Inicio | Relatos | Poetas | Ensayo | Taller | Autor | Links Los Bandidos de Río Frío y el panorama socio-económico del Siglo XIX en México
Nubia Amparo Ortiz Guerrero |
|
El Siglo XIX fue muy convulsionado; hubo en él pronunciamientos,
luchas entre liberales y conservadores y alianzas transitorias.
Mientras las distintas facciones disputaban entre sí, los
Estados Unidos se apropiaban, con su típico afán de expansión
imperialista, de más de la mitad del territorio mexicano. José
C. Valadez dice al respecto: “De los ocho millones de habitantes
de México, apenas si el cincuenta por ciento producía con un
promedio que no pasaba de un real por día. De los 365 días del
año, 130 eran festivos... ¡Cuán tristes eran los paisajes
sociales y económicos de México al comienzo del segundo tercio
del siglo XIX! Recorriéndolos con la vista y con el pensamiento,
se explican todas aquellas escenas desgarradoras ocurridas desde
la guerra de Texas hasta la caída del último gobierno
santanista, pasando por los sucesos de 1847” 1
El período de la historia que abarca el México independiente de
Santa Anna, el gobierno de Juárez, hasta el primer período del
porfiriato, es apasionante. México lucha por tratar de
construirse en una nación. La época, ha dicho José Luis
Martínez, fue la del “aprendizaje de la libertad”, la del
“encargo nacionalista”2
LAS CLASES INFERIORES
Todo este panorama lo pinta muy bien Payno pero quizás lo más
innovador fue el tratamiento de los personajes de las clases
inferiores. El mundo que describe Payno abarca la mayoría de las
clases sociales, así como el ambiente en que se mueven y
subsisten; éste es presentado con gran naturalidad. Así por
ejemplo la Viña, el lugar donde se tiraban los desechos más
asquerosos de la ciudad, “... tenía su población especial, que
se componía de traperos, pordioseros y de perros(...) de noche
por los matuteros y rateros que no tenían casa ni hogar.” Es muy
acertado José Emilio Pacheco cuando dice que: “Payno es el
novelista de la basura; en ningún otro de su época llegan los
desechos a cobrar categoría de personaje”3
La viña tenía fisonomía especial. Por la mañana, de las ocho a
las once, presentaba un aspecto alegre, si alegría podía haber
entre las inmundicias y residuos humanos; pero el sol brillante
reflejaba sobre los tiestos de botellas y vasos rotos; los
restos de legumbres que desperdiciaban las cocineras, recobraban
con el sol su tinta verde, y las cúspides de aquella extraña
serranía estaban llenas de muchachitos casi desnudos y de
hombres que, vestidos de harapos y remiendos de colores, se
destacaban desde lejos como si fueran los bocetos de un gran
cuadro. 4 La
viña era un baldío de considerable extensión. Basurero, donde
pululaban traperos, pordioseros y perros. Pero el personaje de
clase baja o inferior que es muy bien descrito por Payno en
Nastasita.
Entre las muchas viejecitas que concurrían a la viña había una
muy metódica, muy callada y, hasta cierto punto, más bien
vestida y aseada que las demás, que eran la imagen de la mugre y
de la miseria. A las ocho oía su misa en nuestra Señora de los
Ángeles y se encaminaba enseguida a los basureros. Juntaba
únicamente fierros viejos, llaves, tornillos, picaportes y
ceniza. En baratillo tenía ya los marchantes para la ferretería,
y cuatro o seis casas sonde entregaba la ceniza, limpia y
tamizada que servía para bruñir los candelabros y vasijas de
plata. Esta viejecita que se llamaba Nastasita y le decían señá
Nastasita, estaba arrimada en una atolería del Callejón de la
Condesa. 5
Inicio con este personaje, porque si bien su papel no es
principal, funciona como enlace con los otros personajes de la
historia; además, es de la condición social más humilde. Trabajó
como portera pero se vio en la calle al morir el patrón; quedó
sola y desamparada. Por estas causas, la conocemos, como una
“arrimada”, en una atolería, es victima de la sociedad. Payno
critica “El gobierno no ha pensado en establecer casas de asilo
ni para el día ni para la noche. 6 Ella
encuentra en ese basurero al hijo de la condesa Mariana y de
Juan Robreño, al bebé de más de un año que tiran las indias y
que es protegido, por la perra Comodina, de otros perros.
