4. Educación
Permanente
Las
múltiples funciones que se atribuyen tradicionalmente a la educación y a la
formación, combinadas con el énfasis que dan nuestras sociedades modernas
a los cambios constantes (políticos, económicos ambientales, tecnológicos, sociales)
exigen inevitablemente que el aprendizaje se convierta en una función
permanente. Si el conocimiento, las calificaciones y las capacidades de
aprendizaje no se renuevan, la capacidad de los particulares, y por extensión
de las comunidades o de las naciones, para adaptarse a un nuevo entorno se verá
considerablemente reducida, cuando no completamente anulada. Se trata de una
cuestión de supervivencia. En este sentido, la importancia del aprendizaje a
todo lo largo de la vida activa, e incluso después, pasará a ocupar cada vez
más un lugar prioritario en los planes de los particulares, de los países y de
la comunidad internacional de maneras más concretas que en la actualidad.
El
concepto de aprendizaje permanente visto como una actividad intencionada, trátese ya sea de formación formal, no
formal o informal, por oposición al aprendizaje que adquieren en su vida
cotidiana todas las personas a lo largo de su existencia constituye la base del
presente informe.
La
definición del concepto de aprendizaje se puede articular en torno a los
resultados obtenidos, a las competencias adquiridas y/o al proceso en sí. La
cuestión principal que se plantea en el debate sobre la educación permanente es
si lo que cuenta es el fin o los medios. En 1996 este debate cobró mayor ímpetu
con la publicación del informe de Delors y otros
autores (1996) Learning: the treasure
within, en el que, entre otras cosas se
intentaba, sintetizar la manera en que ha evolucionado con el tiempo la
reflexión acerca de este tema. El impacto que tuvo esta publicación y las
respuestas a que dio lugar, así como los ingentes trabajos de investigación y
de reflexión que suscitó en la OCDE (1996) y en la Unión Europea (1995 y
1999) hacen resaltar el hecho de que, independientemente de la manera en que decidamos
definir el concepto de aprendizaje en términos generales, las nociones de
aprendizaje permanente, de educación permanente, de sociedad cognitiva y de
edad de aprendizaje han pasado a ser una de las cuestiones más estudiadas de
política educativa con que se enfrentan las sociedades.
El
aprendizaje permanente constituye en la actualidad el principio rector de las
estrategias de política para alcanzar objetivos que incluyen desde el bienestar
económico de los países y la competitividad hasta la realización personal y la
cohesión social. Hay un amplio consenso en que se trata de una cuestión
importante para todos y por ende debe estar al alcance de todos (OCDE, 1996).
Además, concierne a todos los pueblos y naciones, independientemente de su
nivel de desarrollo, razón por la cual cuenta con un respaldo cada vez mayor de
los gobiernos, de las organizaciones de financiación y de las organizaciones
internacionales, que buscan poner en el mismo nivel el capital cultural y el
humano (Jary y Thomas, 1999). Hay quienes ponen en
duda que las sociedades humanas pueden alcanzar el objetivo de una sociedad
cognitiva, pero la caracterización del aprendizaje permanente está hecha con
una visión optimista de que en todas las etapas de la vida es posible adquirir
nuevas habilidades, lo cual se distingue de la visión más circunscripta y
pesimista de la capacitación que se desprende de la actual enseñanza
institucionalizada.
Las
teorías y modelos sobre cómo podría ser una sociedad cognitiva cubren toda una
gama de propuestas desde aquellas según las cuales la totalidad de la
experiencia del aprendizaje se rige por la lógica del mercado y de la utilidad
económica, hasta propuestas cuyo principal objetivo es el bienestar personal,
la participación activa en la vida ciudadana y la potenciación del individuo a
fin de que pueda elegir verdaderamente su trayectoria (Duman,
1999). Entre estas dos posturas extremas en el debate sobre el aprendizaje
permanente hay una multitud de posturas intermedias.
En
un extremo del espectro conceptual, el eje formado por la realización personal
y el bienestar social se inspira en parte en la obra de Paulo Freire relativa a
la alfabetización y el desarrollo cultural como medios para aumentar la toma de
conciencia individual y colectiva. En el enfoque de Freire no se considera el
crecimiento económico como una condición sine
qua non sino más bien como una consecuencia probable de la
concienciación personal y comunitaria (Freire, 1967). Por su énfasis en la
justicia social, en la diferencia social y en la transformación social, es
frecuente que se designe a las ideas de Freire con la expresión de «pedagogía
crítica» (mayo, 1999); éstas exigen al educador un papel completamente distinto
al que la mayoría de la gente suele asociar con la educación formal y sobre
todo con la educación escolar, es decir, que el educador y el educando
intercambian sus papeles, y aprendan el uno del otro.
Las
teorías posmodernas acerca del final de las clases sociales y las teorías
económicas sobre la formación del capital humano conforman el polo opuesto que
basa el aprendizaje permanente principalmente en la necesidad económica. La
idea de estas teorías es que el aprendizaje es tanto más útil cuanto que está
vinculado con la obtención o el mantenimiento del empleo o de una mejora
general de la economía. Sin duda alguna, la educación y las calificaciones
superiores a menudo son la clave para aumentar los ingresos y el bienestar
individuales. Algunas posiciones en materia de política gubernamental (por
ejemplo, el documento verde del Gobierno del Reino Unido The Learning Age: A Renaissance for a New Britain DfEE, 1998a) presenta el concepto de educación permanente
principalmente en términos de calificaciones para un mejor empleo. Los
argumentos a favor de la educación permanente que los ministros de educación de
la OCDE tuvieron en cuenta al adoptar una declaración sobre el aprendizaje
permanente en 1996 están relacionados principalmente con el empleo y la
economía, aun cuando también se menciona la importancia que tiene para la
democracia y la cohesión social (OCDE, 1996).
