Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

Material del CNE para el Boletín "Llamado Bahá'í"

Fragmento de las Tablas del Plan Divino

Habéis observado que mientras `Abdu'l-Bahá se hallaba en la mayor debilidad y flaqueza físicas, mientras se hallaba indispuesto, y no tenía el poder de moverse, no obstante este estado físico, Él viajaba por muchos países, en Europa y en América, y en las iglesias, reuniones y convenciones, estaba ocupado en promover los principios divinos y llamaba a la gente a la manifestación del Reino de Abhá. También, habéis observado como las confirmaciones de la Bendita Perfección circundaba a todos. ¡Qué resultado trae el descanso material, la tranquilidad, el lujo y el apego a este mundo corpóreo! Es evidente que el hombre que persigue estas cosas finalmente será afligido con pena y privación.

`Abdu'l-Bahá

Charla hogareña, el método más efectivo de enseñar la Causa (palabras de Shoghi Effendi):

"El Guardián cree que la forma más efectiva de enseñar la Fe es establecer una firme amistad con sus vecinos y conocidos. Cuando los amigos tienen confianza en los bahá'ís y los bahá'ís en sus amigos, entonces se les debe dar en Mensaje y enseñarles la Causa. La enseñanza individual como ésta es más efectiva que cualquier de otro tipo. El principio de la clase hogareña, que fue establecido con el fin de permitir y animar al individuo en la enseñanza en su propio hogar, ha demostrado ser el instrumento más efectivo para la difusión de la Fe."

"El método más efectivo de enseñanza es la clase hogareña, donde los nuevos contactos puedan ver la hospitalidad bahá'í y plantear todas las preguntas que les agobien. Es ahí donde pueden sentir el verdadero espíritu bahá'í. Y es el espíritu el que anima."

"Los amigos deberán darse cuenta de su responsabilidad individual. Cada uno deberá ofrecer una charla hogareña en su hogar, una vez cada 19 días, donde nuevas personas son invitadas, y donde se mencione y se consulte sobre algún aspecto de la Fe. Si esto es realizado con el propósito de mostrar hospitalidad y amor, entonces habrá resultados. Las personas se interesarán por lo que Ud. Se interesa, y entonces se interesarán en estudiar..."

Mis experiencias de Enseñanza en Brasil:
(Nura Majzoub)

"Lo que Él ha reservado para sí son las ciudades de los corazones de los hombres para que Él pueda limpiarlos de toda inmundicia terrenal y habilitarlos para aproximarse al Lugar Santificado que las manos de los infieles no podrán nunca profanar. Abrid, Oh pueblo, la ciudad del corazón humano con la llave de vuestra palabra. Así Nosotros, de acuerdo con una medida preordinada, os hemos prescrito vuestro deber."