Nastasita lo cuida como su hijo; aunque intentó que el Canónigo,
quizá gozaba de una excelente condición económica, se hiciera
cargo del niño, éste no quiso aceptarlo, ya que al revisar el
relicario de plata que llevaba el niño al cuello leyó: “Está
bautizado, deberá llamársele Juan Robreño; su padre es caballero
militar; su madre de la primera nobleza de México. Dios le ayude
en su vida”7. Consideró el canónigo, después de
hablarlo con Nastasita, darle una limosna de ocho pesos al mes
para el cuidado del huérfano. Otros personajes de la clase baja son las herbolarias llamadas las dos Marías, que para distinguirlas, a la mayor le decían María Matiana y a la menor María Jipila. Ellas son indias, vivían en el pueblecito de la Sal: ...terreno inservible, salitroso, pequeño e incapaz de cultura, probablemente formaba parte de las parcialidades de San Juan y de Santiago, es decir, de los terrenos que antes de la conquista pertenecían a la isla de Tlatelolco (isla arenisca), terreno más elevado sobre el nivel ordinario del lago y donde vivía la gente de comercio y de trabajo. Ellas formaban parte de los
llamados “sin razón”, hablaban su idioma azteca y mal el
español, poco conservaban de sus tradiciones y de su religión, y
de lo moderno no conocían ni adoraban más que a la Virgen de
Guadalupe. En
un principio, la india María Matiana se dedicaba a la venta de
mosquitos, pero después que conoce el uso y preparación de las
plantas para curar, cambian de domicilio, se van a vivir a
Zacualco. En realidad, las dos indias son mujeres dedicadas al
estudio de la herbolaria, experimentan primero en los perros,
después con sus vecinos y finalmente establecieron un negocio
dispuesto al público en general. La
mayor, María Matiana, se iba por el rumbo de Santa Anna y
Tezontlale a curar arrieros a los mesones. La otra, María
Jipila, se iba a la esquina de Santa Clara y Tacuba donde tenía
un puesto en la calle ya acreditado.
Estas indias, aunque conservan su idioma y algunas costumbres,
mantienen significativa cercanía con “la gente de razón”
provocando un cambio en sus personas, mientras vivían en el
pueblito de la Sal. Estas pertenecían a la clase inferior, están
menos desamparadas que Nastasita, ya que poseen el poder de
curar con hierbas lo que a la larga las hará “riquillas”, pero
igual de ignorantes y supersticiosas.
Ellas roban a Juan Robreño, niño de año y medio, para
sacrificarlo a la diosa Tonanzín a quien, identifican con la
Virgen de Guadalupe. Pretenden curar así a doña Pascuala, joven
criolla que lleva trece meses de embarazo.
Doña Pascuala se opone al sacrificio y ellas abandonan al niño
en la viña, donde Nastasita, con la ayuda de la perra Comodina,
le salvan la vida. Las
Marías son personajes planos, pero cabe resaltar que en su
condición social inferior sobreviven mejor que Nastasita. Al
parecer, la condición de infeliz se daba sólo en los peones de
las haciendas. Como
esbozo de las clases sociales imperantes en México, he creído
adecuado presentar a la más humilde de ellas con ciertos tintes
costumbristas y con detalladas descripciones, Payno nos da la
imagen realista mexicana de esta clase social de finales del
siglo XIX y que aún es palpable en el México actual. El
capitulo que Payno titula, “El esclavo blanco”, tiene dos
funciones, la primera de mostrar a través de una digresión, el
atraso educativo en que estaba sumida la clase social más baja
en el siglo pasado y que afortunadamente en nuestra época ya que
se cuenta con escuelas técnicas que capacitan a los jóvenes en
un determinado oficio.
Los jóvenes entregados eran dados en calidad de esclavos;
reflejo del pasado colonial. Así le pasaba al huérfano Juan
Robreño que Nastasita entregara como aprendiz al tornero
Evaristo Lecuona. Y es aquí donde entra en función el otro
elemento estructurante de la trama folletinesca: el tiempo, en
cuanto a orden, es retrospectivo. Se retrocede para que Payno
cuente la historia del personaje Evaristo Lecuona, uno de los
más emocionantes e importantes dentro de la trama.
A este respecto dice Payno de sus personajes: “... no han sido
inventados, sino que son de carne y hueso. Los unos han
desaparecido ya de la eterna comedia humana, y los otros han
envejecido, y el resto, aunque corto, quizá anda por alas calles
cubiertas de lodo y agua en la estación de las lluvias, con su
pantalón remangado y su sombrero forrado con un pañuelo de
cuadros a falta de paraguas. 9
De los muchos personajes de las clases inferiores, son las
mujeres las que merecen más la atención de Payno, sobre todo su
cuerpo. Y así dice la doctora Glantz: “El cuerpo de las mujeres
del pueblo es visible, manejable- casi manoseable-, pero de una
forma fetichizada. 10 Como
ejemplo de lo anterior tenemos a las mujeres de la atolería
donde vive la arrimada Nastasita y que crían a Juan Robreño
hijo: “Era un muchacho bien amamantado por la primera nodriza
que lo crió y mucho mejor por la segunda, que era una muchacha
fea, greñuda, pero sana, robusta, con unos pechos bronceados,
duros y grandes como los de una vaca inglesa y con una leche
abundante y espesa, producto de la admirable gramínea que era la
base de la alimentación de la gente de la atolería del Callejón
de la Condesa. 11
Otra de las mujeres de la historia es Casilda. “Casilda era hija
del pueblo”, como se ve era clase baja, fue la amante del
tornero Evaristo Leucona y huyendo de él entra a trabajar como
criada de don Pedro Martín de Olañeta, licenciado que se enamora
de ella; pero sus principios morales y sus prejuicios de clase
impiden materializar su deseo, y así justamente, como en un
sueño la recordará. Era de mañana cuando Casilda le llevó el
desayuno a la cama al licenciado Olañeta, éste le pide descorra
las cortinas y abra el balcón. “Lo quiso hacer con tanta
presteza que el fleco de su rebozo, con el que estaba bien
cubierta, se atoró en el aldabón y precisamente al abrir la
puerta cayó al suelo y dejó descubierto el busto palpitante y
sorprendente de una Venus. 12 En
las mujeres de la clase baja se “ven” sus redondeces, su cuerpo
es visible. Payno goza al hablar de ellas, la única que no
pertenece a esta clase es Mariana, la hija del conde del Sauz,
de quien hablaré más adelante.