De
hecho, la visión utilitaria colectiva del aprendizaje permanente tiene
presentes sobre todo dos preocupaciones, a saber, la prosperidad económica y la
estabilidad social. Por un lado, la importancia de la educación y de la
formación para el desarrollo de las calificaciones se está acelerando. El
aumento del comercio y de las corrientes de capital que engloba el término de mundialización, las presiones competitivas y las
modificaciones de la organización del trabajo resultantes de este fenómeno, y
la constante necesidad de ajustarse a los rápidos e incesantes cambios
tecnológicos fomentan una demanda cada vez mayor de mano de obra altamente
calificada y adaptable. Estos cambios se observan fácilmente en la evolución de
los procesos industriales que anteriormente requerían mucha mano de obra y
tenían poco valor añadido y que ahora son más intensivos en capital y son
altamente sofisticados, en la evolución de economías que anteriormente eran en
gran parte industriales y ahora están orientadas a los servicios y en el sector
de los servicios se observa una evolución que favorece las aplicaciones de la
comunicación y la información.
En
este proceso, las investigaciones han puesto de manifiesto el papel fundamental
que desempeña un respaldo suficiente al desarrollo de las calificaciones
gracias a buenos sistemas de formación y de educación (ricos por su contenido y
modos de aprender) para alentar la transición a una base económica diferente y
una mayor productividad de las empresas individuales. El desarrollo de la
educación y de las calificaciones es fundamental y constituye una condición
igualmente importante, pero no suficiente para el crecimiento intensivo en
empleo (OIT, 1998a).
Al
mismo tiempo, el cambio constante de las dimensiones y la estructura de los
sectores económicos sujetos a la competencia mundial no sólo local o nacional,
exige o incita a los trabajadores a ser más adaptables a nuevas formas de
organización del trabajo, a nuevos empleos y a nuevas carreras si no desean
quedarse desempleados durante largos períodos. Los países con altos ingresos
pueden proporcionar varios niveles de redes de seguridad social para amortiguar
el cambio, pero a menudo son de duración limitada y además son costosos. La
gran mayoría de los países en desarrollo o bien no tiene recursos, o bien ha
optado por no dotarse de un amplio sistema de seguridad social. Se ha señalado
el riesgo que constituye la creciente estratificación del lugar de trabajo si
no se amplía y profundiza la enseñanza; la idea de que el lugar de trabajo del
futuro estará en manos de una elite educada y formada para administrar un
creciente pero intercambiable ejército de trabajadores ocasionales y en régimen
de tiempo parcial (Wirt, 1989). La estratificación de
los ingresos, la exclusión social y los problemas sociales conexos
(delincuencia, estupefacientes, etc.) resultantes de esta situación indican que
el aprovechamiento máximo de las oportunidades económicas, individuales y
colectivas, la reducción de los costos humanos y sociales del cambio y las
medidas para garantizar la base de un futuro democrático van de la mano con las
reflexiones sobre la transformación de los sistemas educativos en un
aprendizaje permanente accesible a todos.
4.1 Contexto de la educación
permanente.
La sociedad actual se encuentra ante una serie de cambios
tecnológicos, ideológicos y culturales; estos cambios están marcando que debe
haber cambios educativos que refuercen las necesidades que van surgiendo,
cambios que deberán reflejarse en todo el ámbito educativo buscando que la
educación esté al servicio de todas las personas en forma permanente y al mismo
tiempo vaya cubriendo expectativas de desarrollo en las personas.
Para hablar de educación permanente, se deben tomar en cuenta,
los modos de vida y la tendencia a la personalización, ya que las personas
buscan por sí mismos su identidad, su libertad de expresarse y de
desarrollarse, buscan cubrir expectativas personales, necesidades y así mismo
buscan respeto a su individualidad; todo esto quiere decir que el ser humano
dentro del ámbito educativo, dentro de todo su aprendizaje busca romper con la
disciplina rígida, con la poca oportunidad de actuar y de opinar, busca romper
con reglas impuestas que lo único que hacen es minimizar sus potencialidades,
sus habilidades y cortan sus libertades y oportunidades.
La educación permanente debe cubrir necesidades educativas,
esta es una labor muy comprometedora ya que debe responder a la transformación
acelerada y a la globalización mismas que exigen a la educación cambios y
requerimientos que la educación institucionalizada no proporciona es por esto
que la educación permanente juega un papel muy importante ya que los sistemas
educativos formales y actuales no logran cubrir los aprendizajes que las
personas necesitan para desarrollarse y progresar.
La educación permanente es además un medio de supervivencia
para muchas personas debido a que no solo se requiere de la educación formal
para poder desenvolverse adecuadamente en el ámbito laboral, se requiere de
aprendizajes extras que complementen o ayuden a cubrir los requerimientos de
las personas para ser competentes y al mismo tiempo el ser competentes da a las
personas oportunidades para una mejor calidad de vida, tanto en el ámbito personal
y monetario, como en el ámbito laboral y de relaciones sociales.
El ser humano continuamente conoce, descubre, modifica,
inventa; es decir, el ser humano todo el tiempo aprende a esto se le llama
educación permanente, al continuo avance y desarrollo personal que lleva al
individuo a la plenitud.
