Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

I. INTRODUCCION

Desde hace varios años se viene hablando de la necesidad de crear una universidad en Guinea Ecuatorial. Se trata de un objetivo legítimo, como lo son todos los objetivos, ya que éstos casi siempre se basan en juicios de valor, de lo que constituye un problema y lo que no. También es legítimo decir que de aquí a diez años, Guinea Ecuatorial lanzará su primer cohete a la luna, como también lo es decir que "Guinea Ecuatorial está alcanzando altas cotas de desarrollo." Y en este último caso, todo depende de cómo se defina "desarrollo," término que también está cargado de juicios de valor muy subjetivos. El problema está en que vivimos en un mundo en que los recursos son escasos, y en el caso concreto de Guinea Ecuatorial, escasísimos, de forma que no alcanzan para satisfacer todas nuestras necesidades. Esta realidad nos debe obligar a controlar nuestras aspiraciones, a que nos demos cuenta de que los objetivos no son una simple expresión de deseos, sino una declaración de lo factible dentro de los límites existentes; y por lo tanto, de la necesidad de priorizar, de asignar los escasos recursos de tal forma que se obtenga la máxima satisfacción.

No me corresponde declarar la creación de la universidad en este país en las circunstancias actuales como un error, no porque no pudiera serlo, sino porque los más de diez años en que se ha estado perfilando esta idea son más que suficientes como para que los que la promueven hubieran podido darse cuenta de que es un error. Por otra parte, el hecho de que se ignore los costes de esta iniciativa, a la luz de las limitaciones impuestas por los escasos recursos existentes puede significar que los argumentos presentados como jusitificación de la creación de la universidad no constituyen las verdaderas motivaciones que la impulsan.

Lo que sí pretendo aquí es hacer el papel que corresponde a un economista en una sociedad, a saber: predicar, es decir a) recomendar o denunciar, de forma clara y razonada, políticas o comportamientos de personas o grupo de personas; b) "proponer y defender las políticas económicas que favorecen a grupos grandes o pequeños de la comunidad...; " c) "ser críticos expertos o defensores de todas y cada una de las políticas económicas...; d) decir que se puede "hacer esto o aquello, pero nunca las dos cosas," y todo esto dentro de la necesaria neutralidad científica. Porque los recursos que se utilizarán para la materialización y el funcionamiento de la universidad nacional ya no estarán disponibles para cubrir otras de las varias necesidades que tiene este país. Esta es la esencia de los costes de oportunidad, los cuales tienen que ser tenidos en cuenta en la realización de iniciativas de envergadura, como lo es la creación de una universidad. Ignorarlos conduce siempre a una asignación sup-óptima de los recursos. No se trata de criticar o de desaconsejar, sino de examinar de forma objetiva la oportunidad de la creación de una universidad en Guinea Ecuatorial en las circunstancias actuales. Entiendo que a la sociedad guineoecuatoriana le interesa conocer las consecuencias económicas de las acciones que se emprenden en su nombre, como es el caso de la creación de la universidad nacional.

Cómo se Justifica la Creación de la Universidad Nacional

La creación efectiva de la llamada Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE) se sustenta en varios argumentos, los cuales se presentantan en los documentos que han sido elaborados y estudios realizados sobre ese tema. Entre estos argumentos, se puede citar los siguientes: a) la decreciente oferta de becas, b) el desarraigo de los profesionales formados en el extranjero, c) la necesidad de contar con cuadros para el desarrollo del país, d) la fuga de cerebros, e) la necesidad de contar con cuadros formados in situ, f) el crecimiento de la población escolar. Por su parte, el Profesor Ocha´a Nve lo plantea como solución a "dos males" que para él, "parecen revistir actualmente mayor gravedad y urgencia: la excesiva dependencia del exterior, que implica el mantenimiento de la fuerte tasa de importación de los productos básicos, y el atecnicismo profesional e industrial, que contribuye a la excesiva exportación de materias primas". A pesar de que los problemas mencionados aquí son reales y merecen una solución, sin embargo, no se presta atención al coste de la alternativa de solución que se propone en comparación, no solo con otras alternativas de solución posibles, sino también con las necesidades del país en otros sectores.

Por otra parte, no queda bien claro, según la documentación disponible y el discurso oficial, lo que en la realidad se pretende hacer. El profesor Mansur desaconseja la creación de una universidad, institución que critica dúramente así como la estructura de las carreras, llegando a afirmar que "hay que cuestionar el enfoque convencional de las carreras y la supuesta hegemonía de la universidad" y que "el enfoque convencional de las carreras... es expresión de una sociedad credencialista y de prestigio." Propone, por el contrario, la institucionalización de un Sistema de Educación Superior que agrupe a las escuelas de Formación Profesional existentes, amparándose en una deducción que hace del inciso 2 del Artículo 2 de la Ley Fundamental de 1982, en el sentido de que la Formación Profesional de Segundo Grado es de nivel superior. En efecto, utiliza el término Formación Profesional Superior, proponiendo también la modalidad modular de carreras, que según él, es la más versátil, flexible y se adecua mejor a las necesidades de formación del tipo de profesional que necesita Guinea Ecuatorial. Explica que "se trataría de una institución dinámica, motivada para identificar las necesidades prioritarias del país, investigar alternativas de solución a su problemática; de generar saber y tecnología con respecto de la identidad nacional, y volcar resultados en docencia para la formación y en asesoría, consultoría y extensión para beneficio de la comunidad..."

En cuanto a la posibilidad de crear una universidad, Mansur recomienda que "cuando esto sea capaz de hacer una institución podría ser legítimamente reconocida como institución universitaria. Mientras tanto se diseñarán y ejecutarán programas y proyectos de índole que permitan la acumulación de experiencias. Un período de maduración de cinco a diez años en esta línea habría permitido visualizar la institucionalización de un sistema de estudios superiores universitarios en el que la universidad convencional parece no tener lugar." Posteriormente, se formuló un proyecto titulado "Sistema de Educación Superior," que tenía como objetivo la materialización de la propuesta de Mansur con un presupuesto de 1.872.891 dólares. Y en el Memorandum sobre la Cooperación entre la UNESCO y la República de Guinea Ecuatorial se habla de "... un organismo coordinador que integre los estudios del nivel superior y universitario utilizando la infraestructura existente..."Sin embargo, sin haberse materializado las condiciones establecidas por él mismo en su informe de 1986, en la Ayuda Memoria de su misión de noviembre 1995-enero 1996, Mansur ya habla de la Universidad Nacional, sin explicar las razones de su cambio de postura. Y en ese documento, a) formula la estructura organizacional para dicha institución, integrada por un Rector, varios Decanos, y Catedráticos; b) establece un honorario mínimo de 400.000 F. CFA/mes para que "garantice la atracción y permanencia en la Universidad Nacional de lo mejor de la inteligencia nacional..."; y c) elabora un presupuesto para la puesta en marcha de la UNGE, que asciende a 1.080.900 dólares.

Una de las recomendaciones del Seminario-Taller de Reflexión es la creación de una universidad nacional, adoptando como "modelo de universidad el proyecto del subsistema de Educación Superior elaborado por el consultor de la UNESCO, Don Antonio Manzur Barrios..." Esta recomendación se materializa mediante Ley Número 12/1995. Si embargo, el modelo que se adopta se sustenta en, no solo un rechazo rotundo de la idea de crear una universidad en este país, sino también de un cuestionamiento del mismo concepto de universidad, postura que el mismo autor ya no sostiene.

Según el decreto de creación de la UNGE, ésta se define como "entidad pública...que abarca todos los estudios superiores que se realizan en este nivel de enseñanza." Por lo tanto, no hay duda de que lo que se ha creado es una universidad convencional. La confusión que se observa en los planteamientos obedece sólo a un hecho: el intento de vencer el escepticismo de los donantes que no acaban de ver claro la necesidad y la viabilidad de crear una universidad en Guinea Ecuatorial, por lo que no se deciden a financiarlo. Y he ahí la insistencia en el hecho de que la UNGE sólo es la institucionalización de las varias instituciones existentes elevadas a rango de Escuelas Universitarias, a saber:

- Escuela Universitaria de Estudios Agropecuarios, Pesca y Forestal,

- Escuela Universitaria de Formación del Profesorado,

- Escuela Universitaria de Sanidad y Medio Ambiente,

- Escuela Universitaria de Administración,

- Escuelas Técnicas de Ingeniería

 

En Guinea Ecuatorial ya existen dos centros asociados de la Universidad Nacional de Educación Nacional a Distancia (UNED), con presencia en Malabo y en Bata. Financiado totalmente por la Cooperación Española, esta universidad cuenta con profesores nacionales seleccionados mediante un proceso competitivo y riguroso entre los mejores profesionales con que cuenta Guinea Ecuatorial, los cuales imparten clases presenciales en las diferentes materias. Además, existe material didáctico, como libros que se ofrecen gratuitamente a los alumnos.

II. LA EDUCACION Y EL DESARROLLO ECONOMICO

Existe abundante literatura sobre la relación entre educación y el desarrollo económico de un país. Todos los modelos de crecimiento económico, empezando por el famoso modelo Harrod-Domar, pasando por la función de producción de Cobb-Douglas, incluyen a la mano de obra. El caso es que dichos modelos, que son de corte neoclásico, tratan a la mano de obra como un factor pasivo de producción, asignando un papel más activo al capital físico, y por lo tanto, a la inversión y al ahorro.

