Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!
RESUMEN
DEL
ARCHIVO PÚBLICO DEL COMANDANTE CLOMRO 

CONFERENCIAS

Conferencia en "La Casa", San Miguel, provincia de Buenos Aires,
domingo 25 de octubre de 1998


    El Pasamontañas
    Esto que ven es por precaución externa, no hacia ustedes. Nunca falta una foto, una filmación, que el día de mañana caigan no se sabe dónde y... "Ah, a éste lo conozco... ¡Sí, vive en la esquina de mi casa!, justamente" o... o bien: "Lo veo pasar todos los días" y... un buen día: "¿Ves aquel loco?, es el encapuchado". Entonces, para evitar eso, mi cara mejor que no sea conocida por ahora; nada más: esto no es para asustar a nadie ni para creerme... qué sé yo: zapatista o esas cosas que se dicen por ahí, ¿no?. Por cierto, yo ni sabía que existían los zapatistas cuando empecé a usar esto.
    ¿De ustedes alguno sabe de mí, otros no...?, quisiera ubicarme más o menos a ver si vienen siguiendo algo de lo que se ha dicho de mí o de lo que yo he dicho, o bien si lo que voy a decir es muy nuevo. ¿Podrían levantar la mano aquéllos que han visto algo de mí o saben? (sólo uno levanta la mano). Bueno, empezamos de cero entonces.
 

    Mensajes cósmicos
    Resulta ser que, dentro de lo que es el orden cósmico, (es decir, de aquello que conocemos como orden, y sin embargo es un gran desorden, organizado, o presentado ante nosotros de modo tal que creamos que está todo ordenado) hay muchas líneas en cuanto a mensajes cósmicos. Hay muchas formas de decirle al humano lo que debe hacer o lo que va a suceder. Muchas, contradictorias entre sí, y otras que, por lo menos, corresponden a un ámbito o un nivel con cierto grado de similitud o semejanza, si bien habrá datos que son confusos o bien no coincidan entre los distintos mensajeros cósmicos, más o menos todos se pueden agrupar como confederaciones de aquí, o agrupamientos de allá o lo que sea, ¿no?. Entonces sabemos que tales mensajeros, sea de donde sea que vengan, bueno, representan a, de última, o a la Luz y el Amor, o bien a las Tinieblas; la gran división que se hace es ésta, ¿no?, los seres que vienen para ayudar a la humanidad, y los que vienen para confundirla. Faltaría una tercera, que son los que vienen para ayudarla y a su vez confundirla, ¿no?: hay formas de "asistencia" que son muy sospechosas; para los que quieran sospechar. No así para los que quieran creer que todo lo que viene de arriba es creíble.
    Allá por los años 80, después de unas cuantas décadas de contactos con seres que venían a transmitir sus mensajes, surge una visión distinta del tema contactismo, por la cual nos aproximamos una vez más, después de tanto tiempo, a la posibilidad de que los extraterrestres sean peligrosos. Si vamos a las primeras películas de ciencia ficción, vamos a ver que hay ciertos temores hacia los seres que vienen de afuera; desconfianza, propósitos de invasión... Después viene, dando un salto, un gran salto en el tiempo, Spielberg con sus extraterrestres pacificadores y benignos que hacia 1977 generan en la gente -yo a esto lo recuerdo muy bien- una nueva predisposición ante la posibilidad de un contacto: es decir, aquellos temores de que si baja una nave no sé qué hago... como un caso en Olavarría, que unos policías abrieron fuego de ametralladora contra los ocupantes de una nave; año sesenta y pico. Bueno, después parece ser que la idea es que todo lo que venga de arriba viene para bien de la humanidad, entonces, nos entregamos, a corazón abierto y la mejor predisposición, a que hagan de nosotros lo que les parezca, porque, después de todo, por algo son superiores... Y después, vamos hacia los 80, y ya se empieza a hablar de que no todo lo que viene de arriba está bien, no son todos buenos, algunos son para dudar. Entre todo los grupos que empezaban a transmitir mensajes, sobre todo de la Confederación, habían no muchos que estaban contactados con otros tipos de seres, y estos seres decían del montaje de una farsa que se había hecho sobre este planeta, de modo tal que a la humanidad se la mantuviera en la ignorancia, haciéndole pensar que todo está bien manejado por seres positivos, que todo lo que conocemos como evolución del ser, a través del sufrimiento, reencarnaciones sucesivas en un ciclo de nunca poder salir, verdaderamente, de lo que es el sometimiento al dolor y todas las penurias de un planeta como éste, ¿no?, este tipo de planetas. Y bueno, dentro de lo que serían filosofías orientales o milenarias, en coincidencia con lo que están transmitiendo mensajeros cósmicos, definiríamos, del lado de la Confederación Intergaláctica (así se autodenomina), parecería ser que todo este ciclo evolutivo, de procesos kármicos, de sometimiento de los seres a las hostilidades del mundo, sirve, es necesario a los fines de lograr que el ser conozca no sólo lo que es la Luz y el Amor, sino también la oscuridad, el egoísmo, el dolor, todo lo que forma parte de los planos más densos y antagónicos a lo que es la divinidad.
 

    Escuela de dualidad
    Aceptado entonces que todo esto sirve, cualquier ser salido de este mundo con vistas a, el día de mañana, participar con otros en la creación de nuevos mundos, tomando como modelo el hecho de haber pasado por la Tierra y haber dicho: "Yo conocí este mecanismo de evolución, a mí me enseñaron que así estaba bien; me dijeron que al mundo había que arreglarlo, pero también me dijeron que esta clase de mundos en desequilibrio son útiles. Entonces yo vengo aquí con la misión de hacer un mundo nuevo -es decir, a cualquier lugar del Universo, donde se nos destine, ¿no?-; y bien: ¿qué es lo que yo puedo enseñar de lo que yo haya aprendido? Yo quisiera un mundo bueno para todos, pero... si a mí me dijeron: que lo importante era conocer la oscuridad, es decir, la dualidad del Universo, el otro lado de la cuestión, y si yo les creo a los seres que van a habitar este mundo y que todavía no conocen nada, seres nuevos que surgen a la evolución de la conciencia, si yo les creo un mundo perfecto, no van a conocer lo que yo tuve la posibilidad de conocer. No van a saber lo que es la oscuridad, no van a saber lo que es la lucha, lo que es la victoria sobre la adversidad; van a saber nada más que comportarse correctamente, siempre observados, siempre controlados de modo que no se equivoquen, van a conocer lo que es el amor, lo que es la colaboración; no van a saber ni siquiera la idea de lo que es una guerra, porque no pasa por la mente de ellos: todo lo que ellos experimenten va a estar muy alejado de lo que es el desequilibrio, entonces, para seres así sería inimaginable la negatividad. Entonces yo -decía- junto con otros seres, soy encargado de crear un mundo nuevo. Y tengo que aplicar lo que aprendí. ¿Cómo hago para aplicar lo que aprendí? Si el mundo que yo deseo es un mundo perfecto, necesariamente para que lo que aprendí se aplique y otros lo aprendan, voy a tener que crear un mundo imperfecto. Voy a crear un mundo, entonces, donde las inestabilidades climáticas, donde, de pronto, maremotos, sismos y otras formas de alteración física provoquen convulsiones dentro de las colonias de seres que habiten; lo voy a crear también de modo que habiten cuerpos físicos que sufran, no cuerpos sutiles, sino cuerpos densos, cuerpos que se puedan enfermar. Voy a crear todo eso, les voy a dar la posibilidad de que inventen vacunas, de que se curen a sí mismos, de que descubran la autocuración energética; les voy a dar todo para que ellos puedan reequilibrarse, pero yo al desequilibrio se los voy a dar. Para que conozcan lo que es lo negativo y de eso puedan ir reequilibrando la vida individual, colectiva, planetaria y, finalmente así ascender luego a un estado de conciencia donde no sea más necesario someterlos a este tipo de cosas, porque ya lo habrán superado, habrán aprendido la lección. Serán como yo; serán destinados entonces a crear nuevos mundos donde apliquen todo eso".
 

    Dios y el mundo
    Bueno, más o menos, en líneas generales -no sé si alguno estará de acuerdo con que esto es así o no- pero es lo que, por lo menos yo tengo entendido, que se nos da a entender, que se nos hace aceptar; y se nos dice, por ejemplo: "Bueno, si el mundo fuera perfecto, si todos fuéramos buenos, el mundo no sería mundo". Entonces uno dice: "Y, claro, tiene razón; el mundo no sería mundo. Y no, está bien: después de todo, si el mundo es mundo, que siga siendo mundo; por algo Dios lo creó así".
    Entonces ahí ya nos enseñaron a culpar a Dios de que el mundo sea mundo, y no advertir que el mundo es mundo y no un paraíso, porque aquello que concebimos como Dios, perfecto o superior, incapaz de crear algo negativo, lo concebimos como un ser de tan bajo rango, al final, que lo metemos en nuestra historia. Entonces, si Boca hace el gol es "gracias a Dios", pero si lo hace River es gracias a Dios también, entonces no sabemos de... Dios se pone una camiseta de fútbol y nosotros creemos que ayuda, el futbolista dice "gracias a Dios" o "si Dios quiere", como si Dios estuviera dedicado a cosas tan... tan poco trascendentes, ¿no?.
    Entonces, creemos que el mundo éste es tan trascendente y está tan bien hecho que es obra divina, y no, no lo es. El egocentrismo humano crea la necesidad de un Dios que esté observando, controlando el proceso de la marcha de la evolución de este planeta, porque el egocentrismo humano impide el desarrollo de la humildad suficiente como para advertir que Dios es tan grande, es tan superior, que no puede estar en esta galaxia haciendo cosas. Para eso ha creado jerarquías intermedias, como bien lo dice J.J. Benítez en "Los astronautas de Yavé": lo define como los "mandos intermedios"; vendrían a ser como la Infantería, o haciendo otra aplicación del concepto, serían como los obispos del Vaticano, es decir, no es que el Papa está en todos lados o que Jesús esté en todos lados, sino que para eso están las catedrales, y están las parroquias, y bueno, están los sistemas planetarios, regidos, a su vez, por jerarquías galácticas, y estas a su vez por jerarquías intergalácticas y... y hay quienes conciben a Dios como una Fuerza que está en todas partes. Si estuviera en todas partes, ¿pues para qué nos ha creado?: se supone que el acto de la Creación consiste, justamente, en ceder parte de Sí, por parte del Creador; concederle a esta parte creada autonomía, individualidad, independencia, para que ella pueda crear, para que pueda manejarse de modo tal que el Creador no tenga que accionar directamente sobre el plano en que ella se va a desenvolver. Salvo casos de tener que intervenir, porque este ser no ha hecho bien las cosas. Y es ahí donde la gente dice: "Bueno, si el creador de esto es Dios, o si según la Biblia, Jesús dijo que este mundo no es del Padre, sino del Diablo, ¿qué hace Dios que no interviene?"; bueno, ¿y quién dijo que Dios no interviene?: se supone que están cada uno de ustedes sentados en esas sillas, y nosotros aquí, todos tratando de hacer algo, de aprender, de reflexionar, de discutir a ver qué hacemos... Bueno, nosotros somos la forma de ejecución de Dios, de esa restauración que está queriendo hacer; si no, estaríamos en un concepto de que en un segundo se tiene que terminar todo y empezar de nuevo porque está mal, entonces ninguno de nosotros haría nada y cada vez que a Dios le salen mal las cosas porque alguien interfirió, entonces el Universo tendría que resolver sus problemas en un segundo. Claro que están arreglándose las cosas, sólo que tarda miles de años. Y entre los miles de años que tarda, es que se genera la duda de si el creador de todo esto realmente está haciendo algo o no está haciendo nada, porque, visible a los ojos de la gente, no está. Bueno, visible a otros ojos, internos, desde ya que quien tiene la percepción, se dará cuenta de que sí está accionando. Siempre digo: no en forma directa, sino a través de enviados, o bien de humanos inducidos por mensajes o por intuiciones o inspiración o como se quiera.
 

    Si el mundo no fuera mundo
    Entonces, ésta es la idea que yo presento del cosmos: un Universo que, pos X circunstancias, ha caído en el desequilibrio, fuerzas cósmicas negativas han tomado cuenta de mundos como éste, les han hecho creer a sus habitantes que todo está bien, para que nadie reaccione, porque si todo está bien, ¿contra qué vamos a reaccionar?; aceptémoslo como está, y listo. Entonces, vienen "infiltrados", que son enviados por los altos mandos universales -que bastante les cuesta llegar a este mundo y dar sus mensajes- y le dicen a la humanidad: "Señores, no, no está bien la cosa: por algo estamos viniendo, por algo hay una intervención, si no lo dejaríamos como está; si el mundo que ustedes dicen que no sería mundo si funcionara bien, fuera intervenido, obviamente va a dejar de ser el mundo que ustedes conocen; va a ser lo que ustedes desearían en el fondo". Y acá viene la cuestión de: ¿qué es lo que deseamos en el fondo?, si deseamos la perfección, si deseamos un Universo en buen funcionamiento, donde sea erradicado definitivamente el dolor, erradicadas las guerras y todo lo que supuestamente tenemos que aprender porque es útil; si queremos un Universo, entonces, que funcione sin mundos de esta clase, o si decimos: "Señores, si alguna vez me toca la función de hacer un mundo o colaborar con la creación o mantenimiento del orden de un mundo, jamás voy a permitir que sea como fue el planeta Tierra. Trataré de que sea como los habitantes del planeta Tierra imaginaban lo que sería un mundo perfecto. Entonces yo no voy a hacer lo que conocí: yo voy a hacer lo que yo hubiera querido hacer y no pude mientras estuve allá abajo".
 