La educación permanente toma en cuenta la estructura y
necesidades de la educación y comprende a la educación formal, no formal e
informal, además es abierta y flexible es decir las personas eligen sus
aprendizajes de acuerdo a su edad y a sus necesidades. La educación permanente
es el puente que une la educación escolar con la educación extraescolar y es lo
que permite a las personas cubrir sus inquietudes educativas para convertirse en
personas competentes.
4.2 Propósitos de la
educación permanente.
El
contraste entre la visión de una educación necesaria a lo largo de toda la vida
y la situación actual establece los siguientes propósitos:
1. Propósito de la
apertura de nuevas y múltiples dimensiones educativas La educación permanente
debe permitir a todos los jóvenes y
adultos:
a.
La adquisición de las competencias básicas de aprendizaje, incluyendo, como
indispensables, una nueva alfabetización tecnológica y una digital
b.
La educación básica obligatoria para quienes no la obtuvieron en su
oportunidad.
c.
El acceso abierto y flexible a los niveles posteriores a la educación básica.
d.
La educación profesional continúa.
e.
La formación y la capacitación para y en el trabajo.
Por otra parte, debe
profundizar y continuar:
f.
La educación ciudadana, con énfasis particular en los derechos humanos, los
procesos democráticos, las relaciones con la ley, los trámites públicos, el reconocimiento
de la pluralidad el respeto a la diversidad y el respeto al medio ambiente.
g.
La educación para mejorar las condiciones cotidianas de existencia, con énfasis
particular en aspectos tan trascendentales como la educación para la salud y la
reproducción, la prevención de adicciones, las relaciones afectivas y
emocionales en la familia, la autoestima y el conocimiento de sí mismo o en
aspectos tan inmediatos como los diversos rubros de una mejor economía y organización doméstica.
h.
La educación para la superación personal y colectiva y para el tiempo libre.
La educación permanente
debe reconocer nuevos tipos y fuentes de conocimiento más allá de lo escolar,
partir de las necesidades de aprendizaje de los jóvenes y adultos, ser diversa
y amplia, pertinente, accesible, no cronológica, flexible y abierta. Esta
educación sucede en una amplia variedad de lugares y espacios, reconoce el
aprendizaje no formal, se basa en métodos abiertos, flexibles, a distancia y
utiliza al máximo las mejores técnicas de información y telecomunicación.
2.
Propósito de la equidad.
Cada vez más el acceso al conocimiento será factor de inclusión y de
participación laboral y ciudadana. El país se caracteriza fundamentalmente por
la enorme desigualdad en las condiciones socioeconómicas de vida, en las
condiciones de trabajo y en el acceso a la escolaridad formal. El grado de
escolaridad alcanzado, a su vez, es factor determinante en la capacidad de
beneficiarse de nuevas oportunidades educativas
El reto se magnifica. La educación permanente deberá atender de manera
prioritaria a los sectores de población con escasa escolaridad y en condiciones
de pobreza, con la finalidad de reducir las brechas de escolaridad y
conocimiento que separan a la población del país.
3.
Propósito de una nueva institucionalidad de la educación permanente.
Al modificar tan radicalmente
todos los renglones básicos de la educación escolar en lo referente a la
definición del conocimiento válido, sus formas de distribuirlo, de evaluarlo y
de certificarlo, la educación permanente requiere de una nueva institucionalidad que permita coordinar, estimular,
impulsar fortalecer, regular y evaluar redes
y estructuras abiertas que se generen y operen a escala municipal, estatal
y nacional por distintos actores públicos y de la sociedad civil. Una educación permanente con el alcance
propuesto sólo será posible con la amplia participación coordinada, abierta y
flexible de muy diversos actores de los organismos públicos, de los centros de
trabajo, de las organizaciones de la sociedad civil y de los medios masivos de
comunicación. Actualmente existen múltiples instituciones con muy diferentes
jerarquías y naturaleza institucionales, públicas, privadas y de la sociedad
civil, que realizan acciones de educación para jóvenes y adultos. Lo hacen con
recursos desiguales, en general muy escasos y
con niveles de calidad y de eficiencia que la mayor parte de las veces
no se han evaluado.
4.
Propósito de una nueva
base pedagógica.
La educación permanente
requiere de un sustento pedagógico que permita desarrollar propuestas
curriculares que respondan a demandas y procesos de formación locales,
derivados de las necesidades grupos muy heterogéneos y diversos de jóvenes y adultos; que experimente y
evalúe la diversidad de métodos y medios, en particular el uso de las nuevas
tecnologías de información y comunicación; que se base en el conocimiento
científico sobre los procesos de aprendizaje de los jóvenes y adultos; y que
establezca de manera congruente las modalidades de certificación de
conocimientos y competencias. Sin duda hay avances en las bases pedagógicas de
la educación de adultos de nuestro país, pero el reto se magnifica ante la
intencionalidad de atender a toda la población. Uno de los desafíos más importantes
al respecto es el que refiere al fortalecimiento de los perfiles de los
educadores de jóvenes y adultos en todas las dimensiones señaladas, función que
hasta la fecha ha recaído en
instructores solidarios escasamente calificados para ello. Implica también el reconocimiento de nuevos
perfiles profesionales necesarios para impulsar la educación permanente en toda
su extensión.
Entre el reto
institucional y el pedagógico se encuentra el desafío de diseñar los mecanismos
que permitan integrar la multiplicidad de ofertas frente al joven y el adulto
como sujetos únicos de aprendizaje, con
historias de vida y condiciones específicas.
5.
Propósito de la cobertura.
