Si usted desea presentar sus trabajos en Literatura Virtual, mande un texto (cuento, relato, ensayo
o crónica) de acuerdo a las siguentes recomendaciones: No incorpore su trabajo al cuerpo del mail, es preferible enviarlo como archivo adjunto en cualquier formato de Word. No añada elementos de diseño (sangrías, tabulaciones, columnas, subrayados, diversos tipos de letras, numeración o notas al final, etcétera). Basta con presentarlo justificado a la izquierda con interlineado de un espacio. Manda tus textos literaturavirtual@hotmail.es Los textos recibidos serán evaluados por un comité dictaminador que decidirá su publicación.
Conozca los
últimos textos
recibidos en
Literatura
Virtual

Fernando
Sorrentino
platica con Francisco Garzón Céspedes La narrativa es el arte de contar mentiras verosímiles"
 Esta charla con Fernando Sorrentino, pertenece a la Colección Contemporáneos, otra dimensión de la Colección Gaviotas de Azogue. Cátedra Itinerante de Narración Oral Escénica Comunicación Oralidad y Artes. Número 15. Periodismo Literario / Testimonio / Madrid / México / 2011
**
El ayudante
Guillermo Samperio
*
Purgatorio
Pedro Hernández Wilson
*
Teresa así
(Una crónica rosa)
Arturo Castillo Alva
*
Entre dos almas
Antonio Chavira
*
El país de las notas
Ailed
Álvarez
*
Minificciones en el páramo
Alfonso Pedraza
*
Minificciones Desiderio García
Desiderio García
*
Minificciones de Pamela Durán
Pamela Durán
*
Minificciones de González de la
Cruz Amador
González de la Cruz Amador
*
El ritmo de
Contradanza
-Novela de José
Luis Velarde-
Nubia Amparo
Ortiz Guerrero
*
La palabra de dios / Guillermo
Lavín
José Luis Velarde
*
La corrigenda y algunas líneas
inspiradas por Edmundo Valadés
José Luis Velarde
*
Las voces de Magaly Monserrat
José Luis Velarde
*
Crónica de sangre
Marcial Fernández
*
La vela ardiente
Mike Gelprin
*
El hotel
Cristian Cousseau
*
La ciudad y los años
Ricardo Garibay
*
*
Entrevista con Luis Zapata
Miguel Ángel Muñoz Palos
*
Juan Goytisolo
Miguel Ángel Muñoz Palos
*
Octavio Paz
Miguel Ángel Muñoz Palos
*
*
Rius
Miguel Ángel Muñoz Palos
*
Espacios memoriosos (ensayos y
entrevistas)
Miguel Ángel Muñoz Palos
*
Visita
Marcos
Minguillo
*
Todo en santa
paz
Julio Pesina
*
*
Los
trabajos de Jesús Ademir Morales
Rojas en Literatura Virtual
Jesús Ademir
Morales Rojas
*
Se ha perdido una niña
Alberto Chimal
*
Lucita
Mercedes Varela
*
Plática con el
silencio
Énder Velarde
*
Catarsis
Paroxismo
Ramiro Rodríguez
*
Remigio Guzmán y Asociados
Magaly Monserrat Balderas
*
Parque Alijadores
Sandra Torres *
Fabiana Iglesias en Literatura
Virtual
* Cuentistas argentinos publicados en octubre 2012
Carlos Suchowolski * Carmen Belzún * Cristian Cano * Eduardo Carletti * Fernando Sorrentino * Guillermo Vidal * Héctor Ranea * Lucila Ferrero * María del Pilar Jorge * Mario Berardi * Sergio Gaut Vel Harman * En defensa propia Fernando Sorrentino
* Posición: Zug-Zuang Sergio Gaut vel Hartman
 Una mirada ante el Tercer Milenio Orígenes de la práctica religiosa moderna Víctor Aquiles Jiménez* Mujer de pie Yasutaka Tsutsi * La albufera de Cubelli El regreso Un drama de nuestro tiempo Fernando Sorrentino, escritor argentino * El concertistaNicolás Rovegno * Los trabajos de Enrique Alfaro Llarena en Literatura Virtual Hay nuevos textos *