La enseñanza es uno de los actos más meritorios para cualquier Bahá'í, y gracias a Dios, la mayoría tenemos este gran privilegio de enseñar. Mi hermana (Anissa) y yo, tuvimos el privilegio de servir en el estado de la Bahía, Brasil, durante el período Julio-Noviembre de 1999. Fue una experiencia inolvidable, que considero el período más intenso y alegre de toda mi vida.
Al llegar a la sede Bahá'í de la Bahía, Anissa y yo quedamos bastante felices, puesto que el lugar, estaba literalmente rodeada de ángeles, y lleno de olor a rosas. Conocimos mucha gente, que al igual que nosotros, estaba haciendo su año de servicio. Todo comenzó con un curso de aproximadamente un mes, y tomamos los cursos del Instituto Ruhí, y otros. Después de este largo período, todos los jóvenes ya nos moríamos por comenzar la enseñanza, y todas las actividades del año de servicio.
El día se comenzaba con algunas oraciones, después desayunábamos, y limpiábamos el Centro Bahá'í. Después, teníamos un tiempo para la consulta, y la planeación. Por la tarde, después de la comida, salíamos a las comunidades, para dar continuidad a las actividades de antes, y además, para enseñar a la gente y hablar de la Fe Bahá'í. Cada cierto tiempo, salíamos de viajes a comunidades lejanas, donde nos quedábamos en casas de los Bahá'ís, o en otro lugar si no habían Bahá'ís. Ahí, también visitábamos a nuestros contactos, y salíamos de enseñanza a las escuelas. Nos dimos cuenta que muchas de las escuelas eran muy receptivas y abiertas a la Fe. La Casa Universal de Justicia nos incita mucho a trabajar con los universitarios.
Además de las actividades generales de enseñanza, organizamos una pieza de teatro que trataba acerca de los prejuicios raciales, y los presentábamos en parques, y lugares públicos. Esto tuvo mucho éxito, y generó impacto en la gente. Todos tratamos de hacer lo más sistemático posible las actividades nuestras. Por eso, existían instituciones encargadas de las actividades. Todos los días escribíamos en un cuaderno nuestras actividades, y los nombres y direcciones de los contactos. Sin embargo, pienso que esto no era lo suficiente para hacer sistemáticas las actividades, puesto que nos faltó dar más cursos del Instituto Ruhí, más clases de niños, más grupos pre-juveniles, y más cursos para las mamás. Cuando se obedece lo que la Casa Universal de Justicia pide, se tiene grandes resultados. ¡Ahora, es el tiempo de levantarse para servir, de una manera sistemática! Y cómo dice Joubin, el coordinador de los jóvenes de año de servicio: "Hay que aprovechar" y como dice Sabrina, la vice-coordinadora: "cada día es una victoria."

"Una cosa, y sólo una cosa infaliblemente y por sí sola asegurará el triunfo indudable de esta Causa sagrada, a saber, el grado en que nuestra vida interior y carácter privado reflejen en sus múltiples aspectos el esplendor de esos principios eternos proclamados por Bahá'u'lláh."

Impulso 99 _ en Mexicali
(AEL de Mexicali)

En los últimos días del año pasado se inició un proyecto de enseñanza en la ciudad de Mexicali, B.C. el cual duró un mes, del 20 de diciembre al 20 de enero.
Se programaron varias actividades y todas se cumplieron, gracias a Dios. Se inició el 20 de diciembre con la elaboración de material y los detalles; anuncios en el periódico durante todo el mes y charlas hogareñas. A partir del 20 de diciembre llegaron a Mexicali 11 personas de la ciudad de Los Angeles, apoyados por su Asamblea Local de Temple City, 2 personas de Perris, Ca., 2 de San Diego y otras tres de Santa Cruz, Ca. En los últimos días del proyecto se unieron 2 personas de Islandia. Se tuvo enseñanza directa e indirecta en los parques públicos y en centros comerciales. Se instaló un "puesto" de libros bahá'ís en un tianguis por dos fines de semana donde se repartieron folletos y hubo enseñanza directa y bailes del Taller Mona. Hubo colaboración de parte de la Fundación Anisa con tres cursos de Liderazgo Moral en una aula de la Biblioteca Pública Central. Se visitó varias veces una comunidad indígena Cucapá con los tutores del S.A.T. (Sistema de Aprendizaje Tutorial) también en colaboración con la Fundación Anisa. Se dieron tres clases de niños en la Colonia Los Milagros (área marginada) y finalmente se tuvo una gran presentación en el cinema en el centro comercial más grande de la ciudad.
Se retomó un círculo de estudio con una familia bahá'í donde se reinició con el curso Brillo del Espíritu. Todas las actividades descritas fueron apoyadas por los muchachos que vinieron al proyecto y por la comunidad de Mexicali. Los muchachos de Temple City querían ser útiles y estaban ansiosos por trabajar, así que se planearon varias actividades por día, desde pegar y repartir invitaciones, hacer pequeñas presentaciones en calles y parques, enseñar bailes a otros, repartir folletos, levantar encuestas, ayudar en las clases a los niños, aprender español, ayudar en los cursos y participar en ellos, etc., etc. Se visitó un asilo de ancianos.
En conclusión se podría decir que en este proyecto hubo mucha proclamación con gran número de folletos repartidos, mucha enseñanza y algo de profundización. Se logró tener aproximadamente 12 personas nuevas en los cursos de Liderazgo Moral, muchas llamadas telefónicas de interés a las diferentes actividades bahá'ís: aproximadamente de 3 a 6 por día. Como siempre muchos jóvenes se interesaron en las actividades del Taller Mona.
El próximo mes de febrero se tiene programado el participar en una feria de libros, donde pensamos tener más enseñanza. Ojalá que pudiera retomarse la meta que se cumplió en el ´98 y parte del ´99 de tener un proyecto de enseñanza por mes.