Cecilia, Casilda y Tules, las tres tienen relación con Evaristo,
personaje importantísimo que merece un tratamiento aparte.
Casilda y Tules son las mujeres de Evaristo; aunque ya mencioné
la predilección que sentía Payno por las mujeres de la clase
baja, como es el caso de Casilda, ampliaré la movilidad social
de una clase a otra. Casilda es la amante. “...hija del pueblo,
bulliciosa, alegre, de un cierto talento natural, vehemente en
sus pasiones, sabiendo apenas leer y sin más nociones ni ideas
que las de las cosas y objetos que osaban por su vida diaria;
hábil, sin que nadie la hubiese enseñado, para hacer un buen
guiso al uso del país y unos frijoles refritos; coser en blanco
y asear y gobernar su cuarto; buena y completa como ella mismo
lo vociferaba, con el hombre que la mantenía. No se había casado
por... flojera... porque era necesario que se leyeran las
amonestaciones en la parroquia, pagar los derechos al cura y...
al fin era lo mismo: vivían juntos. Evaristo la quería, eran
marido y mujer, menos la bendición del cura.
13 En
torno a las clases sociales, el matrimonio en el siglo pasado
significaba estatus social y económico. Por eso muchos miembros
de las clases bajas unían sus destinos sin la bendición
religiosa. Se debe recordar que el control clerical sobre los
matrimonios y nacimientos pasó al poder civil como resultado de
las Leyes de Reforma, el movimiento político de mediados del
siglo XIX que atacó los privilegios de la iglesia. Casilda era una joven de origen humilde que recurre acompañada de Evaristo, roba las huertas de San Angel para vender la fruta; también es capaz de empeñar su ropa para conseguir dinero e ir pasando la vida. Es más, podría quedarse sin camisa para sacar de la cárcel a su hombre, pues el compromiso moral que hecho con él así lo requiere.
Pero el caso del horrible asesinato de Tules puso a la policía
en persecución de Casilda y del aprendiz del tornero. El
licenciado Martín de Olañeta supo por una plática que les
escuchó a ambos de su inocencia en el crimen y decide remediar
la situación de Casilda y Juan que trabajan en su casa como
sirvientes. Al mismo tiempo pretende salvarse de la presencia
perturbadora de Casilda de quien, por otra parte, empezó a
sentir celos por la proximidad con el criado. “¿Celos yo de una
mujercita de la calle, de una cualquiera, de una fregonera?
¡Imposible! No, no: será otro sentimiento cualquiera, pero celos
no(...) Si lo que tengo, en efecto, son celos, los dominaré; y
si lo que tengo es amor, lo dominaré también e iré a la
sepultura honrado y limpio como hasta aquí”.
14
Esta cita ejemplifica lo expuesto con anterioridad, e ilustra el
concepto del honor que prevalecía proveniente de la colonia. Una
unión en desiguales condiciones le haría perder a Olañeta el
estatus ganado en la sociedad y sería objeto de burlas y
chistes. De esta situación, se salva enviando a Juan a la
hacienda de doña Pascuala y a Casilda al convento en calidad de
niña; Olañeta visita a Casilda en el convento y observa un
cambio en su personalidad: más bella, más educada, más
seductora, incluso nota su modestia en el vestir y los modales
de sus hermanas en la conversación. Así se hacen planes para un
futuro matrimonio, que nunca llega a realizarse, pues del
convento pasa Casilda a vivir a casa de Relumbrón donde asiste a
la hija y esposa de éste; ahí cae enferma de pulmonía, lo que
desencadena su muerte.
Casilda es un personaje que de su posición de clase baja
asciende a una mejor condición social, muestra una movilidad.
Trabaja en casa de Relumbrón y allí por sus modales es tratada
como de la familia; caso distinto es el de Tules. La esposa
legítima de Evaristo Leucona. Ella, dice Payno, era hija de una
antigua criada de la condesa y también ahijada de Agustina; es
decir, formaba parte de la servidumbre de la casa del conde del
Sauz. “Tules era otra cosa. Era una mártir. Sabía leer y
escribir regularmente, dobladillar muy fino, bordar hasta
realzado con hilo de oro; la doctrina y las cosas de la religión
le eran familiares, y como su memoria era feliz, retenía la
erudición que escuchaba en los sermones.
