Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

GRIMPER

Gatos Persas, Exoticos e Himalayas

Buenos Aires - Argentina

.

        Criadero de Gatos Persas Exoticos Himalayos

 

        Criaderoos

 
Principal
Sobre nosotros
Estandard Persa
Nuestros gatos
Gatitos Disponibles
Articulos
Articulos I
Articulos II
Articulos III
Publicidad en TV
Tabla de cruces
Album de fotos
Libro de visitas
Favoritos
Expos  felinas
F.A.Q.
Recuerdo
Contactanos
Miscelánea
 
 
Nuestros gatos son NEGATIVOS del gen PKD1 mediante test de ADN, realizados en el Laboratorio de Genética Aplicada de la Sociedad Rural Argentina.

DNA PKD1 NEGATIVE CATTERY

 

No tengo socios. Esta actividad, es para mi un hobby del cual disfruto. Niego cualquier tipo de sociedad con persona que asi lo diga.

Tampoco registro los gatos de mis amigos. No les hago "ese favor" ni me presto a este tipo de falsificaciones. Los unicos registros que tramito corresponden a gatos nacidos en mi criadero.

El pedigri es lo mas importante de cada gato y lo tomo con la mayor responsabilidad y seriedad.

Esta aclaracion vale por avisos que he visto publicado en paginas de venta masiva de mascotas, los cuales se identifican como mis socios.

 

 
 
 

 

ARTÍCULOS I

-Los Cuidados en un embarazo y parto.
-Celo y Servicio de la gata.
-Parto.
-Gatitos.
-La gata - post parto.
-Receta de leche maternizada.
-Plan de Vacunación
-Trucos y Secretitos 
-La herencia de los colores del pelaje

LOS CUIDADOS EN UN EMBARAZO Y PARTO

Mi experiencia puede ser de utilidad para usted y su gatita., empezaré con:

CELO Y SERVICIO DE LA GATA

Es conveniente dejar a la gata con el macho durante 3 días. De este modo, será más fácil calcular la fecha del parto.

Cuando a la hembra está con un macho que ella no conoce , es conveniente que no estén solos. Podrían pelearse o el macho podría llegar a ser agresivo y a ella no le gustará ese trato, o  tal vez, pudiera ser la gata la agresiva y tratar mal al macho.

Para evitar problemas, es mejor controlar el servicio. Estar con ellos, dejar que sea servida por el gato, retirarla, y volverlos a juntar varias veces por día, durante los 3 días.

Después de 3 semanas del servicio, se puede verificar que la gata está preñada, observando las tetillas. Si están de color rosado oscuro, se puede confirmar la preñez .

No darle ningún tipo de medicación a la gata durante los 65 días que dura el embarazo. Podría producir deformaciones en los gatitos.

En el caso de algún problema de salud de la gata, consultar con el veterinario. Él será el encargado y responsable de medicar a la gata si ella lo necesitara.

Durante el embarazo proporcionar a la gata balanceado para cachorros.

Una semana antes de la fecha, será conveniente, si la gata es una persa o tiene pelo largo, cortar los pelos del vientre, para despejar las tetitas y así sus hijos, podrán mamar sin dificultad.

Preparar una caja de cartón para que la gata pueda parir en ella , usará las paredes de la misma para pujar cuando llegue el momento. Y otra caja más chica para colocar los gatitos recién nacidos , hasta que la mamá termine de parir.

PARTO

Cuando la gata comienza a tener contracciones, colocarla en el lugar de la casa más silencioso.

La gata  estará nerviosa, se lamerá mucho la zona genital, esta es una señal de que el gatito está por nacer.

Observar a la gata y tratar de no molestarla. Ella irá a la caja de cartón, en caso contrario, nosotros con suavidad, la pondremos en ella para que se dé cuenta que ése es el mejor lugar para parir.

La mitad de los gatitos nacen de cabeza y la otra mitad, nacen de nalgas.

No intervenir a menos que veamos que la gata puja y no puede expulsar a su hijito.

En ese caso, lávese y séquese bien las manos, con ayuda de papel de cocina (rollo de papel absorbente) trataremos de sujetar al gatito y  en el momento que la gata puje, nosotros acompañaremos con un suave pero firme tirón.

Si viene de cabeza, tiraremos hacia abajo.

Si viene de nalgas, tiraremos hacia arriba.

Si no sale con esta ayuda, llamar inmediatamente al veterinario.

Cuando el gatito nació, la madre le sacará la bolsa en la que viene envuelto , cortará el cordón y lo lamerá con fuerza para lavarlo.