    La Verdad y las "verdades"
    Creo que, en el fondo, todos quisiéramos esto. Aquí viene la cuestión de qué es la Verdad, con mayúscula, subrayada, fosforescente, y qué es la verdad con minúscula, de cada uno; aquélla por la cuál se dice: "Vos tenés tu verdad, yo tengo la mía", que es una forma de escaparle al sinceramiento y decir: "reconozcamos cuál es la verdad objetiva, más allá de las verdades subjetivas". Entonces, más allá de que, subjetivamente hablando, a uno le venga bien que Dios exista o no exista, que esté presente o ausente en la obra, que los extraterrestres sean buenos o malos, que estén ayudando o que estén induciendo al error; más allá de todo eso, que algunos toman partido por una cosa, otros por la otra, o esta religión o aquélla, entonces el artículo 26 de la Carta de las Naciones Unidas, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, habla de la "educación que promoverá el entendimiento, la tolerancia entre los distintos grupos raciales, religiosos, etcétera, etcétera"; la tolerancia... algo así como: "bancate las religiones hasta que te mueras, porque van a seguir existiendo y si vos sabés la verdad y mentira de las cosas, tratá de dar la verdad, pero nunca digas la mentira de las cosas, porque si no te van a matar. O vas a estar conspirando al principio contra el artículo 26 de la ONU y luego contra los artículos correspondientes a las Constituciones de los países, por las cuales serás penalizado, más allá del artículo 18 de la Declaración de los Derechos Humanos, sobre la libertad de expresión; o sea, "libertad" entre comillas, porque si al final el 18 dice que somos libres de expresar eso y el 26 dice que "la tolerancia a las religiones...", entonces quiere decir que me cuide de decir determinadas cosas, no sea que me digan que soy intolerante religioso".
    Entonces, de ahí que yo no pueda hablar determinadas cosas, que nadie pueda decir lo que tiene que decir, y que la historia de la mentira continúe abriéndose paso hacia el futuro, para nunca acabar. Más allá de todo esto, de la subjetividad, de dónde está la verdad o no, "vos respetame mi verdad, vos tenés la tuya y yo tengo la mía", hay una verdad, está en alguna parte; hay una realidad, que seguramente se nos está mostrando permanentemente, que nos dice: "la verdad está en aquella dirección", y nosotros marchamos por las realidades que a nosotros nos conviene, para ajustar las cosas de modo que nada nos modifique nuestras estructuras. Entonces decimos: "A mí, en realidad, la verdad no me interesa; a mí me interesa que si la medallita de Don Bosco me hace bien, entonces ésa es mi verdad; y si la de San Jorge me hace bien, la verdad es ésa, y si caminar ochenta kilómetros a Luján es la verdad, no me importa; lo importante es que me haga bien". Entonces, si lo importante es el efecto de las cosas sobre nosotros y no la verdad, obviamente que nuestra psiquis es tan poderosa que hay muchas mentiras que nos van a hacer buen efecto. Y no las vamos a reconocer como mentiras; ni nos va a importar, de última, si son mentiras o son verdad: lo importante es que funcionen.
 

    Creer, por creer en algo

    De ahí que el pragmatismo con que funciona esta sociedad, de modo que las creencias sean más o menos como decir: "Y, digo que soy católico como digo que soy de Boca, porque... como por decir algo, ¿no?, pero ni voy a la cancha ni voy a la iglesia". Entonces, uno no es nada: verdaderos católicos, verdaderos, que cumplan con todos los dogmas de la religión católica, ¡casi no hay! Entonces, dicen: "Sí, yo soy católico". Debería la Iglesia hacer un recuento de sus filas, a ver cómo están integradas, y darse cuenta de que se le perdió mucha gente, debido a que la reflexión o la evidencia están dando claridad de que hay cosas que no son aceptables, como por ejemplo, una gran parte de la gente que dice que es católica cree en la reencarnación, y si cree en la reencarnación, no puede ser católica, no es, porque no está aceptado por la Iglesia Católica. Y si uno se pone a analizar dentro de cada religión a la que cree pertenecer, cuántas son las cosas que no comparte con esa religión, va a sacar la conclusión de que no está integrado a la religión, de que entre comillas "está" en esa religión.
 

    Los extraterrestres no convienen a los intereses personales

    Y entonces, dentro de este no comprometerse a fondo con nada, porque en el fondo "no sé si será o no será como se dijo"; esto de no poder confiar ni en religiones, ni en extraterrestres, ni en políticos, ni en filósofos, ni en sí mismo, hace que la vida transcurra de modo tal que no hay compromiso, ni con nadie ni con nada ni con uno mismo, hacia el perfeccionamiento interior. Y que toda misión o intención extraterrestre para ayudar al ser humano a que marche en alguna dirección, va a ser estéril.

    Cuando Guido (el organizador de la conferencia) decía hoy que si se anunciara que va a haber un extraterrestre en San Miguel, todo el mundo vendría, o algo parecido, creo que estamos en la evidencia de que todo el mundo no vino hoy; es decir, yo no me considero demasiado extraterrestre como para decir: esto es para anunciarlo con parlantes y esperar que venga una multitud. Creo que soy tan humano como cualquiera, y tan extraterrestre como cualquiera. Lo que pasa es que yo asumí mis dos dimensiones; podría yo estar volado allá arriba mentalmente y decir: "Yo soy un extraterrestre"; y podría negar lo que yo sé de mí mismo, y decir: "No, yo soy humano, yo realmente no quiero pensar en lo otro, porque me pongo mal por el sólo hecho de saber que estoy en este planeta, y ser tan distinto de todos, no; voy a tratar de ser igual a todos, para que todos me acepten". Entonces, no concuerdo con esto de Guido. Inclusive si el extraterrestre, el supuesto extraterrestre que fuera a venir, no fuera en un cuerpo humano, sino en un cuerpo sutil y en la nave, estoy muy seguro de que Guido se aproximaría, sí, más o menos en ese caso; de todos modos no vendría todo San Miguel. Y si al día siguiente el extraterrestre diera una segunda función, no viene ni la cuarta parte de San Miguel: porque ya el extraterrestre empezaría a decir -suponiendo que fuera un extraterrestre que venga a decir lo que tenemos que hacer- diría: "Ustedes se equivocaron en tales creencias: erradíquenlas; en tales formas de gobierno que no funcionan: cámbienlas; en esto, en aquello, en lo otro..." y viendo la gente que tantas cosas tendrían que modificarse, ese extraterrestre no conviene a los fines personales. En vez de preguntarse uno: "¿Qué es lo que puedo hacer yo para que el mundo funcione?", la gente se pregunta: "¿Qué es lo que pueden hacer los extraterrestres, para que yo funcione según lo que a mí me conviene?" como que el extraterrestre me va a venir a decir lo que me puede hacer bien conforme a mis principios, y no conforme a los Principios.
 

    Desde el Génesis, el mundo sigue igual...

    Entonces, ¿cómo van a venir los extraterrestres?, si saben que no va a ser aceptada ninguna propuesta conducente a una toma de conciencia inmediata, para provocar cambios ya. Entonces, ¿qué hacen?, trabajan lento. Procesos de cientos, miles de años, a ver como evoluciona la cosa, para llegar finalmente a una triste historia o final de historia como la que estamos viviendo, en la cual, toda la historia de los extraterrestres que empezaron allá por Israel hace como 5.000 años, conduciendo al "pueblo elegido", con derivaciones, de un enviado cuya religión resultante exterminó millones de personas que no creían en esa religión, ente lo cual, habría que preguntarse si este enviado hubiera sabido muy bien las consecuencias de la distorsión de las palabras que dijo, para armar con ellas esto que conocemos como Biblia, que recién hacia hace pocos siglos se termina de armar; no es que se armó todo desde que él vino y eso es "la verdad", sino que sino que lo que convenía o no convenía, se ponía o se sacaba. Si él hubiera sabido lo que hubiera pasado con todo el producto de su mensaje, los millones de personas que fueron quemadas en la hoguera o muertas de otras formas, habría que preguntarse si venía y cumplía la misión, ¿no?. Pero bueno, hizo lo que consideró que tenía que hacer. Y los demás extraterrestres hicieron lo que consideraron que tenían que hacer. Pero en ningún caso cambiaron la historia de modo tal que no estemos a las puertas de la autodestrucción de la humanidad, que puede o no suceder, pero ahí está la cosa. Es decir, que todo el despliegue de seres cósmicos sobre este planeta, ha sido de modo tan caótico que no se ha arribado, después de miles de años de conducir a la raza humana, a ningún punto en el que la raza humana esté en disposición de negociar determinadas cosas o de ceder en ambiciones o de cambiar por voluntad.
 

    Gobernantes: no nos representan

    Esto que llamamos O.N.U., Organización de las Naciones Unidas, esta farsa montada por gobiernos de naciones, que no representa a los pueblos, que vota medidas en contra de determinados países a los cuales boicotear o enviar los Cascos Azules, bueno, esta organización no es lo que nosotros, como pueblo, creemos que nos vaya a representar en algo. Es decir, si el producto máximo que tenemos en la humanidad hasta ahora, de una vocación de integración, es esto que conocemos como Naciones Unidas, que fue un bloque de naciones que nació para ver cómo se dividían el mundo y cómo controlarlo, quizá sea un paso hacia algo, ¿no?, como que todavía se podría aspirar a que los pueblos estén representados por cabezas más pensantes, más desinteresadas en cuanto a ambiciones; quizá científicos, quizá gente de la cultura, no así políticos: yo creo que el político de carrera política, de trayectoria y ambiciones políticas, es un hombre muy vacío en otras facetas de la vida que no ha desarrollado. Creo que sí puede ser un buen político aquél que hizo otra cosa, además de política, y llega a la política como consecuencia de haber hecho otra cosa; en ése sí se puede creer, porque, por lo menos, tiene riquezas de otras áreas de la vida. La pobreza del que lo único que quiso es salir del comité o de la unidad básica, para llegar cada vez más alto y más alto y más alto... no puede conducir a ningún lugar en donde el pueblo diga: "Éste a mí me representa".
 

    Desordenada colonización de la Tierra

    Bueno, en este estado está la cosa, y en este estado es que no hay una acción cósmica desplegada por seres extraterrestres, que induzca a pensar que se han puesto de acuerdo en algo, para que nos podamos poner de acuerdo en algo. Y entonces vamos a ir a la historia de la génesis de la humanidad, cuando distintas razas de extraterrestres, procedentes de distintas esferas, tomaron ubicación en determinados territorios del planeta, generaron colonias allí, hicieron sus experiencias genéticas, establecieron sus núcleos que se fueron multiplicando, es decir que las nada semejantes razas, por ejemplo blancos y negros, o pigmeos o altos habitantes de países de Europa, rubios, seres que evidentemente no salen del mismo tronco, no pueden salir de la evolución de las especies según Darwin y llegar hasta allí. Son implantes hechos en la Tierra por civilizaciones que se han instalado acá; es decir que nuestra morfología como raza no es producto de la evolución de especies animales, sino que existe en millares de planetas; millones de planetas hay con seres exactamente iguales a nosotros, y nosotros no somos otra cosa que la transportación al planeta Tierra de esos seres. Seres que, en conflicto unos con otros ya en el cosmos, transportaron sus conflictos a la Tierra, de modo que nuestros conflictos bélicos o competencias por territorios no son otra cosa que la continuación de lo que ya viene haciéndose desde antes que exista esta civilización humana.

    Entonces, las luchas entre los seres humanos, al ser continuidad de luchas cósmicas, no tienen posibilidad de solución hasta tanto no haya un entendimiento por parte de las fuerzas cósmicas que, todavía enfrentadas allá arriba, no transportan ninguna pacificación, concordancia o entendimiento, a esta humanidad dividida. Esta humanidad dividida es la división sobre la Tierra de las distintas humanidades en el cosmos. Por lo tanto, señores, esto no es un planeta: esto son muchos planetas en uno, todos juntos. Si ellos tienen problemas estando situados un planeta a años luz del otro, bueno, ese mismo planeta lo tenemos situado a miles de kilómetros, o a cientos de kilómetros, o justo en el límite entre un país y otro. Así de cerca estamos todas esas humanidades entremezcladas, o fraccionadas, fragmentadas.
 

    Posibilidades de cambio

    Entonces, como esto no es la obra de una planificación cósmica donde la concordia, el entendimiento y la colaboración entre las distintas colonias era el objetivo, como esto no era ningún objetivo, entonces los resultados están bien a la vista, de todas las crisis mundiales, no son modificables: a mi entender no hay forma de modificar esto, en tanto y en cuanto no surjan dentro de cada una de estas "colonias" o de razas o naciones, personas y movimientos que se rebelen. Porque, ¿qué sucede?: si hubo en el cosmos, antes de que existiera esta humanidad, algo por lo cual seres de distintos planetas o de distintas estrellas, que estaban en conflicto, evidentemente fue porque no encontraron algo que les dé un sentido de unidad. Entonces, ¿cuáles podían haber sido los ideales de entendimiento entre los habitantes de distintos planetas?, si ellos mismos no sabían ni de dónde venían, ni obra de quién eran, qué destino se les dio y cómo frenar todo eso. Entonces, atravesaron conflictos muy grandes, dejaron aquí sobre la Tierra representantes de su raza... quizá algunos arreglaron sus conflictos, entonces vienen y nos dicen: "Nosotros pasamos por lo que pasaron ustedes; ya lo arreglamos: ahora vivimos en paz, y tratamos de ayudarles a que vivan en paz". Pero otros no: no todos los mundos allá arriba resolvieron sus problemas; debe haber mundos peores que éste, probablemente.
 

    La actitud ante el mundo

    Entonces, no es de esperarse que esto se solucione mágicamente. Yo lo único que creo que se soluciona mágicamente es el problema individual de cada uno frente al mundo. No vengo aquí a transmitir información destinada a que uno se haga un drama por lo irreversible, porque yo no soy apocalíptico; es decir, uno puede hablar de Apocalipsis, puede reconocer su existencia, puede admitir que todo lo malo que va a venir es inevitable, pero eso no está significando que uno esté traumatizado, angustiado o lo que sea, por eso, por la eventualidad de eso.

    También uno podría decir: "Nada indica que todavía se cumpla ningún Apocalipsis, entonces yo voy a disfrutar de la vida". No puedo disfrutar demasiado de la vida, en tanto yo tome contacto con las cosas malas que están pasando. Pregúntenle a la Madre Teresa si ella disfrutaba de la vida, y por ahí decía que sí, que realmente cumpliendo con su obra ella disfrutaba de hacerlo. Pero no sé, yo hubiera visto uno de los tipos a los cuales ella asistía, en el momento de tener que asistirlo, el sólo ver cómo está esa persona... yo puedo disfrutar de lo que estoy haciendo, pero no de lo que le está pasando. La tristeza que puede causar ver un ser en las condiciones en que estaban los seres que ella atendía, solamente si uno fuera un insensible podría decir: "No me afecta cómo están, lo importante es lo que yo hago y me siento bien con lo que yo hago". Y yo no creo que la Madre Teresa sea o haya sido una insensible. Entonces, si consideramos que ella ha sido una persona que ha hecho cosas correctas, que ha sido un modelo de persona, imitable, que podría imitarla, y si lo imitable implica el hecho de que ante cosas muy trágicas y dolorosas uno tenga que sufrirlas y no ser un insensible, entonces, no se puede disfrutar plenamente de la vida.

