hoy capital del estado. Queda claro entonces, que el descubrimiento de minerales encontrados en el Cerro de San Pedro, dio origen a la fundación de San Luis Potosí  como asentamiento español.

ACTIVIDAD MINERA.

La explotación de las minas fue tan intensa, que en 1624 Antonio Arizmendi Gogorrón manifestaba que las minas habían venido a menos. Como es normal en esta actividad, los recursos minerales no son renovables, se agotan las vetas o la extracción se dificulta por su lejanía o profundidad y decae la actividad con el consecuente desempleo y así hasta encontrar nuevas vetas o sistemas más adecuados de extracción.

La actividad minera siguió con sus recurrentes bonanzas y crisis, en 1928 la compañía American Smelting and Refining Company. Inició la explotación de minerales; en 1948 suspendió labores por incosteabilidad. De esa fecha y hasta 1997 en que MSX desactivó  unos 60 empleos al comprar a los pequeños mineros sus concesiones,  hubo actividad minera