Si empezara a parir enseguida a otro gatito y no pudiera atender al que ya nació, tendremos que ayudar nosotros.

Si el gatito trae la bolsa , busque al tacto la posición de la cabeza. Hágale un rasgón con los dedos y quítele la membrana. Limpie enseguida la cara del gatito con papel absorbente.  Despejar nariz y boca de líquidos.

Ordeñe el cordón umbilical hacia el cuerpo del gatito y córtelo a unos 4 cm.de él. Si lo corta con sus dedos es raro que sangre. Ate el cordón con un hilo previamente desinfectado con pervinox.  No tire del cordón, podría producirle una hernia.

A continuación séquelo con energía con ayuda de una toalla caliente. Eso estimulará la respiración.

Si no respira con energía, tendrá que ponerlo en la palma de su mano, con la cabeza hacia la punta de nuestros dedos  y abráselo con las manos, balancéelo fuerte varias veces para sacarle el líquido que todavía tenga en la nariz y boca. Este movimiento ayudará a que respire.

Con ayuda de una jeringa de insulina (sin aguja) podrá retirar el líquido de la nariz.

Una vez que está respirando y tal vez llorando, colóquelo en la caja más pequeña que había preparado, sobre una bolsa de agua caliente (envolver la bolsa para que no queme al pequeño). Es importantísimo que el gatito no se enfríe. Ellos no regulan la temperatura del cuerpo.

Yo uso una almohadilla eléctrica, sobre ella coloco una toalla y allí van los bebés.

Mientras la gata, si ya terminó de parir al segundo, controlar que lo limpie y corte el cordón, si no lo hace, lo haremos nosotros mismos, igual que con el gatito anterior.

Cuando la gata termine de parir, le devolveremos a sus hijos para que pueda atenderlos.

Es importante que, si la gata se toma su tiempo entre gato y gato, que le demos su cría para que vaya chupando el calostro, a la vez que chupa, el gatito estimula a la gata con el trabajo de parto.

Por cada gatito que nace, tiene que haber una placenta. Contar las placentas.

Si nacieron 4 gatitos tiene que haber expulsado 4 placentas.

Si queda alguna dentro de la gata, avisar al veterinario enseguida, porque eso podría ser la causa de una grave infección uterina.

Colocar a la gata y a sus hijitos en una caja limpia, con base de papeles de diarios y sobre estos diarios colocar una  toallas blanca. Así podremos controlar la pérdida de la gata.

Cambiar la toalla por otra limpia todas las veces que haga falta.

La flamante mamá se dedicará exclusivamente a sus hijos, no hay nada más lindo que una gata amamantando y cuidando a sus gatitos.

GATITOS

Es conveniente pesar a los gatitos todos los días a la misma hora.

Se puede utilizar una balanza de cocina perfectamente. De este modo, podremos controlar que los gatitos están subiendo de peso correctamente (aumentan de 10 a 20 gramos diarios).

Si no aumentaran, llame al veterinario enseguida., cuando estos gatitos tan chiquitos empiezan a quedarse en el peso se hace muy difícil recuperarlos. Prevenga!!

Siempre están con la bolsa de agua caliente dentro de la caja para que les dé calor. Ellos podrían enfriarse y no se salvarían.

LA GATA

Controle a la gata los días posteriores al parto. Que siempre tenga agua fresca y que coma normalmente.

Si nota que está respirando irregularmente, o sangra demasiado, o está con la temperatura del cuerpo más caliente de lo normal, llame al veterinario, no deje pasar más tiempo.

Si la mamá tuviera algún problema de salud, ud. tendrá que alimentar a los gatitos cada 2 horas.

RECETA  DE  LECHE  MATERNIZADA

1 yema de huevo.

1/4 litro de agua.

4 cucharadas grandes de leche en polvo sin lactosa.

1 cucharadita de glucolín o miel (es preferible Glucolín)

5 gotas de jugo de limón.

125 cc de crema de leche.

Preparación.

Colocar en un jarro la yema y el agua, cocinar batiendo siempre hasta que está por comenzar a hervir. Retirar del fuego y esperar a que entibie.

Incorporar la leche en polvo , mezclar, agregar el jugo de limón, el glucolín y la crema de leche.

Guardar en la heladera y dar a los gatitos tibia.  Calentar solamente lo que se va a usar.

Para alimentar a los gatitos, es conveniente cargar una jeringa descartable ( de insulina, sin aguja) y dar gota a gota para que el gatito trague y no corra riesgos de adquirir una "falsa vía".

También tendremos que ayudarlos a hacer sus necesidades, con un algodón humedecido en agua tibia, se lo pasaremos por la colita, como caricias, imitando al lamido de la madre, para que hagan pis y caca.