    No estoy a favor ni de los que se amargan la vida, ni de los que disfrutan plenamente de la vida. Sí a favor de los que experimentan plenamente la vida, que no es lo mismo experimentarla plenamente, que disfrutarla plenamente. ¿Cómo podría yo experimentar plenamente la vida, si no la sufro, a la vez que la disfruto?. O, dividiendo tiempos: por momentos disfrutarla y por momentos sufrirla; ahí sí puedo decir: "estoy experimentando la vida". Si no, estoy haciendo una abstracción, estoy haciendo lo que me conviene a mí, no lo que le conviene al mundo que yo haga.

    Entonces, no he venido ni a alarmar por lo malo que va a pasar y lo que no se vaya a resolver, ni a despertar esperanzas inexistentes, de que vamos a modificar todo. Sí, en cambio, adopto lo del manzano de Luther King: cuando él decía que si supiera que mañana se va a terminar el mundo, plantaría un manzano. Aunque no vaya a germinar, ni a crecer, ni a seguir existiendo después de mañana. Entonces, si algún día nos llamaran allá arriba y nos preguntaran: "¿Qué hicieron desde el momento en que supieron que el final era para tal o cual momento? ¿qué hicieron en ese segmento de tiempo? además de esperar que pase lo que pase o que no pase". Y alguno dirá: "Y, yo me amargué", el otro dirá: "Y, yo lo pasé bárbaro porque ni pensé en todo eso", y el otro dirá: "Yo hice mi justo balance de los pro y los contras, de lo que vi, correcto e incorrecto, de las cosas que me esperanzaban y las cosas que me amargaban, y fui realista: no quise modificar el mundo; pero fui utopista: quise modificar ciertas cosas del mundo.
 

    Redes

    Entonces, creo que la mayor victoria que se puede lograr en esta lucha no consiste en modificar el mundo -nadie nos pide que lo hagamos, ni allá arriba ni aquí abajo- sino, en principio, modificarnos dentro del mundo y ante el mundo. Y luego, para que las cosas no sean tan individualistas, tratar de hacer redes de personas que, integradas, puedan fortalecerse unas a otras. Y haber dicho, el día de mañana, ya en otro planeta: "Cuando estuvimos allá abajo, entre toda la oscuridad del mundo hicimos una red de Luz. No fuimos solamente focos encendidos dispersos, aislados y autónomos, que cada uno libró su combate personal en un sálvese quién pueda, como pueda y donde pueda; sino que tratamos de interconectarnos y de llevar algo adelante en conjunto. Y mientras alguien necesitaba algo, bueno, no estaba solo: alguno había para poder hacer algo por él". Yo creo que logrando esto se logra mucho. Ya más que esto, pregúntenme otro día o dentro de unos años a ver qué se puede lograr, porque ahí, si esta red empezara a funcionar, ya hablaríamos de cosas mayores el día de mañana, pero en principio habría que ponerla en marcha. Es decir, está en marcha, obviamente que redes hay. Lo que no hay mucho es redes de redes, porque cada red está incipientemente ahí autónoma en lo suyo o cerrada en lo suyo, ¿no?

    Bastante que empezaron hace no muchos años estos congresos de grupitos de Nueva Era o de contactos extraterrestres, como para que cada uno diga lo suyo en un mismo espacio, ya que no había forma de que en un espacio fueran cada uno a decir lo suyo, todos los días, a decir: "Yo no pertenezco a nada, pero lo que pienso de la vida o del futuro o de los extraterrestres es esto", y el otro dice aquello y todos estamos juntos, ya que esto no fue posible, porque siempre apareció uno que dijo: "Bueno señores, éste es mi mensaje; yo los reúno a ustedes, ustedes escuchan mi mensaje, los que no se adhieren, ¡afuera!; ya tendrán dónde acoplarse. Y los que quieran, me siguen". Entonces ahí surgieron los grupos que conocemos, ¿no? Un líder, colaboradores... cuando el grupo tiene tendencia pseudo-religiosa el líder pasa a llamarse "gurú", y los seguidores, serían algo así como sus "fieles", o "hijos" o, bueno, otras denominaciones. De ahí que mi experiencia en sectas -bastante útil- me hace comprender cómo es el funcionamiento de la psicología del seguidor y del creador de sectas o de grupos de idolatría; en este caso hablaríamos de la "ovnilatría".

    De ahí que no estoy interesado en institucionalizar aquello que estoy haciendo, bajo un nombre, un registro de personas jurídicas, cargos y todo ese tipo de cosas. Ni que me sigan: el "síganme" corresponde a personas que han demostrado ineficiencia; preferiría el "acompáñenme", para aquéllos que decidan hacer algo de igual a igual conmigo, ¿no?, ese compañerismo por el cual todos valemos lo mismo, donde no hay un comandante que comanda comandados, sino que hay comandantes, que en principio se comandan a sí mismos, y eventualmente, comandan aquello que tengan que hacer. Yo como único comandante por encima de mí tengo aquello que está demasiado más arriba de esta galaxia, como para aceptar que yo pueda estar bajo el comando de quienes comandan una tal "Confederación Intergaláctica" que, a mi juicio, no ha demostrado credibilidad.
 

    Desafío a Ashtar Sheran

    He leído, y aprovecho -hoy estamos a día 25-, dentro de un mes vence el plazo que le di en el mes de mayo -seis meses- a todos los contactados con Ashtar Sheran que recibieron por correo electrónico o bien por otra vía, de invitar al señor comandante a que se presente donde y cuando ellos lo determinen. Debido a que él citó, muchas veces, a personas en lugares, días y horarios donde el señor comandante no se presentó... Pero esto no es lo único; sino que, cuando él habla de la humanidad -y ahora me pongo como humano que soy- y nos dice: "Ustedes, son responsables y culpables de esto o aquello..." y en todo el discurso de él no aparece con claridad que, más arriba de nosotros, y antes en la historia, haya algún culpable de mayor peso, que haya hecho que el mundo sea lo que es.
 

    Ashtar, ángel de Yahvé

    Podría ir atrás en el pasado, en la historia, y ubicar a cierto culpable de ciertos acontecimientos terrenales, allá en Medio Oriente, con el nombre de "Yahvé" o "Jehová", descartado por muchos, inclusive ex miembros de la Iglesia, como que pueda ser un Ser Superior; inclusive Salvador Freixedo, autor de muchos libros donde habla sobre el tema de extraterrestres y religión, él fue un cura jesuita; el considera que Yahvé fue un impostor y no es en modo alguno un dios que no sea semejante a otros dioses de otros pueblos (estoy hablando de lo que dijo un cura). O Franz Griese, autor del libro "La desilusión de un sacerdote": también se fue de la Iglesia después de haber profundizado en los estudios de la Biblia y haber llegado a la conclusión de que el Dios del antiguo testamento no reúne las condiciones que uno considera que debe tener un ser perfecto y Superior. Y así podría nombrar otros. Entonces, ¿qué pasa dentro de la Iglesia, hay gente que se da cuenta? ¿por qué se va? No, no toda se va: hay gente que dentro de la Iglesia, conociendo esto, se queda de todos modos. Pero no voy a hacer nombres. El problema es: que si hubo, allá por Israel, en sus inicios, un dios que según leemos en otra literatura, como von Däniken, no es más dios que los dioses paganos de otros pueblos, y si vemos que la acción o el legado histórico y cultural que esta deidad nos ha dado, no tenemos muchos parámetros como para poder, a partir de estos dioses, emprender ninguna filosofía de superación basada en que nos amparen escrituras creíbles o algún ejemplo realmente divino.

    Salvo el caso de Jesús para muchos, y otros enviados a distintos pueblos, que en obra, en palabra, en doctrina, han transmitido, por lo menos, conceptos que pueden ser útiles para nuestra superación como individuos. En estos casos, por supuesto, no para que creamos que se va a evitar lo inevitable: las profecías de ellos son muy claras en cuanto a que este proceso tiene que tener un fin, esta humanidad debe desaparecer para dar su lugar a una humanidad más perfecta; supuestamente algo falló -esto está muy claro- algo falló en la concepción del mundo, hubo que enviar gente (estos enviados, estos maestros), porque evidentemente algo estaba mal.

    No se entiende, entonces, cómo es que la cosa estaba bien, no se entiende, entonces, cómo es que los mensajes de la Confederación, en concordancia con milenarias doctrinas, nos quieren hacer creer que el mundo está dentro del Orden Universal, o que el mundo en su forma evolutiva mediante el dolor, es necesario que exista; si este señor Ashtar Sheran dice haber sido uno de los ángeles de Jehová... ante lo cual me queda muy claro quién es Ashtar Sheran, dado que sé quién es Jehová, a quién representa realmente, y qué se propone. No son lo que yo diría "los más malos de la película": por encima de ellos hay algo mucho más malo; ellos están sirviendo a esa fuerza que domina todo esto, toda esta galaxia. Sin saber realmente a qué están sirviendo.
 

    Los Rebeldes

    Cuando George Lucas hizo "La Guerra de las Galaxias", en el año 77, y hablaba de que "en una galaxia distante tal y tal, había un Imperio que gobernaba los mundos...", y habían algunos rebeldes; unos pocos rebeldes dispersos por ahí, que enfrentaron al Imperio y, bueno, finalmente llegamos a "El regreso del Jedi", donde esos pocos rebeldes obtienen la victoria sobre el gran Imperio que gobernaba todo; pero no importa, esas son las derivaciones. Acá el tema es más o menos así; los que realmente dominan la galaxia, no son los buenos: acá hay un imperialismo cósmico que se ha trasladado a la Tierra, que ha tomado posesión de planetas, que ha tomado en los gobiernos mundiales las posiciones estratégicas centrales para poder manipular a los habitantes de los mundos. Y hay rebeldes, en distintos mundos, que saben perfectamente que todo eso que maneja a los planetas no es luz, sino sombras disfrazadas, y estos rebeldes siempre hacen algo. Generalmente mueren: en tiempos de la Inquisición, debido a las cosas que escribían; en tiempos actuales, se los puede matar de hambre, es decir, pueden seguir escribiendo cosas, pero no va a venir Sociedad Argentina de Escritores, o alguien a editárselas; entonces se pueden morir solos, no hace falta matarlos. Pero, toda esa gente, que después les podré nombrar... (hay unos folletos por ahí afuera, no tengo ninguno a mano), pero hay una lista de personas que han dicho o escrito cosas, en distintos momentos históricos, algunos de ustedes los van a recordar; quizá ustedes no sabían que esta gente era rebelde, era conspiradora, sabía de la farsa de la manipulación del mundo... (traen un folleto) Tenemos, por ejemplo... les nombré a Franz Griese, autor del Libro "La desilusión de un sacerdote"; tenemos a: (lectura del folleto)

    Salvador Freixedo: nacido en Galicia, España, en 1923, perteneciente a la Orden de los Jesuitas durante 30 años, habiendo sido expulsado tras publicar "Mi Iglesia Duerme"; hizo estudios de humanidades, filosofía, teología, ascesis y psicología en universidades de EE.UU. y Europa, y ha escrito una docena de libros, entre ellos, varios sobre la relación de la religión con los extraterrestres.

    Pedro B. Palacios (Almafuerte) y Arturo Capdevila, afamados poetas argentinos, merecen un lugar destacado en este informe, por haber osado cuestionar al hacedor de este mundo, por las inaceptables imperfecciones de su obra. Si bien no llegaron al punto de darse cuenta de que el creador de lo que vivimos no es el mismo que quien creó el Universo, lo rescatable es que algo sospecharon, que se rebelaron y que dejaron escrita su protesta contra esta metodología de creación de mundos de dolor.

    Al rumano Emile Cioran, es de destacarlo por su pensamiento sobre la imperfección de este mundo y de su creador, al cual calificó como un simple "infra-Dios", existiendo, según su cosmovisión, un Dios trascendente ajeno a lo que pasa en este planeta.

    Similares conceptos ofrece la doctrina Gnóstica, y la de los Cátaros (de los Cátaros deberíamos hablar por separado).

    También es de destacar el aporte que hizo Erich von Däniken, mostrando como simples "astronautas" extraterrestres a los "dioses" no sólo paganos, sino hasta el mismo Dios bíblico en su astronave descripta por Ezequiel.

    Juan José Benítez, periodista y ufólogo español, (de él habíamos hablado hoy cuando nos referíamos a distintas jerarquías cósmicas que intermedian entre el Creador y los mundos galácticos).

    Otra mención es para el estadounidense José Argüelles, estudioso de la cultura maya (él habla mucho del calendario maya) quien plantea un origen cósmico de los desequilibrios humanos, adjudicándoselos a agentes corruptos incursionados aquí hace milenios, que interfirieron en la normal evolución de los seres de este mundo.

    Destaco también a los seres de las Pléyades que, contactándose con Bárbara Marciniak (autora de "Mensajeros del Alba" y "Tierra, las claves pleyadianas de la biblioteca viviente", libros con el mensaje recibido) transmitieron muchas revelaciones sobre la manipulación cósmica operada sobre la humanidad, en un mensaje completamente distinto de cuanto ha llegado por mensajeros de la Confederación Galáctica, que omiten tal dominio manipulador en sus mensajes transmitidos a contactados.

    Juan Atienza, con su concepción sobre la gran manipulación mundial ejercida cósmicamente, y otros pensadores y estudiosos que extienden la lista, serán citados en este informe.

    Bueno, hay muchos más. Es decir, todo lo que yo pueda estar diciendo, que a algunos les podrá parecer nuevo, es muy viejo. Yo lo único que hago es, además de las revelaciones o transmisiones que tuve para conmigo (porque en este momento histórico pueda estar observado) es hacer una investigación también histórica, bibliográfica, y darme cuenta de que siempre hubo gente que quiso decir esto. Toda esta gente, obviamente, combatida por el sistema al que quiso combatir, nunca podría ser conocida en sus obras o en sus intenciones, si nadie se encarga de darle trascendencia; entonces, yo me puse a trabajar en eso.
 

    Reuniendo las piezas dispersas

    Viendo que había gente que decía cosas que concordaban con lo que yo decía, primero lo quise hacer para darle un poco de sustento a lo que yo estaba diciendo; pero luego empecé a darme cuenta de que la cosa era al revés: era como si a mí me hubieran dado la función de reunir todas las piezas dispersas del rompecabezas, para yo poder sustentar esas piezas y que, en conjunto, puedan constituirse en un mensaje.