El Impacto de la Educación en el Crecimiento Económico

La Contabilidad del Crecimiento ofrece una serie de elementos metodológicos que permiten medir la contribución de los principales e inmediatos factores, al crecimiento económico. Se trata de medir la contribución que hace cada uno de los factores de producción en una función de producción implícita. Principalmente, estos estudios examinan la contribución del capital físico y la mano de obra al crecimiento económico. Uno de los descubrimientos de estos estudios es que el capital y la mano de obra no explican todo el crecimiento económico, sino sólo una fracción del mismo, quedando una parte que no pueden explicar. Esta parte es la que recibe el nombre de "término residual," o Productividad Total debida a Factores (PTF), que mide la eficiencia en el uso de los recursos, tanto por la innovación tecnológica como por la educación de la mano de obra.

El pionero en esta línea de investigación es el economista Edward F. Denison. Según él, la educación influye en el crecimiento económico a través de su efecto en la calidad de la mano de obra. Explica que la gente con formación tiende a tener más iniciativa y flexibilidad. Además, la educación implica mejor sistema de información sobre el mercado laboral, lo que resulta en una asignación eficiente de la mano de obra. A medida que avanza el crecimiento económico, aumenta la necesidad de gente tecnológicamente formada y familiarizada con las tecnologías básicas del trabajo y con las condiciones del trabajo moderno. Estudios como el de Edward E. Denison demuestran que la diferencia en los niveles de educación entre los países ayuda a explicar las diferencias en su niveles de productividad, tasas de crecimiento económico y renta per cápita. Estos estudios llegan a demostrar incluso que las tasas de rendimiento de las inversiones en capital humano son comparables a las del capital físico.

Los estudios mencionados arriba y las conclusiones derivadas de ellas se refieren exclusivamente a países desarrollados. A pesar de las limitaciones en la disponibilidad de datos, el Banco Mundial ha hecho recientemente un estudio de Contabilidad del Crecimiento que incluye a paises subedarrollados y desarrollados. Los resultados de este estudio se presentan a continuación, los cuales permiten hacer comparaciones entre los diferentes grupos de países, divididos según niveles de desarrollo, facilitando de este modo apreciar con más nitidez la contribución de los diferentes factores de producción.

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuadro Nº 1

Relación entre el Crecimiento y Participación de las

Fuentes de Crecimiento y el Crecimiento del PIB

Agregados Regionales

Tasas de Crecimiento

Tasa de Participación

Países Subdesarrollados

PIB

Capital

Mano de Obra

PTF

Capital

Mano de Obra

PTF

Africa

Asia del Este

Europa, Oriente Medio, y Norte Africa

America Latina

Asia del Sur

68 economías

3,3

6,8

5,0

3,6

4,4

4,2

6,3

10,2

7,6

6,3

7,7

7,2

2,2

2,6

1,7

2,6

2,1

2,3

0,0

1,9

1,4

0,0

0,6

0,6

73

57

58

67

67

65

28

16

14

30

20

23

0

28

28

0

14

14

Países Industrializados

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Francia

Alemania

Reino Unido

Estados Unidos

3,9

3,1

2,4

3,0

4,8

4,2

3,1

3,4

-0,2

-0,6

-0,2

1,8

1,7

1,4

1,2

0,5

27

23

27

23

-5

-10

-5

27

78

87

78

50

Fuente: World Bank, World Development Report, 1991, Oxford University Press, páginas 42-50.

A partir de este cuadro, se ve claramente que el crecimiento económico de los países subdesarrollados está fuertemente determinado por el aumento en la cantidad de capital y de la mano de obra que se utiliza, lo que lleva a niveles elevados de participación de los mismos en la producción. En línea con las estrategias que otorgan importancia primordial al capital físico, se observa un proceso rápido de formación de capital. En cuanto a la eficiencia en la utilización de estos recursos, medido por la PTF, ésta es casi nula. El caso de Africa Subsahariana es aún más dramático, donde el crecimiento económico depende absolútamente de aumentos en la cantidad de estos factores, con una eficiencia nula en su utilización. Por el contrario, el crecimiento económico de los países industrializados depende cada vez más de la eficiencia en la utilización de los factores, con un elevado PTF. Como se ha apuntado, esta diferencia en la eficiencia en la utilización de los factores obedece a las diferencias en los niveles de educación, donde el elevado nivel de la PTF de los países desarrollados se debe a la elevada productividad de la mano de obra, la cual permite su también elevado nivel de educación.

El repentino y asombroso "boom" económico que se registra en los países del Este Asiático, lo que se ha dado en llamar "El Milagro Asiático," ha añadido impetu a la importancia que se da al desarrollo de los recursos humanos como principal factor de desarrollo, al confirmar los resultados de los estudios realizados. En efecto, todas las fuentes consultadas coinciden en señalar, como principales factores de crecimiento económico, las fuertes inversiones en educación realizadas por estos países, con prioridad a la educación primaria, que en algunos países, como Indonesia, Korea y Tailandia, llegan a absorber el 80% de los recursos asignados a la educación. Gracias a estos esfuerzos, estos países alcanzaron la educación primaria universal y una educación secundaria de calidad. Las altas tasas de crecimiento económico de estos países provienen de la PTF, que como se ve en el Cuadro Nº 1, es tres veces el promedio de los países en vías de desarrollo, por la resultante calidad de la mano de obra. Estos estudios y la experiencia vivida "...han trasladado la atención y énfasis, del capital físico a una concepción general de acumulación de capital en la que el capital humano juega un papel más importante," como asegura M. Selowsky. La opinión generalizada en la actualidad viene bien resumida en estas palabras del economista Frederich Harbison en los siguientes términos:

"Los recursos humanos... constituyen la base última para el desarrollo de las naciones. El capital y los recursos naturales son factores pasivos de producción, los seres humanos son los agentes activos que acumulan capital, explotan los recursos naturales, construyen las organizaciones sociales, económicas y políticas y llevan a cabo el desarrollo nacional. Evidentemente, el país que no sea capaz de desarrollar las abilidades y los conocimientos de su población y utilizarlos eficazmente en la economía nacional será incapaz de desarrollar otra cosa. "

La Educación y el Crecimiento Económico en Africa

La conclusión que se desprende de estos análisis es que la educación es la clave para el desarrollo de los países, como asegura Harbison, con la recomendación de que hay que invertir en la educación para elevar el nivel educativo del país. Por lo tanto, la evidencia del impacto positivo de la educación en el desarrollo y el crecimiento económico es tan abrumadora como convincente. En el caso concreto de Africa, la recomendación general es, pues, que para desarrollarse, para alcanzar a los países industrializados, para "correr mientras que ellos andan," es necesario desarrollar sus recursos humanos. Consecuentemente y con la llegada de la independencia, estos países se lanzaron a una expansión de la educación, incluyendo el establecimiento de universidades y asignando grandes cantidades de sus escasos recursos a esta actividad. En 1970 los gastos por estudiante universitario alcanzaron un nivel 13,4 veces el valor de la renta per cápita, y la tasa de matriculación se elevó de 0,5% en 1970 a 2,1% en 1990, según datos publicados por la UNESCO. Se esperaba con ello, y como se espera ahora con la creación de la UNGE, que el desarrollo estaba a la vuelta de la esquina.

Alrededor de tres décadas después, Africa todavía es considerada como la cola del mundo, con la proliferación de expresiones como "Africa está hundido en el barro." En efecto, de los 48 países considerados Países Menos Adelantados (PMA), 33 están en Africa. Y a pesar de haber aumentado su dotación de recursos humanos, y a medida que se aumenta la fuga de capital, existen en Africa más de 100.000 expertos expatriados, lo que representa una alta dependencia, a pesar de que uno de los problemas que se pretendía resolver con la creación de las universidades era reducir esa dependencia. Esta experiencia parece refutar los resultados de los estudios mencionados. Llueven recomendaciones sobre cómo salir de esta crisis, que se ha producido en medio de la expansión de los gastos en educación para desarrollar sus recursos humanos. Y una de ellas es que los países africanos deben desarrollar sus recursos humanos.

La Educación sólo es una Condición Necesaria,

pero no es Suficiente para el Crecimiento Económico

La incursión del método científico en la economía tiene varios detractores y críticos, incluso entre los mismos economistas. Se puede hablar del caso de William Baumol, a pesar de ser un consumado matemático, de Frederich A. von Hayek, destacado miembro de la Escuela Clásica Austríaca, de la famosa economista británica Joan Robinson, del institucionalista John Kenneth Galbraith, etc. Estos ataques se dirigen, aparte de la amplia e indiscriminada aplicación de las matemáticas en la economía, al carácter poco realista de los supuestos que sustentan algunas teorías. Todas las teorías se basan en unos supuestos, que son las condiciones que deberían existir para que la teoría se cumpla. Los trabajos empíricos presentados en los párrafos precedentes se basan en una Función de Producción Clásica. Al hablar de un "término residual," se entiende que la suma de los coeficientes de capital y de la mano de obra es igual a la unidad. Por lo tanto, se trata de un caso de Retornos Costantes a Escala.