15
Así que el matrimonio de Tules y Evaristo no funcionó dado el
carácter arrebatado y violento del personaje. De una vida
tranquila y sin privaciones, pasa Tules a soportar el carácter
irascible e irresponsable de Evaristo. En síntesis, tanto Tules como Casilda, ambas sirvientas de origen humilde y de clase baja, sufren un cambio social; una mejora al dejar a Evaristo; la otra desciende al casarse con él. Casilda es golpeada y maltratada para dejarle el camino libre a Evaristo y poder casarse con Tules pero, el personaje masculino al aburrirse de ésta, la mata para volver con Casilda, aunque no lo consigue. Al parecer, el destino fatal de Evaristo, de quien trataré más adelante, dependerá siempre de una mujer.
Cecilia la trajinera y frutera de la Plaza del Volador es otra
mujer del pueblo en quien se detiene Payno para regocijarse.
“Cecilia era una mujerona grande, hermosota de buenos colores,
nariz chata, y resuelta; ojo negro y maligno y grandes y
abultados pechos que, como si estuviesen inquietos para salir a
la calle, se movían dentro de una camisa de tela fina bordada de
colores”. 16
Los pechos de Cecilia traen de cabeza a los muchos personajes de
la novela “hemos admirado y a cual más, ese pecho apiñonado y
turgente que se adivinaba debajo de una camisa fina y bordada”.
Es también digna de mencionar la importancia que la sociedad
mexicana le otorgaba a la mujer poseedora de un pie pequeño, y
así lo expresa la propia Cecilia. “Los pies es lo único que Dios
me ha dado regular, y ¡qué quiere usted¡ las mujeres de México,
aunque seamos así... de la clase que soy yo, tenemos vanidad de
nuestros pies”. 17
Posiblemente, un rasgo de racismo, pues los pies de los indios
son objeto de calificativos: “pie de indio”, “patarrajada”,
“memelas” y otros más. En el siglo pasado, el pie pequeño con un
empeine alto le otorgaba a la mujer que lo poseía un sello de
elegancia y distinción. Novelistas, como Cuéllar, hacen
referencia a la fortuna que poseía una mujer que era dueña de un
pie pequeño. Guillermo Prieto, otro autor que resalta los senos
y los pies de sus personajes femeninos.
Cecilia tenía dos casas: una en México y otra en Chalco; era una
rica propietaria, pero socialmente se le calificaría de
“ordinaria” o “común”, calificativos que usaban los españoles
desde la Colonia para degradar la posición social de aquellos
individuos con gran riqueza pero escasa o nula preparación”...
hacia sus cuentas exactamente con los dedos de las manos y con
el auxilio de frijoles de diversos colores.
18
Cecilia era hija de una viuda rica conocida con el nombre de “la
trajinera”. Tuvo seis hermanos; al morir la madre, los
licenciados del pueblo se “comieron” la mitad de los bienes y a
ella le tocaron de esa repartición dos trajineras y doscientos
pesos en dinero. Se dedicó al comercio y así se hizo de fortuna.
A pesar del trato cotidiano con arrieros, remeros y gente del
pueblo era una mujer honrada.
Hay que recordar que la importancia del honor sexual se creía
derecho exclusivo de la sociedad española, de los niveles más
altos. En América “... tener honor era clave ideológica para
separar a los indios y los esclavos.”19 En
los viajes de alquiler a Chalco, la gente pagaba hasta el doble
del precio por ir en “La Voladora”, trajinera de Cecilia, pues
teniendo que pasar la noche con pasajeros desconocidos, ella,
rígida – como abadesa de convento – destinaba camarotes
individuales o familiares en caso que lo fueran y no permitía la
mezcla de sexos como en otras trajineras.
Por eso, cuando naufragan en el canal con dos pasajeros: el Lic.
Lamparilla y Evaristo el tornero les asiste en su casa, pero al
pasar los días habla con ellos: “Oiga, señor licenciado – le
digo – mi casa y lo que tengo es de usted, sin que me quede nada
dentro; y no lo hago por dinero; pero yo no tengo en el pueblo
más que mi pobre honra, y ya ve usted que no está bien que dos
hombres estén viviendo en mi casa. Ya saben las gentes la
desgracia que tuvimos y que di a ustedes un rinconcito; pero ya
van tres días”. 20
Cecilia cuidaba mucho su reputación social y así imponía mayor
respeto entre las demás vendedoras, compradoras de la Plaza del
Volador, remeros y vecinos tanto de Chalco como de México. “Dado
que la reputación y la estima social son las bases del honor
social”. 21
Otros personajes de la clase baja, en este mundo tan vasto de
Payno, son el grueso del ejercito, la gente de los barrios
populares y los indios.
Además de las indias herbolarias y las que criaron a Juan
Robreño hijo, aparecen más personajes representativos de esta
clase social en el México del siglo XIX.
El ensayo de Rodolfo Stavenhagen dice: “La independencia
política de la Nueva España produjo la igualdad jurídica de
todos los ciudadanos. De repente desaparecieron los obstáculos
legales que se oponían a la integración de los indios a la vida
nacional. Pero no ocurrió así. La efectiva inferioridad
económica y social de los indígenas los colocó en situación
desventajosa y la igualdad jurídica tuvo como efecto verdadero
el agravamiento de la situación de los indios”.