    Quizá yo no sea el único que está haciendo este trabajo: acá hay gente que me viene con materiales, que está en la misma búsqueda que yo, y me nombra autores que han dicho cosas que digo y que yo ni siquiera sabía que existían. Entonces, no estoy solo haciendo este trabajo; quizá sí estoy haciendo la síntesis final, que a su vez, irá a parar a manos de alguien que hará una síntesis perfeccionada. Pero veo que, si durante toda la historia se ha querido ignorar, censurar y hacer como que no existió todo esto de la denuncia de la trama oculta de fuerzas cósmicas que asumen la apariencia de positivas y que hablan del amor y la paz y muchas cosas, entonces, mi compromiso consiste en generar todo esto. Desde ya que es mucho menos ambicioso lo que necesitan ustedes, porque no necesitan ir a revelar nada: basta con que, por lo menos, se enteren de que esto sucede. Esto que estoy haciendo yo, lo hemos escuchado unos cuántos, y sin embargo, yo estoy solo hablando esto, y los cuántos que estaban conmigo en aquello, no están; es decir, considero que son personas a las cuales la revelación o la transmisión que se efectuó, les sirvió para ellos mismos, y no tenían la misión o función de transmitirlo. Es decir, que lo que estoy haciendo forma parte de aquello para lo cual vine, dada la profesión que tengo, que tiene que ver con la comunicación, y dadas otras aptitudes, yo no puedo no transmitir lo que escuché.
 

    La aparición de Clomro, Agostinelli y el C.A.I.R.P.

    Sin embargo, pasé varios años sin decir absolutamente nada sobre esto. Hubo un tiempo en el cual, realmente, me parecía muy poca la colaboración que yo podría llegar a traer para que haya un cambio de actitud, mejoren o vean las cosas de otra manera. No existía Internet en aquel tiempo. Tampoco existía un Alejandro Agostinelli que me invitara a un programa. Es decir, les cuento un poco cómo fue la aparición mía.

    No estaban dadas las condiciones de que yo dijera nada, hasta tanto un señor que se llama Alejandro Agostinelli -odiado por medio mundo, tanto del lado de los estudiosos cientificistas del tema ovni, como del lado místico- le toca en suerte ponerse a hacer notas en "Descubrir", sobre temas místicos, sobre temas ovni, y reporteó a mucha gente y escribió muchas cosas, y a esta gente terminó invitándola al programa "Frente a Frente" donde él era productor. Y entre toda esta gente me invitó a mí. Y ahí está el misterio del producto que yo "soy del C.A.I.R.P.": es decir, Agostinelli era integrante del Centro Argentino para la Investigación y Refutación de la Pseudociencia; entonces, como Agostinelli producía el programa "Frente a Frente", hubo quienes dijeron que yo era un invento del C.A.I.R.P. para desacreditar a la ovnilogía, al contactismo y a todo esto, ¿no? Cómo seré "invento del C.A.I.R.P., que mi primera manifestación pública, reapareciendo después de muchos años, fue contra el C.A.I.R.P., en una famosa carta donde yo les hablaba de la mediocridad de ellos, y bueno, muchas cosas así.

    Sin embargo, no estoy en malos términos de relación con la gente del C.A.I.R.P.: soy uno de los pocos que no están en la mira telescópica de ellos. Deben ya saber quién es verdaderamente peligroso; como saben que yo sectas no formo, como me conocen de hace más o menos... siete años la gente del C.A.I.R.P., y sabe por dónde voy, cuál es mi línea y mi posible derivación de lo que estoy haciendo, momentáneamente no estoy ni en la página de Internet de ellos, ni en los archivos más importantes de ellos, ¿no? Entonces, un poco como que me dejan tranquilo. Quizá debido a que conmigo no se meten, la actitud de cierta gente con la cual ellos sí se meten, parece un poco en rivalidad conmigo, ¿no?: es decir, ¿cómo es que el C.A.I.R.P. está jodiendo a todo el mundo y a mí no? "No puede ser: éste está con el C.A.I.R.P., éste está con los servicios, éste está con...", es decir, quieren que yo esté con todo lo que es el sistema, cuando yo estoy decididamente contra el sistema. Yo puedo ser amigo de la gente del C.A.I.R.P. y tomar como tomo con ellos un café en un bar, y estamos frente a una cámara y nos decimos cada uno contra el otro lo que cada uno tiene que decir; somos enemigos en el campo de batalla, no a cara descubierta. Entonces separemos bien lo que es nuestra parte humana de nuestra parte profesional por el lado de ellos, o cósmica por el lado mío, o como le llamemos. Ése es mi tema con el C.A.I.R.P.

    En cuanto a Agostinelli, odiado por todo el mundo, últimamente es quien más ha ayudado a difundir este tema en la Argentina. Porque teniendo un espacio donde él poder invitar gente a desacreditar a todos los que estaban en el tema ovni, parapsicología y misticismo, invitó a muchísima gente que tuvo la oportunidad de hablar. Y a mí me dio la oportunidad y por eso ustedes, algunos de ustedes me conocen, por eso estoy aquí; si no, a lo mejor no me animaba mucho a aparecer: lo mío era medio reservado, y cómo justamente una persona como él, que no está metida en el tema, en defensa del tema, sino que está en la otra vereda, viene a ser mucho más útil para que se difundan ciertas cosas, que los que están dentro del tema. Entonces, ¿quiénes son los verdaderos enemigos, Agostinelli o quién?
 

    Uniforme guerrillero

    Llegado a este punto, me parece que más o menos está claro por qué me visto como me visto... Ah, después me dicen que si soy extraterrestre no puedo usar esta ropa, "porque esto genera violencia, y los extraterrestres no son violentos". Primera ingenuidad: los extraterrestres, cuando tengan que venir a rescatar a cada uno de ustedes, cuando tengan que vérselas con los que gobiernan acá y que tienen el bloqueo por el cual ustedes no pueden salir ni van poder a salir fácilmente, no van a ser ningunos extraterrestres pacifistas, que van a pedir permiso para rescatarlos: muchos de ellos van a morir en combate, tal vez no con ropa así, pero sí con una actitud como ésta. Entonces, esta ropa, podría yo no usarla, pero es un símbolo: un símbolo de esa actitud, de ellos, de los rebeldes, de los que no están con el sistema, confederación de aquí o gobierno de allá, sino con la Luz, pero la de más arriba de la galaxia, no esta turbulencia que se nos quiere vender como amor o luz.

    (58 minutos: final del monólogo)

    ¿Alguna pregunta?
 

    La llegada al cuerpo

    Guido: Clomro...

    Sí.

    Guido: Contá un poco el trayecto de... vos diste a conocer digamos, tu aspecto, públicamente, cómo empieza a aparecer tu figura de Clomro. Pero vos, a vos, ¿cuándo fue el momento cósmico, en tu vida?

    Este cuerpo físico estaba ocupado hasta 1986 por otra persona. Hubo razones por las cuales ese ser tuvo que ser retirado de este cuerpo, y, directamente, no hubo ninguna planificación de esto de hacía años; fue algo que se presentó de repente, porque esto de que el destino, que es muy fijo, que hay que cumplir, no es siempre así. Este cuerpo, justamente, esto que están viendo, tenía que seguir funcionando, entonces mandaron a otro; en reemplazo, me mandaron a mí. Me pusieron acá, con las memorias del anterior; tendría que explicarles cómo es este proceso: cuando es reemplazado alguien, y ustedes ven que esta persona que llega no recuerda su pasado, dando vuelta las cosas: muchos casos en los cuales ustedes ven a alguien que después de un accidente o después de no se sabe qué, no recuerda nada, no digo que en todos los casos, pero puede tratarse de alguien que lo hayan cambiado, alguien que hayan puesto en lugar de quien estaba. Porque no hay ninguna finalidad de que éste que viene continúe con lo que estaba haciendo el otro, sino que introduzca cambios, cosas que el otro no podía hacer. En caso de que tenga que seguir haciendo las cosas que venía haciendo el otro, y que por X razón no podía continuar haciéndolas, se le hace una transferencia de memorias. Este proceso es como una copia de cassette a cassette, por la cual tenemos alguien que resulta idéntico al anterior, hasta el punto en que no es que los demás se crean que es el mismo, sino que él mismo se cree que es el otro. Esto es muy complejo de explicarlo, pero es como si fuera una memoria virtual vivencial, es como una realidad virtual vivencial.

    Marcelo: Esto se puede describir como "transmigración".

    Sí, transmigración.

    Marcelo: Que también lo describe Lobsang Rampa. Que fue muy cuestionado porque hacía toda una descripción del Tíbet y sus facciones eran occidentales; hasta se lo acusó de nazi y un montón de cosas. No sé qué opinión tenés de él.
 

    Opiniones

    No, no voy a opinar de él. No quisiera opinar ni de Rampa, ni de Dante Franch, ni de Romaniuk, ni de nadie, porque si vamos a empezar a preguntar qué opino de determinados hombres... Ahora, si me quieren preguntar qué opino de Ashtar Sheran, qué opino de Jesús, qué opino de gente que está más arriba de este nivel, fenómeno, pero entre personas que han recibido una revelación, un mensaje, o algo así, ya entraríamos en un plano de discusión de cuestiones subjetivas de personas que, a lo mejor, pueden no estar en la plenitud de sus condiciones y pueden haber cometido errores por los cuales yo empiezo a señalar errores y estoy tirando por la borda muchas de las virtudes que tienen. Pero no es una persona, por lo menos para decirte algo, que yo considere que ha introducido algo negativo dentro del conocimiento que manejamos, así que, bienvenido lo que haya aportado.
 

    Yahvé y Jesús

    Marcelo: A mí lo que no me queda claro, que tanto Rampa como J.J. Benítez, que vos citaste ahí, no dividen Yahvé de la venida de Cristo, a no ser que a Cristo lo consideres lo mismo que Yahvé.

    No, pero el problema Yahvé-Jesús, yo creo que queda resuelto cuando la persona profundiza en qué clase de divinidad era la que describía Jesús, y qué clase de ser era Jehová; entonces, si vemos que no concuerda la descripción que Jesús hace de su Padre, con la de Yahvé o Jehová, empezamos a sospechar de aquéllos que dicen que cuando Jesús dijo "tal cosa" de Dios, estaba refiriéndose al del Antiguo Testamento... Para empezar, Jesús no escribió la Biblia, no escribió absolutamente nada; entonces, es bien posible de sospecharse que toda referencia que se haga en cuanto a que Jesús habló de Yahvé como si fuera su Padre, es errónea. Pienso que queda bien claro el concepto: Jesús habla de un Padre para el cual no hay ni pueblos elegidos, ni divisiones, ni nada de eso; y los judíos creían en un "Dios" que los había elegido a ellos como la raza superior que tenía que multiplicarse y manejar el planeta. Están cumpliendo con aquello que aprendieron; en ese sentido son fieles al Dios en el cual creen. Habría que aplaudirlos por la fidelidad que tienen al Dios que ellos conocieron como tal. Si se dieran cuenta -como les aseguro que hay quienes entre los judíos se dieron cuenta- de que el tal "Dios" y la tal perfección de la raza supuestamente superior, ni él era Dios, ni la raza de él es superior a nada ni tiene que dominar nada, esta clase de judíos no se comportan dentro de la colectividad como parte activa de la trama.
 

    Judíos manejadores, y manejados

    Son, quizá, de los judíos que no estuvieron de acuerdo cuando, antes de que se restablezca la nación de Israel en 1948, se hablaba de la posibilidad de implantar aquí en la Argentina, en la zona andina del sur, la nueva tierra prometida (ahí está el "Plan Andinia", que venía ya de los sionistas del siglo pasado) y hubo grupos de judíos de acá de Argentina, que no quisieron. Entonces, pienso que... (yo tengo mi cuota de antisemitismo, como creo que todos tenemos alguna porción, en mayor o en menor medida, de xenofobia, o de anti-esto o anti-aquello, decimos que no somos racistas, pero llegado el caso, se nos nota el racismo de alguna manera) tengo algo de antisemitismo, pero para con esos judíos que quieren manejar el mundo sabiendo que lo están manejando; no para aquéllos que están participando de la colectividad porque creen en su religión o porque quieren la grandeza de su país. Y que si supieran a qué están contribuyendo, posiblemente se rebelaran de alguna manera. Conozco gente judía dentro del tema Nueva Era, y que, si ustedes la ven, ni sospecharían que son judíos, ni participan de nada del culto de ellos. Quiere decir que, cuando uno percibe cuál es la trama mundial, cómo funciona todo esto, cómo funcionan la religiones, los gobiernos, las naciones y todo, uno tiene que adoptar una posición personal, uno no puede seguir en el rebaño.

    Luis R: Disculpá, vos estás hablando de los judíos, la Nueva Era y todo eso; la Nueva Era la manejan los judíos...

    Pero hablo del fenómeno de la New Age como moda, como movimiento cultural-comercial, que posiblemente, en ese sentido, tengas razón, que ellos son parte del manejo, no sé si ellos manejan todo, pero pueden manejar gran parte. Pero te hablo de la actitud espiritual, es decir, porque Nueva Era tiene una vertiente comercial y una vertiente espiritual; te hablo de la última.

    Luis R.: La vertiente espiritual también la están manejando ellos, hoy en día, ¿no? Desde que tengo uso de razón, ¿no? Vos fijate que los centros de la Nueva Era, donde hacen ciertos tipos de enseñanzas, los directores son todos judíos; los representantes, los maestros, son todos judíos. Ellos la traen del norte: van y estudian en el norte, ¡pum!; hay un solo argentino que trajo un estudio de allá, que se mostró una vez en la televisión, que camina sobre las brasas y todo eso, pero el tipo fue enseñado allá, con toda la sapiencia y la tecnología judía, vino acá y lo proyectó, y el tipo...
 

    El gobierno planetario y la New Age

    Sí, ahora bien, hay un problema dentro del tema Nueva Era, y judaísmo y mentiras... que es el tema del gobierno planetario, la idea de... Es algo que dentro de la Iglesia se ha estado estudiando y, fíjense, yo tengo puntos que concuerdo con la Iglesia; cuando dice, por ejemplo, de la unión de las naciones en un gobierno planetario único... Hay un libro sobre la Nueva Era y la globalización, algo así, Boixadós, creo que es el autor, bueno, parece que lo que sospecha -y yo estoy de acuerdo- es que el tema del gobierno que va a manejar el mundo no se trata, por supuesto, de un gobierno en el que todos nosotros vamos a tener nuestros representantes allá arriba, sino que algo se va a gestar allá arriba para manejarnos a todos nosotros, y se van a suprimir las fronteras, en el sentido de, como conocemos ahora en la globalización, a nivel comercial y todo eso, para poder manejar mejor el mundo.

    A su vez, como se habla ya de la sociedad 20:80, es decir, ¿qué sería la sociedad 20:80?, bueno: 20% de población productiva en condiciones de consumir, y 80% de población improductiva en condiciones de morirse de hambre. Solamente con el 20% de la población mundial, a las grandes empresas, a toda esta trama de poder, le basta ese 20%; no hace falta más que 1.000 y pico de millones de habitantes para que el mundo funcione. El resto, los 5.000 y pico de millones se puede morir de hambre tranquilamente, que todo va a seguir funcionando. Entonces, la idea de un gobierno mundial, adonde también apunta la Nueva Era, hace que, ingenuamente, la gente que está en la New Age esté siendo canalizada para servir de caldo gordo, digamos, a todos los que quieren manejar políticamente el asunto.
 