Otro supuesto importante de estos estudios es que se basan en el modelo del mercado libre competitivo, que es aquel que tiene como ejes: a) la soberanía del consumidor, b) la maximización de la satisfacción y de los beneficios, c) la competencia perfecta, y d) la eficiencia económica. Por eso, muchos sostienen que las teorías económicas formuladas en los países desarrollados no son aplicables a las realidades de los países subdesarrollados, que son diferentes. Pero, esto es interpretar mal el problema, el cual está más bien en la aplicación y la adopción de políticas basadas en dichas teorías sin estudiar previamente el entorno para conocer mejor su funcionamiento. Este conocimiento, que se obtiene mediante la investigación, es fundamental, en tanto que ayudaría a identificar los "cuellos de botella" que podrían impedir que la educación tenga el efecto esperado en el crecimiento económico y a reconocer la necesidad de eliminar dichos "cuellos de botella."

Uno de los supuestos más populares en economía es el de ceteris paribus, es decir suponer que todos los demás factores, aparte de los que son objeto de estudio, permanecen constantes. Se supone que dichos factores se comportan de forma racional, de la forma esperada y deseada. Pero cuando se observan problemas en estas mismas condiciones, se hace necesario modificar los supuestos, como es el contexto de Africa, y de Guinea Ecuatorial en particular, para que la teoría se cumpla. Es, pues, necesario flexibilizar el supuesto original, a otro supuesto más relevante en el contexto de los países africanos, que es el supuesto de mutatis mutandis, es decir que la teoría se cumple cuando todo lo demás cambia.

El impacto positivo de la educación en el desarrollo no es, pues, autómatico, sino que tienen que existir algunas condiciones favorables para que esto ocurra. Porque en ciertos contextos, la educación no significa necesariamente aprender, no está necesariamente asociada a la habilidad de emprender trabajo productivo; y desvía los escasos recursos disponibles. El problema, pues, no está en la teoría en sí, sino en la creencia de que en contextos como el de Guinea Ecuatorial, todo ceteris también está paribus, cuando en realidad ocurre todo lo contrario.

Además, el sistema educativo de un país refleja la naturaleza y lo esencial de la sociedad en la que está insertado. La educación no solo influye en la sociedad, sino que está también afectada por dicha sociedad, su naturaleza, magnitud y el mismo carácter del proceso del subdesarrollo de nuestros países. El papel de la educación no solo se limita a impartir los conocimientos y abilidades que permiten al individuo funcionar como un agente de cambios económicos en la sociedad, sino que también imparte valores, actitudes y aspiraciones, que pueden estar a favor o en contra del desarrollo del país. Sobre este aspecto, Joseph Ki-Zerbo, antinguo ministro de educación de Alto Volta, gran historiador africano y buen conocedor de los problemas del continente, entre ellos los educativos, expresa acertadamente esta preocupación en los siguientes términos:

"La escuela en muchos países subdesarrollados es un reflejo y el fruto del subdesarrollo que les rodea, del cual toma sus deficiencias, su pobreza cuantitativa y cualitativa. Pero, poco a poco ... la escuela en estos países subdesarrollados corre el riesgo de convertirse en sí en un factor del sebdesarrollo."

Estas realidades permiten afirmar que la educación si bien es una condición necesaria, no es suficiente para el crecimiento económico. En otras ocasiones he hablado de la profunda crisis de valores éticos y morales como la verdadera causa de la crisis política y económica que sufre Guinea Ecuatorial. Esta crisis tiene varias manifestaciones y se maniifiesta en todas las capas sociales, instituciones públicas y privadas, en todos los colectivos humanos de este país. La corrupción es endémica y se ha convertido en un cáncer dificil de extirpar. La escuela, por lo tanto, no puede estar al margen de lo que constituyen ya comportamientos normales, en tanto que son practicados por la mayoría, por la amplitud y profundidad de esta crisis moral. La proliferación de la compra-venta de notas en las escuelas en la que están involucrados los maestros y profesores, los alumnos y los padres de alumnos, no es más que una manifestación de esta crisis. La creación de una universidad en estas condiciones lo convertirá, no en un agente de cambios positivos, sino más bien en un caldo de cultivo de las execrables manifestaciones citadas, y por lo tanto, incapaz de estimular el progreso. Y para que la universidad produzca el efecto esperado en este país, se tiene que adoptar los valores éticos y morales que existen en los países en que la educación ha tenido un impacto positivo en el crecimiento económico, así como la racionalidad que guía sus actuaciones.

El economista Arthur Lewis reconoció en 1955, que "...No es suficiente que el conocimiento crezca; también debe ser difundido, y aplicado en la práctica. La rapidez o lentitud con la que se adopta el conocimiento depende parcialmente de la receptividad de la gente a las nuevas ideas, y parcialmente al grado en que las instituciones hacen rentable la adquisición y aplicación de nuevas ideas...Las nuevas ideas serán aceptadas lo más rápidamente posible en aquellas sociedades en que la gente está acostumbrada a la diversidad de opiniones, o al cambio...Un país aislado, homogéneo, orgulloso, y autoritario no puede absorber las nuevas ideas rápidamente..." En las circunstancias actuales en que vive Guinea Ecuatorial, no existen indicios de que se vaya a efectuar las necesarias transformaciones que hagan posible la aceptación y difusión de nuevos conociminetos y nuevas ideas, ni tampoco se constituye en un objetivo para los promotores de la creación de la UNGE, por el categórico rechazo de "las ideas importadas."

III. LA UTILIZACION DE LOS RECURSOS HUMANOS

EN GUINEA ECUATORIAL

Formar recursos humanos es una cosa, y utilizarlos es otra y para que los recursos humanos tengan el efecto deseado en el desarrollo y crecimiento económico, es necesario que sean utilizados eficientemente. Esto exige un entorno adecuado y la existencia de incentivos para una utilización plena y productiva de los mismos. Es necesario que el precio de los factores refleje su escasez, y en caso contrario se produce un desajuste entre la oferta y la demanda, dando lugar al desempleo, y a la fuga de cerebros. Las palabras de Harbison reflejadas arriba contienen la esencia del concepto de desarrollo de los recursos humanos. Este término incluye el binomio formación-utilización de estos recursos, es decir para que la formación de los recursos humanos pueda tener el impacto que establecen las teorías, éstos tienen que ser utilizados y de forma eficiente. En este país, se tiende a hablar sólo de la formación de los recursos humanos, con descuido de la utilización. Una cosa que no se utiliza no sirve, y la formación de los recursos humanos sin utilizarlos constituye un desperdicio de los recursos.

La Dotación en Recursos Humanos...

Se estima que desde 1969 hasta 1988, alrededor de 1.500 nativos de este país han sido formados en universidades extranjeras, sobre todo europeas, y muchos de ellos con más de una carrera. Esto representa, para un país de apenas 400.000 habitantes un "stock" de capital humano considerable. En efecto, ésto representa casi un 1% de la población activa de este país. Sin embargo, de éstos, sólo unos 500 han regresado al país, es decir el 33,3%, mientras que el grueso ha preferido quedarse en el extranjero, por razones vinculadas a la profunda crisis moral que vive este país, y sus consecuencias. Una solución más eficaz, inmediata, sostenible y barata a la ficticia insuficiencia de recursos humanos es la introducción de las necesarias reformas políticas y económicas que permitan el retorno de los casi 1.000 profesionales nativos que permanecen estancados en el extranjero, a pesar de su supuesto "desarraigo."

... su (Sub) Utilización...

A pesar de que la economía guineoecuatoriana es de libre mercado, el sector público constituye la principal fuente de empleo asalariado en este país. Este sector emplea a unas 11.345 personas tanto civiles como militares, de los cuales 5.340 son funcionarios civiles. De este personal, solo 196, es decir el 5,6%, poseen estudios universitarios, y esto cuando varios profesionales se hallan desempleados. No se quiere con esto insinuar que el sector público tiene que dar empleo a todos los egresados de las universidades, pero algunas caracteristicas de la misma hacen pensar que en condiciones normales, este porcentaje debería ser más alto, entre ellos, la elevada edad media de los funcionarios, de 42 años ; la acumulación del 36% de los mismos en edades cercanas a la edad de jubilación, es decir desde 51 años. En condiciones normales, estas características podrían significar mayor experiencia, pero en nuestras condiciones, que no son normales, se trata de experiencia, no en formular y ejecturar políticas, realizar estudios, etc., sino en hacer trabajos rutinarios, repetitivos, del tipo que Adam Smith afirma que dejan al que los practica

"estúpido e ignorante...incapaz, no solo de .... participar en una conversación racional, sino de concebir cualquier sentimiento generoso, noble, tierno y consecuentemente, de formar cualquier juicio justo respecto de muchas de las tareas ordinarias de la vida privada."

En cuanto al sector privado, la situación es incluso peor. Dicho sector, que emplea a unas 5.924, evita de forma deliberada la contratación de personal profesional nacional, optando por el reclutamiento de profesional cualificado extranjero, a pesar de que sus salarios son más elevados. La estructura oligopolística del mercado de bienes y servicios, con su falta de concurrencia y de competencia, da lugar a una estructura oligopsonística del mercado laboral, donde solo unas 14 empresas emplean a 100 personas o más. Esto les permite fijar unos salarios bajos, a un determinado nivel de oferta laboral. La presencia de varios profesionales nacionales en estas empresas supondría un peligro para este sistema.

Este panorama permite afirmar sin temor a equivocarse que más de la mitad de los 500 profesionales que han regresado al país no encuentran trabajo, negándoles la oportunidad de poner sus conocimientos al servicio del país. Así, marginados, humillados, condenados al ostracismo, los profesionales se sienten inútiles, desilusionados, y se ven invadidos por la frustración, y al final, abandonan el país en busca de oportunidades en otros sitios. Como se ha dicho arriba, uno de los argumentos utilizados para crear la UNGE es precisamente el éxodo de profesionales. Desconcierta, pues, que no se pueda relacionar este problema a su causa real, a saber la falta de utilización de los recursos humanos, por el anti-intelectualismo imperante en este país, que según el intelectual Constantantino Ocha´a Nve "desvirtua la influencia y el trabajo del hombre culto..." y "ha sido el móvil principal de la quiebra del país."