Las colaboraciones de Eva María Medina Moreno en Literatura Virtual * Conozca el nuevo libro Enamorarme de mí / 2 poemas Anna Georgina St.Clair * El hombre y su semejanza, Anselmo Bautista López * Poemas de Óscar Pérez Garviso * Adagio para una rosa difunta, Renato Tinajero* Cuando envejezca, Antonio Quintero** Víctor Aquiles Jiménez; escritor chileno; mandó el ensayo De profetas y escritores donde analiza los procesos que envuelven, transforman y codifican la tarea de aquellos destinados a escribir. * Hernán Rivera Letelier y la metafísica de lo popular cotidiano; Ernesto Pablo ** El traductor que quería traducir, Rafael Blanco Vázquez * El viaje, Luciano S. Doti * Marco Minguillo, escritor nacido en Perú, obtuvo menciones en los dos primeros concursos de cuento internacional convocados por la revista A Quien Corresponda. Ahora nos ofrece nuevos trabajos desde Suecia. Textos de Marco Minguillo * La poesía venezolana revisada por María Cristina Solaeche Aquí encontrará ensayos dedicados a Alberto Arvelo Torrealba, Mercedes Bermúdez de Belloso, Carlos Rodríguez Ferrara, Luis Enrique Mármol, Enriqueta Arvelo Larriba, Ismael Urdaneta, Lydda Franco Farías, Emiliano Hernández, Vinicio Nava Ulibarri, Ada Pérez Guevara, Elías David Curiel, Genoveva de Castro, Carlos Borges, Rosa Virginia Martínez, José Tadeo Arreaza Calatrava, Edna Medina Patrick, Atilio Storey Richardson, Lucila Velásquez, Elizabeth Shön, Marcial Hernández, Ida Gramcko.
 Los trabajos de Víctor Aquiles Jiménez en Literatura Virtual
*** Yasutoshi Nakazina presenta un tema muy popular en su país: La ciencia ficción en Japón Además facilitó el acceso a dos textos de Shin'ishi Hoshi; uno de los grandes autores japoneses: Bokko-Chan * Las llaves
* Mujer de pie Yasutaka Tsutsi
*
Carmelo Latassa entrevistó personalidades llenas de contrastes Alejandro Jodorowski /// Alfredo Bryce Echenique /// Fernando Sánchez Drago /// Mariem Hassem /// Augusto Monterroso /// Elena Poniatowska /// Y nos invitó a conocer otras realidades Mujeres saharahui
*Luis Arturo Ramos cuenta cómo le va a la Literatura en el mundo actual Literatura y globalización
*Cultura de VeracruZ José Luis Velarde
*Descarga Cultura de VeracruZ Abril 2010 - Junio 2011 Julio 2011 - Octubre 2011 Noviembre 2011 - Septiembre 2012
*Un sitio destinado a la enseñanza del Español El curso de Ramón Talavera Franco explora las variantes lingüísticas de los países hispanos, sirviéndose de la literatura como vehículo de aprendizaje.
*Mempo Giardinelli nos lleva por un paseo infinito El viaje en la literatura como en la vida.
*Jesús Ademir Morales Rojas presenta Hipnerotomaquia Obra donde surgen personajes, fantasmas y monstruos cotidianos para protagonizar sueños tan cambiantes como las palabras en busca de nuevos significados. Hay un orden propuesto por el autor, aunque bien sepa que es imposible.
*Conozca los últimos textos recibidos en Literatura Virtual
 Manda tus textos literaturavirtual@hotmail.es
***
Breves no tan breves Un blog del Grupo Heliconia para cuentos de hasta 1000 palabras
*Químicamente Impuro Otro blog del Grupo Heliconia para cuentos de hasta 149 palabras Ráfagas, parpadeos Otro blog del Grupo Heliconia para cuentos de hasta 49 palabras

La revista A Quien Corresponda nació en Ciudad Victoria, Tamaulipas, México. Sin limitaciones provincianas obtuvo cinco reconocimientos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. El Premio Nacional Tierra Adentro fue bien recibido en dos ocasiones y el Premio Nacional Edmundo Valadés arribó tres veces más para premiar diseño y contenidos, pero los editores, Guillermo Lavín y quien escribe, preferíamos ver recompensada la terquedad que nos hizo publicarla entre 1985 y el 2003.