    Masonería y libertad: descentralización del poder

    Vamos a hacer una diferencia entre lo que es el tema globalización, Nueva Era, gobierno planetario, y lo que era la idea de la masonería. Los masones consideraban que el ser humano, para realmente poder realizarse interiormente, debía ser libre, y esto significaba que no se podría, por ejemplo, ser un masón de las colonias norteamericanas o de las colonias hispanoamericanas, un verdadero masón, pragmático, útil a la sociedad, y asimismo, en lo interior, si no hubiera la posibilidad de ser libre. Entonces, todo esto de la liberación de las colonias norteamericanas que se independizan, en un número de 13 colonias -número muy masón- con un montón de símbolos masónicos, con una Casa Blanca con 13 ventanales, que lanzan un billete con el 13 en muchos símbolos que van a encontrar; muy esotérico el tema de cómo Estados Unidos se constituye en una nación independiente, por parte de masones que consideran que lo más importante, entonces, es la libertad y no el imperio.

    Toda idea imperialista, toda idea de gobierno central no acopla en la masonería. Acá tenemos una sociedad dividida, en la Argentina, por ideas unitarias y estaban las ideas federalistas, y estaban las guerras civiles, y de pronto, entran los masones en escena... bah, ya venían de los tiempos de San Martín y antes, pero, en un momento dado, hacia 1880, y se terminan las guerras civiles y se define la "cuestión Capital", y se crea una "Nueva Capital" a 50 kilómetros de Buenos Aires, pasada a ser capital provincial, Buenos Aires (capital) pierde la riqueza económica de la provincia de Buenos Aires, entonces, el concepto por el cual un país no puede tener ciudadanos libres y espiritualmente desarrollados si depende de un imperio, vale también para un país que no puede tener ciudadanos libres si dependen de una capital que está absorbiendo todo. Y ahí la lucha unitarios y federales, ¿no? Y la masonería tiene nombres muy prominentes, que han llevado adelante el movimiento por el cual se trata de otorgarle al federalismo el lugar que le corresponde en la historia.
 

    La Iglesia ante el gobierno planetario

    Entonces, si tenemos esta visión de cómo (yo estoy hablando por haber entrevistado masones y saber cómo funciona esto) una hermandad mundial en la cual no hubiera una cabeza, sino que hubiera muchas pequeñas cabezas, y tenemos por otro lado, la idea de un gobierno único, una cabeza única manejando al mundo, la new Age, que debería servir a los propósitos de una hermandad mundial sin una cabeza, está siendo vehiculizada o utilizada, para los fines de aquéllos que pretenden sacar partido de todo este mensaje espiritual de que hay que unirse, de que las fronteras no tienen que existir más, que tenemos que tener un gobierno que... están utilizándola para eso. Queda en la libertad, en la perspicacia y en el sentido común del que cree en las cosas de la New Age, el darse cuenta de estos manejos, o ser presa fácil de aquéllos que quieren utilizarlo. Y lo que la Iglesia dice es que, si se pierde el poder de control de cada nación, y si no existieran las fronteras de los países, porque hay un gobierno que va a entrar y va a hacer en cada país lo que ese gobierno decida, y esto podría en determinados casos conspirar contra lo que los ciudadanos de ese determinado país desearían o no, y no existiría ninguna fuerza de resistencia política en tal país, porque para eso no hay fronteras, y para eso se maneja todo desde arriba, coincido, en este momento de transición, con la Iglesia, en el sentido de que es necesario que las naciones momentáneamente sigan existiendo y sigan administrándose hasta tanto un gobierno único sea un gobierno de los pueblos, y no un gobierno representante de los gobiernos de los pueblos. Que es lo que evidentemente se quiere lograr.

    Luis R: Disculpá, vos hablás del tema de la New Age, como que es un medio...

    De propaganda política.

    Luis R: Sí, como que la gente no se decide ni por una ni por otra, y le ponen eso y la gente va, y la que no tiene decidido qué camino seguir, va, se mete ahí, y entonces, ahí la chupan...

    Exacto.
 

    En las sombras de la Vatic...ueva

    Luis R: Está. Ahora la otra: vos cuando hablás de la religión, estás hablando como que en momentos tiene razón, momentos que no, pero hubo un verdadero Papa, o un Papa lo más sincero que pudo haber en la historia de la religión, no hace muchos años; al que mataron...

    Juan Pablo I

    Luis R: Juan Pablo I fue el que mataron, por decir que iba a revelar la Biblia, los Apócrifos de la Biblia, que están dentro de la caja fuerte que tienen ellos.

    No sé si ésa era la razón principal, porque al día siguiente de que apareciera muerto, él tenía que firmar unos documentos por los cuales cierto caudal económico del Vaticano tenía que pasar a beneficio de no sé quiénes, gente que se estaba muriendo de hambre en alguna parte de África o Asia.

    Luis R: Porque lo que sé yo es que ahí, cuando asume un Papa nuevo, con custodia se le da la llave, va abre la puerta, pum, entra, tiene que agarrar y meterse ahí hasta que termina de leer todo, saber todo, sale, cierra, nunca más entra. Y ahí hay muchas cosas, como te puedo hablar de Yahvé, de Jehová, San Pito, San Flauta, se habla todo, lo real que todo fue, plagiado o cambiado, para beneficio político de más de uno.
 

    La eclesiástica degradación a la mujer y la corrupción sexual en el clero

    Si vamos al tema de qué es lo que realmente sabe la Iglesia y siempre supo, hay temas tan confusos que... el sólo hecho de considerar que, hace más o menos un milenio, para la Iglesia, la mujer era considerada como la personificación misma del demonio, y la única función que cumplía era procreativa y doméstica, bueno, ¿cómo es que después esto se modifica para que el matrimonio sea algo tan santo que la mujer sea inspiradora del amor en el hombre?, siendo que antes se consideraba que era la que lo corrompía y lo inducía al pecado y la perdición. Si tantas cosas pasaron dentro de la Iglesia, que definieron también, qué se introducía o qué no a la Biblia, entonces, evidentemente, no estamos hablando de una institución seria, de algo que tenga un fundamento histórico, mediante un comportamiento ejemplar que nos permita no cuestionarle nada.

    Al contrario: tiene todos los defectos suficientes como para hacer un revisionismo histórico, y ver si los dogmas que actualmente se sostienen, existieron siempre o existieron a partir de que en determinado concilio se dijo: "A partir de ahora Cristo es considerado como Dios" (porque antes no se lo consideraba Dios, se lo consideraba Hijo de Dios. Hubo alguien que, se le ocurrió, en un concilio, decir: "Cristo es Dios. Y de ahora en más, todos creerán que es así"). Ésa es una. ¿A alguien se le ocurrió decir: "La mujer, de ahora en más, es santa"? ¡La mujer es santa!; ¿la mujer era diabólica?, ¡no es más diabólica!

    Antes, los monasterios y los conventos eran verdaderos prostíbulos, donde si algún cura no tenía unas cuántas mujeres, y, ése estaba fuera mentalmente, de lo que era la realidad. En cambio ahora, criticamos a un cura que se lo ve con una mujer, y decimos: "éste está fuera de la realidad de la Iglesia". Entonces, ¿cuál es la realidad de la Iglesia?, ¿la primera, la de hace un milenio, la de ahora?... Si no es una institución que a través de miles de años haya demostrado coherencia, no es como todos los movimientos orientales o las filosofías aborígenes o cosas milenarias que hayan demostrado, a través del tiempo, que perduraran los valores, que no cambiaran por decreto, o por concilios que se reúnen o por cosas que, según convenía a los intereses de alguien, eran modificables o no.
 

    La Iglesia ante mi mensaje

    Entonces, estamos hablando en una conferencia en una sociedad, aquí en Occidente, manejada por la Iglesia... y a la Iglesia no le importa lo que yo diga; verdaderamente, le importa muy poco porque va a seguir manejando lo mismo. Lo que es más, cuanto más hable yo de ella, más va a creer la gente que está en la Iglesia en todo lo que yo estoy negando; entonces a la Iglesia le conviene que yo hable. Por eso trato de no hablar mucho de la Iglesia. Total, la Iglesia de mí no va a hablar; ¿qué va a decir?: un loco más...

    Sin embargo, más allá de que gente a la Iglesia yo no le voy a sacar, como cuando hace diez años, hablando en radio a cara descubierta, en la provincia de Buenos Aires, hablé de todas estas cosas, con mi identidad (yo todavía no me mostraba como Clomro ni con capucha; por eso empecé a usar esto, porque ya tengo la experiencia anterior, no se crean que yo estoy pichoncito saliendo del huevo, no: yo conozco lo que es estar a cara descubierta). Y, después de decir estas cosas, me manda a buscar el comisario del pueblo, quería hablar conmigo, hablo con él, inmediatamente me voy de la comisaría con mucha bronca, porque sabía como venía la mano (el comisario no me lo dijo, pero sí me lo comentaron otros), fui a la iglesia, a buscar al cura. Es que había tirado la bronca, que llega a oídos del comisario. Entonces me dice: "No te metas con mi gente". ¿Cuál es "su" gente?, yo estoy hablándole a la gente. Entonces él, ¿qué hace?, me dice "esto es mío, no me lo toques..." En realidad, "su" gente, la que verdaderamente es de él, a mí no me interesaba, ni me interesará nunca: es la clase de gente de ideas definidas. Y yo no estoy buscando gente de ideas definidas, esos que dicen "Yo estoy en la verdad".
 

    La gente que busco

    Estoy buscando gente en estado de confusión, que es un estado muy virtuoso en estos momentos, porque creer en algo es muy fácil: uno lo único que tiene que hacer para creer en algo, es: no pensar, y aceptar lo que le parece que es cierto. Entonces así, en esa posición cómoda, uno puede integrar cualquier creencia, y negar todo aquello que no coincida con esa creencia. Como yo no estoy en la búsqueda de personas que vengan a negar nada, no estoy en la búsqueda de personas que estén muy convencidas de algo, dirán: "entonces vos no sos como nosotros, porque si vos querés hablar con gente que no esté convencida y vos estás muy convencido, entonces no estamos de igual a igual", pero yo les voy a decir: "Sí, pero yo ya pasé por lo que vos pasaste; si yo llegué a esta posición, es porque yo no estaba muy convencido de nada". Entonces, si cada uno a su tiempo, cada uno, sin estar convencido, va convenciéndose a partir de no estar convencido, es distinto que convencerse sin haber cuestionado nada. Entonces, lo que se pretende es: que haya en la vida de una persona un momento de confusión, un momento de libertad de pensamiento, de mente despejada, de espíritu rebelde de decir: quiero encontrar la verdad de la cuestión. Y no una trayectoria desde que nació hasta que murió, en la cual siempre estuvo convencido de algo, entonces no tuvo tiempo para pensar. Bueno, yo estoy buscando gente que esté en ese segmento de tiempo en estos momentos; la otra, y bueno, seguirá su camino.
 

    Conflictos cósmicos y repercusión en la raza humana

    Víctor Hugo: Hay una cosas que me llama la atención: usted dijo que en un momento, necesitaban transferir información, y transferían información de un cerebro a otro, como si fuera un cassette... Hay muchísima gente que puede leer la mente; si ustedes están tan avanzados en la tecnología, ¿cómo no produjeron en la raza humana los cambios necesarios para que esa raza humana creciera y pueda ser una raza superior?.

    Porque la raza humana no fue producto de un proyecto de ordenamiento, por el cual, se evolucione, sino que dentro de un caos cósmico que preexiste a este planeta, en ese caos había mundos enfrentados entre sí, compitiendo, luchando, combatiendo, no por ningún principio de unidad cósmica, sino por cuestiones de antagonismo (llámese de lucha entre el Bien y el Mal, en la cual los seres que controlaban los mundos que yo estoy refiriendo, no eran seres buenos contra seres malos, sino que lo que llamamos "el Mal" no es una unidad, sino que es un conjunto de seres divididos, luchando entre sí, porque el funcionamiento de los seres que pertenecen a este plano es competitivo, porque no están de acuerdo en nada, porque no obedecen a principios de unidad, entonces, luchan entre sí). Y dentro de esas luchas, ellos trasladan a la Tierra colonias, cada uno establece determinadas razas, y esas razas que son los distintos habitantes de este planeta, no estamos de acuerdo entre nosotros, porque somos producto de gente que no estaba de acuerdo entre sí cuando vino a hacer este proyecto. Esto no es un mundo que está proyectado dentro de una finalidad de orden y entendimiento mundial, sino que éste es un mundo improvisado, donde cada uno vino a hacer lo suyo.
 

    Mundos de rivalidad y de "comodidad"

    Víctor Hugo: Usted dijo que venía y estaba en división con los que comandan las galaxias.

    Sí.

    Víctor Hugo: O sea que viene de... dentro de un mundo en que existe la rivalidad... Si no hubiera habido rivalidad, el mundo no habría existido.

    Eso bajo un concepto de que la rivalidad es necesaria, el espíritu de competencia. Si usted tiene una empresa, y quiere que los empleados produzcan, usted puede usar dos métodos: que compitan entre sí, a ver quién produce más (y a veces da resultado) o que colaboren entre sí (y a veces no da resultado). Pero eso en un mundo como éste, no en mundos que funcionan bien. En mundos que funcionan bien, la competencia no es necesaria; sí la colaboración.

    Víctor Hugo: ¿Por qué es necesario salir a otra galaxia en un mundo en que viven cómodos como usted dice?

    ¿Por qué es necesario ir a un tipo de mundo en que vivan...? usted dice "cómodos" o bien, sin conflictos...

    Víctor Hugo: Correcto.

    Ahá. Para los que habitamos en mundos donde, lo único que conocimos hasta ahora, era la evolución por solución de problemas (es decir, dada una dificultad, buscamos la solución; dado que conocemos la oscuridad, entonces buscamos la luz; dado que conocemos la guerra, entonces buscamos la paz) es incomprensible para un mundo como el nuestro la posibilidad de que haya un mundo en el cual, dada la paz, no se busque una cosa que no sea la paz; dado que hay luz, no se busque otra cosa que no sea luz; a eso le llamamos "comodidad" y "aburrimiento"; pero no para ellos.
 

    La desconexión cósmica

    Víctor Hugo: Bueno, pero si uno abarca la tecnología, como todo sistema, la mente humana es un sistema complejo, el cual varía en frecuencias. Y (elevando) las frecuencias de cada ser humano, se puede entrar en contacto con ellos.