La visión de la educación permanente establece como demanda potencial a
toda la población joven y adulta del país, en diferentes dimensiones
educativas y para muy distintas finalidades. Se trata de una
población de millones de adultos entre la que destaca aquellos que no
alcanzaron la educación básica obligatoria y quienes no alcanzan ninguna capacitación
para y en el trabajo. Dada la naturaleza
de la educación permanente, el reto de la cobertura implica el establecimiento
de muy diversas modalidades y tipos de espacios de atención en tiempos abiertos
y flexibles. El uso eficiente de las nuevas tecnologías de información y
comunicación deberá jugar un papel fundamental en esta cobertura
6.
Propósito de las equivalencias.
El nuevo concepto de educación permanente
implica la posibilidad de que los conocimientos y las competencias adquiridos
por la población de muy distintas maneras y en muy distintos espacios sean
reconocidos y certificados para permitir un
tránsito fluido de los jóvenes y adultos entre los distintos niveles y
modalidades escolares y entre estos y los centros de trabajo. Lo anterior implica
un complejo proceso de consenso interinstitucional sobre los múltiples valores
que adquieren los distintos tipos de conocimiento para diferentes fines,
independientemente de los procesos que la población haya seguido para
adquirirlos.
7.
Propósito de una nueva base financiera
Este nuevo concepto de
educación requiere de una base financiera que consolide los recursos públicos
necesarios para impulsar el proyecto con la participación de la federación, los
estados y los municipios; que incluya aportes específicos de las empresas y los
sectores lucrativos del país; que gestione recursos internacionales; y que
propicie la canalización de fondos para los procesos locales y la participación
de grupos no lucrativos organizados de la sociedad civil.
8.
propósito de una nueva
base comunicacional
La base comunicacional debe estar orientada a estimular y motivar a
la población joven y adulta para participar en las oportunidades de educación
permanente, a informar de manera transparente del uso y eficiencia de los
recursos que se le destinen y a establecer una nueva relación con los medios de
comunicación masiva.
9.
Propósito de la descentralización
Al igual que muchas otras políticas y programas, la educación permanente
requiere ser atendida con mayor autonomía en la escala de lo estatal e incluso
lo municipal. Ello conlleva mayor pertinencia y calidad de la atención dada a
los adultos, pero también mayor corresponsabilidad y una adecuada
redistribución de las atribuciones y facultades de los distintos niveles de gobierno
de manera que lo local, no por ello deje de tener validez nacional.
10.
propósito de una nueva
base jurídica.
No existe una ley que
prevea y legisle sobre el nuevo concepto, alcance y contenido de la educación
permanente. La Ley Nacional de Educación de Adultos fue abrogada por la Ley
General de Educación en 1993. Esta última tiene algunos artículos referidos a
la educación de adultos, en los que la reduce a quienes no hayan terminado la
educación básica obligatoria, incorpora de manera ambigua la formación para el
trabajo y abre las puertas a un régimen de certificación de los conocimientos, acumulativo e independiente de la manera como se hayan
adquirido. La magnitud y profundidad de la tarea requiere, por lo tanto, de una
nueva ley: la Ley Nacional de Educación Permanente.
4.3 Alfabetización y educación permanente
México tiene una larga tradición en la atención educativa de los adultos que no tuvieron la oportunidad o la posibilidad de completar su educación básica antes de haber cumplido los quince años de edad. Los esfuerzos educativos postrevolucionarios incluyeron de manera muy importante vigorosas campañas de alfabetización e importantes proyectos educativos destinados a la atención de la población adulta. La educación de adultos se legisla en 1975, y se institucionaliza en 1981, con la creación del INEA.
La actividad central del INEA ha sido la de ofrecer y administrar la educación remedial, es decir, la alfabetización, la educación primaria y la educación secundaria para adultos aquella que los ahora adultos debieran haber recibido cuando fueron niños y jóvenes. Esta actividad se ha visto limitada por diversas problemáticas, entre las cuales destacan:
a) La falta de relevancia de la oferta educativa. Los contenidos ofrecidos no responden a los intereses de los adultos, de los cuales pocos se inscriben y, entre quienes se inscriben, muchos desertan antes de terminar el nivel al que se inscribieron. Hasta ahora, la oferta de educación básica había sido uniforme, mientras que las características de los jóvenes y adultos destinatarios difieren enormemente.
b) La falta de calidad del servicio ofrecido. De hecho, el INEA ha funcionado con agentes educativos voluntarios insuficientemente formados en el campo de la educación de los adultos. También opera en espacios prestados que no siempre tienen las características necesarias para realizar una actividad de esta naturaleza. La educación para los adultos ha carecido de la prioridad presupuestal correspondiente a la prioridad discursiva que los programas educativos nacionales parecen otorgarle.
c) La imposibilidad de abatir el crecimiento del rezago educativo. Como consecuencia de los dos fenómenos anteriores, la cantidad de personas que anualmente llega a los 15 años edad en la que legalmente le corresponde al INEA atender a la población no escolarizada sin haber concluido la educación básica crece con mucha mayor rapidez que la población que año con año certifica el INEA. La educación para los adultos no ha sido capaz de ganarle la batalla a las consecuencias de la falta de cobertura y de eficiencia de la educación básica escolarizada para niños y jóvenes menores de 15 años.
