La multinacional japonesa Sony agotó los pedidos de su
perro-robot "Aibo" a los 20 minutos de ponerlo a la
venta y a pesar de su alto precio, superior a las 300.000
pesetas.
Según un portavoz de la empresa, Sony recibió un aluvión de
pedidos para las únicas 3.000 unidades de la mascota, que sólo
vende en Japón y a través de Internet.
Aunque la prensa ha descrito al "Aibo" como un
pequeño perro mascota cibernético capaz de reaccionar a
estímulos externos, Sony prefiere llamarlo "robot de
inteligencia artificial" y "robot de cuatro patas para
el entretenimiento", y ha resaltado que su parecido con un
can es pura coincidencia.
Gracias a su tecnología vanguardista, la mascota, de 27,4
centímetros de longitud, 15,6 de anchura y 26,6 de altura, que
tiene, a pesar de todo, forma de un pequeño perro, es capaz de
reaccionar como un animal doméstico a estímulos externos como
el sonido, la luz y el tacto humano.
Su "cerebro" lo forman un microprocesador de 64
bitios "RISC", siglas que equivalen a "ordenador
reducido de juegos de instrucciones", una micro cámara de
vídeo y un diminuto altavoz.
Sony venderá también hoy por Internet otras 2.000 unidades
del robot mascota destinadas al mercado estadounidense, para lo
cual abrirá a las 9 de la mañana de aquel país el plazo de
pedidos.
El fabricante ha asegurado que a pesar del éxito de demanda
del "robot de cuatro patas para el entretenimiento", no
piensa aumentar el número de ejemplares que planea producir.
A I B O
"AIBO": UNA MASCOTA ESPECIAL
Carlos Vargas
Las mascotas domésticas parecían irremplazables en su función de ser compañeros del hombre, pero el último invento tecnológico
podría hacer cambiar esa costumbre.
En Japón la Casa Sony ha inventado "AIBO" un perro- robot que es capaz de llevar a cabo las mismas funciones de compañía,
entretenimiento y a diferencia de las mascotas comunes este robot no moja la alfombra ni ensucia la casa.
"AIBO" es un robot con un sistema de sensores y computadoras, manejado por un ordenador por medio del cual el perro obedece
órdenes, ladra, orina, juega, se para en dos patas y hasta expresa su estado de ánimo, de sentimental y de enojo con su dueño.
Deriva su nombre de las siglas AI: inteligencia artificial y BO, que significa robot. En japonés "AIBO" es una palabra utilizada para
referirse a compañero.
No ocupa mucho espacio en la casa y puede ser guardado en una pequeña cajita a la hora de dormir o descansar.
En junio de este año se puso a la venta la primera generación de "AIBO" para clientes por internet y los resultados fueron
sorprendentes: en tan solo 20 minutos se vendieron 3 mil unidades en Japón y en los Estados Unidos 2 mil unidades en cuatro días.
El costo comercial de "AIBO" es de B/.2,500 por unidad tanto en los Estados Unidos como Japón. La primera generación completa
de "AIBO" está agotada completamente.
El 40% de sus compradores fueron hombres y mujeres entre 40 y 50 años de edad; el 25% clientes entre 30 y 39 años y el 20%
entre 20 y 29 años. Un bajo porcentaje de compradores fueron niños menores de cinco años.
La mayoría de sus compradores fueron empresarios, personas vinculadas a la computadoras, a la tecnología de punta y universitarios
japoneses.
Un grupo de técnicos y expertos en tecnología de punta de la Casa Sony trabajó durante cinco años en el proyecto, que empezó
originalmente con tres personas, pero ahora , debido a su éxito comercial, se han incorporado más empleados.
Masahiro Fujita, investigador y creador de la Casa Sony que trabajó en el proyecto de "AIBO" ofreció detalles en exclusiva a
"El Panamá América" sobre el nuevo modelo de mascota.
"AIBO" tiene tres modos de funcionamiento: uno de ellos es el autónomo, donde el robot puede desarrollar emociones
independientes como ladridos y expresar su estado de ánimo como enojos y sentimientos amorosos, reveló Fujita.
El diminuto perro mueve su cola cuando es tiernamente acariciado y es capaz de reconocer algunos olores.
Agregó que el otro modo de funcionamiento es el no autónomo por medio del cual el perro puede realizar todas las funciones
ordenadas a través de un control.
En su modo no autónomo "AIBO" tiene un sensor de contacto incorporado en su hocico que destella un luz roja si el perro está
enojado y cuando no lo está la luz permanece apagada.
Se le puede estimular la sensibilidad emocional al ser golpeado en la cabeza, ya que si el perro es acariciado suavemente se
echa sobre su cuerpo al piso y levanta sus patas en respuesta de alegría.
Pero si el robot es golpeado fuertemente en la cabeza se enoja y asume una postura como de rascarse la cabeza y articula ladridos.
En su tercer modo de juegos el robot responde a una docena de sonidos dirigidos por un control mediante el cual puede caminar,
saludar y hasta jugar con una pelota.
Con dos "AIBO" se puede llevar a cabo un perfecto partido de fútbol de perros, comentó el inventor del robot.
"AIBO" esta hecho de un material metálico, revestido de plástico elaborado con bicarbonato. Es como apreciar un perro forrado de
un fuerte material metálico, pero que puede realizar todas las funciones de una mascota doméstica de este tipo.