... y la Falacia de la Universidad Nacional

El desempleo que existe entre los profesionales formados en las universidades extranjeras es por lo tanto, la mejor prueba de la poca voluntad de utilizar los recursos humanos en este país. Y esta prueba desvirtua la identificación de la falta de los recursos humanos como uno de los obstáculos al desarrollo en este país, en tanto no se puede hablar de insuficiencia donde hay excedencia. Algunos economistas, como Alan Blinder, consideran el desempleo como la forma más grande de ineficiencia de todas, sobre todo porque no solo significa pérdida de producto en el presente, sino también en el futuro porque destruye las destrezas y abilidades adquiridas. Una idea de la pérdida del producto que supone el desempleo se obtiene estimando la diferencia entre la producción potencial (la que se podría obtener si todo el mundo trabajara) y la que realmente existe.

La educación es el mecanismo institucional de formación de recursos humanos, y los recursos humanos de alto nivel se forman en las universidades. Si la UNGE no puede justificarse sobre esta base, la asignación de los escasos recursos para hacer realidad esta idea se constituye en una desviación de dichos escasos recursos, de las actividades que podrían beneficiar más a la población. No obstante, estudiando la documentación disponible sobre la necesidad de crear dicha institución, en un ambiente caracterizado de no utilización de los recursos humanos formados en esta clase de instituciones, esta iniciativa tiende a justificarse en ideas que parecen hacer referencia a un desajuste entre los conocimientos adquiridos y las necesidades reales del país. En el Informe Final del Seminario-Taller se habla del problema de desarraigo; Mansur dice que "El tipo de profesional que se requiere no se indentifica con el tipo de profesional de carreras ´liberales,´" dícese convencionales; y el Profesor Ocha´a Nve afirma, por su parte, que "la capacitación del técnico guineano ha de verificarse in situ, es decir en el propio país, donde la escuela universitaria ha de conectarse con las realidades inmediatas..."

Una importante Ley Física, atribuida al físico italiano Galileo Galilei, dice que "todos los cuerpos caen a la misma velocidad." Ahora bien, los argumentos presentados en el párrafo anterior, son argumentos bien razonados y dificiles de cuestionar, pues los participantes al Seminario-Taller incluyen a muchos miembros de lo que constituye la flor y nata de la intelectualidad guineoecuatoriana. El Profesor Mansur es un experto de alto nivel de la UNESCO, mientras que el Profesor Ocha´a Nve es uno de los mejores cerebros que haya producido este país. Si los argumentos ayudan a explicar la no utilización de los recursos humanos formados en el extranjero, y por lo tanto, la necesidad de formarlos in situ, mediante la creación de la UNGE, habría que aceptar forzosamente que la Ley de la Caida de los Cuerpos no se aplica al caso concreto de Guinea Ecuatorial y de hecho, que el conocimiento científico no es universal. En efecto, en este país se vive constantemente diversas manifestaciones abrumadoras del rechazo de la ciencia, del racionalismo cartesiano, a favor de comportamientos que caen dentro de lo irracional. Y si el conocimiento científico no es universal, entonces, ¿qué tipo de conocimientos se impartirán en la UNGE? No obstante, hay que decir que la experiencia de los países del Este Asiático crea problemas en cuanto a la validez de este planteamiento, en tanto que demuestra fehacientemente que los principios científicos desarrollados en Occidente y que se enseñan en sus universidades son aplicables en otras latitudes y culturas. Eso sí, hay que saber utilizarlos y, claro está que sólo un gobierno tecnócrata, dotado de tales conocimientos y con una clara visión de futuro puede hacerlo.

Es necesario advertir que argumentos como los que sostienen la necesidad de crear una universidad nacional, cuando se manejan en contextos que no corresponden, como lo es el ambiente de anti-intelectualismo que reina en este país, pueden convertirse en un arma de auto-destrucción. Porque, por ejemplo, el argumento de desarraigo de los profesionales formados en el extranjero cae por sí solo cuando se constata la facilidad con la que se recurre a la contratación de expertos expatriados, los cuales alcanzaron la cantidad de 300 en 1988, cuando había varios profesionales en la calle. Está claro que la idea de crear una universidad nacional en estas condiciones no es más que una formulación intelectual del rechazo de la ciencia, del atecnicismo y del anti-intelectualismo que imperan en este país que, al igual que el fundamentalismo islámico, pretenden frenar el curso de la historia.

IV. LA OFERTA Y DEMANDA DE EDUCACION

La educación es un servicio público, si bien no es del todo colectivo ni se ajusta bien al principio de exclusión. Y como tal servicio tiene su mercado, es decir la oferta y la demanda. La oferta viene determinada por la demanda, y de las presiones políticas, que no tienen nada que ver con las condiciones económicas. Por lo tanto, es más importante estudiar la demanda. Como se ha visto, la condición del profesional en este país es deprimente y desesperante, triste. Un intelectual nativo, Donato Ndong Biyogo, ha descrito de forma casi gráfica esta condición, en las siguientes palabras:

"...las personas con estudios tienden a ser minimizadas y ´ninguneadas´en una sociedad como la guineana, en la que la ignorancia es exaltada desde los poderes públicos y la desconfianza hacia los llamados ´intelectuales´ está adquiriendo caracteres de segregación... y en una parodia de la persecución de los tiempos de Macías, se les ridiculiza, se les menosprecia, se les margina."

En condiciones parecidas, la demanda de educación debería ser baja, porque, a decir verdad, interesarse voluntariamente por la educación en estas condiciones constituye casi un acto de masoquismo. Sin embargo, se observa que está ocurriendo todo lo contrario, rompiendo con la lógica. La población estudiantil creció de 95.199 en el curso 1993/1994 a 97.520 en el curso 1994/1995, un aumento del 2,4%, igual al crecimiento demográfico. El aumento es más fuerte se registró en el nivel primario, que es de 9,3%, mientras que la secundaria sufrió una reducción de 4,8%.

Factores que Determinan la Oferta y Demanda de Educación

Uno de los factores que determinan la demanda de educación es la diferencia salarial entre las zonas rurales y las zonas urbanas. Cuanto más grande es esta diferencia, más fuerte será la demanda. En Guinea Ecuatorial no existe información sobre las diferencias salariales entre las dos zonas. El FIDA estima un salario diario por trabajador en la zona de actuación del proyecto PADREM (Ebebiyin, Mongomo, y Nsok-Nsomo), de 800 F. CFA, lo que suma un total de 24.000 F. CFA al mes. No obstante, el mismo estudio reconoce que "determinar el valor de un día de trabajo no es fácil porque no es común el trabajo asalariado en la región." El Banco Mundial, por su parte, estima que el trabajador urbano gana un promedio de 140 dólares, mientras que el trabajador rural gana 115 dólares. Está claro que, efectivamente, el salario es más alto en las zonas urbanas que en las rurales, lo que debería dar lugar a alta demanda de educación.

Otro factor importante es la probabilidad de encontrar empleo en el sector moderno. Cuanto mayor sea la probabilidad de encontrar empleo, mayor será la demanda de educación. Esto es más agudo en los países en que se vinculan los puestos de trabajo a los niveles de educación de los candidatos. Este no es el caso en Guinea Ecuatorial. Los requisitos del puesto son en la mayor parte de los casos independientes de las condiciones que reune el candidato. Esto ayuda a explicar la existencia de desempleo entre profesionales en este país. Y teniendo en cuenta el bajo nivel de empleo que genera la economía, que se estima en un 12% de la población activa, lo que significa que el 88% de la misma no tiene empleo asalariado, es de suponer que la probabilidad de encontrar empleo es muy baja, y la situación se pone más dificil para un profesional, cuantos más profesionales estén sin trabajo. Por lo tanto, este factor tiende a reducir la demanda de educación.

Tambien importante citar son los costes directos de educación, es decir lo que cuesta a los padres en educar a sus hijos. Cuanto más bajos sean estos costes, mayor será la demanda de educación. La enseñanza primaria es gratuita en Guinea Ecuatorial. En la secundaria la situación es ligeramente diferente, donde existe un coste asociado al pago de la matrícula, que varía por cursos. Obviamente, los ingresos generados por el pago de la matricula son insuficientes para cubrir los costes que supone para el Estado el funcionamiento de las instituciones de educación secundaria. Esto hace que el Estado tenga que subvencionar también la educación secundaria, para bajar la matrícula. Los bajos costes de educación que permite esta subvención estimulan la demanda de educación.

Finalmente, el cuarto factor económico importante son los costes de oportunidad asociados a la educación. En las zonas rurales, los niños ya contribuyen de forma considerable en la producción familiar. La ausencia del niño de la aldea por razones de estudios supone la pérdida de lo que produciría si estuviera presente. Y eso es peor si la educación adquirida no le garantiza la obtención de empleo asalariado en el sector moderno. Estos altos costes de oportunidad tienden a frenar la demanda de educación. Por el contrario, en las zonas urbanas, la situación es diferente, los niños suponen una importante carga a la vez que no contribuyen en la producción familiar, por lo que aquí, los costes de oportunidad son casi inexistentes. En estos lugares la demanda de educación sera alta. Por lo tanto, el éxodo de la población de las zonas rurales a las zonas urbanas sobre todo a Malabo y Bata, también ayuda a explicar la alta demanda de educación.