El INEA emprende ahora un importante esfuerzo (que implicó un tiempo desproporcionado de preparación) por enfrentar estos problemas, mediante el modelo denominado “Educación para la Vida” de educación básica, que está siendo puesto a prueba desde enero pasado en el estado de Aguascalientes. En síntesis, este modelo representa un cambio respecto de la manera tradicional de operar del INEA en aspectos centrales, entre los cuales cabe destacar tres de ellos:
a) Su flexibilidad y diversificación. Se trata de una oferta educativa modular, diversificada, que permite que los jóvenes y adultos accedan al conocimiento que responde a sus intereses, y a través de él desarrollen las habilidades básicas que son propias de este nivel educativo. El programa de educación básica (ya no se divide en primaria y secundaria) consiste en un conjunto de módulos básicos de lengua y comunicación, matemáticas y ciencias, y en una serie adicional de módulos optativos, que pueden ir creciendo, relacionados con los temas de familia, jóvenes, campo, trabajo y cultura ciudadana. Se ofrecen además módulos propedéuticos para la educación media superior, para aquellos que deseen continuar sus estudios.
b) El reconocimiento de los saberes y saberes haceres de los jóvenes y adultos. El programa reconoce y ofrece un determinado número de créditos a lo que los adultos ya saben y a las capacitaciones que han recibido.
c) La entrega de un juego de materiales didácticos por módulo sumamente atractivo y de gran calidad editorial, con lo que se pretende revierte en parte el estereotipo de “educación de segunda” de la educación para los adultos.
4.4 Educación
comparada
Concepto de Educación
La educación es un proceso que permite al
individuo obtener un aprendizaje para un cambio en su persona y en la sociedad,
por ello, su importancia resulta indiscutible, ya que el ser humano se
convierte en dependiente de ella todos los días de su vida. Así mismo existen
muchas maneras de ver y estudiar a la educación, cuyo análisis puede encargarse
desde las perspectivas sociológica, biológica, psicológica y filosófica (Imideo G. Neric, 1969, Pág. 19).
De manera que la educación es un medio para
transmitir y adquirir herencias culturales, donde el ser humano se ve envuelto
en una cadena, debido a que a lo largo de su vida desempeña dos papeles
esenciales, la de educando y educador. Por ello se le considera a la educación
como la generadora principal de la producción de cultura del grupo. Solana
Fernando (1999) da una razón por la que la educación cada vez tiene que ser más
precisa y clara:
La educación debe preocuparse por crear en los
hombres la conciencia del mundo presente mediante la asimilación de la cultura
que se le entrega y una vez logrado esto, debe pugnar por dotar a las
generaciones jóvenes de una nueva mentalidad, que les permita comprender el
mundo del futuro, del que serán actores principales (Pág. 11).
Al hablar de educación, estamos hablando de
progreso, cambio, unión entre culturas y sociedades, donde el hombre demuestra
su solidaridad social de una manera humilde y sólida. Por lo consiguiente
“puede decirse que la educación es un proceso que tiende a capacitar al
individuo para actuar conscientemente frente a nuevas situaciones de la vida,
aprovechando la experiencia anterior y teniendo en cuenta la integración, la
continuidad y el progreso social” (Imideo G. Neric, 1969, Pág. 19).
La educación ha sido manipulada a través del
tiempo, pero su esencia aun esta ahí, la cual lleva al hombre a encontrarse con
la realidad, para que en ella actué conscientemente, con eficiencia y
responsabilidad, con miras, en primer lugar, a la satisfacción de necesidades y
aspiraciones personales y colectivas, en segundo lugar, al desarrollo
espiritual de la criatura humana, adoptando, para ello la actitud menos
directiva posible y enfatizando la vivencia, la reflexión, la creatividad, la
cooperación y el respeto por el prójimo.
Características de la Educación
Al transcurrir el tiempo, la educación a vivido
transformaciones, de la cuales el hombre ha retomado experiencias y gracias a
ello sea creado una sociedad más estable y sólida, de tal manera que la
educación ha ido retomando características la sociedad se a ido favoreciendo
con estas, manteniendo una estrecha y fuerte relación entre las culturas del
mundo, cultivando una paz justa e incondicional, convirtiéndose en una
educación pacifica.
La educación ha demostrado que es democrática,
porque no es racista, en donde esta destinada para todo el pueblo en general,
de igual forma que se caracteriza como laica, ya que no presenta alguna
desviación por alguna religión, o trate de eliminar dicha religión que el
educando practique.
Es bueno mencionar que la educación también es anti-feudal, debido a que se disputa a diario contra la
ignorancia, así como también es científica, ya que a diario esta ejercitando la
investigación y la actualización, demostrando y comprobando con hechos las
causas de los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor. Además se caracteriza
como anti-imperialista porque combate por la libertad
económica y el aprovechamiento de nuestras riquezas naturales, al mismo tiempo
convirtiéndose en progresista, facilitando al hombre un realce de nivel de
vida.
De esta manera se comprende que la sociedad es
la parte más importante de la educación, es así como esta orienta a la
comunidad para una mejor funcionalidad social y económica, realzando su
característica orientadora de la comunidad. Una de las características
primordiales que envuelven a nuestra educación en México es la de ser gratuita
y obligatoria; en el cual el gobierno tiene el compromiso y la obligación de
facilitárnosla, a su vez el individuo tiene el deber de llevarla a cabo y ejercitarla
como mejor le convenga. Por que es mexicana e integradora de la nacionalidad,
manteniendo viva la cultura que envuelve a nuestra nación, y nos diferencia de
muchas otras naciones.
Todas estas características propias de la
educación, nos demuestran que esta a favor y al servicio de la humanidad, donde
en muchas ocasiones no la saben aprovechar y darle un buen uso a esta, así que
aun falta una gran trabajo por hacer juntos, tanto la educación como la
sociedad tendrán que pulir la cultura que envuelve a cada pueblo de México y
del mundo.
Objetivos de la Educación
A través del tiempo la educación ha sido y será
siempre la salvadora de la humanidad, debido a que gracias a ella, los seres
humanos se pueden comunicar y relacionarse entre si de una manera mas racional.