    Sí, pero el ser humano tiene desconectadas las "antenas". Todo aquello que fue nuestra conciencia cómica fue bloqueado. No estamos en condiciones de establecer una comunicación trascendente, o bien, entre nosotros a nivel telepático. Se pretendió que fuéramos una humanidad no solamente desunida, sino también desconectada de planos superiores y desconectados nosotros entre sí. ¿Por qué?: porque dentro de los fines de un mundo que evolucione como usted decía, a través del conocimiento de los conflictos cósmicos, es necesario que los seres, para que atraviesen el estado de conflicto, estén divididos y desunidos. Porque si yo tengo un mundo de seres que están todos comunicados telepáticamente, todos con las antenas conectadas con los seres superiores, formando esa gran familia universal, no hay posibilidad de que algo escape al control: todos van a estar ordenados de alguna manera; yo voy a saber lo que piensa el otro, el otro va a saber quién necesita algo, todos van a estar dispuestos a interrelacionarse positivamente. Entonces, al ser un mundo que fue creado para estar en conflicto, era necesario bloquear las percepciones, los canales de comunicación entre nosotros y con los planos superiores.
 

    Planos superiores, alma y mente

    Víctor Hugo: Pero los planos superiores que ustedes veneran ¿es abstracto o concreto?

    Yo no venero ningún Ser Superior, pero si la palabra "venerar" cabe, entonces, entre comillas, bueno; que yo respeto, o que yo amo o que yo siento... será abstracto para los ojos; será concreto para el interior de cada uno.

    Víctor Hugo: ¿Tienen alma ustedes?

    Yo soy un alma. Usted habla de "ustedes"; vi algún cartel que decía algo de "extraterrestre". Yo lo único que tengo de     extraterrestre es esto: la conciencia de que no soy de aquí, la memoria de haber tomado un cuerpo, el conocimiento de qué función estoy cumpliendo, dentro de un gran plan cósmico, pero mi condición es humana. Yo no vengo a actuar como extraterrestre, sino como humano. Eso sí, me cuesta un poco, a veces, separar las cosas, entonces veo las cosas como demasiado extraterrestre; cosas que son sencillamente humanas. Pero eso en el plano mental. En cuanto al alma, nadie hay que no la tenga.

    Víctor Hugo: Teniendo la mente, vamos a decir, una mente con esa potencia, habiendo sido una mente privilegiada en algo, ¿posee en su cuerpo el control del fuego?

    No, porque no se trata de una mente, en el caso mío, que haya sido preparada o programada para una función en la cual deba diferenciarme del resto de la gente, y hacer cosas que el resto de la gente no haga. No me mandaron a ser un David Copperfield, no me mandaron a ser un Sai Baba, y no me mandaron a ser un Jesucristo. Me mandaron a ser lo que soy, lo cual no es poco, porque creo que yo podría materializar cosas y todo el mundo quedar impactado, y podrían decir: "Ah, entonces éste debe tener algo", o me podrían sangrar las manos o tener un estigma en la frente y podrían decir: "Ah, éste está siendo irradiado por determinada fuerza cósmica". Pero no, no tengo nada que ofrecerles, a no ser: espíritu de reflexión, sentido crítico y búsqueda de la verdad, no la verdad.
 

    Libres rebeldes unidos: red solidaria mundial

    Nuria: Vos hablaste del peligro de la globalización, del gobierno mundial, ¿no es cierto?; ¿qué diferencia hay -para vos, ¿no?- entre un gobierno mundial y un gobierno de naciones?

    Ninguna.

    Nuria: Para mí responden al mismo plano.

    Exacto. Yo desearía que los rebeldes que existimos en las naciones, nos unamos y fijemos gobierno. Si ustedes ven la película JFK, interpretada por Kevin Costner, en el papel del abogado (...) sería el gobierno que los ciudadanos de Norteamérica no deberían aceptar y deberían crear otro gobierno. Él hablaba del caso de su país. Vos me estarías hablando de algo que a mí me sugiere, que más allá de cuál sea nuestro país, nos empecemos a intervincular entre ciudadanos de distintos países, para elegir representantes para hacer cosas, sea para quien sea en el país que esté. Algo así como una red solidaria mundial, donde si, de pronto, hay una inundación y necesitan alimentos, se necesitan cosas, podamos, todos los países, todos sus ciudadanos enviar algo, sin ninguna mediación de ningún gobierno de nada, y que esto no pase ni por Naciones Unidas ni por nada por el estilo. Pero, también podemos no hacer nada, dejar todo en manos de Naciones Unidas, no estar jamás seguros de si llega, o si pasa, queda o se administra como corresponde, ¿no? Entonces, ante esta inseguridad que nos despiertan los gobiernos, tenemos dos posibilidades: o elegimos gente honesta, o seguimos votando, por un lado, gente deshonesta, pero por el otro tenemos gente honesta que hace otras cosas; entonces, ahí está la función de las Organizaciones No Gubernamentales. Yo apostaría todas las fichas ahí para ganar en algo, si no, en otro lado es muy posible que se pierda., y toda energía, capital o intención que uno pueda apostar a un proyecto con Naciones Unidas, momentáneamente yo no lo veo destinado a que dé como resultado un gobierno de pueblos, y sí un gobierno de gobiernos que manejan a los pueblos, nada más, en ese caso.
 

    Propósito de la creación del ser humano, Dios y el Diablo

    Muchacho 1: Clomro, vos o usted...

    Como quieras.

    Muchacho 1:...como transferido, me gustaría saber su opinión de la creación del ser humano, si fue un error o fue a propósito.

    A propósito. Porque, supuestamente, diríamos que a Dios le salieron mal las cosas, si fuéramos un error. Y yo creo que a Dios no le salen mal las cosas, entonces todo indica que alguien nos hizo a propósito, no dentro de la finalidad de lo que entendemos como Dios, sino dentro de otra finalidad. Yo les voy a dar mi visión de cuál es la finalidad de Aquél que creó el Universo, y cuál es la finalidad de aquél que lo crearía de otra manera.

    Entendemos por "Diablo", aquél que es enemigo de Dios, es decir, aquél que quiere destruir lo que Dios hizo.  Yo entiendo por "Diablo" aquél que quiere demostrarle a Dios que las cosas se pueden hacer de otra manera. Si para Dios, o el Creador del Universo, lo importante era: que los seres cumplieran con todo aquello que los pudiera conducir permanentemente hacia la luz, por la luz, y nada más que la luz, y en determinado momento, una gran jerarquía cósmica que hoy conocemos como "Diablo", o "anti-Dios", o como lo denominen, descubre que hay posibilidades de acción que se apartan de lo que son las líneas directivas universales; es decir, si todo lo que hace un ser debe ser dentro de los carriles de las normas de la evolución, y dentro de las Leyes Cósmicas, ¿cómo se harían las cosas no como Dios las quiere, sino como a mí me parece? Entonces, a alguien se le ocurrió decir por primera vez en el Universo "a mi me parece", porque nunca a nadie le había parecido nada, porque no había nada que parecerle a nadie: las cosas se hacían como se tenían que hacer, y punto. Entonces, alguien dijo: "A partir de ahora se va a hacer lo que yo quiero. Lo que es más: les voy a enseñar a todos a hacer lo que ellos quieren." El Diablo es Diablo, no por querer destruir la obra de Dios, sino por querer que cada uno de nosotros la haga como se nos antoje. Según Dios, esto está mal porque dentro del "como se nos antoje", las cosas pueden salir mal, y según el Diablo, por más mal que salgan las cosas, es más importante el libre albedrío que la obediencia a principios que conduzcan a la continuidad de lo que existe.

    Es decir, para el Diablo, un ser super evolucionado, en determinado momento de su existencia, es como que él tocó techo, y dijo: "Más allá de esto hay otra cosa...Pero, a esa otra cosa tengo que llegar yo, si yo quiero; no si me lo permiten: obviamente no me lo van a permitir, porque para mí tienen determinados planes. Bueno, yo quiero otra cosa: quiero ir más allá."

    Cuando se dijo que él quería igualarse a Dios, no es que él quería dárselas de Creador, porque él no era creador de nada, pero él quería ser como Dios en el sentido de crearse un destino, de crear una alternativa. Y cuando se dijo que cada uno de nosotros puede ser un dios, estamos en el mismo principio, en el hecho de que cada uno de nosotros puede, en su libre albedrío, generar una alternativa nueva de vida. Sin embargo, se dice que los ángeles no tienen libre albedrío; ¿por qué?, porque están a las órdenes de las altas jerarquías cósmicas, entonces no tienen opción de cumplir con lo que a ellos les "parece"; ellos tienen que hacer lo que tienen que hacer. Bueno, todos fuimos ángeles, el mismo Diablo fue ángel, y él tenía que hacer lo que tenía que hacer, no lo que le parecía.

    Entonces, en un momento dado, esta galaxia, miles de galaxias, este planeta, forman parte de aquellos núcleos en los cuales aquella fuerza cósmica que nosotros conocemos como Diablo, decidió que la evolución tenía que lograrse por desafío a "las reglas", por libre albedrío, no por obediencia a principios fijos; por conocimiento de la oscuridad, no por marcha dentro de la luz; en ese momento es que nosotros participamos dentro de una obra que, desde el punto de vista del Diablo, es perfecta: nosotros, como seres humanos imperfectos, somos la perfección, porque nuestra imperfección nos permite superarnos. Mientras que para los habitantes de mundos que no fueron tocados por esta forma de evolución, que no cayeron en esto, ellos creen como algo incomprensible el hecho de que existan mundos así; ellos consideran que la verdadera forma de evolución es aquélla en la cual los seres no conozcan lo que es la imperfección, no conozcan lo que es el mal, las enfermedades y las guerras.
 

    La necesidad del Mal para la evolución, o la necesidad de que no sea necesario

    Entonces, qué es perfecto y qué es imperfecto, les muestro desde dos perspectivas, totalmente distintas, que no se entienden entre sí. No voy, en este momento, sí después, a tomar partido. Sólo quiero que piensen: se encuentran los habitantes de dos mundos; uno que ya pasó por guerras, que ya viven en paz, que ya viven en amor y luz; otro, que no entiende cuando éste le habla de sus guerras y sus estados conflictivos en el otro tiempo. No lo entiende, no sabe de qué está hablando. Entonces, éste le dice: "No sabés eso, ¡no sabés nada!: si el Universo tiene el Mal, vos no conocés el Mal, vos no conocés el Universo..." Y éste le dice, en un determinado momento le dice: "Sí, más o menos me doy cuenta de qué es lo que pasó y qué es eso del Mal; pero a mí no me sirve para nada: dentro de mi experiencia evolutiva, en amor y luz solamente, con eso me basta para ser; yo no necesito ser más de lo que soy, por el hecho de conocer que hay una parte del Universo que falló. Si ustedes pertenecen a la parte del Universo que falló, y consiguieron repararla, no nos vengan a joder a nosotros pretendiendo que conozcamos el Mal, que lo vivamos, sino que solucionémoslo, y dejemos el Universo dividido en dos partes: la parte que no conoció lo que es el Mal, y la parte que conoció lo que es el Mal".

    Si éstos guardan la experiencia y saben cómo no reincidir en el error, será positivo para el Universo si consiguen salir. Pero no por eso deberá construirse un Universo bajo el principio de que todos deben conocer lo que es el Mal, porque si no, en algún momento, puede llegar a suceder lo siguiente: no todos van a retornar a la luz, no todos van a restablecer el amor en los planetas. Planetas van a seguir siendo destruidos, no está dicha la última palabra de si este mecanismo evolutivo, por el cual, según el Diablo, las fuerzas negativas, etcétera, es una perfección, no está dicha la última palabra de que esto triunfe, de que esto sirva. Hay muchos mundos que todavía están perdidos, que no se sabe si se va a restablecer la luz en ellos, muchos seres que fueron y seguirán siendo destruidos, mucha sangre que tiene que seguir corriendo, a tal punto que, ahora sí, voy a fijar posición: yo no acepto que esto continúe. Y fijo esa posición, porque represento al decir estas palabras, a aquéllos que no pertenecen a esta galaxia, y han establecido los contactos en los cuales participé, seres que dicen que esto no será permitido que esto continúe. No continuarán este tipo de planetas, no permitirán que se siga utilizando la experiencia de la oscuridad como forma de evolución. Sí harán todo lo posible por eliminar a todo aquél que conspire contra el orden cósmico. Hasta ahora se aceptaron cosas; de aquí en más, no.
 

    Libre Albedrío A. D - D. D (antes del Diablo - después del Diablo)

    Nuria: Vos decías que a partir de esa rebeldía del supuesto ángel... el demonio y todas esas cosas; a partir de ese momento existe el libre albedrío, ¿no es cierto?

    Sí.

    Nuria: Había alguien que preexiste al Diablo, Dios, en su superioridad, dio libre albedrío y por eso surgió quien surgió: el Diablo. Tuvo la posibilidad de rebelarse, porque si no, creo que directamente ni siquiera le hubiese dado esa oportunidad, o directamente lo hubiese destruido.

    Visto bajo ese concepto, sí. Pero hablaríamos de dos niveles de libre albedrío: un nivel donde nadie sabe que es libre, porque no conoce lo que es no ser libre; y otro nivel donde se sabe perfectamente cuáles son los límites que no se pueden sobrepasar, y entonces ahí ya tienta la posibilidad de sobrepasarlos o no. Una cosa es el Universo antes que se manifieste el Mal, entonces todos los seres ignoran lo que hay del otro lado, y como nunca pasaron, no se puede decir que están en un estado de libertad o de conciencia de la libertad que tienen. Hasta tanto alguien pasó del otro lado, volvió o no volvió, osciló, y entonces dice: yo puedo hacer esto o aquello. Este concepto de Universo es aquél en que estamos, por lo menos los habitantes de mundos en que existe la dualidad. Pero en los mundos de unidad, donde no hay opciones de positivo o negativo, sino que todo es positivo -pues estos mundos existen aunque no lo podamos creer- ellos no se sienten libres; quizá no se sienten que aman, quizá no sienten lo que es la paz, quizá no sienten un montón de cosas que nosotros definimos con palabras; no sé cómo lo definirán ellos, pero al no conocer lo que fue una guerra, no viven la paz de la misma manera que la vivimos nosotros. No podemos definir lo que es el amor bajo el concepto de ellos, o el libre albedrío bajo el concepto de ellos.