Del análisis precedente, se observa que mientras que algunos factores estimulan la demanda de educación, otros la frenan, y el aumento global resultante refleja el predominio de los factores estimulantes sobre los que frenan. Por otra parte, este predominio se registra con más fuerza a nivel de la enseñanza primaria, mientras que en la secundaria la situación cambia, dando lugar a la contracción que sufre la demanda a este nivel de educación.

V. LA UNIVERSIDAD NACIONAL Y LAS DESECONOMIAS DE ESCALA

Economías de escala se refiere a las economías de crecimiento que resultan de la expansión de la escala de la capacidad productiva, la cual lleva a un aumento en la producción y a una disminución en los costes unitarios de producción. Deseconomías de escala es el proceso inverso, y se refiere al aumento en los costes unitarios que trae consigo una capacidad productiva inferior o superior a la óptima. Una universidad, para que se considere como tal, tiene que reunir una serie de condiciones mínimas, las cuales, a su vez, también determinan un tamaño mínimo para un universidad, en cuanto al número de estudiantes. Y esto vincula la viabilidad de desarrollar un sistema universitario al tamaño de un país, más concretamente al tamaño de su población y de su economía, medida en términos del PIB o PNB, donde la viabilidad tiende a mejorarse a medida que crece la población y la economía. Esto no significa que un país pequeño no puede tener una universidad, sino que, solo puede hacerlo a un coste relativamente más elevado que un país grande, medido como porcentaje del PIB o de la renta per cápita.

Guinea Ecuatorial tiene una población de apenas 400.000 habitantes, y una economía con un PIB de 120-150 millones de dólares. La capacidad de creación de empleo es muy limitada, con sólo alrededor de 20.000 personas asalariadas. La explotación de los recursos petrolíferos debería mejorar esta situación, pero teniendo en cuenta la limitada capacidad de absorción de la economía nacional y la mala gestión de los recursos, el impacto de dicha actividad sería muy limitado. Por lo tanto, la creación de una universidad en las condiciones actuales será a costes muy elevados, por una parte, porque tendrá que ser una universidad pequeña, y por otra, porque, a pesar de su pequeñez, podría saturar fácilmente el país de cuadros, reduciendo aún más su rentabilidad, y dejándolo sin una justificación social.

 

Relevancia de los Promedios Africanos

para el Caso de Guinea Ecuatorial

Según Mansur, hablando de la situación de Guinea Ecuatorial, afirma que "la escala de sus problemas y situaciones no permiten la aplicación de ciertos procedimientos. En materia de previsión de recursos humanos, por ejemplo, la aplicación de técnicas cuantitativas no pasaría de ser un ejercicio matemático intrascendente y sin utilidad." Con toda la certeza de esta afirmación, también es cierto que hay que trabajar con lo que se tiene. Aquí, hay que ser creativo e imaginativo. Por ejemplo, se puede recurrir a promedios africanos para hacer ciertos cálculos que, si bien no reflejan fielmente la realidad, sí nos pueden dar alguna idea de lo que puede ser esta realidad. Como se verá más adelante, las características educativas, comparadas entre los diferentes agregados de países, parecen guardar una fuerte correlación positiva con la renta per cápita de estos agregados de países. Con este dato, haría falta, pues, tener en cuenta la renta per cápita de Guinea Ecuatorial, y compararla con el promedio africano. Si está por encima del promedio africano, se puede inferir que las características observadas serán menos acentuadas que el promedio africano; pero, si la renta per cápita de este país es inferior al promedio africano, se puede inferir también que las características serán más acentuadas.

La renta per cápita de Guinea Ecuatorial se estima en 420 dólares que es inferior al promedio africano de 555 dólares. Sin embargo, ésta se debe a la inclusión del petróleo en las cuentas nacionales, sector cuyas actividades están al margen de la población. Según el aludido estudio realizado por el Banco Mundial, sólo un 5% de la población, la élite, controla el 80% de los ingresos monetarios. El mismo estudio, después de hacer los ajustes necesarios, llega a una renta per cápita de 180 dólares para el 40% de la población. Por su parte, el PNUD estima que el 67% de la población vive en la pobreza absoluta, lo que teniendo en cuenta que el umbral de pobreza está establecido en 370 dólares, es consistente con los datos del Banco Mundial. En línea con el razonamiento planteado arriba, el análisis que sigue, basándose en promedios africanos es pertinente y útil para el caso concreto de Guinea Ecuatorial, con la aclaración de que para este país, los datos que reflejarían la situación real deberían ser más acentuados que dichos promedios y, por lo tanto, los resultados obtenidos, a partir de los mismos, deberían ser peores que los promedios.

Evidencia de las Deseconomías de Escala

Los promedios africanos servirían para poner en evidencia la existencia de deseconomías de escala; para calcular el número mínimo de estudiantes que debería tener la UNGE para que sea viable, teniendo en cuenta la situación económica y demográfica de Guinea Ecuatorial; y lo que podría costar al Estado su funcionamiento. Para ello, se recurre a datos publicados por la UNESCO, en su publación World Education Report, 1991, los cuales aparecen en los cuadros 2, 3, y 4.:

Cuadro Nº 2

Número de Alumnos, Profesores/Maestros, y Costes por Estudiante

en Diferentes Niveles Educativos en Africa Subsahariana

 

Conceptos

Primaria

Secundaria

Terciaria

Total

Cantidad

(millones)

%

Cantidad

(millones)

%

Cantidad

(millones)

%

Cantidad

(millones)

%

Número de Alumnos

Maestros/profesores

Gastos Corrientes/

Alumno (dólares)

54,7

1,39

50

81,4

70,2

11,7

0,53

175

17,4

26,8

0,8

0,06

1.549

1,2

3,0

67,2

1,98

100

100

 

Comparando los costes por estudiante en los tres niveles de educación se observa la rapidez progresiva con que los costes aumentan a medida que sube el nivel de educación. Mientras que el coste por estudiante en la secundaria es 3,5 veces el nivel de la primaria, mientras que la formación de un estudiante en la terciaria es casi 6 veces lo que cuesta la formación de un estudiante en la secundaria y 30,9 veces en la primaria, a la vez que lo es 22,1 veces para la primaria y la secundaria juntas. Esto significa que formar a un estudiante universitario equivale a formar a 31 estudiantes a nivel primario, casi 4 de nivel secundario y 22 de ambos niveles. Estos niveles son más altos que en todos los demás agregados de países, donde para los países desarrollados es de 3,3 el valor combinado de primaria y secundaria.

Además, el coste en primaria es de 50 dólares por estudiante, pero crece un 250% para secundaria respecto de la primaria, y vuelve a subir en un 785,1%, en la terciaria respecto de la secundaria, y 2.998%! respecto de la primaria. Estamos ante casi un crecimiento en progresión geométrica de estos costes de educación. Se trata de una situación que no experimenta ninguna otra región del mundo. Por otra parte, la educación universitaria absorbe 1.549 dólares por estudiante en Africa Subsahariana, lo que representa 5,4 veces la renta per cápita, mientras que para los países desarrollados, que gastan 6.520 dólares por estudiante, esto representa sólo 0,5 veces, casi la mitad, de la renta per cápita de estos países. Con estas características y teniendo en cuenta que la renta per cápita de Guinea Ecuatorial es inferior al promedio africano, los costes de educación universitaria tendrían que ser exhorbitantes. Y los estudiantes no podrán sufragar estos costes, a la luz del bajo nivel de ingresos del país, lo que haría obligatoria la subvención por el Estado.

Cuadro Nº 3

Costes Relativos por Estudiante, en Diferentes Niveles

 

Agregados Regionales

 

Secundaria/

Primaria

 

Terciaria/

Secundaria

 

Terciaria/

Primaria

Terciaria/

Primaria

y Secundaria

 

Renta per Cápita

Africa

A. Latina

Este Asiático

Sur Asiático

Países Arabes

Países en Vías de Desarrollo

Países Menos Adelantados

Países Desarrollados

3,5

1,5

2,1

1,8

---

---

3,4

---

5,9

5,3

5,0

3,6

---

---

4,9

---

30,9

3,5

10,4

6,4

---

---

16,9

---

22,1

4,8

8,1

5,2

7,0

6,1

12,1

3,3

555

2.966

825

309

1.725

970

210

16.394

El Número Mínimo de Estudiantes, Profesores que

Debería Tener la UNGE y el Coste de Funcionamiento

En el cuadro siguiente se presenta la distribución de los alumnos por niveles de enseñanza en Guinea Ecuatorial, donde se puede observar que la primaria cuenta con más del 85% de los alumnos y más del 67% de los profesores. La secundaria por su parte, cuenta con el 14,5% de los alumnos, pero con el 31,3% de los profesores. Por su parte, lo que sería el nivel terciario solo cuenta con el 0,3% de los alumnos y el 0,02% de los profesores. En términos globales, la enseñanza primaria y secundaria juntas cuentan con el 99,7% de los alumnos y el 98,7% de los profesores.

Cuadro Nº 4

Número de Alumnos y Profesores en todos los

Niveles de Enseñanza de Guinea Ecuatorial

 

Alumnos y Profesores

 

Primaria

 

Secundaria

 

Terciaria

Total Primaria

y Secundaria

 

Total Global

Cantidad

%

Cantidad

%

Cantidad

%

Canti.