22
Además, el nombre de Joseses o de Marías era una forma de
igualarlos; los indios todos se parecen entre sí. Al lado de
Cecilia la frutera, trabajaban dos mujeres indias y dos indios a
quienes ocupaban en su casa de Chalco. Así
también, López Cámara escribe en su obra que la raza indígena o
mestiza, que constituye el fondo de la población de México,
posee no obstante cualidades estimables. Es dulce, inteligente,
hospitalaria, fácil de manejar. En una palabra, los indios que
aparecen en la novela siempre como representantes de la clase
inferior y en la mayoría de los casos su trabajo es el de servir
a un patrón blanco, mestizo o ladino.
Otro ejemplo era el indio tomado para la leva: éstos eran
reclutados contra su voluntad y en muchas ocasiones terminaban
como bandoleros de camino. Un ejemplo es, en el capítulo IX, “El
cabo Franco” de la segunda parte, quien al pasar por el rancho
de Doña Pascuala, comete numerosas arbitrariedades y se lleva
como reclutas al hijo de la señora, a Moctezuma III y a Juan
Robreño hijo; “... tengo orden de reclutar el batallón y no han
de ser únicamente los indios los que hagan el servicio”.
23
Así mismo nos lo hace saber Cosio Villegas: “La clase más pobre
de la sociedad es la que generalmente se ocupa para el servicio
de las armas, por su extremado valor, por su resignación en las
fatigas de la campaña por lo sufrida en las escasez del erario
Nacional o del Estado, y por la fidelidad para con sus jefes”.
2
O bien el capítulo XX “Derrota del cabo Franco”, donde éste es
apresado por los soldados de Valentín Cruz y Moctezuma III,
recién reclutado a las filas del ejercito y arenga a los indios
a acudir en su auxilio. “Soy el emperador y el dueño de México;
el que no sea cobarde, que me siga, y a morir como mueren los
indios valientes, sin quejarse ni pedir misericordia”.
25 Este
ejemplo ilustra la sumisión del indio; su condición de “carne de
cañón” para el ejercito y la función que el ladino tiene sobre
ellos. Moctezuma III, que reclama la gran herencia de su
antepasado, ha sido “educado” por doña Pascuala, ya es gente de
razón: sabe leer, escribir, hacer cuentas, está preparado para
manejar una hacienda. Está al servicio del ejercito y es el
favorito del “cabo” Franco.
Aunque los personajes indios no figuran en la trama como
principales, sólo en forma accidental, su participación ilustra
de manera objetiva la realidad social de una época que tiene
marcadas diferencias sociales. Así también nos lo presenta
Ignacio Manuel Altamirano: “...el indio es el siervo de la
gleba, es el soldado oscuro con cuyos huesos alfombran las
facciones civiles los campos de la patria, y el indio muere en
la miseria, legando a sus hijuelos una vida que es una herencia
de maldición, y la ignorancia, que es la cadena de su
servidumbre”. 26
LOS INTELECTUALES
En el siglo XIX en México había más de dos mil quinientos
abogados que comprenden a la clase media así como otras
profesiones u oficios que supusiera cierto desarrollo del
intelecto, como explica Francisco Gomezjara. “Los intelectuales
en si mismos no forman una clase social, sin embargo muchos de
ellos se dedican a la abogacía por ser una de las profesiones
más socorridas; muchos jóvenes estudian con el fin de obtener un
puesto público y de esta manera integrarse a la burocracia”.
27 La
clase media se presenta en Los Bandidos de Río Frío de manera
muy exacta. En nuestro siglo XIX, en México, los profesionistas
que existían eran doctores en medicina y licenciados en leyes,
éstos últimos son vitales en la obra. Médicos, al menos hay uno:
el practicante que salva la vida de la condesita Mariana.
Lamparilla es el licenciado que aparece desde le primer
capítulo, iniciaba su carrera y quería subir muy pronto al éxito
“andaba a caza de negocios y pleitos”, había obtenido unos
documentos antiguos de la época de la Colonia, cédulas reales y
la historia de los descendientes del emperador de México, y
quería reclamar al gobierno “cosa de millón de pesos por la
pensión atrasada, sus mil pesos cada año por la corriente y la
propiedad de todo el volcán Popocatépetl (...) o en cambio una
suma fabulosa de dinero”28, para el descendiente
directo de Moctezuma que era hijo adoptivo de Espiridión y
Pascuala.
Lamparilla estaba muy seguro de obtener éxito en esta empresa, a
demás estaba bien asesorado: era muy persistente incluso
obstinado, al grado que después de varios meses de hacer
gestiones por los juzgados y oficinas ya “inspiraba horror” al
Ministro de Hacienda y a los empleados del ministerio. Hacia
planes a futuro: obtener éxito en el pleito de Moctezuma III y
con esto hacerse dueño de algunas haciendas cerca del volcán; en
una palabra, el ascenso social – económico.
