Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

I Congreso Nacional de Aficionados a la Astronomía de Chile

Programa General



Miércoles 11 de Noviembre

8:00 - 18:00 Acreditaciones Hall Teatro Municipal

8:00 - 10:00 Recepción / Café Hall Teatro Municipal



Sesión de la Mañana

10:00 – 10:10 Inicio de Sesión Plenaria Teatro Municipal

Saludo de Bienvenida Sergio Pizarro.

10:10 – 11:50 Ponencias Orales

P.1. Ayer como hoy el Universo una Ventana al pasado, Roger Arteaga – UMCE

P.2. Construcción de un Telescopio con métodos criollos, Claudio Lobos – ACHAYA

P.3. Influencia de la temperatura y la humedad relativa en el brillo estelar, Guillermo Damke, Observatorio Tololito

P4. La Radio Astronomía o el arte de Escuchar el cielo, Felipe Mac-Auliffe-ESO

P5. Algunos Métodos para reconocer Meteoritos y clasificación de ellos, Andrea Fonseca – CAUDA




11:50 – 12:00 Café Hall Teatro Municipal

12:00 – 13:30 Ceremonia Inaugural Teatro Municipal

Discurso de Bienvenida Fernando Guamán, Alcalde de Vicuña

Bienvenida Eduardo Valenzuela, Jefe Proyecto Observatorio Cerro Mamalluca.

CM1.1ª Clase Magistral Dr. Malcolm Smith, Director CTIO

13:30 – 15:00 Almuerzo de Bienvenida con autoridades Restaurant Halley




Sesión de la tarde

15:00 – 18:00 Instalación de Pósters Casa de La Cultura

15:00 – 17:30 Inicio Sesión Plenaria Teatro Municipal

P.6 Extinciones masivas: Mito o realidad, Nicolás González- ACHAYA

P.7 Arqueostramía Aonikenk, Sylvia Vergara – AAC

P.8 Cálculo de un diseño óptico de un Telescopio Cassegrain, Ricardo Leiva – CAUDA

P.9 Mecánica de la Tierra, Juan Teuber - RASTRO



16:20 –16:40 Café Hall teatro Municipal

16:40 – 17:30 C.1 Conferencista Invitado

Viaje intergaláctico en un universo acelerado, Dr. René Méndez – CTIO




17:30 – 19:30 Cursillos

Construcción de Telescopios (
Casa de La Cultura)
Ricardo González Alvarez.

Taller de Arqueoastronomía (Museo Gabriela Mistral)
Grupo Intijalsu




Actividades de la Noche




21:00 – 23:00 Observación (optativo) Observatorio Cerro Mamalluca




Jueves 12 de Noviembre

8:30 - 18:00 Acreditaciones Hall Teatro Municipal

8:00 - 09:00 Recepción / Café Hall Teatro Municipal




Sesión de la Mañana

09:00 Inicio de Sesión Plenaria Teatro Municipal

09:00 – 11:00 Ponencias Orales

P.10. Tópicos de Observación Meteórica, Eduardo Unda-RASTRO

P.11. Optica Adaptativa en Astronomía Amateur, Pedro Mardonez - Obs.Spock

P.12. Plataforma ecuatorial para fotografiar el cielo nocturno, Ivan Espinoza - UMCE

P.13. Inkas, Diaguitas y Elqui: Notas sobre astronomía indígena local, Fernando Graña - UTA

P.14. Turismo Astronómico, nueva actividad para los aficionados, Gabriel Rodríguez -ACHAYA

P.15. Estrellas binarias, Ricardo Covarrubias -CTIO



11:00 – 11:15 Café Hall Teatro Municipal

11:15 – 12:00 CM2. 2º Clase Magistral: Las Supernovas, Dr. José Maza Director Obs. Nacional de Cerro Calan.
________________________________________________________________________________

12:00 –13:00 Trabajo de Comisiones

Federación Nacional (Teatro Municipal)

Turismo y Astronomía (Casa de La Cultura)

Bioastronomía (Casa de La Cultura)

Periodismo y Astronomía (Museo Gabriela Mistral)

Arqueastronomía Museo (Gabriela Mistral)



12:00 - 13:00 Montaje Exposición de Telescopios Plaza de Armas

Montaje de Pósters

Exposición de Afiches

13:30 – 15:00 Almuerzo y presentación grupos Restaurant Halley




Sesión de la tarde

15:00 – 17:30 Inicio Sesión Plenaria Teatro Municipal

P.16. Carl Sagan y Ernst Mayr. Una defensa y una Critica en la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre, Cristina Arancibia-SAVAL

P.17. Investigación acerca de la Condición Cambiante de los cielos de nuestra región, Taller Cientifico Alberto Schweitzer

P.18. Cosmología Observacional, José Gallardo - ACHAYA

P.19. Cráter meteórico de Monturaqui y otros descritos para Chile, Camilo Rada- PUC

P.20. El portal entre la Tierra y el Universo, Eduardo Valenzuela -OCM




16:40 –17:00 Café Hall Teatro Municipal

17:00 – 17:40 C.2 Investigando el Medio Interestelar en las Nubes de Magallanes, Dr. Chris Smith - CTIO




17:50 – 19:00 Cursillos

Construcción de Telescopios
(Casa de La Cultura)
Ricardo González Alvarez.