%

Cantid.

%

Número de Alumnos

Profesores

83.319

1.288

85,1

67,4

14.201

598

14,5

31,3

333

25

0,3

0,02

97.520

1.886

99,7

98,7

97,853

1.911

100

100

Con la ayuda de los datos que aparecen en los Cuadros Nº 2 y 4, se puede estimar el mínimo número de alumnos, profesores y el coste del funcionamiento de la universidad. En primer lugar, en el Cuadro Nº 2 el número de alumnos en el nivel universitario representa el 1,2% del total de alumnos en Africa Subsahariana. Teniendo en cuenta que el total de alumnos de primaria y secundaria para Guinea Ecuatorial es de 97.520, haciendo simples cálculos aritméticos, se obtiene que la UNGE debería tener un mínimo de 1.184 alumnos y 58 profesores, lo que da un ratio de 20 alumnos por profesor. Comparados con los 333 alumnos que tiene ahora el llamado Sistema de Educación Superior se obtiene que el número de alumnos tendría que crecer un 257% para alcanzar la cifra de 1.184. Suponiendo una tasa de crecimiento igual al crecimiento demográfico, de 2,4%, se tendría que esperar 53,5 años! Y con sólo 333 alumnos que hay actualmente, los costes por alumno serán necesariamente más altos, sobre todo por la influencia de los costes fijos.

Además, según este mismo cuadro, el coste por estudiante en Africa Sbusahariana asciende a 1.549 dólares. Multiplicando esta cifra por el número de estudiantes, se obtiene un coste de 1,8 millones de dólares o 900 millones de F. CFA por año, a la tasa de cambio actual, si son los 1.184 alumnos que se ha estimado; pero se sitúan en 500.000 dólares o 250 millones de F. CFA si son los 333 que hay actualmente. Esto significa que los gastos adicionales se situarían entre 250 y 900 millones de F. CFA. El presupuesto actual del Ministerio de Educación y Ciencia asciende a 1.147 millones de F. CFA, donde las gastos corrientes son de 952,3 millones de F. CFA.

VI. LA UNIVERSIDAD NACIONAL Y LA ASIGNACION

DE LOS ESCASOS RECURSOS

Puestas así las cosas, surgen cuestiones de justicia social y de racionalidad económica. En primer lugar, siendo un objetivo del Estado la educación primaria universal y sin haber alcanzado este objetivo, donde la tasa de matrícula es de 60%, ¿merece la pena ampliar el sistema educativo a nivel universitario, a la luz del sacrificio que supone para el nivel primario y secundario? Por otra parte, teniendo en cuenta la poca voluntad de utilizar los recursos humanos formados y la poca capacidad de generación de empleo de la economía, ¿tiene sentido desviar recursos para crear instituciones de formación de este nivel?

Para conocer las prioridades de un país, basta estudiar su presupuesto público, sobre todo su distribución sectorial. Si se trata de un país democrático, éstas coinciden con las prioridades de la población. Y si, por el contrario, se trata de un país dictatorial, éstas reflejan las prioridades de la clase gobernante. Se ha visto ya las implicaciones financieras de la UNGE. El caso es que antes se han examinado de forma aislada. Pero como se trata de un problema de asignación de los recursos, donde éstos son limitados, hace falta estudiarlo dentro del marco del Presupuesto General del Estado (PGE), como marco general de asignación de recursos.

La asginación de recursos según el PGE de 1996 se presenta como sigue:

 

 

 

 

 

Cuadro Nº 5

Presupuesto General del Estado, 1996

(en millones de F. CFA)

Ministerios Sectoriales

Total

% Total

% PIB

Asuntos Exteriores

Justicia y Culto

Defensa Nacional

Interior

Economía y Hacienda

Educación y Ciencia

Sanidad

Obras Públicas

Trabajo

Agricultura

Industria

Minas y Energía

Cultura, Turismo y Promoción

Artesanal

Mujer

Transporte, Com.

997

100

1.139

321

525

1.147

729

781

113

285

51

76

65

141

259

 

4,8

0,5

5,5

1,6

2,6

5,6

3,5

3,8

0,5

1,4

0,2

0,4

0,3

0,7

1,6

1,0

0,1

1,2

0,3

0,5

1,2

0,7

0,8

0,1

0,3

0,05

0,08

0,07

0,1

0,3

Total Ministerios

6.729

32,7

6,9

 

Servicio Deuda

Intereses

Amortizaciones

Obligaciones Varias

Jefatura del Estado

Cámara de los Repre

Poder Judicial

Total Prespuesto

Producto Interno Bruto

9.267

4.540

4.727

2.576

684.2

417.2

133

 

20.568

98.172

45,1

 

15,5

3,3

2,0

0,6

 

 

Examinando este cuadro, se ve que la prioridad primordial es la educación, que absorbe el 5,6% del total del presupuesto, seguido de la defensa, con 5,5%; las relaciones internacionales, con 4,8%. Otras prioridades importantes incluyen la sanidad, 3,5%; obras públicas, 3,8%. Los sectores productivos, como la agricultura, la industria, etc. reciben en su totalidad, el 2,3% del total. Un dato importante de este presupuesto es que los recursos asignados a los diferentes ministerios para desarrollar las actividades de sus sectores correspondientes, sólo representan el 32,7% del total de los recursos del PGE, donde el 67,3% se dedica a otras cosas, en especial el servicio de la deuda pública, con 45,1%; obligaciones varias, con 15,5%, etc.

Por estas características del PGE la prioridad que recibe la educación sólo es aparente. Porque, cuando las prioridades se examinan en el marco general del PGE, resulta que la educación ocuparía de lejos el tercer lugar, después del servicio de la deuda pública (45,1%) y las obligaciones varias (15,5%), en un presupuesto en que el 72,1% de los recursos (excluyendo el servicio de la deuda) se dedican para asegurar el funcionamiento de la Administración Pública. Precisamente, se hace necesario comparar los recursos asignados a la educación en términos porcentuales, con el promedio africano. En términos del esfuerzo relativo, es decir los gastos en educación como porcentaje del gasto general, se observa que mientras que el promedio africano asciende a 19,9%, este porcentaje es, para Guinea Ecuatorial, sólo de 5,6%. Y como medida del esfuerzo absoluto, es decir el gasto de educación como porcentaje del PIB, resulta que mientras que éste es de 5,7% para Africa Sub-Sahariana, lo es de 1,2% para Guinea Ecuatorial. Por lo tanto, Guinea Ecuatorial es uno de los países que menos esfuerzo hacen por la educación en Africa Sub-Sahariana, y de hecho, en todo el mundo.

Criterios para la Asignación de Recursos por Niveles de Educación

Hace falta, pues, aumentar el gasto en educación, lo cual es difícil teniendo en cuenta las limitaciones impuestas por el servicio de la deuda pública y por el déficit crónico en el presupuesto público. Pero este aumento sí puede realizarse a través de una reestructuración del PGE. Esta reestructuración significaría sacar recursos de otros sectores para inyectarlos en educación. La decisión de los sectores que sufrirían recortes es de carácter político y exige firmeza y determinación.

Es verdad que Guinea Ecuatorial tiene derecho a tener una universidad propia. Pero, no es solo cuestión de derecho sino también de oportunidad. Las implicaciones de tal iniciativa a nivel de recursos son importantes, las cuales teniendo en cuenta su escasez, se tienen que asignar de la forma más racional posible. Para determinar las prioridades de gasto, no solo entre diferentes niveles educativos sino entre ellos y los otros sectores de la economía se recurre a la técnica del análisis de la tasa de rentabilidad social. En definitiva, se trata de comparar los costes sociales de la educación con los beneficios sociales. Los costes sociales aquí se definen como el coste de oportunidad para la sociedad en su totalidad que resulta de la necesidad de financiar una costosa expansión de la educación a niveles superiores cuando estos recursos limitados podrían ser utilizados más productivamente en otros sectores de la economía. Estudios y estimaciones realizados por el Banco Mundial arrojan las siguientes tasas de rentabilidad:

Cuadro Nº 6

Tasas de Rendimiento por Niveles de Educación y por Regiones

 

Nº Países

 

 

Regiones

Sociales

Privados

 

Renta per

Capita

Primaria

Secundaria

Terciaria

Primaria

Secundaria

Terciaria

16

10

10

45

15

Africa

Asia

A. Latina

Países en Vías de Desarrollo

Desarrollados

28

27

26

24

---

17

15

18

15

11

13

13

16

13

9

45

31

32

31

---

26

15

23

19

12

32

18

23

22

12

555

825

2.966

970

16.394

Fuente: Griffin, Keith y Knight, John, página 27.

Analizando estos datos, se puede hacer varias observaciones. En primer lugar, se observa que las tasas de rendimiento son más altas para Africa y en todos los niveles educativos que en los demás agregados regionales, tanto las sociales como las privadas. También se da el caso de que la renta per cápita de Africa es más baja que la de los demás agregados regionales. Además, las tasas de rendimiento son más altas en el nivel primario que en los demás niveles superiores, y bajan progresivamente a medida que suben los niveles educativos.