Todo esto son los resultados de grandes esfuerzos de toda la vida del ser
humano, en la cual se ha planteado objetivos para un realce en su vida y de la
sociedad.
En todas las actividades que el ser humano
realiza, se deben de formulan objetivos, ya que sin ellos, dicha actividad no
tendría un control y un camino hacia una finalidad concreta, por ello la
educación se plantea objetivos, que sin lugar a duda son esenciales para un
buen funcionamiento educativo y que dicho proceso no sea solo una perdida de
tiempo, donde la educación tenga sentido, que función tiene y en que beneficia
a la humanidad.
La educación plantea varios objetivos, uno de
ellos y el más básico es la atención a todos los individuos, debido a que esta
debe llegar a todos los seres humanos, sin importar las posibilidades de cada
uno y las necesidades sociales en que se encuentren. Es preciso mencionar que
la educación toma como objetivo la formación de una cultura general, en la que
el educando valore la evolución y el esfuerzo de la humanidad, incluso que se
sienta integrante de esta.
Es necesario mencionar que la educación es una
llave que te habré las puertas de todo el mundo. Como sabemos, la belleza del
ser humano facilita aun más la integración de la sociedad, por eso, la
educación tiene como objetivo la formación estética, puliendo la belleza con
que cuenta cada individuo, la cual depende de la sociedad que lo rodea y la
cultura a que pertenezca. Pero todo esto no se podría llevar acabo si todos los
seres humanos fueran irresponsables e incapaces de aceptar sus errores, por
ello la educación toma como objetivo el desarrollo del sentido de
responsabilidad, produciendo individuos capaces de enfrentar a la vida y a los
obstáculos que se presentan a lo largo de ella.
Analizando mas afondo la educación, surge la
idea de que un mundo sin educación, no seria mundo, así es que el individuo
debe de tomar muy bien en cuanta estos objetivos, para que no surjan
posteriormente problemas que afecten su de desarrollo de esta. Es bueno
mencionar que para la educación se desarrolle satisfactoriamente, debe de haber
salud en el individuo, así como también un desarrollo físico, en donde este se
desarrollo tanto físico como mentalmente, por eso la educación tiene como
objetivo, el desarrollo físico y preservación de la salud.
Así mismo los objetivos que la educación tiene
estipulados, ejercen un amplio valor social. Otro objetivo es el de la
formación política del educando, preparándolo para que en un futuro sea un buen
elector y no sea ignorante en lo que se refiere al manejo de la nación, sepa
ejercer sus derechos, sabiendo sus derechos y obligaciones como ciudadano. De
igual manera creando un desarrollo del espíritu creador, un desarrollo del
espíritu critico, donde al mismo tiempo se cree un panorama de lo que es la
confianza en si mismo y la importancia de esta.
Todos estos objetivos que menciona la educación,
no se podrían llevar acabo satisfactoriamente si la humanidad no trabajara en
conjunto o peor aun no existiera el respeto al prójimo. Pero no es así gracias
a la educación la humanidad esta saliendo adelante, a pesar de los obstáculos
que se ponen en el camino. Hay que tener en cuanta que todos estos objetivos se
le van proporcionando a los educando, dependiendo del nivel en que se encuentre
y la madurez con que cuenten.
Fines de la Educación.
Los fines de la educación, son los resultados de
una gran labor educativa, de los cuales la educación se ha fortalecido, debido
a que si los fines no existieran, estos no tendrían coherencia, mucho menos
razón de ejercerla. Los fines de la educación, pueden ser analizados en tres
sentidos, los cuales son: Social, Individual y trascendental (Imideo G. Neric, 1969, Pág. 27).
Social por que tiene como fin, la preparación
del individuo para que este ocupe un lugar digno y fructífero en la sociedad,
no obstante hay que tomar en cuenta que la educación es hereditaria, donde el
hombre prepara a los educandos para que en un futuro este lo supla, y no se
pierda la esencia de la misma y al mimo tiempo, se mantendrá viva la cultura
del grupo social en que se encuentra. Además que se capacita para que tenga un
buen desarrollo económico, acaparando las expectativas que la sociedad tiene de
cada uno de los integrantes de la misma.
En lo que se refiere al sentido individual, la
educación tiende a hacer del hombre un ser de bien, de provecho y desarrollar
en él una personalidad adecuada a sus posibilidades con que cuente su entorno
social, y así que aprenda a desenvolverse en grupo y así mismo que aporte ideas
para el mejoramiento del mismo.
Así mismo el sentido trascendental, crea en el
educando un panorama mas amplio de la vida y los misterios que la rodean,
aprendiendo a valorar la vida y a sobresalir por si solo, dejando atrás la
ignorancia y formulándose hipótesis del por que de las cosas e interesándolo a
que trate de explicar los fenómenos que ocurren en su entorno.
Estos fines no son creados así por que si, sino,
tienen una mira, el mejoramiento del ser humano y además que la educación no
solo le sirva para la escuela, sino para la vida diaria, es ahí donde se ve el
resultado de una buena educación. Todos estos objetivos que la educación se
plantea, llegan a lo mismo, el realce de la vida del ser humano, para que este
no se quede ignorante y sea capaz de enfrentar a la vida con imaginación e
interés por superarse cada día mas, dando así la perfección de las muchas
culturas que existen, pero que al final todos tienen un mismo fin, subsistir
para siempre.