Pide el material del "Curso por correspondencia" sobre la Fe Bahá'í

El Comité Nacional de Enseñanza cuenta con un material que consta de 16 lecciones (de dos a cuatro hojas cada lección) y es ideal para que se envíe por correspondencia (Correo normal o electrónico) a los contactos. Algunos de los temas tratados en este curso son:
  • La investigación independiente de la verdad.
  • La religión debe ser causa de unión entre los hombres.
  • La unidad del género humano.
  • La fuerza dinámica del ejemplo.
Si deseas contar con este material y así dar un seguimiento sistemático a tus contactos, comunícate con este comité para enviártelo.

Enseñanza a indígena

Hola amigos, queremos compartirles algunas reflexiones sobre una área de la enseñanza que en palabras de nuestro amado guardián no debemos de descuidar bajo circunstancia alguna, y ésta es la enseñanza a Indígenas.
Los que vivimos en México sabemos que estamos en un país privilegiado en cuanto al número de grupos Indígenas que aquí viven, y esto se nos da como una gran oportunidad de enseñanza de la Fe a este grupo tan prioritario hacia el cual debemos enfocar esfuerzos recordando las palabras que nos dejó nuestro amado maestro 'Abdu'l-Bahá, "Debéis dar gran importancia a los aborígenes, los habitantes nativos de América", y a esto siguió su segura promesa "Si estos aborígenes llegaran a recibir educación y son guiados correctamente, no se puede dudar que mediante las enseñanzas Divinas, llegarán a ser tan iluminados que se iluminará el mundo entero".
Una muestra palpable de estas bendiciones prometidas la vemos claramente tanto en la Península de Yucatán como en la Huasteca Potosina donde la gente acepta rápidamente la Fe, esa gran receptividad a esta verdad espiritual es cuestión de pureza de corazón virtud tan desarrollada en nuestros hermanos Indígenas. Así pues con entusiasmo, alegría y de una manera sistemática a cada creyente individual, hombre, mujer, niño, se le convoca a este campo de acción; pues el éxito de la comunidad entera depende de la iniciativa, de la voluntad decidida del individuo de enseñar y servir.
Si tú como individuo o como miembro en alguna institución bahá'í tienes la inquietud acerca de la enseñanza a indígenas, comunícate con el Comité Nacional de Enseñanza para ver en que te podemos apoyar.

El Comité Nacional de Enseñanza TE NECESITA

Si eres joven, dinámico, y tienes entre 13 y 29 años, entonces, ¡estás listo para ser un Héroe! Intégrate al Movimiento Juvenil de México mandando tus datos al Comité Nacional de Enseñanza cnemexico@yahoo.com. Los datos que nos puedes enviar son:
  • Comunidad
  • Edad
  • Domicilio
  • Teléfono / Fax
  • Correo electrónico
  • Cualquier comentario o idea acerca de la enseñanza y/o de los jóvenes en tu comunidad
Haremos un directorio de TODOS LOS JOVENES DE MÉXICO, el cual luego podemos proporcionártelo. No esperes más. Al escribirnos, participas en una rifa para ganar una BECA con un valor de $60 dólares para el Congreso Juvenil en El Salvador.

Proyectos de Enseñanza para el Verano

Después de la Conferencia de Jóvenes en El Salvador, habrá proyectos de enseñanza en el Sur de México. ¡Espera más noticias pronto!

Nuevo domicilio del Comité Nacional de Enseñanza

Comité Nacional de Enseñanza de México
Calle 2a # 118
Rincon Habitacional Estadio 123
C.P. 26000
Piedras Negras, Coah.
Tel / Fax: (8) 782-2970
Correo Electrónico: cnemexico@yahoo.com