Con su amigo, condiscípulo y tocayo Crisanto Bedolla, forman un
par dentro de la trama de vital importancia. Bedolla era juez de
lo criminal, e hijo de un humilde barbero de pueblo; su madre
murió al nacer y su padre lo crió con leche de burra. “Dicen que
las inclinaciones de las gentes son según la leche que maman, y
quizá por eso los fundadores de Roma y los que les siguieron
fueron tan terribles y feroces, como amamantados por fieras; en
cuanto a nuestro personaje, sacó de la burra lo tenaz y lo
tonto, pero no lo sufrido y lo humilde, porque desde chico se
notó, aun por su mismo padre que era engreído y pretencioso; no
era capaz de haber inventado la pólvora (... Era lo que en los
pueblos llaman ladino”. 29
Su padre era un hombre honrado que hizo muchos sacrificios para
que su único hijo fuera un hombre educado, útil y respetable;
por lo tanto, debía tener una profesión.
“En México existe desgraciadamente el error heredado de los
antiguos españoles, que, dominados por su ideal de nobleza y de
caballería, enseñan a sus descendientes a mirar con desprecio a
todo hombre que ejerce un oficio. Para ser un hombre considerado
es preciso ser oficial, empleado, eclesiástico, abogado o
médico. Las demás clases son inferiores en la sociedad
mexicana”. 30 Como
forma de progreso social, todo hombre que se sintiera respetable
debía poseer un título profesional, pues los nobiliarios ya no
existen; la gran profusión de abogados deja en claro cuál era la
profesión liberal más solicitada. De su
terruño salió Crisanto, a la capital, recomendado por el
prefecto y el gobernador; ya no veían el momento para deshacerse
de él, pues tratando de deslindar tierras había enemistades a
indios y hacendados provocando casi un conflicto de castas. Intrigó con los indígenas de la región al decirles que debían reclamar sus tierras y no dejarse dominar por los ricos propietarios; a los hacendados les dijo que tomaría su defensa en contra de los indios. Así, al irse a México muchos alzaron las manos al cielo alabando a Dios de haberse quitado esa víbora de encima. Aquí
en la ciudad, encuentra a Lamparilla y por la recomendación que
trae le dan el lugar del licenciado Pedro Martín de Olañeta,
Juez Primero de lo Criminal, puesto que dejaba por enfermedad.
El tercer licenciado es Pedro Martín de Olañeta “rayaba en los
sesenta, (...) a primera vista no se le darían cincuenta años
cumplidos”, era un hombre muy recto en sus costumbres, vive con
sus hermanas prudencia y doña Coleta, todos solterones creyentes
y devotos. Olañeta era considerado un conservador que “ya no
cuadraba con las instituciones liberales ni con el progreso del
siglo”. Existe una gran semejanza en actitudes entre este
personaje y el propio autor, aunque Payno era un liberal
moderado, un “liberal en tono menor”.
31
Olañeta, aunque se relaciona con personajes de la clase alta –
Don Juan Manuel, Conde de Sauz, Don Relumbrón, el Marquéz del
Valle Alegre, Don Manuel Escandón y otros-, pertenece a la clase
media; tiene una gran reputación social que además procura
conservar siempre muy en alto a lo largo de toda la novela; es
un hombre culto, de fina educación y firmes principios; además
como fue asesor del virreinato, sembró prestigio en la nobleza
de México.
Olañeta es un héroe con su carácter reflexivo y buen juicio; de
hecho resuelve todo el nudo criminal que se presenta en la obra.
Los
licenciados Lamparilla y Bedolla son ladinos en busca de
mejoría, de acomodo en la sociedad. Uno sueña poseer haciendas y
bienes; el otro, llegar a ser ministro o gobernador.
Bedolla se gana la simpatía y aprecio del “Supremo Magistrado”.
Es por medio de intrigas, mentiras y adulaciones que consigue
controlar un diario, ganarse el temor de ministros y lograr
progreso material.
Desde que la suerte le favoreció, Bedolla cambió sus costumbres
y siempre trataba de imitar la moda europea, en una palabra,
este personaje vivía de las apariencias, rasgo característico de
la clase media; tenía como modelo a los miembros de la clase
alta: vivir, vestirse, mirar y sonreír como gente rica; se
manifiesta como una estereotipación de una personalidad
inventada. Dentro de sus pretensiones está ingresar a la nobleza
casándose con una hermana del marqués de Valle Alegre. La relación de estos dos
abogados pretende sacar beneficios mutuos. Bedolla exageraba y
desfiguraba la realidad a los ojos del presidente – cuyo nombre
Payno se cuida de no mencionar- Lamparilla es a su lado una
comparsa. Bedolla controla la prensa y
también quiere controlar a la provincia; inventa una revuelta
por el rumbo de “Amecameca” y le comunica al presidente de “la
nueva revolución”. El implicado directo de esta revolución es
Lamparilla, que había ido al Ayuntamiento para buscar en el
archivo una cédula del emperador Carlos V, que otorgaba a
Moctezuma II y sus sucesores los terrenos, bosques y aguas de la
falda del volcán. Se trataba de un pleito local, sin
importancia. El presidente envía a Baninelli a sofocar la
insurrección donde había paz.