    Pero entiendo lo que querés decir, con el tema de que, en algún momento, este ser eligió porque tenía la libertad de hacerlo. Lo que pasa es que esa elección que él hace, muestra que el supuesto Dios omnipotente y omnisapiente, que nos venden la filosofía o la religión, no existe: porque si realmente supiera lo que va a pasar, tomaría sus precauciones; si no las tomó, es cómplice. Y yo no creo que el Dios en quien yo creo, sea cómplice de lo que está pasando acá, sea cómplice de que el Diablo sea Diablo. Por lo tanto, debo suponer como... -no soy el primero que lo supone- que ese Ser Creador de todo, está en su propia evolución, no sé si decir que está en una imperfección tal que Él va evolucionando, pero sí que está en un proceso de aprendizaje. Y dentro del proceso de aprendizaje tuvo que aprender que él mismo tuvo la posibilidad de la negatividad, sólo que en vez de manifestarse dentro de Él, se manifestó en uno de los seres que Él creó. Si ese Todo, Creador de un Universo, observa fuera de sí, que parte del Universo que creó se ha desequilibrado, porque una manifestación suya se ha corrompido, Él tiene que comprender que Él y ese Todo son una Unidad en la cual -y acá hablaríamos de un panteísmo en cierto modo, con lo cual no estoy del todo de acuerdo, pero pintémoslo así- si algo fuera de Él se manifestó como negativo, es porque Él y ese algo son de la misma esencia, por lo tanto, Él tiene la negatividad como potencialidad. Sólo que, al manifestarse fuera de Él, no se va a manifestar dentro, porque Él ya toma las precauciones para que las cosas no sucedan como sucedieron en ese punto. En ese caso, magnífico es que el tal Diablo se manifieste fuera de Él, porque si no, ¿cómo hubiera sido quizá la historia? Quizá en algún momento, de no haberse dado las cosas negativamente como se dieron por un agente externo, el mismo Creador hubiera entrado en un conflicto. No lo sabemos; yo no pongo las manos en el fuego ni siquiera por el Creador, pero todo es posible.
 

    ¿Terrestre o extraterrestre?

    Víctor Hugo: Acá en la parte donde dice (lee el folleto) "Encuentro Programado"

    Sí, Desafío a Ashtar Sheran, dentro de un mes.

    Víctor Hugo: "...debido a que nuestra ayuda a la humanidad, que podría ser no visible, en casos como el mío, ocupando un cuerpo terrícola para actuar desde el interior del mismo". Y hoy usted mencionó que era terrestre.

    Entiendo, entiendo: usted se refiere a mi cuestión extraterrestre y terrestre y la dualidad que yo tengo de si soy de aquí o soy de allá. Está bien. Ahí estoy manifestándome en ese mensaje como un ocupante de un cuerpo físico. Ahí sí asumo mi función, es decir, yo no estoy allá arriba dando vueltas, apretando botones y diciéndole a la humanidad: "Eh, ustedes son unos corruptos". No... yo vengo acá y no tengo nada que decirle a la humanidad que no tenga que decirme a mí mismo.
 

    Ocupación del cuerpo

    Víctor Hugo: Su cuerpo no sufrió ningún accidente.

    No.

    Víctor Hugo: el cuerpo que posee no sufrió ningún accidente.

    No, no; fue uno de los casos en los cuales no es por accidente. Y no fue dormido tampoco: fue estando de pie.

    Muchacho 2: ¿Robaron el cuerpo?

    No, el cuerpo fue desocupado por quien estaba. Si no venía yo a ocuparlo el cuerpo moría. Si no hubiera venido yo, hubiera venido otro, pero bueno, me tocó a mí.

    Víctor Hugo: ¿Por qué moría el cuerpo?

    Porque si no hay un espíritu que lo sustente, muere.

    Víctor Hugo: El cuerpo suyo, el cuerpo que posee no ha tenido ningún daño físico.

    No, pero hubiera muerto como consecuencia de que había desencarnado el ser que lo ocupaba. Mucha gente muere sin daño físico.
 

    Sionismo y New Age

    Muchacho 3: A mí me quedan bastantes piezas sueltas sobre el comandante que... es el responsable directo de lo que hizo Jehová.

    Está hablando de Ashtar Sheran.

    Muchacho 3: Exacto. Fue la filosofía sionista que siguió luego.

    Sí.

    Muchacho 3: Y que en sí, por lo que yo entiendo, la New Age es la fase final del sionismo.

    Parecería.

    Muchacho 3: Ahora, mi pregunta es: un gobierno único, ése es el fin del sionismo, regido por ellos, y hablando del rescate también, ¿con esto que das a entender, que no van a lograr su objetivo?

    ¿Rescate de quiénes?

    Muchacho 3: Los rebeldes.

    ¿Más concretamente?

    Muchacho 3: Dijiste que había unos rebeldes contra ese comandante.

    Sí.

    Muchacho 3: Y que ellos iban a rescatar...

    Ah, sí, sí, sí.

    Muchacho 3: O sea, el objetivo final del sionismo ¿no se va a lograr?... ¿o de Ashtar Sheran?

    No quiero anticipar ni sé bien qué se va a lograr y qué no se va a lograr. No sé si van a ser rescatados todos los que tendrán que ser rescatados, si algunos van a quedar en el camino, si alguien se va a perder, qué va a pasar con esto... Probablemente hayan tantos conflictos y tantas catástrofes que el tal gobierno planetario único no se logre. Sí creo en el tema Nueva Era en el sentido de que, después de esto, viene otra cosa. Acá voy a explicar puntos de concordancia y de discordancia. Concuerdo con que haya una era de luz después de esta porquería que estamos viviendo, ¿no?, mal llamado "paraíso en la Tierra" y todo lo que nos gusta. No concuerdo con lo que después va a venir: porque parece que está aceptado que después de esa era de luz tiene que venir otra decantación de gente en una era de oscuridad, y después de ésa vendrá otra de luz, y después otra de oscuridad, es decir, estoy hablando de ese ciclo en el cual, alternadamente, los seres son sometidos a la zanahoria o el garrote para que aprendan las dos cosas. Entonces, cuando digo que se tiene que terminar y que reine la luz para siempre, es porque los resultados están dando a entender que no conviene que los mundos se desequilibren, porque si no van a explotar; ya hubo uno entre Marte y Júpiter, ¿cuántos más vamos a querer que exploten? Y estoy hablando solamente de un sistema planetario; no sabemos otros.
 

    Cristianismo clandestino y catarismo

    Guido: Al comienzo más o menos se mencionó a los cátaros. La comprensión que podían tener los primitivos cristianos, ¿vos creés que hoy en día, en el mundo de hoy, a puertas de un gran cambio, lo que sea, si se renueve el foco de realidad que pudieron haber tenido esos primeros cristianos, o haya tenido siempre una continuidad y haya permanecido en la clandestinidad?, digamos, ese conocimiento, esa teoría de la verdad o lo que fuese, ¿estuvo en continuidad clandestina, ocultada, perseguida, o se renueva ese foco de...?

    Seguro. Te dice algo el nombre de Emile Cioran, a vos.

    Guido: Y, sí...

    Una persona muy conocida, en Europa, murió hace poco, bueno; él lo podríamos definir como de una filosofía muy próxima a los gnósticos, a los cátaros... Y bueno, de esos tipos existen siempre; siempre hay gente que va trayendo ese conocimiento que fue censurado por y para las mayorías.

    Pero también vamos a hablar de un verdadero cristianismo o el conocimiento que Jesús trajo; ¿quiénes realmente lo tienen a ese conocimiento?, porque si Jesús nos dijo que este mundo no es del Padre, sino del Demonio, entonces uno se pone a pensar: cuántas cosas de este mundo no nos elevan, sino que nos anulan nuestra posibilidad de evolución. Y si tantas son las cosas que conspiran contra eso, entonces a mí me conviene no el Dios de Jesús, que era el que estaba más allá de todo esto, sino que me conviene el del Antiguo Testamento, que es el que, de alguna manera, está involucrado con todo esto; que es el que me hace pensar que todo esto le pertenece, el que me hace pensar que estamos en buenas manos, el que me hace pensar que todo está dentro de los controles que el Dios Jehová tiene previstos (Yahvé, Jehová, el Dios del Antiguo Testamento, Moisés, etcétera).

    Entonces, en ese espíritu de contradicción que tenemos entre el Dios del Antiguo, y Nuevo Testamento, siempre terminamos quedándonos con el del Antiguo Testamento, porque es el que conviene a nuestros intereses. No así el caso de los cátaros -de base maniqueísta serían los cátaros- que al observar que hay dos principios, del Bien y del Mal, y que el que se está manifestando en estos momentos sobre este mundo, o la obra, del ser humano con cuerpo físico, es un ser creado físicamente a los fines de colocar en él un alma para someterla a un estado de corrupción, estado que tendría por finalidad -vamos a suponer- la evolución del ser, pero no deja de ser negativo en este tránsito; para los cátaros esto era negativo, entonces ellos estaban en contra de muchas cosas del mundo, del matrimonio, del sexo (bueno, del sexo hasta cierto punto: nada más que en las altas jerarquías, así como los curas; el cátaro de adhesión, no).

    Pero, dentro de esta doctrina o de toda doctrina cristiana que podemos encontrar en la historia, que se apartaba de lo que era el catolicismo, llegaríamos, como decíamos hoy del concepto de la mujer, que por la Iglesia Católica siempre fue degradada, considerada como satánica, como causante de la caída del hombre; el hombre, en su casamiento con la mujer, lo único que podía esperar era procreación y que le lavara los platos... La Iglesia tiró, durante toda su historia, mucho abajo el papel de la mujer en la vida. Y los cátaros son los que generaron a través de la percepción de que existía una fuerza que había provocado todo esto, la idea de que la mujer podía servir para elevarnos. Vienen los trovadores: los trovadores de Francia, de Occitania (sur de Francia), es un movimiento cultural que, con influencias cátaras, comienza a cantarle el amor a la mujer, cosa que no había existido, porque era ridículo que un hombre le declarara su amor a una mujer, que la tratara cariñosamente Todo esto que nosotros creemos que existió siempre, eran cosas que no se aceptaban, que la Iglesia no las aceptaba, la Iglesia degradaba a la mujer: que era una simple pertenencia de los machos de la sociedad; tenía que usarla y disponer de ella, y ella era "de" fulano de tal. Entonces, todas estas corrientes que dignifican la condición de la mujer, fueron netamente antieclesiásticas, entonces ahora la Iglesia nos quiere hacer creer que el matrimonio es una cosa santa. Como tantas cosas que usan en su culto; las vestiduras que usan, inspiradas en los sacerdotes egipcios, o el 25 de diciembre, una fecha que viene de Persia, o la historia de la trinidad, que estuvo en todos los pueblos; la Iglesia incorporó muchos elementos del paganismo o de otras religiones, que convenían a los fines de que entrara gente al culto, porque si no, se iba.
 

    Liberarse de las religiones

    Entonces, si hablamos de Jesús y la verdadera historia de lo que Jesús dijo, vamos a tener que ser, necesariamente, unos conspiradores, unos rebeldes, unos marginados y unos censurados. Si lo que queremos es reuniones como ésta para hablar de estos temas, necesariamente vamos a tener que tratar de no chocar con la mayoría de la gente, y crear espacios de discusión donde la libertad exista verdaderamente. No existe ningún tipo de libertad donde hay que bautizar un chico al año de nacimiento, donde no se le puede hacer elegir la religión, donde no se le dan opciones, donde tenemos una Constitución Nacional donde el culto oficial es el católico, entonces quiere decir que toda la formación cultural, todo el pensamiento que podamos tener, tiene que estar regido por el lugar donde nacemos, sea aquí, o si es en Medio Oriente, ni nos enteraremos que nació Cristo, o en el Lejano Oriente, bueno; China, ni sabrán que existió... quizá sean más conocidos los Beatles que Cristo, como dijo John Lennon, bueno, dijo una verdad por la cual le rompieron los discos, ¿no?, la gente protestó, pero dijo una verdad.

    Entonces, según donde nacés, te enterás de las cosas, o no te enterás. Y bueno. Estamos en un lugar donde circula un 90% de información que viene de Europa y Estados Unidos. El 10% de la información restante de lo que pasa en el mundo, es muy poco como para que sepamos qué es lo que pasa en el mundo. Bueno, del mismo modo, estamos con un 90% de información sobre las religiones que los poderes quieren que conozcamos, y un 10% de alternativas que son las que desearíamos, pero que no encontramos, salvo en las librerías, que para gente culta o, qué sé yo, gente con posibilidad de acceso al conocimiento, como nosotros que estamos aquí, cualquiera puede ir a una librería o a una biblioteca, pero aún así, la decisión de ir a una librería y agarrar este libro o aquél, es más o menos como la decisión de votar a este presidente o aquél: uno cree que vota; en realidad está decidiendo lo que otros quisieron que decidiera. Acá el tema es: cuándo vamos a cortar la cadena ésta de dependencia, y vamos a decidir por nosotros mismos, sobre nuestras religiones, nuestras creencias y los extraterrestres que nos manejen o que no nos manejen nada.

    Marcelo: ¿Considera que hay alguna religión, de las más conocidas, que haya salido más ilesa que otras?...en todas esas distorsiones.

    Ninguna religión le dice al ser humano que vive en un mundo que está fuera del orden cósmico. Todas las religiones nos dicen que todo está en manos de Dios. Y Dios, no por lavarse las manos de esta obra, sino por no manchárselas de sangre, es muy distante de lo que pasa en este mundo, o por lo menos, de lo que se quiso hacer con este mundo. Sí, en cambio, hay una idea religiosa dando vuelta por las mentes de nosotros en algún momento, cuando percibimos que las cosas no funcionan como deberían; cuando sospechamos y cuando nuestro concepto de cómo sería un verdadero Dios, demasiado alto para lo que es el mundo, es cuando la religión personal de cada uno aflora de pronto y luego se apaga. Se apaga cuando terminamos aceptando lo que nos quieren vender.
 

    La rebelión de las mentes libres

    Guido: Si bien todas las religiones organizadas funcionan como mafias de lo sagrado, han vampirizado todos los conocimientos, todo lo puro, ¿cómo es posible, si se ha distorsionado tanto, con todos estos monopolios de la verdad, cómo es posible que haya una célula de rebeldía, o pueda romperse ese monopolio, ese sentido de corporación y apropiamiento de la verdad; vos creés que es posible?

    La célula de rebeldía es inherente a la condición humana, por el hecho espiritual de que cada uno siente en su interior dónde está la verdad. O lo sabe. Entonces, si todos sabemos en un momento dado de nuestra vida dónde está la verdad y cuál es la mentira, y siempre, en algún momento de la vida uno dice: "Esto no debería ser así, sospecho que esto debería ser de tal otra forma, para mí Dios no es tal cosa sino aquella otra, o ¿cómo puede ser que Dios sea esto y no aquello?..." esas preguntas que surgen, cuando el ser está en estado de confusión y de búsqueda, y que luego desaparecen cuando uno cree haber encontrado la verdad (que al final no era, pero uno cree haber encontrado y se agarró y quedó ahí) creo que eso nos pasa a todos.