Bases Legales de la Educación
La educación en México, es fundamentada por tres
documentos esenciales, tal es el caso de la Ley General de Educación, la Ley
Estatal de Educación y la Constitución Política, en donde se contempla el
articulo 3°, el cual es producto de la confluencia de dos corrientes de pensamiento:
el liberalismo mexicano que se reafirma con la guerra y las leyes de reforma y
los principios de justicia social, vida democrática, no reelección y
participación del estado mexicano en el quehacer educativo nacional que postula
la Revolución Mexicana. Ambas corrientes se conjugan en la constitución de 1917
(Hernández Z. Oscar G. 1996), la cual nos rige actualmente y del que se extrae
el articulo 3° que se refiere a que la educación deberá ser laica, obligatoria,
nacionalista, democrática y gratuita, además de que se desarrollaran
armónicamente todas las facultades del ser humano. Así como también se
estipulan las obligaciones y características con que deben contar los
organismos, tanto particulares como las publicas, todo esto para que la
educación que imparten ambos, coincidan con sus fines.
A su vez, la ley general de educación, contiene
normas que establecen cual es fin que regula la educación que proporciona
nuestro país y cuales son los derechos y obligaciones de cada individuo, que se
encuentra inmerso en ella. También da a conocer como esta organizado el sistema
educativo en este país.
Establece que el estado tiene el deber de
facilitarle al individuo los conocimientos para que este pueda desarrollarse y
pueda cursar el nivel básico y logre desarrollar los fines ya establecidos en
el Art. 3° de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos. Así como
también, el estado deberá de promover el apoyo para sus organismos
descentralizados, incluida la educación superior, los cuales son necesarios y
vítales para el crecimiento y desarrollo de profesionales, que le den un realce
a la nación.
La autoridad educativa federal, es la que se
encarga de dotar de materiales didácticos a todas las escuelas de la republica,
que pertenecen al nivel básico; así como también de los contenidos de la
educación, los cuales se definirán por medio de planes y programas de estudio.
Al mismo tiempo se encarga de la organización de las mismas, para que funcionen
correctamente y se encuentren elaborando en ellas profesores, los cuales son
actualizados, capacitados, por esta misma con la ayuda de las autoridades
educativas, en sus respectivos ámbitos de competencia.
Hay que tomar en cuenta que el educador es el
promotor, coordinador y agente directo del proceso enseñanza aprendizaje, por
eso es importante que este realice correctamente su trabajo, ya que de nada
serviría que el gobierno construya mas y mas instituciones educativas, si el
educando no recibe los conocimientos adecuadamente y satisfactoriamente, debido
a esto el estado, por sus organismos descentralizados y por los particulares
con autorización, cuentan con una serie de requisitos, los cuales el educador
deberá de cubrir, esto con el fin de que el sistema cuente con un personal
apto, capacitado y capaz de sacar adelante al educando, demostrándolo con un
buen rendimiento escolar.
El poder ejecutivo federal y el gobierno de cada
entidad federativa, se darán a la tarea de concurrir al financiamiento de los
servicios educativos. De esta manera se convierte en un interés social, el
manejo y el buen financiamiento de los recursos económicos que se inviertan en
la educación, la cual no es cara, comparado con lo que cuesta no estudiar.
En cambio la ley Estatal de Educación, es una
serie de objetivos de la educación, valores, que han de sustentarla, las
características que ha de tener la educación para los Oaxacaqueños
y en particular para los pueblos indígenas, los mecanismos e instrumentos para
la organización, planeación y evaluación del sistema educativo. Fue creada con
la participación de Padres de Familia, Investigadores, Autoridades y por
supuesto por los actores primordiales de toda educación, el educador y
educando, quienes mejor que ellos para conocer las necesidades con las que cuenta la educación en el ámbito laboral.
Como la educación es un sistema descentralizado,
hubo la necesidad de que cada estado realizara su propia legislación, cuyo
documento es de interés social, por eso el gobierno del estado de Oaxaca
publicó su contenido de la manera más amplia posible y de esta manera construir
una educación mas apegada a la realidad y al alcance de los Oaxacaqueños.
Unos de los puntos importantes de que trata esta ley, es la de impartir
educación bilingüe, ya que este estado cuenta con un gran numero de lenguas indígenas
y así evitar que estas lenguas se pierdan, al mismo tiempo difundir el español
entre estas culturas, ya que es este el idioma que se emplea a nivel nacional.
Sistema Educativo Nacional
Es el conjunto de normas, instituciones,
recursos y tecnologías destinadas a ofrecer servicios educativos y culturales a
la población mexicana de acuerdo con los principios ideológicos que sustentan
al artículo tercero constitucional.
Este sistema esta regido por la Secretaria de
Educación Publica (SEP), la cual es un conjunto aparato burocrático, cuyo
titular es un Secretario quien delega funcionalmente en seis subsecretarias y
una Oficialía Mayor. Cuenta complementariamente con una Contraloría, una
Coordinación para la descentralización educativa, cinco consejos, dos
comisiones, 37 direcciones generales, 31representaciones federales, denominados
Servicios Coordinados de Educación Pública, uno de cada una de las entidades
que integran el Estado Federal, tres unidades y seis organismos
desconcentrados.