Payno refleja todo el panorama político y social a través del
desarrollo de sus personajes. Se trata del período de gobierno
centralista y absolutista de Santa Anna, donde se ubica la obra
de Los Bandidos de Río Frío, corresponde a una época de
pronunciamientos en diversas partes de la República. Chiapas,
Yucatán, Zacatecas y otros territorios. Así nos lo relata Justo
Sierra: “... las economías en el presupuesto inundaban las
ciudades principales de militares cesantes, prontos a pedir el
sueldo y el ascenso a la futura revuelta, como lo habían hecho
siempre, y atestaban las oficinas públicas de traidores y
conspiradores de corrillo, pero muy obstinados, muy implacables,
que lo miraban todo y todo lo disolvían: ésta era la terrible
conspiración, impalpable o irreprensible, de los empleados no
pagados o mal pagados”. 32 En resumen, se puede decir
que las acciones de Lamparilla y Bedolla tienen sus motivos: el
deseo de progreso material, social, económico y el prurito por
destacar en la política; en el caso de Bedolla este deseo lo
conducirá al “precipio”, no así en el de Lamparilla, quien
corrió con mejor suerte.
LOS ARISTÓCRATAS
La obra de Payno que comprende un amplio panorama de clases
sociales no olvidó a la aristocracia que se formo en la Colonia:
la élite española, integrada por familias que habían hecho su
fortuna con el comercio, la minería y en menor medida la
agricultura. Patricia Seed menciona que existían dos grupos: “En
el primer grupo había fundamentalmente ricos comerciantes que
habían hecho sus fortunas en el espectacular boom económico del
siglo XVIII. Los miembros de la nobleza con títulos y los
burócratas reales también estaban fuertemente representados en
este grupo. En el segundo se encontraban aquellos que habían
gozado de un estatus social superior a principios del siglo,
pero cuya posición económica y social estaba en proceso de
deterioro”. 33
Los aristócratas, eran soberbios y altivos, o bien con
perjuicios de clase, como los que tiene Mariana, la hija del
Conde. El mismo matrimonio del Conde del Sauz fue arreglado con
una prima en segundo grado, para que los títulos de nobleza no
fueran a dar a gente extraña. Había también interés por adquirir
el título de “Marqués de Sierra Hermosa y una valiosa hacienda
cerca de Zacatecas, con la condición de que el primogénito fuese
varón. Así,
los nobles buscaban preservar su integridad racial, social y el
estatus heredado desde la Colonia. El Conde del Sauz quiere
casar a su hija Mariana con su primo, el marqués de Valle
Alegre, que es noble, cuya situación económica estaba
deteriorada, pero era un aristócrata español. Por
otro lado, resulta marcadamente señalado el tratamiento que como
autor rige sobre el personaje de Mariana, la hija del conde del
Sauz. Ella, a diferencia de los personajes de las clases bajas,
hace descansar su belleza sólo en su rostro, en su blancura y en
que era “una mujer perfectamente desarrollada”. En este caso, no
se mencionan los atributos que Payno describe en los personajes
de las clases inferiores; incluso su embarazo pasa
desapercibido, sólo hay una insinuación por parte de Juan
Robreño en el diálogo que sostiene con Baninelli, aunque pasa
inadvertido para su interlocutor.
¿ Y qué piensas hacer? – le preguntó el coronel.
En la situación en que Mariana y yo nos encontramos, no hay más
remedio que casarnos.
De una manera muy encubierta, al momento de dar a luz en la casa
de la criada, ante la imagen religiosa de la Virgen, se hace una
mención. Así lo explica la doctora Glantz: “En la novela, el
cuerpo de Mariana se escamotea y se transfiere elípticamente a
una imagen de bulto, la Virgen de las Angustias, imagen
aristocrática, cuyo patetismo barroco (“... con su hijo muerto,
descoyuntado y sangriento, que caía de su regazo al suelo, al
que con débiles manos trataba de levantar y sostener”), remite
al pasado colonia, al de los ejercicios espirituales, al de la
vida conventual, al de la sexualidad reprimida.35
Payno coloca a la aristocrática Mariana en un plano distinto de
los demás personajes, el concepto del honor sexual en la mujer
de esta clase protege su reputación y la guarda del deterioro de
los años. Así, al reunirse con su hijo ya grande, era “una mujer
majestuosa y todavía resplandeciendo su belleza”.
CONCLUSIONES
Los múltiples temas de la novela nos muestran todo un mural
sobre el cual se pintan personajes como: indígenas, brujas o
hechiceras, los abogados y los abogadillos, los periodistas, los
militares, los políticos, los artesanos, los curas, los
cantantes de ópera, los hampones, las familias pudientes, las
vendedoras del mercado y de los canales, los criminales, etc.
Cuadros costumbristas; relaciones sociales urbanas,
idiosincrasia o sicología del mexicano del siglo XIX; aspectos
económicos en concreto como: alimentación, bebida, vestido,
hábitat; gustos y modas de la época, opinión pública o prensa y
otros tantos detalles que hacen reflexionar al lector y lo
conducen, siempre que así se lo proponga, al comentario, al
estudio y a la crítica. El
novelista de folletín es el creador de un macrocosmos donde
viven demasiados personajes; es un narrador omnipotente que
maneja la intriga bien dosificada semana a semana o bien
capítulo a capítulo; el folletinista, como después los
responsables de las series de episodios, radionovelas y
telenovelas, abandona a sus personajes al borde de una
catástrofe, física o moral para que los lectores ávidos del
folletín esperen impacientes la secuencia del relato para
enterarse de la suerte de los mismos.