    Entonces, cómo se hace como para que cuando ese estado de confusión, en vez de llegar a un apaciguamiento logrado por obra de creencias que uno introduce como para convencerse y quedarse tranquilo, está en esto: uno hace una verdadera búsqueda y encuentra cuál es la verdad, ¿cómo se hace para que un tipo que encontró la explicación de todo, y descubrió la farsa, y vio que todo estaba manipulado, y se encontró con otros que pensaban igual, y leyó a otros habían dicho lo mismo... cómo se hace para frenar esto? No puede ninguna Iglesia, ningún gobierno frenar esto; a lo sumo, pueden no invitarlo a programas de televisión: ¿cuándo me vieron ustedes? una vez sola, después no me llamaron más de ningún lado. ¿Por qué?, porque ya de entrada hablé, en el primer programa dije que acá hay una manipulación mundial sistematizada de gobiernos mundiales, etcétera; enseguida presenté un vídeo con un mensaje a Menem, como para que la cosa se ponga pesada, panfleteé todos los lugares posibles con una carta que tenía la copia del mensaje del vídeo, (carta dirigida a Menem, sobre qué le diría un extraterrestre a este presidente, ¿no?, sobre el tema de los gobiernos manipuladores y los pueblos oprimidos). Esa carta fue entregada a todos los diarios de Buenos Aires, a revistas; no salió publicada en ninguna parte. Al segundo programa volví a hablar -estoy hablando del programa "Frente a Frente", uno en junio y otro en noviembre del año pasado- volví a hablar del tema de la manipulación, y que los gobiernos y todo esto, y no vino Mariano Grondona a decir: ¿a ver cómo es esto de los gobiernos?, ni vino Neustadt, ni vino nadie; supuestamente era un loquito que andaba diciendo pavadas, que hoy me vengo a enterar, por vía de alguien que está presente aquí, que hay gente que está esperando el momento para matarme, "por las cosas que está diciendo" -ya esta misma noche voy a enviar una invitación a que me maten, cuando decidan, que se reúnan ellos apuntando todos a un paredón, y voy allí a que me maten, a ver si se anima a ir...

    Yo con lo que estoy diciendo, creo que nadie va a generar nada violento o peligroso para el sistema. No pretendo modificar el sistema. Sí, en cambio, soy, junto con otras personas, integrante de algo muy subterráneo, muy poco ambicioso en cuanto a transformaciones sociales, que es gente que lo único que quiere es: al margen del sistema, hacer su vida sin que lo jodan, más allá de que uno quisiera joderlo al sistema, pero, al no poder hacerlo, lo importante es que no lo jodan a uno.
 

    La ciencia y el científico, la mente y el corazón

    Guido: ¿Vos creés que si a través de la fe es imposible llegar a una comprensión, no hay un discernimiento, no interviene la razón, podés tener complicidad en que, en un punto, la ciencia puede llegar a dar una claridad?

    ¿La ciencia?, no. El científico, sí. Porque el científico no es solamente portador o portavoz de la ciencia; a la vez que es científico, el tiene que ser espiritual, y a la vez que hace cosas espirituales, el puede hacer cosas materiales o puede hacer cosas religiosas, y artísticas y... Es decir, somos seres que cubrimos muchas áreas; no podemos hablar de "la verdad" desde una sola área y decir: "la ciencia dice tal cosa", porque siempre lo que diga la ciencia va a ser dentro de las tres dimensiones, de lo que los instrumentos científicos puedan comprobar, pero hay otras dimensiones, que están más allá de la ciencia, y que el científico que está en la ciencia, en un momento dado, tiene que decir: "Bueno, ya les hablé científicamente; ahora me salgo de la ciencia y como científico les digo: hay tales cosas que no corresponden a la ciencia y que existen, y que dan respuestas". Entonces, si vamos a ser seres plenos, no podemos ser científicos solamente. O religiosos solamente y descartar la ciencia; eso ya está dicho hace mucho tiempo.

    Guido: Y el arte, ¿no?

    Y el sentido artístico, sí.

    Guido: Siempre y cuando, te hablo desde el punto de vista de una tradición de científicos que podría hablarse a partir de ahora, ¿no?

    Sí, sí. Si hablamos del arte, por ejemplo, el concepto de un Dios a nivel pitagórico, como lo presenta Carl Sagan, o matemático, deja mucho que desear, comparado con un Dios con un sentido artístico, ¿no?, como lo presentaría Miguel Ángel, por ejemplo, si tuviera que definirlo. Entonces, no podemos decir que Dios es "una mente", porque si hay un principio cósmico que dice que "El Universo es Mente", yo les diría que "El Universo también es Corazón", porque si no, es un Universo vacío de sentimiento, y por lo tanto, lo que pueda crear es muy lógico, pero nada más.

    Víctor Hugo: Ahí no estoy de acuerdo, porque el corazón es un músculo del cuerpo humano.

    Estoy hablando de un corazón en sentido figurado, estoy hablando de un corazón a nivel espiritual.

    Víctor Hugo: Estamos mezclando lo que es parte física del cuerpo humano y...

    Por eso hago la aclaración, para que no se mezcle.

    Guido: Víctor Hugo: Está haciendo una alusión metafórica.

    Metafórica. Es decir, el "Corazón del Universo", dicen unos, y otros dicen: "el Cerebro del Universo". Entonces, unos lo conciben como un ser inteligente, que hace cosas inteligentes, y otros lo conciben como Ser que siente. De ahí viene la dualidad de la razón y del sentimiento, ¿no?, tan necesarias las dos cosas. Entonces, el científico no puede explicar la realidad desde la perspectiva de la lógica solamente.

    Guido: Clomro, ¿serías entonces como un romántico perdido?

    ¿Por qué "perdido", romántico "perdido"?, quizá un romántico "encontrado": ustedes me encontraron. Vos, vos me invitaste acá...

    Guido: Por la frase, la frase... romántico perdido.

    No del todo: tengo mi lógica.
 

    Dualidad y Unidad

    Nuria: ¿Existen a nivel cósmico fuerzas complementarias?

    Si existen a nivel cósmico fuerzas complementarias ¿en qué sentido?

    Nuria: Porque, digamos, estuvimos hablando de religión, a nivel occidental, pero a nivel oriental, estas dos fuerzas, que nosotros tomamos como opuestas...

    Yin y Yang, sí.

    Nuria: ...vendrían a ser complementarias.

    Sí, siempre en el nivel cósmico del Universo que conocemos nosotros; no así en un Universo de unidad. Es muy difícil definirlo, porque ahí ya no hablaríamos de cosas separadas en un masculino y femenino, sino que están integradas. Y al estar integradas y no haberse dividido nunca, no toma conciencia de su bipolaridad intrínseca. Definir como hubieran sido las cosas si no hubieran sido como son, resulta tan difícil, que terminamos por creernos que mejor sigan siendo como están, ¿no?

    Nuria: Pero es que, digamos, ¿es utópico, para vos, pensar que esas cosas que fueron divididas, que fueron escindidas, puedan nuevamente reunirse?

    Es "utopía" en el sentido de esos ideales que se pretenden, pero no en el sentido de que pueda lograrse. lo que es más, debe lograrse eso; si eso no se lograra, esto continuaría por la eternidad, y entonces sería cuando Dios debería decirle al Diablo: "Gracias por haberme hecho entender que el Universo no tenía que hacerse a mi manera, sino a la tuya".

    Muchacho 4: ¿Eso se cita en la Biblia cuando dice que Satanás se va a convertir?

    No, acá Dios se convertiría al plan de Satanás; Dios terminaría diciéndole a Satanás: "Me equivoqué cuando quería que los seres conocieran solamente el amor. Vos sos el que tenía razón, haciéndoles conocer la negatividad". Y yo creo que Dios no le va a decir tal cosa. Por lo menos no Aquél en quien creo yo. Ahora, si el día de mañana, ese Dios en el cual yo creo, le dice al Diablo: "Tenías razón, el Universo se hace a tu manera", entonces yo me convertiría en ateo de ese Dios, y seguiría pensando en "la mía", y que es la de Él, ahora. Porque, en el fondo, a mi me parece que, más allá de lo que Dios crea o no crea, o lo que crea el Diablo, o no crea, o lo que crea Ashtar Sheran, o lo que crean los maestros ascendidos, mi ideal del mundo no es éste. Si tengo que partir de la creación de un mundo, donde alguien tenga que conocer lo que es la vida, y yo tengo que impedirle que conozca esta clase de mundo, y va a llegar al fin de su evolución sin haber conocido lo que era el mal, a mí no me va a parecer que ese ser carece de conocimiento útil. Yo diría que carece de conocimiento inútil: inútil en el sentido de que, si él va a vivir en el bien, va a vivir en el amor, poseer el conocimiento de cómo fue una historia tan negra como ésta... y, más vale que no lo posea, no creo que sea necesario. Sí creo que van a ser necesarios los seres que hayan salido de estos mundos, y que hayan superado todas las crisis y los desequilibrios, sirvan como bibliotecas o como guardianes para que esto no se repita; pero de ninguna manera como maestros para repetir todo esto y que otros lo aprendan: pasta con ellos, me parece que son muchos ya los que saben cómo funciona esto, como para pretender que sean más todavía los que pasen por la experiencia. Es decir, si acá hablábamos de que esto es un error, si somos un error, o somos una intención, pienso que, haya sido lo que haya sido, no se debería tener la intención de seguir con esto, porque ahí sí se entraría en el error.
 

    Qué hacer mientras tanto

    El mundo, sin embargo, no me resulta despreciable en cuanto a lo que de él se puede disfrutar. Porque acá yo les estoy haciendo un planteo de qué es lo que vamos a hacer cuando nos vayamos de acá, y qué clase de mundo vamos a crear si tenemos la responsabilidad de crear nuevos mundos. Lo que no he dicho es: qué vamos a hacer mientras tanto esto dure, y como comportarnos ante el mundo. (suena música de un conjunto que, en el bar, tenía que tocar en el mismo horario de la conferencia). Bueno, una forma sería hacer oídos sordos por el ruido, por ejemplo, concentrarse de algún modo, como sea que se pueda, en el poco espacio de silencio que pueda quedar como para entender algo de lo que pueda estar diciendo. No es hostil, para mí, lo que está pasando allá afuera, porque es el tiempo de ellos. Este es un tiempo paralelo, que quizá no estaba prevista esta coexistencia de tiempos. Entonces, en la convivencia con aquello que me perturba, o podría perturbarme mi estado de ánimo -quizá a ustedes les molesta mucho más que a mí el ruido-, pero ellos no tienen la culpa. Entonces, una forma de ver el mundo consiste justamente en: soportar estoicamente, y con buena predisposición, las cosas que, bueno, no tener que sufrir, pero si las sufrimos y sabemos aceptarlas, pues adelante, y el resto del tiempo, ver como podemos conspirar contra aquéllos que lo que nos dicen desde arriba es: "Consuman, no produzcan; no generen nada: absorban, acepten". Entonces, ¿qué es un libre rebelde, que pueda funcionar dentro del mundo, a gusto consigo mismo, más allá de que cosas del mundo le gusten o no?, es un ser que, ante todo, se ha rebelado en forma productiva, por el hecho de que no solamente está en desacuerdo con lo que está pasando, sino porque está haciendo algo. Yo podría venderles páginas y páginas de cosas que dicen cómo debería haber sido; pero si no fue, ¿qué es lo que se puede hacer de ahora en más? Entonces, yo les hablé: de la cadena de redes de redes, de la posibilidad de interconectarse con gente que quiera llevar adelante una verdadera democracia mundial, si no, seríamos pequeñas islas, y yo me conformo con mucho, no con tan poco como sería vivir feliz en una isla y tener solucionado mi problema. Yo sería feliz si, realmente, los rebeldes del mundo, aquéllos que no quieren ser manejados por sus gobiernos o gobiernos de más arriba, hicieran algo en conjunto. Cuando hablo de conjunto, me estoy refiriendo a dos personas como mínimo; luego tres, diez, las que sean; cada una en su región. Si se pueden interconectar, mejor. Si no, algo las va a interconectar, o por lo menos, estarán cósmicamente y espiritualmente interconectadas, más allá de que no se conozcan entre sí. Todos los que funcionen en red van a estar unidos, por debajo de los sentidos; eso desde ya.
 

    Rebelde con causa

    Muchacho 5: ¿Te considerás un rebelde del mundo?

    No soy rebelde "del mundo", sino de los que lo manejan.

    Muchacho 5: Estás en contra, y yo digo a favor de qué...

    Y a favor de otras cosas: no sólo estoy en contra de lo que está mal, sino a favor de lo que está bien, si no sería un rebelde sin causa.

    Muchacho 5: ¿A favor de qué estás?

    Estoy a favor de todo lo que pueda hacer que pensemos y que nos independicemos de lo que sea manipulación. Ustedes conocen con James Redfield, "La Novena Revelación", el tema de las luchas por el poder o por la energía; el tema de cómo robar energía de los demás; de cómo hacemos, incluso en forma inconsciente, para obtener de los otros algo. Bueno, es decir, Redfield habla de que hay una lucha por el poder, que nosotros ejercemos diariamente, debido a que, bueno, no nos desarrollamos espiritualmente por nosotros mismos, sino que queremos recurrir a la energía de otros. Es decir, no potenciamos lo nuestro por nosotros mismos, o invocando fuerzas superiores, sino recurriendo a las energías de las personas que podemos absorber. Y nos da algunos ejemplos de comportamientos que a veces tenemos, y no nos damos cuenta de que es para llamar la atención, para lograr concentración en nosotros, para hacer sentir mal a las personas o ganar en una discusión; pequeñeces, con todo lo cual, absorbemos.

    Muchacho 5: Necesitamos a alguien para ser alguien.

    Y lo importante en esta rebelión consiste en que, como nos han hecho creer que el progreso de esta sociedad capitalista consiste en la competencia y la lucha por el poder, el poder, entonces, el poder se establecerá cuando invoquemos energías superiores, no absorbamos energías de otras personas.

    Nuria: ¿De qué forma se podría absorber energías superiores?

    La única forma para poder reconectarnos con las energías superiores, es evitar intermediarios.
 
 

    (final)


CONGRESOS
>>


[Fotos]  [Consideraciones Generales]  [Mensaje]  [Historia]  [Cartas]  [Programas]  [Notas]  [Conferencias]  [Congresos]  [Reflexiones]  [Poemas]  [Cadena Solidaria]  [E-mails]  [Bibliografía Recomendada]  [Películas]  [Red Mundial de Libres Rebeldes]  [Páginas Relacionadas (CLOMRONET)Página Principal