Dieciocho años que no le dieron la mayoría de edad como para volverse autofinanciable. En incontables ocasiones fuimos de una empresa a otra o de una dependencia gubernamental a otra, sólo para ratificar que en el ambiente mexicano es casi imposible vender suscripciones o encontrar páginas publicitarias interesadas en subsidiar el desarrollo de una revista literaria; de poco sirvieron la perseverancia, la calidad exhibida o los premios conquistados con afanes infinitos. Por fortuna los diplomas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes incluyeron también recursos financieros; mismos que fueron destinados a pagar impresiones, envíos y sellos postales, pero sólo cubrieron cinco de los dieciocho años mencionados.
Para abaratar costos fuimos autodidactas en el uso de programas computacionales relacionados con el diseño y hasta iniciamos un sello editorial ya desaparecido. Todo esto provocaba altibajos en nuestra circulación. Nuestros amigos eran corresponsales y distribuidores a falta de una red más efectiva o más interesada en comercializarla como hace con publicaciones de otra índole, quizá más, quizá menos, perniciosa que la cultura.
Recuerdo con especial afecto a Saúl Ibargoyen que aprovechaba su trabajo en un importante diario de la Ciudad de México, para incluir nuestras revistas en cada sobre donde le era posible disimularlas, de ese modo fuimos a destinos insospechados. Otras tardes deambulamos por consultorios médicos, despachos jurídicos, recepciones de laboratorios de análisis clínicos, vestíbulos de aeropuertos, centrales camioneras, salas de espera y oficinas de negocios que demoran en atender a los clientes para dejar ejemplares gratuitos en búsqueda de lectores. No todo fue malo, sería injusto decirlo, porque durante los años transcurridos las páginas de A Quien Corresponda cumplieron con nuestro propósito de difundir la cultura. Fuimos de lo tamaulipeco a lo universal y encontramos más coincidencias que desfiguros. No es sencillo sintetizar los logros y los proyectos desarrollados en esos años. Hay anécdotas suficientes para llenar tomos enteros y reír pletóricos de recuerdos en las tardes melancólicas. Baste decir que celebramos concursos estatales e internacionales de cuento y crónica; recibimos correspondencia de países donde ni siquiera se habla el Español; organizamos un encuentro literario dedicado a las fronteras durante seis años; promovimos autores de nuevo cuño y encontramos escritores famosos que contribuyeron con gusto y encomiable sencillez. Nuestras revistas circularon por todo el mundo y recibimos incontables muestras de afecto que quizá un día nos harán regresar. Literatura Virtual, un espacio para difundir textos contemporáneos, nació en mayo del 2001. En un principio pensé destinarlo a servir como complemento de la edición impresa de A Quien Corresponda, ya que el material recibido excedía las posibilidades de nuestras páginas, luego tomó su propio rumbo en la red para volverse independiente, aunque los recuerdos sean innegables. Alguna vez me dijeron que Literatura Virtual mezclaba trabajos de creación con textos académicos, pero siempre he creído que son complementarios. Este proyecto fue interrumpido durante un buen tiempo por la corrupción de algunos archivos; en este mundo poco escapa de ese fenómeno que deteriora cuanto puede, pero desde octubre de 2007, las condiciones inestables fueron desechadas y ahora corresponde a los autores de todas partes continuar el enriquecimiento del sitio. ¡Mil gracias por su visita o por mandar textos para publicar! José Luis Velarde
 Las obras publicadas en Literatura Virtual por el autor especificado en cada caso, se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. Basada en una obra en www.angelfire.com
***The World SF Blog Entrevista a Federico Schaffler
***
Este registro se añadió el 28 de octubre 2009
Contador de visitas para blog
* 100 mil visitas - 13/10/09
150 mil visitas- 29/09/10
200 mil visitas- 08/06/11
250 mil visitas- 14/05/12
300 mil visitas - 14/04/13
 |