Payno nos muestra en Los Bandidos de Río Frío la expresión vital
de una sociedad y el folletín es el género más a propósito para
mostrarnos la historia patria, las pasiones y la aventura. En el
ángulo oscuro de las injusticias es donde se gesta el éxito del
folletín: una sociedad que carece de justicia social con un
Estado de Derecho y una clase de gobernantes de quienes se duda,
o donde no se cree que las leyes se apliquen por igual para
todos, con intereses por encima de la justicia, muestra a la
novela como un espejo que refleja una realidad social de un
México en ciernes; entre las costumbres, la que aún nos permea y
la más significativa es la impunidad que el poder engendra y
mantiene. Si nadie cree en la justicia todos aceptan
dogmáticamente la desdicha de quienes se atienden a las leyes.
Sin el apego de la injusticia, el folletín no tendría razón de
ser. Inicio | Relatos | Poetas | Ensayo | Taller | Autor | Links
Citas 1 Quirarte, Martín.
Visión Panorámica de la Historia de México, p. 93 2 Martínez, José Luis.
La expresión Nacional, p. 16 3 Pacheco, José Emilio.
“Inventario: Bandidos de Ayer y Hoy” en Revista Proceso, p. 53 4 Payno, Manuel. Los
Bandidos de Río Frío, p. 44 5 Idem. , p. 46 6 idem.,p.47 7 Payno, Manuel. Ob.
Cit., p. 52 8 idem. , p.12 9 Idem. , p.55 10 Glantz, Margo.
“Huérfanos y bandidos: Los Bandidos de Río Frío” en Historia
Mexicana, Revista del Colegio de México, p. 146 11 Payno, Manuel. Ob.
cit., p. 51 12 idem. , p. 174 13 idem. , p. 174 14 idem., p. 185 15 Payno, Manuel. Ob.
Cit., p. 78 16 idem. , 101 17 idem. , p. 754 18 Payno, Manuel. Ob.
Cit. , p. 106 19 Seed, Patricia. Amar
Honrar y Obedecer en el México Colonial. P. 129 20 Payno, Manuel. Ob.
Cit., p. 195 21 Seed, Patricia. Ob.
Cit., p. 178 22 Stavenhagen,
Rodolfo. “Clases, Colonialismo y Aculturación”. En Las clases
sociales en México. P., 119 23 idem. , p. 398 24 Cosio Villegas,
Daniel. Historia Moderna de México, Vol. 3, p. 331 25 Payno, Manuel. Ob.
Cit. , p. 454 26 Altamirano, Ignacio.
Obras completas, crónicas. Tomo 1, p. 14 27 Gomezjara,
Francisco. Sociología, p. 311 28 Payno, Manuel. Ob.
Cit., p. 5 29 Payno, Manuel. Ob.
Cit., p. 130 30 Careaga, Gabriel.
Mitos y fantasías de la clase media en México, p. 53 31 Girón, Nicole. “
Manuel Payno: un liberal en tono menor” en Historia Mexicana,
Revista del Colegio de México, pp. 32-33 32 Sierra, Justo.
Evolución política del pueblo mexicano, p. 265 33 Seed, Patricia. Ob.
Cit., p. 175 34 Payno, Manuel. Ob.
Cit. , p. 35 35 Glantz, Margo. Ob.
Cit. , p. 146
BIBLIOHEMEROGRAFÍA
PAYNO, Manuel. Los Bandidos de Río Frío, México, Porrúa, 1976,
8Col.Sepan cuantos... Núm. 3? 758 pp.
ALTAMIRANO, Ignacio. Obras completas, Pról.. de Carlos
Monsiváis, México, CNCA, SEP, l978, 198 pp.
GIRÓN, Nicole. Manuel Payno: un liberal de tono menor en
Historia mexicana, revista trimestral publicada por el Centro de
Estudios Históricos de El Colegio de México, Vol. XLV, núm. 1,
(julio-septiembre 1994) 186 pp. GLANTZ, Margo. (Coordinadora) Del Fistol a la Linterna. Homenaje a José Tomás Cuellar y Manuel Payno en el centenario de su muerte. México, UNAM, 1997, 257 pp. Inicio | Relatos | Poetas | Ensayo | Taller | Autor | Links
|
Docente investigadora y crítica literaria. licenciada en Literatura y LenGua Española, Especialista en Docencia de Problemas Latinoamericanos, Doctorante en Letras de la UNAM. Ha publicado artículos en la revista memoria, Gazeta de Saltillo, revista Ítaca, revista Espéculo de la Universidad Complutense de Madrid, España, revista Francachela de Chile, revista Letralia de Venezuela, revista Acequias de la Universidad Iberoamericana, entre otras. pertenece a la Red de Escritores de Fundalectura-Colombia, es integrante del Comité de Ciencia y Educación de la Fundación Colombia en México. actualmente se desempeña como profesora investigadora de la Academia de LenGuaJe y Pensamiento del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Web site:
|