El sistema estructura a la educación en niveles,
este es el nivel básico, que comprende preescolar, primaria y secundaria, estos
son obligatorios, el postbásico que en el cual se
encuentra, la media superior, el nivel superior y postgrado. El ciclo de
preescolar dura uno o dos años y se destina a la población de cuatro y cinco
años de edad; la primaria se compone de seis grados y se orienta a la población
entre 6 y 14 años; la secundaria en sus diferentes modalidades: general, Se
encuentra en áreas urbanas y rurales. Cuenta con talleres y laboratorios y
atiende alumnos de 13 a 15 años de edad; cada asignatura es impartida por un
profesor especializado en el tema; Técnica, Proporciona estudios generales a
alumnos de 13 a 15 años de edad y cada asignatura es impartida por un profesor
especializado. Se hace énfasis en la educación tecnológica, la cual se
establece de acuerdo con la actividad económica de cada región, ya sea
agropecuaria, pesquera, forestal o de servicios, tanto en comunidades rurales
como urbanas; Para trabajadores, esta se le proporciona a los jóvenes que se
encuentran trabajando y les e imposible asistir a la escuela, por ello se le
imparten clases por las tardes y telesecundaria,
Atiende a alumnos de 13 a 15 años y está diseñada para funcionar
preferentemente en comunidades rurales que tienen menos de 2500 habitantes y en
las que no es posible instalar escuelas secundarias generales o técnicas por
que hay un número reducido de egresados de primaria. Todas estas modalidades
tienen una duración de tres años.
La Educación Media Superior, fortalece la
formación de la personalidad de los jóvenes, sus valores y actitudes para la
vida en la sociedad. Comprende 2 modalidades: una propedéutica, que prepara al
estudiante para la Educación Superior y otra bivalente, que posibilita salidas
laterales para incorporarse al trabajo productivo. Dentro de la modalidad
propedéutica, encontramos lo que son: las preparatorias de la Uabjo, los Cobao, los Tebao, Cecyte, Cedart y los bachilleratos; y en lo que respecta a la
modalidad bivalente encontramos: Cebtis, Cbte, Cetmar, Bachilleratos
Tecnológicos, Conalep y el Cetis.
La educación superior se le proporciona a
egresados del medio superior; esta tiene una duración de entre tres y seis
años, dependiendo de la carrera profesional que el joven escoja. Básicamente
existen tres tipos; la universitaria, tecnológica y normal. Los egresados del
nivel superior pueden proseguir estudios de postgrado en sus modalidades de
maestría, doctorado y especialidad, todas ellas de duración variable
.
Importancia social del subsistema de telesecundaria.
En México, la educación es cada día más
deficiente y rutinaria, por eso, los mexicanos aspiran a desarrollo amplio y
satisfactorio de esta, para fortalecer la sociedad y su cultura, además de una
organización social establecida en la democracia, la libertad y justicia. La telesecundaria desde sus inicios ha contribuido al
desarrollo educativo de jóvenes, principalmente de zonas rurales, a partir de
sus necesidades básicas. El servicio de telesecundaria,
como parte del Sistema Educativo Nacional, evoluciono paralelamente, a las
exigencias de la sociedad.
Por eso el servicio que la nueva telesecundaria da a la sociedad ya no se considera
solamente propedéutica, si no que vincula a la escuela con la comunidad,
tratando de llevar acabo un proceso interactivo, formativo, democrático y
participativo entre alumnos, maestros, grupos, padres de familia, autoridades y
miembros de la comunidad, cuyo único fin es que el individuo no solo obtenga
enseñanza pedagógica, sino también promover el desarrollo armónico e integral
del mismo, así como la superación del nivel de vida de su comunidad.
Para mejorar el nivel de eficiencia del sistema
educativo nacional, la SEP, después de múltiples procesos de investigación y
consulta, publico los nuevos planes y programas de estudio en 1993. El cual se
concedió con una gran esperanza de una mejora en el sistema educacional. Estos
cambios se dejaron ver en los enfoques, metodología y contenidos de enseñanza.
De acuerdo con los planes y programas de estudio
antes mencionados, tomando en cuenta las necesidades de la sociedad y las
características del servicio, el subsistema de telesecundaria,
reviso su tecnología educativa, métodos y estrategias didácticas; todo esto
para elaborar un modelo educativo mas eficaz que respondiera con hechos a las
necesidades actuales, y así promover la vinculación escuela-comunidad, en los
campos de la cultura, la salud y la producción. Donde el alumno es el
destinatario principal del servicio educativo y el protagonista del proceso
didáctico, por eso este sistema propone métodos activos, para que el alumno
procese la información que se le proporciona y posteriormente se construya por
si solo conocimientos.
El papel que juega el profesor en este sistema,
es el de conducir el proceso de enseñanza aprendizaje, pero no es él la fuente
principal del conocimiento, esta función le pertenece al programa televisivo y
a los apoyos impresos, los cuáles son: conceptos básicos y guía de aprendizaje
por cada asignatura. Todo esto se hizo para el mejoramiento de la sociedad,
pero hay que tener en cuenta que no sólo es trabajo del gobierno, el de llevar
a México al cambio, sino también es trabajo de todos y cada uno de los que
conforman la sociedad, y así unidos, tanto el gobierno como la comunidad
facilitar mas el verdadero y valioso cambio y así hacer que valga la pena todos
estos cambios en la educación, reflejándose en la cultura del individuo que
esta inmerso en ella.
Bibliografía.
ROMANS, Merce. La Educación de las personas adultas. Editorial Piados. Barcelona 1998.
IMIDEO G. Neric (1969), Hacia una Didáctica General Dinámica,
Colombia: Retina Ltda.
MURILLO R. José A.,
1968, Metodología de la Globalización Didáctica, México: México.
Ibidem (1)
HERNANDEZ Z. Oscar G.,
(1996), Seminario de pedagogía comparada 1 y 2, México: Educamex.
http: //
www.sep.gob.mx/wb2/sep/sep_657_caracteristicas_del_definicion.educ.sec.
http: // www.sep.gob.mx/wb2/sep/sep_5833_educación _media _supe