PLAN DE VACUNACIÓN

Para que nuestro gatito viva sin problemas y sano, debemos vacunarlo de acuerdo al siguiente plan:

Gatitos Cachorros:

Primera dosis de vacuna Triple Felina a los 2 meses de edad.

Segundo dosis de vacuna Triple Felina a los 3 meses de edad.

Según criterio del veterinario, se podrá dar la vacuna contra la Leucemia Felina.

A los 8 meses la vacuna para  Rabia.

Gatos Adultos:

Una vez al año una dosis de Triple Felina.

Una vez al año una dosis de Rabia.

La Triple Felina, protege a nuestro gato de la Panleucopenia, de la Rinotraqueitis, y de la Calicivirosis.

Éstas 3 enfermedades son graves y no existen aún tratamientos efectivos para controlarlas una vez declaradas.

Es aconsejable esperar una semana después de la vacunación para bañar a su gato.

 Ante cualquier duda: Consulte con su veterinario.

TRUCOS   y   SECRETITOS

1- ¿ Tu persa tiene manchado los ojos ?

Herví  dos cucharadas grandes de ácido bórico ( pedilo en Farmacias) en un cuarto litro de agua, hasta que se disuelva.

Guardar en heladera , tapado y entibiar en el momento de usar, solamente lo necesario.

Mojar una mota de algodón en esta solución y pasar por los ojos de tu gato, por esa línea negra  que se forma a los costados de la nariz.

Es bueno ayudarse con un cepillo para dientes blando de niños o usado.

Secar con un algodón seco o un pañuelo de papel .

Para lograr quitar la mancha, deberás hacerlo como mínimo dos veces por día.

Verás que después de unos días, esa desagradable suciedad ha desaparecido.

2- ¿Tu gato siempre hace pis en algún lugar no permitido?

 Si tu lindo persita está haciendo pis sobre la mesada de la cocina, por ejemplo, o sobre una mesa, espolvoreá pimienta en polvo.

No volverá a  hacerlo ...  al menos donde hay pimienta. 

3- ¿A tu gato blanco le gusta mucho tomar sol?

Ponele crema de  Protección solar en la nariz y en las orejas para que el sol no le ocasione ningún probable cancer de piel.

La piel de los gatos blancos son muy sensibles al sol, porque le falta pigmentación. ¡ Cuidalo !

4- ¿La cola de tu gato macho está pegoteada y con grasitud color negra ?

 Comprá  en algún Lubricentro,  "Crema Limpiamanos Uso sin Agua - PARKER  279 " .

Cuando vayas a bañar a tu gato, primero le pasas esa crema por toda la cola, frotando la crema sobre la piel con la yema de tus dedos.

Usala con abundancia porque es muy suave y no daña la piel.

Luego colocás a tu gatito hermoso, en un fuentón con agua tibia y woolite. Buscá en la parte de  ARTÍCULOS ,  el que se titula: EL BAÑO.  y cuando le hayas aplicado el primer shampoo, al  enjuagar  observa el rabo , si continua engrasado, aplicá nuevamente la crema PARKER 279, ayudada con un toque de shampoo y continúas el baño normalmente.

Le peinarás la cola solamente cuando termina el baño y lo estés secando, La cola no se vuelve a peinar hasta el próximo baño.

5- ¿ No hay mamaderas para gatitos recién nacidos en ningún  pet-shop ?!?!?!?!?!

Comprá en una bicicleteria " GOMINES " para ruedas. Valen centavos.  

Es un tubito de látex muy pequeño que podrás colocarlo en la punta de una jeringa de insulina,  ( previamente hervido para desinfectarlo )  y  ya tienes tu mamadera para gatitos recién nacidos o de pocos días.

6- ¿ Las orejas de tu gatito están sucias ?

Humedece una mota de algodón en alcohol fino, y con eso podrás limpiar sin dificultad las orejas.

No uses Hisopos porque el gato podría moverse rápidamente y podrías lastimarle el interior del oído.

7- Arañador o Poste de gatos

Ideal para que se gasten las uñas y no rayen los muebles o sillones.

                                                             

 

 
Copyright ©2000-2008
 Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Principal  - Sobre Nosotros - Estandard Persa - Fotos de mis gatos - Disponibles  -  Artículos - Artículos I - Artículos II - Artículos III - Publicidad en TV - Tabla de Colores - Album Fotos - Contáctanos - Links - Exposiciones felinas - Preguntas Frecuentes - Recuerdo - Libro Visitas - Miscelánea