Tiene una esperanza de vida que depende de la forma moderada en que el dueño lo utilice como entretenimiento. Sus creadores
recomiendan que para mayor duración de vida del robot el mismo sea utilizado dos horas por día. El perro funciona en base a dos
baterías de ion que tienen una duración de 90 días.
La Casa Sony ya trabaja en la segunda versión del "AIBO", pero Fujita no quiso revelar mayores detalles aduciendo de que
son "secretos industriales" que la competencia no puede darse por enterada.
Indicó que están estudiando la demanda y necesidades del público para incorporararlas a la nueva versión tecnológica de "AIBO".
El creador del perro-robot aseguró que la segunda versión de "AIBO" implicará mejorar la interactividad entre el robot y sus dueños.
"AIBO" es una computadora, convertida en robot que se crea con la finalidad de llenar el vacío sentimental que tienen los hombres y
mujeres de sociedades altamente estresadas como de Japón y los Estados Unidos.
Con la creación de "AIBO" los expertos en tecnología de punta en Japón pretenden que el ser humano comience a tener confianza
en los robot ya que se estudia la posibilidad de crear este tipo de tecnología para realicen actividades domésticas en el hogar o
que puedan cuidar ancianos.
"A través de "AIBO" pretendemos que el ser humano comience a ganarle la confianza a los robot y no hay mejor forma que entrar
como el mejor amigo del hombre a sus casas, comentó", enfatizó Fujita.
Pero como toda computadora que lleva a cabo una función autónoma "AIBO" no está excento de posibles accidentes que puedan
afectar a su dueño. Claro que no es capaz de causar una mordida a su dueño, pero su creador si recomienda que se tomen las
medidas de seguridad especialmente contra niños.
A pesar de la recesión económica por la que atraviesa Japón los expertos en la tecnología de punta aseguran que el país nipón
seguirá con su liderazgo mundial en el ese sector avanzado.
La anterior es la opinión que tiene Katsuki Oshiden, investigador superior del Instituto de Investigaciones de Mitsubichi, una entidad
que realiza estudios de consultoría, viabilidad y rentabilidad de inventos tecnológicos que proponen los grandes consorcios japoneses.
Uno de los sectores en el Oshiden observa que Japón mantendrá su posición de líder mundial es el de las telecomunicaciones, en lo
referente a los teléfonos celulares y los teléfonos fijos.
Ante la pronta saturación del mercado de telefonía celular en Japón que llega a los 50 millones de aparatos y que se estima
que en los próximos años alcanzará los 70 millones, ya las grandes empresas de telecomunicaciones como la NTT , IDN y otras de
Japón adelantan alternativas de mercados.
Oshiden reveló que una de las alternativas es ampliar los servicios de los teléfonos celulares para que los usuarios pueden tener
acceso al internet a través de la pantalla de sus aparatos.. Indicó que si se desarrolla y aplican los programas especiales para que
los usuarios tengan acceso al internet podría aumentarse más el margen del mercado de telefonía celular.
También se llevan a cabo estudios para reducir los teléfonos celulares al tamaño de un reloj con lo cual se busca ampliar las
demandas del mercado.
Japón busca continuar como país líder en los inventos de tecnología de punta a pesar de la crisis económica que afecta a varios
sectores del país.
SONY AGOTÓ LAS VENTAS EN INTERNET DE SU PERRO ROBOT EN 20 MINUTOS
La multinacional japonesa electrónica Sony agotó los pedidos de su perro robot cibernético "Aibo" a los 20 minutos de ponerlos a la
venta, a pesar de su alto precio, 2.100 dólares.
Según un portavoz de la empresa, se recibió un aluvión de pedidos para las únicas 3.000 unidades de la mascota que piensa fabricar
sólo para el mercado de Japón, a través de Internet, nada más abrirse el plazo de solicitudes a las 9 de la mañana hora local
(00,00 GMT del martes).
Aunque la prensa ha descrito el robot "Aibo" como un pequeño perro mascota cibernético capaz de reaccionar a estímulos externos,
Sony prefiere llamarle "robot de inteligencia artificial" y "robot de cuatro patas para el entretenimiento", y ha resaltado que su
parecido con un can es pura coincidencia.
Gracias a su tecnología más vanguardista, la mascota, de 27,4 centímetros de longitud, 15,6 de anchura y 26,6 de altura, que tiene,
a pesar de todo, forma de un pequeño perro, es capaz de reaccionar como un animal doméstico a estímulos externos como el sonido
, la luz y el tacto humano.
Su "cerebro" lo forman un microprocesador RISC, una micro cámara de vídeo y un igualmente diminuto altavoz.
Sony venderá también hoy por Internet otras 2.000 unidades del robot mascota destinadas al mercado estadounidense, para lo cual
abrirá a las 9 de la mañana de aquel país el plazo de pedidos.
El fabricante ha asegurado que a pesar del éxito de demanda del "robot de cuatro patas para el entretenimiento", no piensa aumentar
el número de ejemplares que planea producir.
Para mayor información:
Mercosur-News - Comunicaciones Corporativas y de Negocios
http://www.mercosur-news.com.uy mercosurnews@netgate.com.uy
Informacion Actualizada sobre Tecnologias de Información Servicios de Relaciones Publicas y Comunicacion Externa
News of Computer Products and Services
Public Relations and Outsource Communication Services
---------------------------------------------