Otra obervación importante es que, a medida que aumenta la renta per cápita, así también aumenta el nivel de igualdad de las tasas de rendimiento entre los diferentes niveles educativos. Estos datos también significan que el impacto de la educación primaria es más fuerte en la economía que los demás niveles superiores, y que el beneficio privado es más fuerte que el social, como reflejo de la fuerte subvención que hace el Estado a la enseñanza. Como se ha dicho, por ser más baja la renta per cápita de Guinea Ecuatorial que el promedio africano y dada la relación establecida, es de esperar que las características observadas aquí serán más acentuadas para este país.

Los datos presentados en el cuadro anterior ya indican la estrategia a seguir en cuanto a la distribución de los escasos recursos disponibles. La asignación óptima de estos recursos, ateniéndose a la teoría económica, se da donde las tasas de rendimiento entre los tres niveles de educación son más o menos iguales. En virtud de las tasas presentadas en el Cuadro Nº 6, esto significa que la asignación de los recursos se tiene que hacer de tal manera que se disminuya la tasa de rendimiento del nivel primario y se aumenten las tasas de rendimiento del nivel secundario y el nivel terciario. Y esto se logra aumentando la asignación de los recursos para el nivel primario y disminuyendo las asignaciones para los niveles superiores: ligeramente para el nivel secundario, y drásticamente para el nivel terciario.

Para el caso concreto de Guinea Ecuatorial, y teniendo en cuenta los monumentales problemas que existen en el nivel primario y secundario y el compromiso constitucional a favor de la educación básica, esto significa que los escasos recursos disponibles se deben asignar en su mayoría al nivel primario, tanto para su expansión, teniendo como objetivo la educación primaria universal como para mejorar la calidad de la primaria y de la secundaria. El nivel terciario no debería recibir ninguna atención en estos momentos, debiendo llevar a cabo este nivel de formación en el exterior, como se hace actualmente. En efecto, el éxito de la UNGE depende de la situación reinante en las escuelas primarias y secundarias. La situación en las mismas se puede calificar de caótica, donde los principales se pueden agrupar bajos siguientes bloques: a) limitado acceso y desigualdad, b) baja calidad de la educación, c) insuficiencia de recursos financieros, d) inadecuada administración y gestión de la educación. Jose-Manuel O. Quiñones, Consultor del Banco Mundial, en su estudio del marco institucional del sistema educativo de Guinea Ecuatorial, identifica una multitud de factores limitantes existentes a ese nivel, los cuales agrupa de la siguiente manera: a) las perturbaciones políticas, b) la gestión centralizada, c) la falta de autonomía, d) la falta de recursos materiales, e) el descontrol.

La solución a los problemas presentados exige un volumen importante de recursos, además de que sólo es posible a largo plazo, y absorbería toda la atención de las autoridades educativas. Los recursos adicionales que se pudieran asignar a la educación quedarían absorbidos en su totalidad por este esfuerzo, quedando aún necesidades que cubrir y problemas que resolver. La asignación de recursos para la expansión de la educación a nivel universitario, cuando existen graves problemas a nivel primario y secundario e incluso a nivel del mismísimo marco institucional responsable del sistema educativo en general, sólo supone una desviación de los mismos de las necesidades más prioritarias.

En ese sentido, Luis Beltrán, consultor de la UNESCO, afirma que "sin una mejora sustancial de la educación en la enseñanza primaria y secundaria no se podrán obtener resultados positivos en el nivel superior..." En el discurso oficial sobre la creación de la UNGE, ni se habla de la necesidad de mejorar la educación primaria y secundaria, ni se habla de la necesidad de tomar medidas para hacer retornar a los profesionales nativos que se hallan en el extranjero. Estas dos recomendaciones aparecen en los informes de los consultores internacionales que asesoran al gobierno sobre el tema de la UNGE como medidas que debe tomar el gobierno dentro del esfuerzo de la creación de esta institución. La UNGE será, por lo tanto, una fábrica de cuadros mal formados.

 

VII. CONCLUSIONES

La inversión en educación es necesaria para el desarrollo socio-económico de Guinea Ecuatorial, como lo ha sido y lo es para otros países. Este objetivo es inalcanzable en el contexto económico internacional actual, caracterizado, entre otras cosas, de rápidos avances tecnológicos, y de creciente interdependencia y competencia, con una asignación de recursos a la educación de 5,6% de los gastos públicos y 1,2% del PIB. Entendido está que la educación no es un fin en sí, sino un medio para alcanzar determinados fines. Y la capacidad de conducir a estos fines depende de la existencia de una serie de condiciones necesarias. Por lo tanto, las inversiones en el sector educativo constituyen un desperdicio de los escasos recursos si se efectuan de forma aislada en un entorno carente de dichas condiciones, y solo conduce a los fines deseados dentro de un entorno de cambios y reformas para crear dichas condiciones, a nivel social, político, ético y moral.

La demanda de educación es una demanda derivada, es decir derivada de la demanda de la mano de obra. En un ambiente caracterizado de atecnicismo, anti-intelectualismo y de crisis económica, la creación de una universidad nacional aumentara la oferta de cuadros, empeorando los desajustes ya existentes enter la oferta y la demanda de profesionales, empeorando, por lo tanto, el desempleo entre profesionales. Dadas las circunstancias ya descritas, se aumentará la fuga de cerebros, a favor de otros países, pero formados con los escasos recursos de Guinea Ecuatorial.

Con el repentino éxito de los países del Este Asiático, la transferibilidad de su experiencia a otras regiones, en especial a Africa, el continente más subdesarrollado, se ha constituido en un tema de interés, con un número creciente de reuniones y abundante literatura. En ese sentido, el ejemplo de Japón es muy ilustrativo y aleccionador. La base del desarrollo actual de ese país se sentó en la era del emperador Meiji, es decir a partir de 1868. Un elemento muy importante, quizás el más importante fue la creación de un gobierno tecnócrata, totalmente comprometido con la educación. Este gobierno tomó como su principal objetivo poner a Japón a la altura de los países más avanzados de entonces. Y para ello, se adoptó como estrategia la importación y adaptación de la tecnología.

Las iniciativas que se llevaron a cabo para materializar este objetivo consistieron en: a) la realización de misiones al extranjero para estudiar ciencia, tecnología y administración; b) la contratación de muchos asesores extranjeros; c) el establecimiento de fábricas piloto en sectores específicos. Paralelamente, se llevó a cabo una reforma del sistema educativo, basándose en estudios serios, consistente, principalmente, en la estructuración de la enseñanza primaria y secundaria según el modelo francés de distritos escolares, mientras que la enseñaza universitaria se estructuró según el modelo americano. Al mismo tiempo, se adoptó una política de utilización y gestión de los recursos humanos coherente que permitía y estimulaba la innovación tecnológica.

Los expertos que han estudiado el tema, están de acuerdo en que la experiencia de los países del Este Asiático no es transferible a Africa, ya que esto exige una serie de pre-condiciones, que no se dan hoy en este continente, que son de orden económico, político, social y cultural, señalando que incluso la más básica de todas, que es la estabilidad política, es ausente. También ser refieren al entorno económico internacional, que favoreció el despegue económico de los países del Este Asiático, pero que ahora no es tan favorable. Por otra parte, los expertos también coinciden en señalar que el aspecto más fácil de emular está a nivel de las políticas, tanto macroeconómicas, sectoriales, como de fortalecimiento de la capacidad institucional, etc., y como reconoce Seiji Naya, Profesor de Economía de la Universidad de Hawii, la adopción de políticas correctas es independiente de la cultura. Si bien el paquete de reformas económicas y estratégicas adoptadas por esos países no es transferible en su totalidad, lo que sí lo es, es la lógica y la racionalidad que les subyace.

La racionalidad no tiene por qué ser extraña a Guinea Ecuatorial, ni la irracionalidad tiene por qué ser natural a este país. Y la racionalidad aconseja en estos momentos que se aumente la asignación de los recursos del Estado a favor de la educación para alcanzar al menos el promedio africano, es decir el 19,9% de los gastos totales y el 5,7% del PIB. En cuanto a la distribución de estos recursos entre los diferentes niveles de educación, también se debería tomar como meta los promedios africanos, es decir asignar el 79% de los recursos a la educación primaria y secundaria. En cuanto a la educación terciaria, ésta sólo debería recibir el 15% de los recursos, pero teniendo en cuenta los resultados del análisis de las tasas de rentabilidad, estos recursos se deberían asignar para financiar becas de estudios en el exterior y no para crear una universidad nacional. El 9% restante de los recursos serían asignados a la formación profesional.

Mientras tanto, se podría aprovechar mejor la utilización de la institución universitaria ya existente, es decir la UNED. Para ello, habría que potenciarla y adaptarla a las necesidades de desarrollo de Guinea Ecuatorial. Esto exige que se definan los objetivos a largo plazo de este país, y definir y adaptar los programas de formación a las exigencias de estos objetivos. La UNED tiene la ventaja de que se financia con recursos externos, además de contar con profesores competentes y material didáctico, elementos importantes en cualquier tipo de formación pero que la UNGE tendría dificultades en dotarse de ellos. Además, la corrección de los examanes fuera de Guinea Ecuatorial elimina la posibilidad de la "compra-venta" de nota que tanto abunda aquí.