Taller de Arqueostronomía (Museo Gabriela Mistral)
Grupo Intijalsu




Actividades de la Noche




19:00 - 20:00 Exposición de Telescopios

Acto Central Plaza de Armas

21:00 – 23:30 Fiesta de las Estrellas Observatorio Cerro Mamalluca

________________________________________________________________________________


Viernes 13 de Noviembre

09:00 - 09:30 Recepción / Café Hall Teatro Municipal


Sesión de la Mañana

09:00 Inicio de Sesión Plenaria Teatro Municipal

09:30 – 11:30 Ponencias Orales

P.21. Sabrá Monsierur Leboullenger que hay agua en la Luna?, Luis Paredes - SAVAL

P.22. Construcción de un Detector de Meteoros, Jorge Fernandez-Centauri

P.23. Determinación de Columnas de Densidad para el átomo de FeII, Karla Cruz- Instituto de Astronomia, UCN.

P.24. Unidad de aprendizaje: De los imanes a las estrellas, Hugo Orellana - UMCE

P.25. Manchas solares: Un enfoque espectroscopico, Abner Zapata - RASTRO

P.26. Búsqueda de Cometas Sungrazing, Víctor Ramírez - ACHAYA



11:30 – 11:45 Café Hall Teatro Municipal

11:45 – 12:30 CM3 3º Clase Magistral Dr. Jorge Melnick Director Obs. La Silla




P.27. Descontaminacion Lumínica y Ahorro de Energía Eléctrica, una esperanza de la comunidad Astronómica chilena, Gabriel Rodríguez- ACHAYA

P.28. Astronomía en la Antártica, Maxime Boccas - CTIO




13:30 – 15:00 Almuerzo y presentación grupos Restaurant Halley


Sesión de la tarde

15:00 –16:00 Trabajo de Comisiones

Federación Nacional (Teatro Municipal)

Turismo y Astronomía (Casa de La Cultura)

Bioastronomía (Casa de La Cultura)

Periodismo y Astronomía (Museo Gabriela Mistral)

Arqueoastronomía (Museo Gabriela Mistral)

15:00 - 16:00 Seccion Venta Artículos Astroaficionados- Teatro Municipal

16:00 - 20:00 Tours Programados



Actividades de la Noche


21:00 – 23:30 Fiesta junto a las estrellas Observatorio Cerro Mamalluca



Sábado 14 de Noviembre

09:00 - 09:30 Recepción / Café Hall Teatro Municipal

Sesión de la Mañana

09:30 Inicio de Sesión Plenaria Teatro Municipal

09:30 – 10:50 Ponencias Orales

P.29. El ESO-VLT de Paranal, Jorge Ianiszewski -Circulo Astronómico

P.30. Moléculas Interestelares, Luis Paredes - SAVAL

P.31. Controlador de Telescopio Amateur, Pedro Mardonez -Obs. Spock

P.32. La Arqueoastronomia de Rapa-Nui, Dr. William Liller-Inst. Isaac Newton




10:50 – 11:05 Café Hall Teatro Municipal

11:05 – 11:50 CM4. 4º Clase Magistral: La Astronomía en Chile: Presente y Futuro, Dr. Miguel Roth Director Obs. Las Campanas

11:50 - 12:20 P.33. Presentación de Sky & Telescope, Oscar Saa - CTIO

12:20 -13:30 Reunión Plenaria (Teatro Municipal)

Conclusiones Comisiones

Comentarios Finales


13:30 - 15:30 Almuerzo de Clausura Restaurat Halley

Despedida Alcalde

Homenajes

Despedida Comisión Organizadora

FIN PROGRAMA





Contribuciones en Póster

Fernández, M. PO1. Construcción de celdas para espejos.

Marin, J. PO2. Observaciones climatológicas practicas al momento de buscar un sitio de observación

Mac-Auliffe, F. PO3. Exposición fotográfica de los observatorios del Norte Chico

Gómez, A. PO4. Exposición Fotográfica

Espinoza, J. PO5. Actividades de Astronomía en la UMCE

Leiton, R. PO6. Polución luminica: un problema de todos.

Albrecht, W. PO7. Partículas y el Universo

Boccas, M. PO8. La magia de los halos atmosféricos.

Torres, V. PO9. Auroras Polares

Venegas, L. PO10. Relación de Fenómenos solares y terrestres.

Candia, P. PO11. Variables cataclismicas y fotometría de V342Cen

Espinoza, J. PO12. Diaporamas para la enseñanza y Divulgación de la astronomía.

Seguel, J. PO13. Presentación de la Rama de Astronomía de la Universidad de Concepción.

Cruz, K. PO14. Instituto de Astronomía Universidad Católica del Norte. Perspectivas y Proyectos.

Matheson, T. PO15. Astrophotography in Vicuña.

Boccas, M. PO16. Arqueoastronomia: Un encuentro con los astronomos antiguos.