Además, la reducción de la oferta de becas que otorgan los demás países a favor de Guinea Ecuatorial se presenta como el precio que paga este país por su política del "particularismo," es decir el esfuerzo, para justificar y defender el status quo, de insistir en que los guineanos son totalmente diferentes de los habitantes de todos los demás países del mundo. Obviamente, esta política es contraria a las tendencias globalizantes de un mundo cada vez más interdependiente, homogéneo, no necesariamente en términos culturales, sino en términos de los valores éticos y morales que guían su funcionamiento. Está claro que los países prefieren tratar con otros países con los que comparten algunas características comunes, entre otras cosas, porque esto facilita el diálogo, y marginar a aquellos que pretenden ser muy "particulares." Sin embargo, si este país abandona esta política, subiéndose al tren de la globalización y la interdependencia, y con una estrategia agresiva, no hay duda de que la oferta de becas podría aumentarse. Otro de los elementos que favorecieron el despegue económico de Japón fue precisamente el abandono de la política de aislamiento que existió antes de la era Meiji.

Las becas ofrecidas por los países donantes más las que financiería el Estado dotarían al país de suficientes profesionales. La formación en el extranjero en las condiciones actuales tiene varias ventajas. La primera es que se recibe una formación de calidad. La segunda es que se aprenden los valores éticos y morales que sustentan el avance tecnológico, y son consistentes con el tipo de entorno que debe existir para que la educación tenga un impacto positivo en el crecimiento y desarrollo económico del país. La tercera es que no existe mejor forma de adquirir tecnología que a través de la realización de estudios en países avanzados, y dado el bajo nivel tencológico de Guinea Ecuatorial, es más rentable adquirir y adaptar la tecnología a las condiciones del país que intentar crearla de la nada. No vale la pena reinventar la rueda.

La principal lección que se puede aprender de la experiencia japonesa y de los demás países del Este Asiático que se han desarrollado recientemente es que éstos han empezado siempre creando un gobierno tecnócrata, el cual desarrollaba una visión del futuro del país, a la vez que emprendían de forma agresiva, iniciativas para hacer realidad esta visión. La educación se convertía en un potente instrumento en este ejercicio, y las reformas que sufría tenía como guía, las necesidades de las estratégias diseñadas y adoptadas para la materialización de la visión. La creación de una universidad en Guinea Ecuatorial en el vacío que supone la falta de una visión clara de futuro y de medidas paralelas para crear una sociedad racional es como poner el carro delante del caballo. Y si a esto se agrega la baja demanda de mano de obra y las deseconomías de escala, se tiene todos los ingredientes necesarios para que la UNGE sea un "elefante blanco," una institución que de universidad sólo tendrá el nombre, pero que consume los escasos recursos del Estado para un propósito que no puede cumplir.

BIBLIOGRAFIA

Berryl, Levinger, Critical Transitions: Human Capacity Development Accross Lifespan, Education Development Center and UNDP, 1996.

Beltrán, Luis, Misión a Guinea Ecuatorial, 12-19/3/1995.

Blinder, Alan S., Hard Heads, Sotf Hearts, Addison-Wesley, New Jersey, 1987.

Chiang, Alpha C., Fundamental Methods of Mathematical Economics, McGraw Hill, Inc., New York, 1984.

Dirección General de Estadística, Directorio Nacional de Empresas y Establecimientos, Malabo, 1988.

Dirección General de Estadística, Guinea en Cifras, Malabo, 1992.

Eatwell, John; Milgate, Murray, Newman, Peter, The New Palgrave: A Dictionary of Economics, The Macmillan Press Limited, London, 1987, Volumenes 1-4.

Felix, David, "Industrial Development in East: What Are the Lessons for Latin America?," UNCTAD Review, UNCTD, Geneva, 1994, páginas 123-142.

Fondo Monetario Internacional, Guinea Ecuatorial: Informe Final, 1-8 de septiembre de 1996.

Gore, Charles, Development Strategies in East Asian Industrializing Countries, UNCTAD, 1994.

Griffin, Keith y Knight, John, "Human Development: The Case for Renewed Emphasis," Jounal of Development Planning, Nº 19, 1989, páginas 9-40.

Lall, Sanjaya, "Industrial Policy: The Role of Government in Promoting Industrial and Technological Development," UNCTAD Review, Geneva, 1994, páginas 65-89.

Leipziger, Danny and Thomas, Vinod, "Roots of East Asia´s Success," Finance and Development, IMF/The World Bank, March, 1994.

Liniger-Goumaz, Democrature: Dictature Camouflée, Democratie Trouquée, l´Harmattan, París, 1992.

Mansur Barrios, Antonio, Ayuda-Memoria al Finalizar la Misión, Malabo, 11/1995-1/1996.

Mansur Barrios, Antonio, Lineamientos para el Diseño de un Sistema de Educación Superior, UNESCO, 1986.

Memorandum sobre la Cooperación entre la UNESCO y la República de Guinea Ecuatorial, Malabo, 30/1/1991.

Mendenhall, William, Reinmuth, James E., Beaver, Robert, Duham, Dale, Statistics for Management and Economics, Duxburry Press, Boston, 1982.

Ministerio de Educación y Ciencia, Ayuda Memoria del Seminario de Refrexión sobre la Educación Superior en Guinea Ecuatorial, Bata, abril, 1994.

Ndong Biyogo, Donato, "La Patria como Madrastra," Africa 2000, Número 15, 1991, Malabo.

Ocha´a Nve Bengobesama, Constantino, Guinea Ecuatorial: Polémica y Realidad, Ediciones Guinea, Madrid, 1985.

Ohno, Izumo, Beyond the East Asian Miracle: An Asian View, UNDP, 1995.

Ostry D., Jonathan, "Are Growth Strategies in East Asia Relevant for New Zealand?," Finance and Development, IMF/The World Bank, March, 1994, páginas 13-15.

Page, John, "The East Asian Miracle: Building a Basis for Growth," Finance and Development, IMF and The World Bank, March, 1994.

Presidencia del Gobierno, Informe de Actividades y Resultados del Censo de Funcionarios Civiles, 1990-1991, Malabo, Noviembre de 1991.

República de Guinea Ecuatorial, Reunión de Seguimiento a la 2ª Mesa Redonda de Países Donantes, Sector Educación, Volumen I, Malabo, 1990.

República de Guinea Ecuatorial, Ley Número 12/1995 de fecha 6 de enero, por la que se crea la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial.

Rhoads, Steven S., The Economist View of the World, Cambridge Univsersity Press, Cambridge, 1991.

Stigler, George J., El Economista como Predicador y Otros Ensayos, Folio, Barcelona, 1987.

Sing, Ajit, "Growing Independently of the World Economy: Asian Economic Development Since 1980," UNCTAD Review, Geneva, 1994, páginas 91-105.

Thompson, Arthur A., Economics of the Firm, 4th. Edition, Prentice-Hall, Inc., New Jersey, 1985.

Todaro, Michael P., Economic Development in the Third World, Longman, New York, 1985.

UNESCO, World Education Report, 1991, París.

UNESCO, Documento de Proyecto, Sistema de Educación Superior

UNESCO, La Universidad Nacional, Propuesta para su puesta en Marcha, Misión UNESCO, Malabo y Bata, 26/2-19/3, 1995.

World Bank, Sub-Saharan Africa: From Crisis to Sustainable Growth, The World Bank, Washington, D. C., 1989.

World Bank, World Development Report, 1991, Oxford University Press, Oxford.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INDICE

Página

I. INTRODUCTION 1

A. Cómo se Justifica la Creación de la Universidad Nacional 2

II. LA EDUCACION Y EL DESARROLLO ECONOMICO 6

A. El Impacto de la Educación en el Crecimiento Económico 6

B. La Educación y el Crecimiento Económico en Africa 10

C. La Educación Sólo es una Condición Necesaria, pero no es

Suficiente 11

III. LA UTILIZACION DE LOS RECURSOS HUMANOS EN GUINEA

ECUATORIAL 15

A. La Dotación en Recursos Humanos 16

B. ...su (sub) Utilización 16

C. ...y la Falacia de la Universidad Nacional 18

IV. LA OFERTA Y DEMANDA DE EDUCACION 21

A. Factores que Determinan la Oferta y Demanda de Educación 22

V. LA UNIVERSIDAD NACIONAL Y LAS DESECONOMIAS

DE ESCALA 24

A. Relevancia de los Promedios para el Caso de Guinea Ecuatorial 26

B. Evidencia de las Deseconomías de Escala 27

C. El Número Mínimo de Estudiantes, Profesores que Debería

Tener la UNGE y el Coste de Funcionamiento de la UNGE 29

VI. LA UNIVERSIDAD NACIONAL Y LA ASIGNACION DE

RECURSOS 31

A. Criterios para la Asignación de los Recursos por Niveles

de Educación 33

VII. CONCLUSIONES 37

BIBLIOGRAFIA 43

 

 

LISTA DE CUADROS

 

Página

1. Relación entre el Crecimiento y la Participación de las Fuentes

de Crecimiento y el Crecimiento del PIB 8

2. Número de Alumnos, Profesores/Maestros y el Coste por Estudiante

en Africa Subsahariana 27

3. Costes Relativos por Estudiante, en Diferentes Niveles 29

4. Número de Alumnos y Profesores en todos los Niveles de Enseñanza

de Guinea Ecuatorial 29

5. Presupuesto General del Estado, 1996 32

6. Tasas de Rendimiento por Niveles de Educación y Por Regiones 34

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ATRAPADA ENTRE EL DERECHO (POLITICO)

A LA EXISTENCIA Y LA INOPORTUNIDAD (ECONOMICA):

EL CASO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE

GUINEA ECUATORIAL

 

 

 

 

Preparado por

 

 

 

Fernando ABAGA EDJANG

Economista

 

 

 

 

 

Malabo, Septiembre de 1996